REUNIÓN

Domingo Amaya avanza en las gestiones de conectividad internacional para Tucumán

El presidente del Ente Tucumán Turismo mantuvo una importante reunión con el ministro de Economía, Daniel Abad, y representantes del sector privado del turismo en la provincia.

18/09/2024


imgPrincipalNoticia

En una reunión clave entre el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, se discutieron los avances de las gestiones para posicionar a Tucumán como un hub turístico y comercial de relevancia internacional. La reunión también contó con la presencia de Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo; y Fedora Viviani, directora del Sheraton Tucumán, quienes reforzaron la importancia de las acciones conjuntas entre el sector público y privado.

Durante el encuentro, Amaya subrayó la importancia de consolidar nuevas rutas aéreas internacionales para Tucumán, con especial foco en el mercado regional. "Estamos trabajando arduamente para que Tucumán no solo esté conectado con otras provincias, sino también con países vecinos como Paraguay. Este es un gran desafío que tiene el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha declarado el turismo como una política de Estado", afirmó Amaya.

El mandatario también destacó las recientes gestiones en Asunción, Paraguay, en busca de establecer vuelos directos que fortalezcan la conectividad con Europa a través de la colaboración con Air Europa.

Por su parte, Viñuales remarcó que estas acciones son fruto del trabajo conjunto entre el sector turístico y el gobierno. “Estamos convencidos de que Tucumán tiene el potencial para ser un centro operativo internacional. Esta conectividad que estamos gestionando no solo fortalecerá el turismo, sino también el comercio, lo que impulsará el crecimiento económico de la región”, expresó.

El encuentro también incluyó un análisis del impacto positivo que estas acciones tendrán en la promoción de la provincia a nivel global, y se discutieron futuras campañas de posicionamiento y atracción de turistas de diferentes mercados. Las gestiones buscan expandir el alcance de Tucumán más allá de las fronteras argentinas, apuntando al desarrollo de un turismo sostenible y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Noticias Relacionadas

Tucumán avanza en conectividad, infraestructura y promoción turística

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto a la vicepresidenta Inés Frías Silva y el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, mantuvieron un encuentro de trabajo con el ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, con el objetivo coordinar acciones estratégicas que consolidan el crecimiento del sector.

La reunión puso en agenda temas clave para el presente y futuro del turismo en la provincia. En primer lugar, se abordó la llegada del primer vuelo de Copa Airlines en la ruta Tucumán-Panamá, previsto para el 24 de septiembre. Este hito recupera la conectividad internacional del aeropuerto Benjamín Matienzo, una meta largamente esperada que potenciará la llegada de visitantes de la región y el continente.

En el encuentro también se realizó un balance de la participación de Tucumán en las principales ferias de turismo de 2025, un trabajo sostenido que permitió difundir la oferta local en los más destacados escenarios nacionales e internacionales.

Otro eje tratado fue el proyecto de remodelación de la Sociedad Rural de Tucumán, que busca transformar sus instalaciones en un centro de convenciones de primer nivel, único en el norte argentino, con el potencial de posicionar a la provincia como referente del turismo de reuniones en la región.

Asimismo, se destacó la inversión del Gobierno provincial en obras de infraestructura turística distribuidas en los Valles Calchaquíes y en distintos municipios y comunas, destinadas a fortalecer la capacidad de recepción y mejorar la experiencia de los visitantes.

Finalmente, se evaluaron las campañas de promoción turística que Tucumán lleva adelante en todo el país, tanto en medios de comunicación como en plataformas digitales, con el objetivo de consolidar la provincia como destino atractivo durante todo el año.

Octobeerfest: lo mejor de la cerveza tucumana en un solo lugar

El gusto por la cerveza se ha refinado. Cada vez más, los consumidores buscan productos de mayor calidad y sabor. No es casual, entonces, que alrededor del mundo, miles de personas se animen a la producción propia para satisfacer sus necesidades y las de un mercado creciente. Y Tucumán no es la excepción; para difundir las fábricas locales, del 25 al 27 de octubre se celebrará la 3° edición del Octobeerfest.

Es que el de la cerveza artesanal es un universo en crecimiento. Su enfoque apasionado por la calidad y el sabor, la fuerte conexión comunitaria que genera y la creatividad en su producción han creado un mundo de interés alrededor de la bebida. Por ello, la Asociación Civil de Cerveceros Artesanales (institución que nuclea a cerveceros, a nano cervecerías, a micro cervecerías y a aficionados) se ha embarcado en una fiesta que recuerda al Oktoberfest alemán. La propuesta es clara: presentar las mejores elaboraciones de 10 cervecerías 100% tucumanas.

