GESTIÓN

Turismo y la Universidad San Pablo T acordaron trabajar juntos por el desarrollo de Tucumán

El organismo y la casa de altos estudios firmaron tres convenios con beneficios para integrantes de ambas instituciones.

08/08/2024


imgPrincipalNoticia

En el marco de un permanente trabajo junto a instituciones públicas, privadas y académicas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector turístico en la provincia, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y la Universidad de San Pablo T acordaron coordinar esfuerzos en pos del fortalecimiento de Tucumán como Destino Turístico. 

La rúbrica que se llevó a cabo este jueves contó con la participación del titular y la vicepresidenta del Ente de Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, el rector de la Universidad, Ramiro Albarracín, y la coordinadora de Relaciones Institucionales de la casa de altos estudios, Liliana Falú. También estuvieron presentes el secretario general del organismo provincial, Marcos Díaz, y la subdirectora de Asuntos Jurídicos, Jorgelina Fontdevila.

A partir de estos convenios, las instituciones acordaron implementar diferentes políticas de colaboración conjunta, entre las que se cuentan la capacitación del recurso humano; la organización de cursos y seminarios vinculados al turismo; la participación de estudiantes en actividades de promoción de la provincia; el desarrollo de programas de pasantías y prácticas laborales para alumnos de la Universidad en el organismo estatal; y facilidades económicas para empleados del Ente que estudien en la institución educativa. 

Desde el EATT, Amaya celebró este acuerdo “en pos del desarrollo futuro de esta actividad tan transversal y que genera tantos puestos de trabajo en el país y el mundo”. En tanto, el rector de la casa de altos estudios, señaló que se trata de un convenio de importancia “para que nuestros estudiantes puedan aportar su expertise en el Ente y entrar en contacto con el mundo laboral”. 

El directivo también adelantó que próximamente la Universidad lanzará una carrera en Turismo Sustentable y agregó que la institución cuenta con un secundario con orientación en Turismo, “por lo que nuestros estudiantes que ya salen con conocimientos en esa materia luego podrán formarse en la carrera de grado para ser futuros gestores del turismo en Tucumán”.

“Desde nuestra institución y nuestras carreras siempre buscamos colaborar en el desarrollo local de la provincia, y el turismo es una industria que ayuda en este sentido, por lo que estamos a disposición para aportar con los recursos humanos que generamos y lanzamos al medio”, concluyó el rector Albarracín. 

Noticias Relacionadas

Amaya destacó el potencial de Choromoro como destino turístico

En un esfuerzo por fortalecer y potenciar el turismo en la región, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, realizó una visita a la comuna de Choromoro, donde fue recibido por el comisionado comunal, Luis Ángel Díaz

Durante el recorrido, los funcionarios exploraron los principales sitios de la localidad, evaluando su potencial para el desarrollo de nuevas propuestas que puedan atraer a más visitantes a este mágico valle ubicado en el norte de Tucumán.

Estuvieron acompañados por el secretario general del Ente, Marcos Díaz, el subdelegado de Choromoro, Gonzalo Velardez, y la ex delegada comunal y actual colaboradora de la gestión, Mary Díaz.

Al concluir el recorrido, Luis Díaz expresó su satisfacción por la visita, destacando la importancia de que las autoridades conozcan de primera mano las riquezas culturales y naturales de la comuna. "El Valle de Choromoro tiene un gran potencial turístico. Contamos con pueblos de montaña como Chuscha, La Higuera y Rodeo Grande, que no solo son hermosos, sino que además tienen un profundo valor arqueológico con vestigios de la cultura Candelaria", comentó Díaz, quien también subrayó la necesidad de rescatar y promover el patrimonio religioso del área.

Por su parte, Amaya también resaltó la diversidad de oportunidades turísticas que ofrece Choromoro. "Es un lugar con una magia especial, ideal para desarrollar distintas tipologías de turismo, desde rutas religiosas hasta turismo de naturaleza y arqueológico. Es fundamental trabajar en la organización y planificación para que estos atractivos se consoliden y generen más empleo y desarrollo para la comunidad", afirmó.

