GESTIÓN

El sector turístico público y privado busca fomentar la comercialización del Vino Tucumano

La Comisión de Turismo de la Legislatura presentó una resolución para impulsar la venta de vinos de producción tucumana en bares y restaurantes de la provincia.

15/08/2024


imgPrincipalNoticia
"Debemos tomar conciencia de que nuestras bodegas pueden producir más si tienen un mayor consumo, lo que, a su vez, genera un puesto de trabajo más", dijo Amaya.

El enoturismo, aquella actividad que conjuga el turismo y la vitivinicultura, ha crecido de manera exponencial en los últimos años, posicionándose como un atractivo para los turistas y una motivación para conocer un destino. 

En Tucumán, la Ruta del Vino se afinca en el Valle Calchaquí, donde se ofrecen visitas a viñedos y bodegas de diversas tipologías, desde productores o caseros hasta artesanales hasta industriales. Por su clima y las condiciones del valle, los vinos tucumanos se caracterizan por tener un gran carácter, especialmente los tintos, con colores muy profundos y concentrados, con una paleta aromática altamente expresiva y paladar firme. 

En los últimos tiempos, los vinos de producción de origen tucumano lograron un importante reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional por su calidad y sus características, lo que posicionó a esta industria y a la actividad turística vinculada al vino.

Es por ello que este jueves la Comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán, a través de su presidente, el legislador Francisco Serra, junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y al presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, presentaron una resolución para fomentar la comercialización y la venta de vinos tucumanos en bares y restaurantes de la provincia.

Participaron del encuentro, además, el secretario de turismo de CAME, Gregorio Werchow, el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, y los legisladores Agustín Romano Norri y Hugo Ledesma.

“Agradezco esta iniciativa que sugiere e invita a los restaurantes de Tucumán a que en sus cartas tengan un vino tucumano, para que tanto los turistas que nos visitan como los propios tucumanos conozcan nuestro producto”, manifestó Amaya. El presidente del ETT enfatizó que se trata de “tomar conciencia de que nuestras bodegas pueden producir más si tienen un mayor consumo, lo que, a su vez, genera un puesto de trabajo más”.   

Sobre el potencial que posee la Ruta del Vino de Tucumán, Amaya expresó que permite maridar sus aromas y sabores con “experiencias auténticas de turismo arqueológico en la Ciudad Sagrada de Quilmes, astroturismo en el Observatorio de Ampimpa y turismo rural en Talapazo, además de permitir conocer la única bodega comunitaria del país en Amaicha”. En esta línea, el funcionario remarcó que a través de las obras de repavimentación que se ejecutan en la ruta 307 en el Valle Calchaquí, “el Gobernador Osvaldo Jaldo toma a la industria turística y su desarrollo como una clara política de Estado”.

Por su parte, el legislador Serra explicó que esta iniciativa viene a “acortar las asimetrías regionales”. “Queremos ayudar y potenciar desde la Legislatura esto que consideramos tan importante para nuestra economía, acompañando el desarrollo del sector”, agregó el parlamentario. El presidente de la Comisión de Turismo también adelantó que a futuro se invitará a los Concejos Deliberantes de cada municipio de la provincia a que adhieran a la resolución.       

Desde el sector privado, Viñuales celebró la iniciativa “ya que está probado que todos los turistas que visitan nuestras bodegas se llevan la identidad de nuestro vino y luego lo vuelven a pedir. Se genera una identidad por la experiencia vivida en el destino”, enfatizó. El dirigente de la FET auguró éxitos para este proyecto y aseguró que “año a año el vino tucumano sumará mayor valor al producto interno de la provincia”, concluyó el empresario. 

Noticias Relacionadas

Vino y Moda: Tucumán celebró un encuentro que une enoturismo, cultura y tradición

Con la convicción de proyectar a Tucumán como un destino enoturístico y cultural de excelencia, este viernes por la noche se realizó en el histórico patio de la Casa Nougués, sede del Ente Tucumán Turismo, el evento “Vino y Moda”, impulsado por el organismo turístico provincial en articulación con la Cámara de Turismo de Tucumán.

La propuesta reunió a las bodegas que conforman la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que expusieron su producción, su modelo de trabajo y el potencial que ofrece la vitivinicultura tucumana. Participaron las bodegas: Albarossa, Los Amaichas, La Ciénaga, Chico Zossi, Finca La Churita, Luna de Cuarzo, Río de Arena y Viñas del Chañar.

Además, se sumaron con un espacio destacado los artesanos de Tafí del Valle, representantes de la Ruta del Artesano, un producto identitario que, junto al vino, expresa la riqueza cultural y la autenticidad del Valle Calchaquí. Su arte pudo lucirse en la pasarela que se montó en las instalaciones del Ente.