El evento se lanzó oficialmente en el salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT). La conferencia estuvo encabezada por el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y participaron también Enrique Entz, presidente de la asociación de cerveceros; Francisco “Pancho” Heredia, representante de la cervecería Pancho y Javier Villafañe, portavoz gastronómico de Tucumán. “Esta es una fiesta de la cerveza tucumana, donde van a estar las fábricas artesanales que hay de cerveza en Tucumán, que son un orgullo para la provincia y que están generando empleo y calidad de vida. Por ello desde el ETT les brindamos apoyo para que se visibilicen, para que la sociedad sepa, y para que generemos demanda, multipliquen la capacidad y las posibilidades de producción”, resumió.

Aunque está poco difundido, la cultura cervecera en Tucumán es grande. La provincia cuenta con cinco jueces internacionales que regularmente catan las bebidas y aportan su visión para mejorar la producción. “Hemos tratado, como se dice, de tirar toda la carne al asador. Son 10 fábricas de cerveza 100% tucumanas, emprendimientos 100% autóctonos los que participan de la fiesta”, destacó Entz, que reflexionó sobre el crecimiento de la pasión por la cerveza. “Tiene que ver con que el paladar de la gente cambió; las personas están más ávidas de probar cosas nuevas. Ya no se le tiene miedo a la cerveza artesanal; la gente pregunta mucho.. Y eso hay que destacarlo; el cervecero va a estar (en el evento) para sacar todas las dudas y para acompañar al paladar, para que se empiece a acostumbrar”, agregó.

Con entrada libre y gratuita, el festival se llevará a cabo en el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350). Habrá 30 puestos de gastronomía regional que ofrecerán comidas típicas. Además, habrá un paseo de artesanos y de emprendedores, y una gran cartelera de artistas tucumanos, como Karma Sudaca, K7 y La Guitarreada, entre otros.

En 2025, Tucumán te invita a vivir un verano de sensaciones

En solo 22.524 kilómetros cuadrados, Tucumán se transforma en un territorio inmenso, donde la adrenalina, la plenitud y las emociones más intensas se entrelazan con paisajes únicos. Este verano, la provincia más pequeña del país te invita a conectarte con tus deseos, a descubrir destinos sorprendentes y a vivir con intensidad. Con esa promesa se presentó oficialmente la temporada 2025 en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT).

El evento fue una muestra vibrante de cultura y tradición: empanadas de Famaillá, vinos de Amaicha del Valle, hojuelas de Monteros y el carnaval de Aguilares fueron solo algunas de las joyas que representaron a una veintena de destinos turísticos, desde los más icónicos hasta los más emergentes. La presentación contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, junto a la vicepresidenta Inés Frías Silva. También se hicieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y el legislador Francisco “Pancho” Serra, presidente de la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán. Además, acompañaron la jornada intendentes y representantes de ciudades y de comunas de toda la provincia, junto a referentes del sector privado de la industria, reafirmando su compromiso de hacer de este verano una temporada inolvidable.

Alrededor del patio de “la Casa” del Ente se ubicaron todos los destinos. Estuvieron presentes Aguilares, Alderetes, Alpachiri, Amaicha, Bella Vista, Choromoro, Colalao del Valle, Concepcion, El Cadillal, El Mollar, Famailla, Las Talitas, Lules, Monteros, Rumi Punco, San Javier, San Miguel de Tucumán, San Pablo, San Pedro de Colalao, Santa Ana, Simoca, Tafi del Valle, Tafi Viejo, Trancas y Yerba Buena. Todos ellos, con entusiasmo, prepararon su stand para difundir sus lugares; ofrecieron degustaciones y alguna que otra “probadita” de sus culturas y tradiciones, esas que los turistas podrán experimentar en primera persona con la temporada que se inicia.

“Esta es una política de estado. Estamos todos realmente comprometidos porque el turismo es una actividad transversal, que atraviesa todas las otras actividades de la economía. Cuando vimos el compromiso de todas las comunas, decidimos presentar hoy esta oferta para la nueva temporada estival. Enumeramos la cantidad de eventos que tenemos y son más de 300. Es una alegría tener toda esta oferta para que los tucumanos y los vecinos que nos visiten puedan vivir nuevas aventuras y experiencias”, resumió Amaya luego del video de presentación.

