CONVENIO

La Ruta Provincial 307 tendrá conectividad a Internet

El acuerdo busca mejorar la comunicación y seguridad tanto para trabajadores de Vialidad como para turistas.

08/11/2024


imgPrincipalNoticia
Actualmente, la DPV mantiene seis campamentos en la Ruta 307, ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60. En esta primera etapa, los campamentos de los kilómetros 23, 30 y 38 serán los primeros en recibir acceso a internet.

Con el objetivo de fortalecer la conectividad en la Ruta Provincial 307, se firmó un convenio para instalar puntos de Wi-Fi y cartelería en campamentos clave de esta vía turística. Este proyecto beneficiará a trabajadores viales y a los turistas que transitan por el camino hacia el Valle Calchaquí, brindando comunicación en tramos donde la señal es limitada y mejorando las condiciones de seguridad en una ruta que suele presentar desafíos durante la temporada de lluvias.

Firmaron el mismo el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín; el Administrador de Vialidad de la Provincia de Tucumán, Pablo Díaz; y el secretario general de Vialidad, Víctor Hugo "Kiko" Bazán y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva.

Actualmente, la Dirección Provincial de Vialidad mantiene seis campamentos en la Ruta 307, ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60. En esta primera etapa, los campamentos de los kilómetros 23, 30 y 38 serán los primeros en recibir acceso a internet y señalización correspondiente.

Durante la firma del convenio, Amaya, subrayó la relevancia del proyecto en el marco de las políticas de turismo: “La conectividad en esta ruta es clave para la tranquilidad y seguridad de nuestros visitantes. Además, permitirá que los trabajadores de Vialidad puedan mantenerse en comunicación constante y garantizar una asistencia eficiente en caso de emergencias”.

Por su parte, Albarracín expresó que “el convenio no solo mejora las condiciones de trabajo para los operarios de Vialidad, sino que también representa un servicio a la comunidad, permitiendo que los turistas tengan acceso a Wi-Fi a lo largo del camino y facilitando la comunicación en situaciones de asistencia o socorro”.

Víctor Hugo "Kiko" Bazán, secretario general de Vialidad, también resaltó la importancia del convenio para los trabajadores de la ruta: “Para nuestros compañeros, que a veces pasan de lunes a sábado en los campamentos, esta conectividad significa un lazo directo con sus familias, además de un servicio para los ciudadanos que recorren la ruta más importante de la provincia”.

El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Díaz, detalló la participación del organismo en el proyecto, explicando que “Vialidad se encargará de la colocación de los carteles informativos en cada campamento con acceso a Wi-Fi, garantizando un servicio de comunicación para todos los que transitan la Ruta Provincial 307, desde los trabajadores hasta los turistas”.

Este esfuerzo conjunto entre el Ente de Turismo, la Dirección de Vialidad y el Gobierno provincial refuerza el compromiso de modernizar y mejorar la infraestructura y servicios turísticos en Tucumán, con un impacto positivo en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de quienes trabajan en la región.

Noticias Relacionadas

Con Internet y nuevo pavimento, la ruta 307 traerá un gran impulso al turismo

Las obras de repavimentación de la Ruta Provincial 307, que conecta los Valles Calchaquíes, continúan a paso firme, asegurando mejoras en la infraestructura turística de Tucumán. 

Este trabajo, impulsado por el Gobierno de Tucumán, abarca desde El Infernillo hasta el puente del Río Santa María, cubriendo aproximadamente 40 kilómetros.

“El Valle Calchaquí es uno de nuestros principales atractivos turísticos. Esta inversión no solo favorece a los turistas, sino también a los emprendedores locales, potenciando la economía y brindando tranquilidad a quienes visitan y recorren nuestros paisajes”, destacó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, quien encabezó la comitiva que recorrió los trabajos. 

El funcionario subrayó la importancia de que tanto los tucumanos como los visitantes de otras provincias y países sepan que ahora pueden transitar esta zona con mayor seguridad y comodidad.

Recientemente, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció la extensión de la repavimentación hasta el límite con Santa María, Catamarca, reforzando la conectividad interprovincial y los lazos con las provincias vecinas.

Conectividad gratuita a lo largo de la ruta

Como complemento de estas mejoras, se firmó un convenio para brindar conectividad a Internet en los seis campamentos de la Dirección Provincial de Vialidad distribuidos a lo largo de la ruta. Este servicio será gratuito para quienes transiten por la 307, ofreciendo un valor agregado para turistas y transportistas que podrán contar con este servicio en un trayecto clave de la provincia.

Voces de los protagonistas

El legislador Francisco Serra, presidente de la Comisión de Turismo, remarcó la importancia de la obra y de la cooperación interinstitucional: “Potenciar el turismo requiere accesibilidad, y con esta obra mostramos una ruta de calidad que está a la altura del principal paseo turístico de Tucumán”. 

Por su parte, Pablo Díaz, Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, detalló el alcance de la obra remarcando que “actualmente trabajan más de 100 personas en los distintos grupos distribuidos a lo largo del camino, y estimamos finalizar el próximo año, si las condiciones climáticas son favorables”. 

Desde el sector privado, Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo, expresó su satisfacción: “La conectividad y la infraestructura de calidad son esenciales para nuestra industria. Tener una ruta de estas características en óptimas condiciones nos enorgullece y nos hace más competitivos”.

