EVENTOS

Tucumán se convertirá en el epicentro de la moda y el diseño con el Festival Reina Madre

El aclamado festival que reúne a toda la familia con una nutrida agenda tendrá lugar este fin de semana en el complejo del hotel Hilton, con entrada libre y gratuita.

09/10/2024


imgPrincipalNoticia
"Agradecemos el gran esfuerzo que realizan los organizadores para generar una propuesta tan creativa, y durante tres días en los que seguro muchos turistas nos van a elegir como destino", dijo María del Sol Marino.

Sin dudas, el mediodía de este miércoles gris se llenó de música y color con un exclusivo desfile de moda que tuvo como marco a la majestuosa Casa Nougués. Se trató solo de un adelanto de todo lo que se vivirá este fin de semana largo en el corazón del Abasto, el hotel Hilton Garden Inn, en una nueva edición del Festival Reina Madre, de 18 a 00 horas y con entrada libre y gratuita.

“Tucumán se está convirtiendo en un polo del diseño en la región y en esta segunda edición tendremos más de 150 diseñadores de 5 provincias”, anticipó la productora del evento, Mónica Moya, durante el lanzamiento que contó con la presencia de la directora de Promoción del Ente Tucumán Turismo, María del Sol Marino, y el dirigente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.   

La organizadora detalló que este viernes, sábado y domingo se podrá disfrutar de una intensa cartelera de actividades que incluyen espectáculos musicales, shows de stand up y de teatro musical, juegos para niños, paseo gastronómico y talleres, además del desfile de modelos que mostrarán al público las últimas tendencias en indumentaria y accesorios. En esta ocasión, también participarán los Gobiernos Salta, Jujuy y Catamarca, que expondrán toda su oferta.

“Serán tres días donde el consumo, el turismo y la cultura van a estar de fiesta”, agregó Moya, directora de “Tucumán, de Autor”, y destacó que se trata de una auténtica vidriera para que los emprendedores de la región puedan exhibir todo lo que ofrecen en materia de indumentaria, maquillaje, accesorios, arte y decoración.    

Esta segunda edición del festival tendrá lugar en el marco de un fin de semana largo que genera grandes expectativas para el sector turístico. “Agradecemos el gran esfuerzo que realizan los organizadores para generar una propuesta tan creativa, y en tres días en los que seguro muchos turistas nos van a elegir como destino, además de los propios tucumanos que podrán disfrutar de un mega evento”, manifestó la directora de Promoción de Turismo. “Nuestras autoridades están comprometidas con estas iniciativas que generan trabajo a través del turismo”, agregó Marino.

Por su parte, el dirigente de la Federación Económica destacó que el evento se realice en la previa de una de las fechas más importantes para el comercio en la provincia: el Día de la Madre. “Esta es una propuesta más que nos ayuda a movilizar la economía y apoyar a los emprendedores tucumanos. Es un evento que suma desde el comercio, desde el turismo y pone a Tucumán como un polo cultural en la región”, señaló Viñuales.   

La cartelera completa

 Viernes 11

19.00 h: Stigma Show Dance

20.30 h: Desfile de Modas

22.00 h: Clásicos en vivo a cargo de Matías Puente

Sábado 12

19.00 h: Stigma Show Dance

19.30 h: Baile grupal Vitales

21.00 h: Stand Up con Cristina Álvarez

22.00 h: Cuarteto de cuerdas femenino Enarmonía

Domingo 12

19.00 h: Tole Tole Teatro musical

20.30 h: Stand Up con Celia Valenzuela

21.00 h: Dúo acústico Latente

22.00 h: Live Music con Huerto Bulacio

Noticias Relacionadas

Tucumán vuelve a ser la meca internacional del patín artístico

El color, el brillo y la destreza física coparán la provincia este fin de semana. Es que Tucumán reunirá una vez más a las exponentes más importantes del país y de Sudamérica en patín artístico, una disciplina que enlaza arte y deporte y que destaca por brindar espectáculos de gran impacto.

El 6° Open Internacional se realizará este 11, 12 y 13 de octubre en el Club Floresta (Av. Colón 471), en la capital tucumana y promete congregar a cerca de mil patinadoras de diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Misiones e incluso de países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil. 

“Este fin de semana Tucumán abrirá sus puertas para recibir a exponentes de esta disciplina que une deporte, arte y turismo y será la oportunidad ideal para seguir haciendo conocer nuestra provincia”, remarcó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, durante la presentación junto a María Teresa Safe, organizadora del evento.

Durante las tres jornadas, el público que se acerque desde las 8 y hasta las 21 horas al club podrá disfrutar de exhibiciones de patín libre, free dance, grupal, show e incluso patín adaptado. “Venimos trabajando muy duro ya que el patín artístico y de liga es amateur, por lo que sin el apoyo del Estado sería imposible hacer estos eventos”, manifestó Safe, quien es profesora de la disciplina. Sobre las expectativas por esta nueva edición, señaló que llegarán a Tucumán los mejores exponentes, y adelantó que el próximo año esperan recibir referentes del patín adaptado de España.

