RECORRIDO

Tucumán lleva su esencia a la Ciudad: empanadas, folclore y tradición en La Noche de las Casas de Provincia

Este 5 de diciembre, de 18 a 22, el “Jardín de la República” ofrecerá a porteños y a turistas lo mejor de nuestra gastronomía y cultura.

05/12/2024


imgPrincipalNoticia

La Ciudad de Buenos Aires se transformará, por un día, en un escenario vibrante de tradiciones, sabores y costumbres con "La Noche de las Casas de Provincia". Durante una jornada, las sedes provinciales ubicadas en la capital abren sus puertas para ofrecer una experiencia inolvidable, donde cada rincón del país se encuentra representado a través de sus tradiciones y propuestas más emblemáticas. Tucumán, por supuesto, llevará lo mejor de “El Jardín de la República”.

Se trata de la 11 edición de esta propuesta gratuita que reúne lo mejor de la cultura, la gastronomía y el turismo de las diferentes provincias argentinas, invitando al público a descubrir su riqueza y diversidad. Este 5 de diciembre, 18 a 22, la Casa de Tucumán en Buenos Aires (Suipacha 140) ofrecerá lo mejor de nuestro folclore y gastronomía. 

¿Te gustaría explorar Córdoba y sus ricos alfajores, descubrir la tradición yerbatera de Misiones o disfrutar de las artesanías únicas de Salta? Este evento es perfecto para quienes quieren recorrer la Argentina sin salir de Buenos Aires. La propuesta busca conectar a los vecinos y visitantes de la ciudad con la riqueza cultural y el potencial de cada rincón del país, transformando las calles porteñas en un verdadero escenario de tradiciones argentinas.


Agenda

El evento -organizado anualmente por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO)- tiene delimitados varios circuitos, según la zona, para caminar y disfrutar de la mayor cantidad de casas. La de Tucumán forma parte del Circuito 1 -ubicado en microcentro-, en las cercanías a las casas de Corrientes, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.

En la casa de Tucumán podrás degustar los clásicos sánguches de milanesa tucumanos, preparados por Bullanga; tendrás la oportunidad de sumergirte en una clase magistral de empanadas (también podrás probarlas),con la campeona Cristina Rojas. Para los amantes de la música, habrá una peña folclórica con las actuaciones de Pato Molina y su banda, y de Mica Flores y Nico Fernández. Para ponerle un poco más de acento tucumano, habrá además un ballet folclórico.

Toda la información sobre las actividades y los recorridos está disponible en el Instagram @cfturismoar.

Noticias Relacionadas

Tucumán se convierte en la capital del turismo federal con el XIV NeoWorkshop

Conocerse y crear alianzas estratégicas es clave para fomentar el desarrollo turístico. Y, por una jornada, Tucumán será responsable de albergar a cientos de operadores, prestadores, provincias e instituciones que llegan con este propósito. Este 28 de noviembre se llevará a cabo en la Sociedad Rural la 14 edición del Neoworkshop Federal, una de las herramientas más importante que dispone la Argentina para potenciar el turismo y para impulsar la cadena de comercialización de la actividad turística

El evento fue presentado en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT). Del lanzamiento participaron el presidente de la institución Domingo Amaya; el presidente de FEDECATUR, Héctor Viñuales; el secretario de turismo de la CAME Gregorio Werchow y el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo. Anualmente, la actividad se realiza dos veces: una en Buenos Aires y otra en el interior. 

Por primera vez, Tucumán es casa del neoworkshop, que además de rondas de negocio incluirá presentaciones de productos y de destinos, capacitaciones y una gran muestra gastronómica con productos regionales. “Este evento es importantísimo para la cadena de valor del turismo en Argentina, una industria siempre en crecimiento y que evoluciona con las relaciones. En un país tan grande como el nuestro, este tipo de eventos federales nos convocan desde todos los rincones del país para juntarnos y para compartir ideas, problemáticas y otros temas para generar una evolución”, resaltó Cornejo.

Para el workshop, hubo un gran éxodo de autoridades y de otros actores del turismo que vienen a promocionar destinos. “A este evento se lo pelean las provincias, y Tucumán lo ganó, con una votación unánime del comité”, destacó Viñuales y agregó: “llegan presidentes de distintas Cámaras de toda la Argentina; vienen cocineros, habrá una ronda de negocios y una capacitación… La idea es mostrar lo que es FEDECATUR, un sentimiento federal de una visión nuestra del turismo, del interior para el interior”.

