GESTIÓN

Amaya destacó el potencial de Choromoro como destino turístico

El presidente del Ente recorrió la región y valoró las múltiples oportunidades de crecimiento.

31/08/2024


imgPrincipalNoticia
"Es un lugar con una magia especial, ideal para desarrollar distintas tipologías de turismo, desde rutas religiosas hasta turismo de naturaleza y arqueológico", expresó Amaya.

En un esfuerzo por fortalecer y potenciar el turismo en la región, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, realizó una visita a la comuna de Choromoro, donde fue recibido por el comisionado comunal, Luis Ángel Díaz

Durante el recorrido, los funcionarios exploraron los principales sitios de la localidad, evaluando su potencial para el desarrollo de nuevas propuestas que puedan atraer a más visitantes a este mágico valle ubicado en el norte de Tucumán.

Estuvieron acompañados por el secretario general del Ente, Marcos Díaz, el subdelegado de Choromoro, Gonzalo Velardez, y la ex delegada comunal y actual colaboradora de la gestión, Mary Díaz.

Al concluir el recorrido, Luis Díaz expresó su satisfacción por la visita, destacando la importancia de que las autoridades conozcan de primera mano las riquezas culturales y naturales de la comuna. "El Valle de Choromoro tiene un gran potencial turístico. Contamos con pueblos de montaña como Chuscha, La Higuera y Rodeo Grande, que no solo son hermosos, sino que además tienen un profundo valor arqueológico con vestigios de la cultura Candelaria", comentó Díaz, quien también subrayó la necesidad de rescatar y promover el patrimonio religioso del área.

Por su parte, Amaya también resaltó la diversidad de oportunidades turísticas que ofrece Choromoro. "Es un lugar con una magia especial, ideal para desarrollar distintas tipologías de turismo, desde rutas religiosas hasta turismo de naturaleza y arqueológico. Es fundamental trabajar en la organización y planificación para que estos atractivos se consoliden y generen más empleo y desarrollo para la comunidad", afirmó.

Durante la visita, el presidente de Turismo también anunció que se evaluará la posibilidad de desarrollar un Vía Crucis en uno de los miradores del valle y de organizar una fiesta patronal que reúna a los habitantes y visitantes en torno a las tradiciones locales.

Noticias Relacionadas

Turismo y la Universidad San Pablo T acordaron trabajar juntos por el desarrollo de Tucumán

En el marco de un permanente trabajo junto a instituciones públicas, privadas y académicas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector turístico en la provincia, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y la Universidad de San Pablo T acordaron coordinar esfuerzos en pos del fortalecimiento de Tucumán como Destino Turístico. 

La rúbrica que se llevó a cabo este jueves contó con la participación del titular y la vicepresidenta del Ente de Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, el rector de la Universidad, Ramiro Albarracín, y la coordinadora de Relaciones Institucionales de la casa de altos estudios, Liliana Falú. También estuvieron presentes el secretario general del organismo provincial, Marcos Díaz, y la subdirectora de Asuntos Jurídicos, Jorgelina Fontdevila.

A partir de estos convenios, las instituciones acordaron implementar diferentes políticas de colaboración conjunta, entre las que se cuentan la capacitación del recurso humano; la organización de cursos y seminarios vinculados al turismo; la participación de estudiantes en actividades de promoción de la provincia; el desarrollo de programas de pasantías y prácticas laborales para alumnos de la Universidad en el organismo estatal; y facilidades económicas para empleados del Ente que estudien en la institución educativa. 

Desde el EATT, Amaya celebró este acuerdo “en pos del desarrollo futuro de esta actividad tan transversal y que genera tantos puestos de trabajo en el país y el mundo”. En tanto, el rector de la casa de altos estudios, señaló que se trata de un convenio de importancia “para que nuestros estudiantes puedan aportar su expertise en el Ente y entrar en contacto con el mundo laboral”. 

El directivo también adelantó que próximamente la Universidad lanzará una carrera en Turismo Sustentable y agregó que la institución cuenta con un secundario con orientación en Turismo, “por lo que nuestros estudiantes que ya salen con conocimientos en esa materia luego podrán formarse en la carrera de grado para ser futuros gestores del turismo en Tucumán”.

“Desde nuestra institución y nuestras carreras siempre buscamos colaborar en el desarrollo local de la provincia, y el turismo es una industria que ayuda en este sentido, por lo que estamos a disposición para aportar con los recursos humanos que generamos y lanzamos al medio”, concluyó el rector Albarracín. 

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.

Tucumán celebró el cierre de la Semana del Sánguche de Milanesa en La 38 de Santino

La Semana del Sánguche de Milanesa tuvo su gran cierre en "La 38 de Santino", un emprendimiento que se convirtió en símbolo de esfuerzo y pasión por la gastronomía tucumana. La celebración contó con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general del organismo, Marcos Díaz, junto al impulsor de la iniciativa, Diego "Mocho" Viruel, y la familia Pérez, propietaria de la sanguchería.

El evento reunió a cientos de personas y reafirmó el valor del sánguche de milanesa como parte de la identidad de la provincia y como un atractivo turístico en crecimiento. “Este producto ya es un símbolo de Tucumán, todos los que visitan la provincia quieren probarlo. El turismo gastronómico es clave para nuestro desarrollo y actividades como esta ayudan a posicionarnos aún más”, destacó Amaya.

Un ícono gastronómico con impacto turístico

El creador de la Semana del Sánguche de Milanesa, Diego "Mocho" Viruel, resaltó el crecimiento de la movida: “Cada vez más sangucherías se suman, entendiendo que juntos podemos hacer algo grande. Este año participaron 250 de las 400 sangucherías tucumanas, y seguimos sumando más”. Además, Viruel enfatizó el impacto del sector en la economía y el turismo: “El sanguche de milanesa genera empleo y movimiento turístico, consolidando a Tucumán como la capital nacional de este producto”.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a Santino Pérez, el niño que inspiró la creación de "La 38 de Santino" tras una historia de superación que se viralizó. “Mi sueño es ser cocinero profesional y llevar la comida tucumana a todo el mundo”, expresó Santino. Su familia, encabezada por su papá Damián Pérez, destacó cómo este emprendimiento les permitió salir adelante: “Hoy damos trabajo a más de 15 personas gracias al sueño de Santino y al apoyo de toda la comunidad”.

A lo largo de toda la semana, más de 250 sangucherías adheridas de toda la provincia ofrecieron promociones y descuentos especiales, incentivando tanto a los tucumanos como a los visitantes a disfrutar de este clásico local. Esta acción permitió visibilizar aún más la importancia del sánguche de milanesa como un producto que trasciende lo gastronómico y se instala en la identidad cultural de la provincia.

La Semana del Sánguche de Milanesa se celebra cada año en la semana del 18 de marzo, fecha en la que se recuerda a "Chacho" Leguizamón, un ícono de este producto y un referente en la historia de las sangucherías tucumanas. Su legado sigue vivo en cada uno de los establecimientos que forman parte de esta celebración, consolidando la tradición y promoviendo el turismo gastronómico.

Con este cierre, Tucumán reafirma su identidad gastronómica y su potencial para seguir creciendo en el turismo culinario, apostando a la promoción de su plato más emblemático.