DONACIÓN

Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

El Ente Tucumán Turismo (ETT) hizo entrega de un telar a Maricel Aparicio, artesana que perdió sus herramientas de trabajo hace poco tiempo por el fuego

08/11/2024


imgPrincipalNoticia

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Noticias Relacionadas

Para impulsar el turismo, se inauguraron grandes obras viales en la Ruta 307

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto en el que quedaron inaugurados importantísimas obras viales que tienen un impacto directo en el turismo: la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, un tramo clave que conecta Ampimpa con Amaicha del Valle; la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40; y la reactivación del puente sobre el río Santa María, una obra fundamental que conecta Amaicha del Valle con la Ruta Nacional 40 y facilita el acceso a importantes atractivos.

Las rutas en óptimas condiciones son fundamentales para fomentar el turismo, especialmente en destinos emblemáticos como los Valles Calchaquíes. Estas vías no solo conectan a los visitantes con paisajes únicos, sino que también facilitan el desarrollo de las comunidades locales y la integración de actividades productivas y culturales. En este contexto, la Ruta Provincial 307 se posiciona como un eje estratégico para la región. Por eso el Gobierno de la Provincia apuesta a mejorar su trazabilidad.

Del evento participaron, junto al primer mandatario tucumano, el vicegobernador Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el comisionado rural de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; y los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera. El Ente Tucumán Turismo, en tanto, estuvo representado por su presidente, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva.

Las obras abarcaron 18,4 kilómetros desde Ampimpa hasta Amaicha del Valle, con tareas como la colocación de carpeta asfáltica en caliente, señalización, ampliación de alcantarillas y colocación de defensas metálicas, sumando una inversión de $4.800 millones. Además, se reactivó el puente sobre el río Santa María, que conecta la Ruta Provincial 357 con la Ruta Nacional 40, con trabajos que incluyeron la reconstrucción de estructuras y terraplenes, por $850 millones.

Por último, se dio inicio a una nueva etapa de obras entre Amaicha del Valle y el límite con Santa María, Catamarca, con una inversión superior a los $3.746 millones.

"Es un día muy especial el de hoy. Se trata de una obra trascendental para la provincia de Tucumán, que marca un antes y un después en la historia, en la conectividad, como bien lo manifestó el gobernador, porque la infraestructura hace que crezcan los pueblos", destacó Amaya y aseguró: "es una gran alegría para toda esta zona, por el desarrollo productivo y fundamentalmente por el turismo […] hubo en el pasado tanta gente que llegaba a Tucumán y dejó de venir al Valle por la situación de inseguridad que tenía la ruta. Hoy los invitamos a que vuelvan, a que conozcan, a que disfruten y a que tengan nuevas experiencias en este Valle y con todas las bondades de esta zona maravillosa".

"Hoy es un día histórico para nuestro Valle Calchaquí. Estamos inaugurando el primer tramo de la Ruta Provincial N° 307. Hace 60 años que no se arreglaba esta ruta. ¿Cómo se puede descuidar tanto tiempo a una hermosa zona turística como esta, donde la gente que vive los 365 días del año trabaja todos los días para recibir al turismo?", se preguntó Jaldo en su discurso.

En la misma jornada se recorrieron e inauguraron otras obras realizadas en la plaza principal de Amaicha del Valle. "Estamos con el programa Independencia, que lo lleva adelante el Ministerio del Interior en 93 comunas. Aquí estamos viendo ya una nueva calle adoquinada, obras de alumbrado público y esta plaza San Martín en la que el delegado comunal está trabajando con su equipo para mejorarla, para que cuando vengan los turistas pueda ser un lugar de punto de encuentro para la familia", añadió el gobernador.

Con el último fin de semana, Tucumán reafirma su lugar como sede de eventos, congresos y convenciones

El último fin de semana, conmemorando un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, dejó un balance altamente positivo para Tucumán, que volvió a consolidarse como destino elegido en el norte argentino. De acuerdo con los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera provincial alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.

San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) fueron los destinos más requeridos, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un importante movimiento. La capital tucumana registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.

En este sentido, destacó la exitosa realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, que reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores—, sumados a sus acompañantes, sus equipos técnicos y a otros aficionados que colmaron la provincia. “El evento desbordó de movimiento a todo el sector turístico y comercial, con miles de personas que trabajaron y se beneficiaron directa e indirectamente”, explicó la funcionaria.

También resaltó la importancia de la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina, que convocó a más de 4.000 participantes entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes de todo el país, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en distintos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, subrayó. Esto, de hecho, es un dato ya confirmado por el  Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina: Tucumán se ubica a nivel país como la cuarta provincia con más eventos, congresos y reuniones. 

De cara a lo que resta del año, la agenda turística provincial se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, finalizó Frías Silva.

Gobierno y el Ente de Turismo delinean acciones para atraer inversiones y dinamizar la economía de Tucumán

La articulación entre las distintas áreas del gobierno es clave para impulsar el desarrollo turístico en Tucumán. Con ese objetivo, autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) participaron de una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo en Casa de Gobierno, donde se analizaron estrategias para fortalecer la actividad y para potenciar su impacto en la economía provincial.

El gobernador recibió en su despacho el presidente del Ente, Domingo Amaya, y a la vicepresidente, Inés Frías Silva. “Estuvimos presentando un informe con el balance del año pasado y todas las acciones que venimos planificando para este año. Hablamos sobre promoción, difusión y también sobre inversiones, uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador”, explicó Amaya. En este sentido, remarcó que “todos aquellos que vean a la provincia como un potencial para invertir encontrarán un esfuerzo del Gobierno en leyes específicas que incentiven esa decisión”.

El presidente del Ente también subrayó el impacto transversal del turismo en la economía local. “Es una actividad que conecta con todas las demás y es un gran dinamizador económico. En este contexto nacional, Tucumán está trabajando, y eso es lo más importante”, afirmó.

En cuanto a la temporada de verano, Amaya señaló que el destino fue elegido por numerosos visitantes: “Hemos recibido turistas de provincias vecinas, del resto del país y también del extranjero. Además, muchos tucumanos decidieron quedarse a disfrutar de nuestra provincia”. Finalmente, destacó la importancia del apoyo del sector privado, fundamental para el desarrollo del turismo en la región.

Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.