Frías Silva alentó a la veintena de niñas que participaron del lanzamiento y que demostrarán su destreza en el evento a ser verdaderas anfitrionas de Tucumán. “Ustedes serán las dueñas de casa y les tienen que contar a los demás todo lo lindo que tiene su provincia”, expresó la funcionaria del Ente y deseó éxitos a las competidoras tras entregar la declaratoria de Interés Turístico al evento. 

El patinaje sobre ruedas es una disciplina que consiste en el deslizamiento para realizar figuras, saltos, piruetas y otros ejercicios técnicos utilizando patines. Esta práctica deportiva requiere de una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. En la actualidad, Tucumán cuenta con 71 patinadoras entre la edad de 4 y 70 años que representan a la provincia. 

Sin dudas, la vedette de este mega evento internacional es el patín adaptado que ya cuenta con 12 niñas que representan a su club y provincia.

Criollistas del Norte Argentino mostrarán sus destrezas a caballo en Tucumán

El criollismo y la tradición serán protagonistas este fin de semana en Tucumán, en el marco de un encuentro de pruebas clasificatorias de caballos criollos, que nucleará a jinetes y aficionados del mundo equino desde este viernes 20 y hasta el domingo 22 en Monte Bello, sobre la Ruta 9 en el kilómetro 1247.

Durante las tres jornadas se disfrutará de exposiciones de caballos criollos, de competencias de destrezas y charlas sobre la raza y su importancia dentro de la ganadería. Además, habrá espacios de capacitación destinadas a criadores para optimizar el manejo y la cría de los animales.  

“Será una oportunidad para compartir experiencias, conocimientos y la pasión que nos une por este caballo, una raza emblemática para la historia y la cultura de Argentina”, señaló el organizador del encuentro, Esteban Morán, y destacó que se trata de la vuelta de este caballo a la provincia luego de muchos años. “Vamos a recibir a más de 70 caballos y a jinetes de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca en el marco de las clasificatorias para competir en las finales nacionales”, explicó.

El viernes 20 a partir de las 15 horas se realizarán las pruebas de Rienda donde el jinete y su caballo deberán demostrar sus habilidades y destrezas. El sábado y domingo desde las 9 de la mañana serán las pruebas de Corral de Aparte con vacas para exhibir el manejo de hacienda, lo que significa un espectáculo muy llamativo para el público. En tanto, por la tarde se llevarán a cabo las pruebas de Aparte Campero, donde tres jinetes deben separar a las vacas.

Desde el Ente Tucumán Turismo, el secretario general Marcos Díaz, resaltó la importancia del evento para el sector. “El turismo tiene que ver con nuestras tradiciones y cultura, todo atravesado por los paisajes que tenemos”, manifestó el funcionario del organismo. En este sentido, señaló que la provincia ofrece su hospitalidad para recibir a más de 300 personas que se darán cita en el evento, “lo que debe generar conciencia de la importancia de ser buenos anfitriones, lo que multiplicará los recursos y riqueza generadas para la comunidad”, agregó.    

Morán invitó a todos los interesados en conocer más de la temática a acercarse al encuentro, que es con entrada libre y gratuita. “Será un evento muy vistoso, para disfrutar en familia”, señaló y destacó que “la raza criolla es la más importante del país y fue declarada patrimonio cultural argentino”.

Yungas y valle: los paisajes tucumanos serán protagonistas de una carrera extrema de trail running

Ahora que el calor empieza a aumentar y las ganas de pasar tiempo al aire libre también, es el momento perfecto para aprovechar y hacer deporte, más aún si podemos disfrutar de los paisajes que nos regala la provincia. Ese es el objetivo que persigue el evento “Extremo Tucumán-Tafí”, que este mes vivirá su cuarta edición. 

La competencia de trail running se realizará este 20 y 21 de septiembre en un circuito que iniciará en las yungas tucumanas y culminará en el Valle de Tafí. El evento se presentó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto al titular de la Fundación Extremo Cerro y Sol, Sebastián Di Silvestre y el empresario Eugenio Nidrych.

Desde la organización, Di Silvestre contó que se correrán diferentes distancias competitivas dependiendo la elección del participante: 75k, 45k, 21k, 10k y 6k, con una versión para niños de 3k. “Arrancamos en 2021 con 300 corredores y en esta edición ya tenemos un piso de entre 700 y 800 participantes, entre los que hay corredores de gran experiencia y amateurs que se están iniciando”, destacó el director de la fundación. Por otro lado, señaló que los que se desafíen en la mayor distancia saldrán desde el Campus de la UNSTA en Yerba Buena a las 5 de la mañana. Aquellos que corran los 45k, en tanto, largarán desde el puente del Río Grande en El Siambón. Por último, quienes desafíen las distancias más cortas en Tafí del Valle iniciarán a las 10 de la mañana.