Durante la visita, el presidente de Turismo también anunció que se evaluará la posibilidad de desarrollar un Vía Crucis en uno de los miradores del valle y de organizar una fiesta patronal que reúna a los habitantes y visitantes en torno a las tradiciones locales.

Un nuevo parque de diversiones fortalece la oferta turística en el sur tucumano

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Provincia, Raúl Albarracín, visitaron la localidad de Alto Verde, donde fueron recibidos por el comisionado comunal Jorge Díaz y los propietarios del emprendimiento Crazy World, Miriam Rivas Cheín y Miguel Fernández. Los acompañó en la ocasión la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco.

Durante el recorrido, las autoridades destacaron el impacto que este parque tendrá en la oferta turística del sur tucumano. Crazy World combina actividades deportivas, educativas y recreativas para toda la familia, en un predio de dos hectáreas rodeado de naturaleza.

"Este parque es una oferta maravillosa que viene a enriquecer el turismo de nuestra provincia. La inversión privada, como la de Miriam y Miguel, genera empleo y crecimiento, y desde el Estado tenemos la obligación de acompañar y apoyar este tipo de iniciativas", señaló Amaya, quien destacó además el impulso que el gobernador Osvaldo Jaldo da a la articulación entre los sectores público y privado.

En ese sentido, Albarracín subrayó: "Estos emprendimientos muestran el potencial de Tucumán. Apostamos a seguir generando condiciones para que la inversión privada tenga respaldo y para seguir sumando productos turísticos de calidad que generen desarrollo".

Crazy World ofrece múltiples propuestas: piletas para niños, parque aéreo, tirolesa, juegos inflables, paintball, fútbol y vóley de playa, entre otras opciones. También cuenta con un sector destinado a campamentos escolares y actividades educativas, integrando esparcimiento y conciencia ambiental.

"Este emprendimiento nació como un sueño y hoy es una realidad que sigue creciendo, gracias al apoyo de nuestra familia y al trabajo constante", expresaron Rivas Cheín y Fernández, quienes adelantaron que continúan ampliando las instalaciones para ofrecer nuevas experiencias a los visitantes.

El comisionado Jorge Díaz, por su parte, agradeció la visita de las autoridades y resaltó el valor de fortalecer el acceso vial a la localidad para facilitar el crecimiento turístico: "Trabajamos junto al gobierno provincial para mejorar los caminos y potenciar propuestas como Crazy World, que hoy ya es un orgullo para todo Alto Verde".

Con iniciativas como esta, el sur tucumano sigue consolidándose como una alternativa turística en crecimiento, sumando atractivos y generando oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

80 marcas del norte se dan cita en Tucumán: llega “Diseño en Movimiento” a la capital

Más de 80 marcas del norte argentino formarán parte de la muestra itinerante “Diseño en Movimiento”, un evento que combinará moda, arte y cultura en pleno casco céntrico de San Miguel de Tucumán. 

El lanzamiento del evento se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucuman Turismo (ETT). Presidieron la actividad Marcos Díaz, secretario general del Ente; Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) y presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC) y Mónica Moya, organizadora del evento. Participaron también Carolina Oliver, directora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, y Kiyoshi Fortuna, director de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

La propuesta -que se realizará estos 23 y 24 de mayo en San Martin 427- es gratuita y abierta a todo público. Se trata de una muestra curada y organizada por la productora local Tucumán de Autor con el objetivo de visibilizar el talento del norte del país, impulsar el comercio, el turismo, la cultura y el emprendedurismo. “Esto es muy importante para el ETT; nosotros estamos siempre prestando colaboración en eventos de esta naturaleza, organizados por gente con prestigio. Este ‘Diseño en Movimiento’ forma parte ahora del calendario de actividades deportivas y culturales que siempre tiene la provincia”, explicó Díaz y destacó: “habrá actividades que tienen que ver con el diseño de los tucumanos y de los norteños, respetando tradiciones, valores y vanguardia”.