El encuentro contó con la presencia del presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, junto al secretario general, Marcos Díaz. También acompañó el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Juan Casañas.

“Vino y Moda está planteado dentro del programa Sabores y Saberes, lo que dice mucho de la propuesta en sí: el sabor del vino tucumano, tan propio de la zona donde se realiza, y el saber de nuestro artesano, la tradición que se hereda de los ancestros”, explicó Amaya y añadió que todo ello “hay que resaltarlo porque tiene un valor inmenso”. El titular de Turismo confesó que su máximo deseo es que este trabajo desemboque en la consolidación del vino de altura en las cartas de todos los restaurantes de la provincia. “Es un vino de experiencias, de sensaciones, de vivencias, estamos orgullosos de nuestros productores”, afirmó.

En el mismo sentido se expresó Frías Silva, quien destacó cómo el evento logró “una mixtura perfecta entre el producto y la gente que lo demanda con un ingrediente especial que es la moda, donde brilló la mano de los artesanos”. La vicepresidente del Ente ponderó con emoción “el enorme talento que descansa en nuestros Valles Calchaquíes”, y admitió que, al ver propuestas como la lograda, se llena de energía y siente la necesidad “de salir a contarle al mundo entero sobre todo lo maravilloso que tenemos en Tucumán”. 

“El trabajo articulado con el sector privado es fundamental y es una línea de trabajo en esta gestión”, enfatizó Díaz al elogiar la participación de la Cámara de Turismo y las áreas del ETT que posibilitaron la materialización del evento. “Siento que los tucumanos estamos descubriendo que tenemos un potencial enorme como destino enoturístico, algo que otras provincias han trabajado muy bien hasta el punto de convertirlo en una insignia; todo el mundo sabe que Tucumán tiene historia, paisajes, pero también tiene vino de excelente calidad. Tucumán tiene todo”, redondeó.

Un evento para proyectar Tucumán al mundo

“Vino y Moda” busca consolidar la vinculación entre el sector vitivinícola y los actores del ámbito hotelero y gastronómico, generando sinergias que fortalezcan la oferta turística de Tucumán. La iniciativa resalta la calidez de nuestros anfitriones, celebra la identidad provincial y potencia la imagen de la provincia como destino innovador y diverso.

Al respecto, la referente de la Ruta del Vino del ETT, Ana Cristina Nores, señaló que el objetivo central del encuentro es “posicionar de manera integral al vino tucumano, entendiendo que es una actividad productiva que da trabajo genuino e impacta en el turismo”. Al mismo tiempo, contó que la respuesta de las bodegas fue positiva ante esta propuesta del Ente de hilvanar a todos los actores que componen la característica Ruta del Vino. “Esta misma noche se vieron resultados porque se generó un espacio de negocios y un evento donde no solo se luce el producto, sino que se lo difunde”, completó.

Monteros deslumbró con una velada a pura randa, folclore y poesía

Tal como sucedió el viernes pasado con una velada que celebró con pasión la cultura de Aguilares, este jueves Monteros anticipó lo que se vivirá durante el mes de octubre en su tradicional festival “Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore” con una peña a la que no le faltó ningún condimento. 

La cita fue en el patio de la Casa Nougués, sede del Ente Tucumán Turismo, que junto al municipio monterizo ofició de anfitrión de un evento que integra el intenso calendario de festejos por el Día Mundial del Turismo, que se celebra el próximo 27 de septiembre y en Tucumán se extiende durante todo el mes.

“Fue una excelente iniciativa la de abrir las puertas de nuestra casa para que el interior venga a mostrar todas sus bondades, como es el caso de Monteros con sus randeras, sus poetas, sus platos típicos”, manifestó la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, sobre esta propuesta que, sin dudas, llegó para quedarse. La funcionaria resaltó la cantidad de personas que entraron y se sorprendieron con todo lo que había para ver, comprar y degustar.

Es que durante la velada los tucumanos y turistas de diferentes provincias que paseaban por el centro pudieron conocer las afamadas randas, bordados que forman parte del acervo cultural monterizo; disfrutar del talento de los cantantes, músicos, bailarines, actores y poetas que se subieron al escenario para desplegar todo su arte; y también degustar los postres regionales propios del sur, como el pastel de novia, las hojuelas y los dulces artesanales.    