El Gobierno de Tucumán, a través del Ente, colaboró en la organización del evento, algo que remarcó el secretario general del organismo. “Tenemos la política de ayudar a nuestros organizadores de eventos, más aún de aquellos deportivos en los que la provincia es un referente en la región y el país”, señaló Díaz, quien manifestó que desde el Estado “tenemos todas las condiciones para apoyar al sector privado en estas iniciativas”.   

En esta oportunidad, la competencia contará con representantes de numerosas provincias de Argentina e incluso de países de la región como Ecuador, Uruguay y Chile, lo que generará un importante movimiento turístico y económico en Tucumán. Las acreditaciones serán los días 19 y 20 en el Hotel Catalinas Park, en tanto que al finalizar la competencia se realizará un festejo con todos los corredores en el Club de Veraneantes de Tafí del Valle con gastronomía y DJ’s en vivo. 

Conocer Tucumán corriendo

El trail running es un deporte que consiste en correr por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios atravesando montañas, cerros y montes, y cruzando arroyos y ríos, con ascensos desafiantes y descensos abruptos. Esta actividad experimentó un notable crecimiento en la provincia lo que motivó su desarrollo en diversas categorías.

De la presentación participaron los corredores Silvina Valiño, ganadora de los 75k y Sebastián Carros, quien ostenta el récord de los 45k. “Correr en Tucumán, en los valles y las yungas es una experiencia increíble”, señaló la competidora, quien señaló que “los 75k son muy duros, todo en subida, pero vas disfrutando del paisaje junto a los demás corredores que te acompañan todo el camino”. Por su parte, Carros contó que gracias a esta carrera pudo conocer “estos circuitos y paisajes que tiene la provincia”. “Es una carrera muy linda de principio a fin y concluye en un hermoso lugar como Tafí. Los invitamos a que se animen a participar”, cerró el competidor.

La Tuna invita a vivir un festival a pura tradición y folklore

Este fin de semana, el sur tucumano se engalanará para recibir a visitantes de toda la provincia y la región en una cita muy especial: la 10° edición del Festival del Carro Cañero, cuyo objetivo es revalorizar el arduo trabajo que se realiza en el campo, en particular aquel dedicado a la caña de azúcar, actividad central en Tucumán. El evento tendrá lugar este domingo 21 a partir de las 13 horas en el predio La Tuna, en la localidad que lleva el mismo nombre, ubicada sobre el kilómetro 16 de la ruta 327.

El festival se presentó este viernes en una conferencia encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el comisionado comunal de Santa Cruz y La Tuna, Raúl Aragón; el subcomisionado Armando Galván; y la productora local Zulema Herrera.

El festival, que inició como una pequeña fiesta impulsada por el esfuerzo de los organizadores junto al pueblo, hoy se convirtió en un evento de trascendencia que llena de orgullo a toda la comunidad. Uno de sus actos más significativos es la distinción al Campesino que cuenta con más años de trabajo, un merecido reconocimiento para aquellos que dedican su vida a la labor en el campo.

“Quienes gobiernan hoy nuestra provincia conocen bien lo que significa cuidar las costumbres de cada uno de los pueblos del interior, y esta fiesta justamente reconoce al carro cañero que fue evolucionando con el paso del tiempo y que hizo evolucionar la industria azucarera”, señaló Amaya. El funcionario destacó la necesidad de valorar estas tradiciones: “El turismo es trabajo y crecimiento para quienes habitan cada pueblo. Ojalá en los próximos años este se convierta en un festival nacional”, auguró y entregó al comisionado comunal la resolución que declara de Interés Turístico al evento.

El delegado Aragón señaló que “es un orgullo que nuestro festival obtenga este reconocimiento por parte del Ente”. “Esta fiesta que cumple 10 años surgió de las ganas de hacer conocer nuestro pueblo a toda la provincia y al país, que se nos identifique con algún distintivo como es el caso del carro cañero”,  contó el funcionario e invitó a todos los tucumanos y visitantes de la región a disfrutar de esta propuesta. 

En esta ocasión, los asistentes podrán deleitarse con el talento de numerosos artistas de renombre como Christian Herrera, Los Avelinos 3G, Los Palmareños de Saúl, Sofía Salomón, Julio Palacios, Enrique Maza y Oscarcito Godoy. A ellos se sumarán Banda Explosiva, Los Trovadores de Arcadia, La Comarca, Fuerza Santiagueña Band y toda la destreza y la tradición de los ballets folklóricos y las agrupaciones gauchas. 

Durante la fiesta también se podrán degustar diferentes platos regionales, en tanto que los artesanos locales mostrarán sus creaciones a todo el público que se acerque. En representación de los emprendedores, Zulema Herrera explicó que en la comuna se produce miel de caña y se elaboran alfeñiques y tabletas. “Además, yo cocino pastel de novia, tamales, empanadillas de dulce de batata y rosquetes. Este es mi medio de vida”, sostuvo e invitó a todos los tucumanos a asistir a “para que puedan deleitarse con nuestros productos y disfrutar de esta fiesta”, concluyó.