Durante las jornadas, el público podrá recorrer, además, una feria con propuestas de moda, de decoración, de arte, de gastronomía y de música en vivo en el interior del edificio. También se ofrecerán distintos talleres abiertos a la comunidad. “Adentro de la FET van a encontrar 80 marcas de diseño del NOA y van a encontrar de todo, cosas espectaculares. Muchas piezas a precios de feria, y productos únicos, porque detrás de cada uno hay una historia”, resumió Moya y adelantó: “el viernes vamos a tomar la calle con un desfile de modas, con 20 marcas en pasarela. Es la primera vez que se hace algo así”. Por su carácter transversal, el ETT declaró el evento de Interés Turístico.

“Diseño en movimiento” es una vidriera para artistas locales y de toda la región; este tipo de espacios -advirtió la diseñadora Natalia Orozco- son claves en los tiempos que corren. “Es de suma importancia, más en este contexto político y económico, apoyar la industria local, el diseño y lo que nos hace parte de nuestra cultura, de nuestra identidad, nuestro patrimonio. Es fundamental para que el arte persista”, resaltó.


Tucumán será sede de la primera edición de la Wine Expo “De la Uva a la Copa”

Tucumán se prepara para recibir por primera vez un evento que conjuga el arte del vino, la producción vitivinícola y la cultura local: la Wine Expo “De la Uva a la Copa”, una propuesta que busca posicionar a la provincia dentro del mapa nacional del vino. Durante los días 30 y 31 de mayo, la Sociedad Rural de Tucumán será el epicentro de una experiencia enológica y cultural que reunirá a bodegas, sommeliers, emprendedores, chefs, artistas y amantes del vino.

El evento se presentó en conferencia de prensa en el primer piso de las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT). Presidieron la actividad Domingo Amaya, presidente del ETT; Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente; Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura; Walter Sánchez Loria, director ejecutivo de Cortex Group, equipo organizador del evento; Daiana Del Campo, directora de Planificación y Proyectos del grupo; y Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP. Estuvieron también Silvia Gramajo, presidenta de la Cámara de Bodegas de Tucumán; Susana Del Valle Monserrat, decana de la Facultad de Agronomía de la UNT, y César Jorrat, organizador del evento.

La expo contará con empresas expositoras, etiquetas para degustación, actividades sensoriales, mesas de negocios, espacios de formación y una cena de gala a beneficio. La iniciativa, organizada por Cortex Group, propone conectar a todos los eslabones de la industria vitivinícola y brindar al público una vivencia integral. 

“Con muchísimo orgullo hoy estamos haciendo el lanzamiento de esta primera feria, de la uva a la copa. Un evento que habla del gran nivel que tiene Tucumán cada vez que se propone hacer algo. Se congregarán más de 60 empresas que ofrecerán sus vinos, y Tucumán se posiciona así como un gran productor y elaborador de vino tucumano”, expresó Frías Silva. Además, destacó la mirada cultural del evento: “Lo lindo de estas propuestas es que no solo es el vino, sino también la cultura, la gastronomía, el arte. Va a ser un evento realmente para toda la familia”.

Sánchez Loria remarcó el enfoque integral de la Wine Expo: “Esto se gestó desde una pequeña idea, basándonos en la pasión. “De la uva a la copa” abarca economía, turismo, cultura. Se van a encontrar con más de 60 bodegas que traen 300 etiquetas en total. También con expositores afines a la industria: desde tonelería hasta etiquetado, formación y más”.

El evento también representa una oportunidad para fomentar el desarrollo del sector y la articulación público-privada. Así lo resaltó “Pancho” Serra: “Siempre decimos que esta es la Casa del Turismo. Agradecemos que nos inviten desde el Ente a acompañar este tipo de iniciativas. Este evento es importante para el empresariado, el comerciante, pero sobre todo por el compromiso de quienes trabajan fuerte, mucho y duro por el turismo”.

La Wine Expo “De la Uva a la Copa” busca visibilizar el potencial vitivinícola tucumano, dinamizar la economía local y brindar una experiencia única que celebre el valor de compartir una copa, impulsando así el desarrollo turístico, cultural y productivo de la región. Por esta razón, el ETT concedió declaratoria de interés turístico al evento.