El presidente del ETT hizo énfasis en la decisión política del primer mandatario provincial Osvaldo Jaldo para la realización de este evento. “Esto se lleva a cabo en Tucumán porque el gobernador apoyó esta gran actividad. Habrá más de 100 operadores, vendedores del turismo de distintas provincias. En estas rondas se mostrará la oferta de cada destino y se cierran negocios. Nosotros también vamos a estar ahí con una gran presentación, con nuestras comidas típicas. Este es uno de los eventos más importantes para el turismo en el país, por eso todas las provincias lo quieren. Y eso significa que nosotros lo ubiquemos en esa medida: Tucumán vuelve a estar en la cabeza, en la mente de la gente, no sólo del que vende, sino del que consume, y eso hay que destacarlo”, consideró.

Turismo e Inteligencia Artificial: el Ente Tucumán Turismo se actualiza con herramientas innovadoras para potenciar el sector

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta clave en el presente. Sus aplicaciones atraviesan todos los ámbitos de la vida y del trabajo; transforma desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que tomamos decisiones. Conscientes de este panorama y con el objetivo de potenciar el turismo en la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha dado un paso adelante al capacitar a sus colaboradores en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Los talleres se iniciaron recientemente y están a cargo de Federico Lix Klett, tucumano especialista en marketing y automatización con IA. Según él, el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad de potenciar al ser humano, no en reemplazarlo. “Mucha gente habla de la Era de la Inteligencia Artificial, pero yo creo que estamos en la Era del Humano Aumentado. Tenemos la posibilidad de potenciarnos como personas y como profesionales gracias a estas herramientas. Y eso es lo que tenemos que hacer”, explicó.

En el marco de estas capacitaciones, los colaboradores del Ente están aprendiendo a utilizar herramientas de IA para mejorar sus tareas diarias. Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes. “No se trata solo de aprender a usar la IA, sino de aplicarla en tareas concretas para hacerlas mejor, más rápido y con más calidad”, destacó Lix Klett.

La propuesta surgió de una necesidad clara identificada en conversaciones entre las autoridades máximas de la institución. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz, participaron de las capacitaciones y subrayaron la importancia de incorporar estos conocimientos dentro del organismo. “Tenemos que estar al día con los tiempos que hoy vive el mundo. Contamos con la suerte de tener un especialista tucumano como Federico Lix Klett, que junto con Agustín Zavaleta, han comenzado a capacitarnos en Inteligencia Artificial”, expresó Amaya.

Amaya hizo hincapié en un aspecto que considera clave en esta revolución tecnológica: la relación entre la IA y la inteligencia humana. “Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA, y eso es algo que me gusta mucho del planteo de Federico. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, afirmó.

El taller también aborda el impacto de la IA en el turismo y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. Lix Klett explicó cómo estas herramientas pueden facilitar la comunicación con turistas internacionales, permitiendo, por ejemplo, que un guía turístico o un empleado de hotel en cualquier punto de Tucumán pueda interactuar en tiempo real con visitantes que hablen otros idiomas. “Tal vez un guía no sepa japonés o mandarín, pero gracias a la IA puede traducir una guía en tiempo real y comunicarse sin barreras. Esto no solo mejora la experiencia del turista, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestro destino”, señaló.

La Inteligencia Artificial ya es parte del presente y su integración en el turismo, entonces, no es una opción, sino una necesidad. Con esta iniciativa, el ETT no solo capacita a su equipo, sino que también apuesta por un futuro donde la tecnología sea una aliada en la promoción y desarrollo de la provincia.


Colalao celebra a la Pachamama con sabores, saberes y una ruta escénica como protagonista

Con el espíritu del vino y el eco de nuestras raíces, Colalao del Valle se prepara para vivenciar el 5° Homenaje a la Pachamama, una fiesta que honra la vid y la tradición ancestral del Valle Calchaquí.

El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en el Camping de Colalao y en la Finca Viñas del Chañar, una de las 11 bodegas que componen la “Ruta del Vino de Altura” de Tucumán.