“Este verano 2025 animate a vivir, a sentir, a descubrir. A encontrarte con vos mismo, a conectarte con tus deseos”, es la invitación que hace el spot, que refleja la dualidad de un Tucumán “tan chiquito y tan inmenso a la vez”. “Me llena de orgullo ser tucumana y ver la gran oferta que tenemos a través de cada comuna y municipio, que nos muestran lugares inimaginables, tantos espacios que tiene la provincia y que no conocemos. ¿Cómo no emocionarnos? ¿Cómo nos sentimos orgullosos de ser tucumanos? La invitación es clara. Tucumán es pasión, es alegría, es aventura. Y hay que vivirlo”, dijo con entusiasmo Frías Silva.

“Siempre se trabaja durante todo el año para bajar la estacionalidad en el turismo, pero en esta ocasión Tucumán le agregó una vuelta de rosca. Se trabajó en el territorio, semana a semana, visitando cada comuna, cada ciudad, para buscar lo mejor de su cultura y de sus costumbres, para sumarlos a la oferta turística nacional. Y es increíble ver hoy toda la oferta para estos dos meses y medio que tenemos por delante. Todos los días espectáculos, productos… para que el visitante encuentre en Tucumán el mejor producto posible”, reflexionó Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (Camtuc).

De la mano del Ente de Turismo, Anfama potencia el desarrollo del turismo rural comunitario

Con la convicción de que el turismo es un motor de desarrollo que debe llegar a cada rincón de la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) llevó a cabo una jornada de trabajo con la comunidad de Anfama, un paraje de alta montaña de 1.900 metros sobre el nivel del mar, conocido por su belleza natural y riqueza cultural.

La actividad se realizó en el marco del programa “Caminata Sustentable”, que recorrió distintas localidades de la provincia del 1 al 3 de septiembre. Del encuentro participaron Domingo Amaya, presidente del ETT; Inés Frías Silva, vicepresidente; Marcos Díaz, secretario general; Roxana Soria Molina, directora de Capital Humano; y Mariano Riccio, referente del programa “Turismo Sustentable”.

También estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gerardo Alvi, comisionado comunal de Raco; Marco Avellaneda, director de Turismo de Raco; Walter Marino, director de Turismo de Tafí del Valle; y Cecilo Álvarez, cacique de la Comunidad Indígena Diaguita de Anfama.

El objetivo de la visita fue dar a conocer la diversidad turística y cultural de la provincia y darle más herramientas a la gente del lugar para que potencie sus oportunidades. En ese marco, se hizo entrega de insumos a la escuela rural del pueblo, se supervisó la nueva señalética en el camino Raco - Anfama, se exhibió el programa "Turismo Sustentable" e integrantes del departamento de Formación Turística, dependiente de la dirección de Capital Humano del ETT, dictaron las formaciones tituladas: "El Turismo y la Escuela", "Turismo sostenible", "Anfitriones turísticos" y "Diseño de Experiencias turísticas", destinadas a la gente del lugar.

“Anfama es un paraíso de nuestra provincia, un lugar único donde buscamos impulsar el turismo rural comunitario. Este modelo permite que las familias se integren, compartiendo no solo paisajes y actividades de aventura, sino también sabores, saberes y costumbres ancestrales”, destacó Domingo Amaya.

Por su parte, Inés Frías Silva sostuvo: “Visitar este lugar es entender cuántas oportunidades genera el turismo. Desde circuitos de senderismo hasta la puesta en valor de la cultura indígena, las artesanías y las leyendas locales. Es una verdadera joya que debemos potenciar de manera sustentable”.

En tanto, Marcos Díaz subrayó: “Estas montañas guardan historia, paisajes y también responsabilidad. Reafirmamos el llamado a contratar solo prestadores de turismo activo habilitados por el Ente Tucumán Turismo, porque eso garantiza seguridad tanto para los visitantes como para las comunidades”.

El cacique de Anfama, Cecilo Álvarez, celebró la iniciativa: “Contamos con hospedajes, cabalgatas y artesanos que enriquecen la experiencia de quienes nos visitan. El turismo es hoy nuestra principal oportunidad de desarrollo comunitario”.

Con este tipo de acciones, Tucumán reafirma su compromiso de acompañar a las comunidades rurales para generar oportunidades de desarrollo, fortalecer la identidad cultural y posicionar al turismo sustentable como motor económico y social.