Juan Luis Pérez, secretario de Obras Públicas de Tucumán, destacó que "este tipo de inversiones son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia. Por eso es que desde la Secretaría de Obras Públicas trabajamos junto al Ministerio para avanzar en obras clave como la repavimentación de la Ruta 307, que mejora la conectividad y la seguridad, y potencia el turismo en los Valles Calchaquíes. 

Los comisionados de las localidades del circuito también señalaron los beneficios de la repavimentación. Jorge Cruz, comisionado de El Mollar, destacó el impacto positivo en la seguridad y accesibilidad para los residentes, mientras que Paul Caillou, de Amaicha del Valle, mencionó el impulso económico que traerá la obra para los emprendedores locales y la comunidad en general. Finalmente, Gabriel Cruz, secretario de Gobierno de Tafí del Valle, celebró el desarrollo de infraestructura en una ruta que llevaba años sin mejoras.

Con estas obras, Tucumán refuerza su compromiso con el turismo como motor de desarrollo económico y social, consolidando al Valle Calchaquí como uno de los destinos más atractivos del norte argentino.

Miles de personas vibraron con la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle

La 55° Fiesta Nacional del Queso continúa escribiendo su historia como uno de los festivales más importantes de Tucumán y del norte argentino. En su segunda noche, el evento convocó a una multitud que colmó el Complejo Deportivo Democracia de Tafí del Valle, consolidando su éxito y reafirmando su importancia para el turismo y la cultura de la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la velada junto al ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el secretario general del organismo, Marcos Díaz. Dijeron presente también la diputada Gladys Medina; los intendentes de Monteros Francisco Serra (h), de Alberdi Luis Campos, de Simoca Elvio Salazar, de Lules Marta Albarracín; la legisladora Sandra Figueroa y el legislador Marcelo Herrera; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el secretario de Deportes, Diego Erroz; comisionados comunales, concejales, funcionarios.

La segunda jornada del festival contó con una cartelera artística de primer nivel, donde brillaron Christian Herrera y El Indio Lucio Rojas, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.

Jaldo destacó la importancia del evento no solo como una tradición cultural, sino también como un motor de desarrollo para la economía local. “El turismo es fundamental para la provincia, y festivales como este generan empleo y movimiento económico en toda la región. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra identidad y potencian a Tucumán como destino turístico”, expresó el mandatario.

Por su parte, Inés Frías Silva remarcó el impacto positivo que tiene la Fiesta Nacional del Queso para la actividad turística en los Valles Calchaquíes. “Este es un evento que pone a Tafí del Valle en el centro de la escena, atrayendo a miles de visitantes de todo el país. Es un orgullo ver cómo esta fiesta crece año tras año y sigue siendo un emblema de nuestra provincia”, afirmó la funcionaria.

El intendente Francisco Caliva resaltó el trabajo conjunto entre el municipio, el Ente de Turismo y el Gobierno provincial para garantizar el éxito del festival. “Desde la organización pensamos en cada detalle para que tanto los tafinistos como quienes nos visitan vivan una experiencia inolvidable”, sostuvo.

La Fiesta Nacional del Queso continuará este domingo con su última jornada, que promete un cierre a la altura de este gran evento, reafirmando su lugar como una de las celebraciones más convocantes y queridas de Tucumán.

La Justicia de Tucumán protege el Área Natural del dique La Angostura

La Justicia de Tucumán dictó una medida cautelar para preservar el Área Natural Protegida del Lago y Perilago del Dique La Angostura, en El Mollar, suspendiendo cualquier actividad no autorizada que pudiera impactar negativamente en la zona. Este fallo se da en el marco de una acción de amparo impulsada por el Gobierno de Tucumán a través de la Fiscalía de Estado, liderada por la Dra. Gilda Pedicone de Valls.

Protección ambiental como prioridad

La resolución establece la suspensión de actividades como construcciones ilegales, movimientos de suelos, tala de vegetación nativa, y cualquier intervención que afecte la biodiversidad, la hidrología natural y los valores ecosistémicos del área. Esta medida responde al principio precautorio ambiental, resguardando un bien común que pertenece a las generaciones presentes y futuras.

Declaraciones del gobernador

Días atrás, el primer mandatario provincial, Osvaldo Jaldo, destacó que “en Tucumán no permitiremos usurpaciones ni actividades ilegales que atenten contra nuestro patrimonio natural. El Dique La Angostura es un ícono turístico y ambiental que debemos proteger con determinación y trabajo conjunto”.

Además, el funcionario subrayó el impacto positivo de la preservación de esta área en el turismo, una industria clave para la economía provincial.

Un espacio vital para el turismo y la naturaleza

El Lago La Angostura y su perilago son referentes del turismo en los Valles Calchaquíes, atrayendo visitantes nacionales e internacionales. Su cuidado es esencial para mantener la rica biodiversidad de la región y asegurar la continuidad de actividades recreativas y deportivas que dinamizan la economía local.

Con esta decisión judicial, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del ambiente como pilares fundamentales de su gestión.

ACCEDÉ A LA MEDIDA CAUTELAR HACIENDO CLICK AQUÍ

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.