Serán dos días para sumergirse en la cultura local. El viernes 15, en la Bodega Viñas del Chañar, habrá un “Encuentro de Saberes” donde el conocimiento fluirá como el vino. Desde las 18, enólogos y productores locales compartirán su pasión en una disertación sobre los suelos y viñedos del Valle. La experiencia se completará con una degustación sensorial guiada por sommeliers, que invitará a descubrir los secretos de los vinos tucumanos.

El sábado 16, la celebración se extenderá con una gran peña para agradecer, celebrar y brindar en comunidad. La jornada iniciará a las 11 con una emotiva Ceremonia ancestral de homenaje la Pachamama, seguida de música en vivo y grupos de folklore que pondrán ritmo al corazón del Valle. Los asistentes podrán deleitarse con la gastronomía regional, que incluirá empanadas, locro y postres típicos, maridados con una degustación de vinos de bodegas que forman parte de la “Ruta del Vino de Altura” del Ente Tucumán Turismo. La velada culminará con un brindis final, fuego, coplas, danza y tradición.

El evento se presentó en rueda de prensa en las oficinas del Ente. Ana Cristina Nores, referente de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán Turismo, explicó a la prensa: “Es un fin de semana para celebrar la Pachamama en la Ruta del Vino de Altura. El vino del Norte Argentino es un producto diferenciado, que atrae cada vez a más visitantes que buscan vivir una experiencia única y probar nuevos sabores, inmersos en la naturaleza y la cultura tan rica del Valle". Y agregó: "actualmente la renovación integral de la Ruta 307 que hizo el Gobierno de la Provincia permite hacer un recorrido por esta ruta escénica, en dónde se encuentran bodegas que tienen la particularidad de ser atendidas por sus propios dueños, anfitriones de lujo que cuentan la historia detrás de cada botella de vino. Nuestra tarea desde Turismo, por indicación del contador Amaya, es acompañar a los productores, promover el desarrollo del Enoturismo y difundir nuestros productos".

Para Javier Díaz, presidente de la cooperativa, el evento “nace como homenaje a la Madre Tierra y al vino. Somos más de 20 pequeños productores que compartimos pasión por el vino; con este encuentro queremos visibilizar nuestro camino y la cultura del Valle. Será un fin de semana imperdible, con música, gastronomía y tradición”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta. "El Homenaje a la Pachamama es más que un evento, es una celebración de nuestra identidad. Nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestros valles, el trabajo de nuestros productores y la profunda conexión que tenemos con la tierra. Es una oportunidad para que el visitante viva una experiencia auténtica y memorable, que combine el enoturismo con nuestras tradiciones más ancestrales", consideró.

Este festejo cobra mayor relevancia gracias al reciente reacondicionamiento de la Ruta Provincial 307, camino escénico que conecta los Valles Calchaquíes. Revestida por completo, con muros de contención, señalización y puentes reconstruidos, la ruta ahora ofrece seguridad y paisaje, fortaleciendo al turismo de rutas como eje estratégico.


CRONOGRAMA COMPLETO – 5° HOMENAJE A LA PACHAMAMA

Colalao del Valle – Tucumán


 Viernes 15 de agosto – Viñas del Chañar

  • 18:00 h | Ronda de saberes (Charlas con enólogos y productores)

Participan: Carolina Cristofani, Mariana Páez, Luis Rolando Díaz, Alicia Ortiz – Gustavo Hourcle, Ignacio Tena y Nicolás Gramajo, Laura Barabani + diálogo con el público.


Sábado 16 de agosto – Camping Colalao del Valle

  • 11:00 h | Ceremonia ancestral a la Pachamama
  • 12:00 h | Degustación de vinos tucumanos
  • 13:00 h | Almuerzo con comidas regionales y Peña folklórica


Artistas invitados: Los Cantores del Alba • Pura Cepa • Ballet El Antigal • La Guitarreada • Rienda Suelta • Zoe Ruiz • Tinku • Nina Hu Ayna • El Puma de la Patagonia


Bodegas participantes: Altos la Ciénaga • Finca la Orilla • Finca Viñas del Chañar • Bodega Los Zazos • Bodega Comunitaria Los Amaichas • Huayra Mujoc • Vertientes Tintas • Puma de la Patagonia • Las Mojarras

Entradas: Encuentro + Peña: $35.000 • Solo Peña: $28.000

Contactos para adquirir entradas: 2614194873 • 3815886261 • 3815879440

Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.