La velada de Monteros contó con la presencia del intendente Francisco Serra (h) quien agradeció la iniciativa del organismo provincial. “Vinimos a mostrar nuestro arte, nuestras costumbres a los turistas que están paseando por la capital. Además, estamos anticipando nuestro festival para el que venimos trabajando mucho desde esta gestión, cuidando todos sus detalles, su infraestructura, y la oferta de gastronomía y hotelería para recibir a tantos visitantes durante esos días”, enfatizó el jefe municipal. Serra adelantó que el festival se realizará del 10 al 13 de octubre próximos y su cartelera de lujo estará integrada por El Chaqueño, Raly Barrionuevo y La Bersuit, entre muchos otros artistas de renombre.

Desde la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), el legislador y presidente de la Comisión de Turismo, Francisco Serra, también participó de la Noche de Monteros y destacó la gestión del Ente por traer el interior a la capital. “Los turistas nos decían lo felices que estaban de visitar Tucumán y de participar de este evento”, comentó y remarcó que el turismo es una política de Estado para el Gobierno: “Desde nuestro lugar en la Legislatura trabajamos en pos de ello”, declaró el también ex intendente monterizo. 

Una velada con todos los condimentos

La Noche de Monteros estuvo concurrida por muchos tucumanos que pasaban por la zona del microcentro, pero también por turistas de diferentes puntos del país que se tomaron unos días libres para visitar la provincia. Silvia llegó desde Buenos Aires y entró al evento porque vio luces desde afuera. “Me pareció un espectáculo hermoso, los bailarines espectaculares, sus ropas alucinantes, todo muy bien organizado, los dulces, las comidas regionales”, expresó la turista, quien agregó que ya pudo recorrer distintos destinos como Tafí del Valle y El Cadillal. 

Por su parte, dos amigas que llegaron desde la provincia de Mendoza también se sorprendieron con la propuesta innovadora. “Fue una noche muy hermosa. Nos invitaron en la plaza y entramos. Nos encantó la música, el baile, las randas, y la comida también estuvo exquisita”, señalaron las turistas del Cuyo y destacaron la calidez de los tucumanos para recibirlas.

Monteros impulsa su desarrollo turístico con proyecto integral

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo como herramienta de desarrollo provincial, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto al secretario general de la institución, Marcos Díaz, visitó la ciudad de Monteros, para identificar oportunidades de desarrollo para el turismo en el municipio.

El recorrido se realizó junto al intendente de Monteros, Francisco Serra, y al legislador Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Cámara de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán. Juntos visitaron puntos clave de la ciudad, intercambiaron ideas sobre tareas en curso y presentaron “el Monterazo”, un proyecto busca consolidar a la ciudad a través de sus valores naturales, culturales, deportivos y educativos.

“Estamos muy contentos de poder articular con los distintos poderes del Estado para el bien de la ciudad. Que podamos hablar de turismo y del cuidado del medioambiente todos juntos es un gran mensaje para la sociedad”, expresó el intendente Serra. Además, destacó que Monteros está trabajando para desarrollar una agenda turística propia: “Tenemos un gran potencial. Por eso estamos invirtiendo en infraestructura, como el Museo del Azúcar, que pronto será una realidad. También potenciamos nuestras actividades culturales, educativas y deportivas, como la Trepada del Indio, el festival Monteros de la Patria, las peñas nacionales, el Encuentro de Poetas y los congresos educativos. Todo esto apunta a fomentar el turismo”.

El legislador Pancho Serra explicó que la ciudad viene desarrollando este proceso que denominan “el Monterazo”, como símbolo de una revolución cultural, deportiva y turística. “Esto tiene que ver con el turismo cultural, histórico, religioso y, sobre todo, con el turismo deportivo. Vamos a hacer trekking, ciclismo, aprovechando la infraestructura que tenemos. Estamos próximos a sumar un nuevo hotel y con eso ya serán cuatro, lo que permitirá recibir a más turistas”, afirmó.

Amaya celebró la articulación institucional y aseguró que “Monteros tiene hoy una gran oportunidad”. “Es una ciudad con historia, con cultura, con artistas, con festivales, con servicios. Queremos llevar adelante un verdadero Monterazo que impulse todo lo que tiene Monteros para ofrecer, desde la hotelería hasta el cicloturismo o el trekking. Esta es una ciudad lista para dar el salto”, señaló. Además, explicó que junto al legislador Serra están en tratativas para impulsar desde la Legislatura una declaración para que Tucumán sea reconocida como capital del turismo sustentable en el país.

Turismo Sustentable

En paralelo, la plaza Bernabé Aráoz fue escenario de una jornada de concientización ambiental enmarcada en la campaña “Turismo Sustentable” que lleva adelante el Ente Tucumán Turismo a través de su Departamento de Formación. La acción, que recorre toda la provincia, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar conductas responsables en la gestión de residuos, el cuidado del entorno y la valoración del patrimonio natural y cultural.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.