PROPUESTA

Cómo es la visita con el maridaje soñado en los Valles Calchaquíes: vinos y el brillo de las estrellas

A casi 2.000 metros de altura, muy cerca del cielo, se lleva a cabo una propuesta de la bodega Río de Arena, donde los turistas pueden tomar unas copas mientras observan con un telescopio todo el cosmos.

06/12/2024


imgPrincipalNoticia

FUENTE: NOTA ESCRITA POR LUCIA LOZANO PARA EL DIARIO LA GACETA.

Noche cálida y despejada. Cielo estrellado. Y un buen vino en una copa. ¿Qué más se puede pedir? Un telescopio. La propuesta te va a parecer de otro planeta. Pero está aquí, en los Valles Calchaquíes, muy lejos de la contaminación lumínica de las ciudades y muy cerca del cielo.

La actividad “Noche de vinos y estrellas” se organiza en la bodega Río de Arena, ubicada en la ruta 40, en El Bañado. Está dirigida por los expertos del Calchaquí Complejo Astronómico & Tecnológico. Este espacio, creado por un grupo de aficionados a la astronomía, se encuentra a unos pocos metros de distancia de la bodega y cuenta con aparatología de última generación, que permite ver cada detalle del cosmos y aprender sobre él.

La experiencia

Para disfrutar de esta experiencia de maridaje estelar hay que esperar que caiga el sol. Caminamos en medio de los viñedos que acunan los racimos de uvas hasta llegar al observatorio. De afuera parece una casa común y corriente, pero al ingresar, para sorpresa de todos, el techo de una de las habitaciones se abre por completo para que se pueda observar el cielo. Y está tan cerca que hasta parece que lo podemos tocar.

El sol se va ocultando y las constelaciones, satélites y objetos celestes comienzan a hacerse visibles. Todo está oscuro. Sólo podemos guiarnos por el brillo de las estrellas. Ricardo Llanos, doctor en farmacia y astrónomo aficionado, es quien nos recibe esta noche. Está acompañado por Olga Pintado, doctora en Física y astrónoma. Ambos nos explican con detalle y de forma muy amena los tesoros del cielo más profundo. Con un puntero láser, nos van contando sobre las distintas estrellas y planetas, cómo se alinean, por qué unos titilan y otros no. Así es imposible perderse. Para coronar, desde un telescopio, nos invitan a ver dos planetas. El momento más asombroso es cuando descubrimos con nuestros ojos los llamativos anillos del Saturno.

Esta actividad, que hace años estaba reservada para el ambiente científico, es una experiencia ideal para recuperar el asombro por el cielo, algo que se puede apreciar mucho mejor a casi 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tras disfrutar del espectáculo que regalan las estrellas, lo que sigue es la degustación de los vinos elaborados en la bodega Río de Arena: vamos a probar el clásico torrontés y el malbec.

¿Que tienen de especial estos vinos elaborados a más de 1.800 metros de altura? La que nos responde es Josefina Carro, dueña de la bodega. Según explica, la amplitud térmica favorece la producción: al ser muy cálido de día permite acelerar el proceso de maduración de la uva, y al tener temperaturas frías de noche ese proceso se detiene.

Esa amplitud térmica le da características específicas a los vinos de los Valles: tienen alta concentración de azúcar y colores, y son muy aromáticos e intensos.

A esto se suma, según Josefina, la dedicación personalizada en la elaboración: las uvas son cosechadas a mano, garantizando un especial cuidado en el tratamiento de la fruta y priorizando la calidad en lugar de la cantidad.

Mimado y premium

El mimado de la bodega es el torrontés, que ha sido premiado con medalla de oro en un concurso nacional. También hay una versión premium de un malbec, que se conserva en barricas de madera, detalla Josefina. Es psicóloga y hace cuatro años se hizo cargo de la bodega cuando falleció su papá, Roberto. El había soñado con ese empredimiento y lo había hecho realidad en 2002, cuando compró 30 hectáreas con algunos viñedos de variedad torrontés en sistema de parral. Luego, plantó cuatro hectáreas más de Malbec con un sistema de espalderos.

Detrás de la estancia está el río Santa María, un verdadero río de arena con la particularidad de correr zigzagueante de sur a norte, con los majestuosos cerros como fondo del paisaje. Y ello le dio nombre al proyecto de Carro.

En el recorrido por la bodega, Josefina nos cuenta que en febrero se vive uno de los momentos más lindos del año porque es cuando se produce la cosecha. El despalillado, el prensado y la fermentación son etapas esenciales para la elaboración de los vinos. El vino blanco necesita frío y el tinto no, aclara mientras sirve en las copas el líquido que está conservado en grandes tanques. Carro detalla que el torrontés es la uva autóctona de Argentina. Y se da con características inmejorables en el Valle Calchaquí.

Luego explica cómo producen el malbec reserva, el cual se deja añejando en tanque ocho meses para luego llevarlo a barricas de roble francés y americano durante 24 meses, en una cava.

“Estamos trabajando mucho con las otras bodegas para que el vino tucumano se conozca porque esto es algo muy nuevo y de muy buena calidad”, destaca.

Además de la belleza agreste de esta finca de viñedos, el lugar cuenta con las comodidades del hotel boutique, la gastronomía típica de la zona acompañada por los vinos. Hay pileta y distintas actividades aparte del astroturismo. “Tenemos diferentes fiestas tradicionales durante el año en donde participan artistas locales, de la música, del arte. Apostamos a la cultura y a todo lo que tiene que ver con lo ancestral para que el turista pueda realmente vivir una experiencia cuando venga”, sintentiza Josefina.


Noticias Relacionadas

Turismo Sustentable llegó a San Javier en el Día Mundial de la Limpieza

En el marco del Día Mundial de la Limpieza, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó hoy una acción de concientización ambiental en San Javier, encabezada por su presidente Domingo Amaya, el secretario general Marcos Díaz y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale. La jornada se enmarca dentro del programa Turismo Sustentable, que el organismo impulsa a lo largo y ancho de la provincia con el objetivo de fortalecer un turismo responsable y amigable con el entorno.

Cada 20 de septiembre, el Día Mundial de la Limpieza moviliza a millones de voluntarios, gobiernos y organizaciones en más de 190 países, con el propósito de reducir residuos y generar conciencia ambiental. En este contexto, Tucumán reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, una política que desde el ETT se traduce en múltiples acciones para preservar los atractivos naturales que hacen del “Jardín de la República” un destino único.

En la ocasión, las autoridades también recorrieron Loma Bola, reconocido como uno de los mejores centros de vuelo del mundo por sus condiciones naturales de altura, accesibilidad y calidad de vientos durante todo el año. Este sitio, además de ser un punto estratégico del turismo activo en la provincia, se ha consolidado como sede de competencias internacionales de parapente, atrayendo a deportistas y visitantes de distintas partes del planeta.

“Este es un lugar paradisíaco de nuestra provincia, el balcón natural para contemplar la yunga tucumana. En el Día Mundial de la Limpieza realizamos una acción simbólica para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, porque Tucumán primero significa también cuidar nuestra casa común”, expresó Amaya.

El titular del Ente destacó, además, el impacto de las inversiones que lleva adelante el gobernador Osvaldo Jaldo en destinos turísticos como San Javier y Loma Bola. “Aquí ya se proyectan nuevas obras de infraestructura, como la instalación de columnas de iluminación, que permitirán seguir jerarquizando el sector y ofreciendo mejores servicios para quienes nos visitan y para todos los tucumanos. Este trabajo articulado con los comisionados y municipios es el Tucumán del desarrollo y el crecimiento que queremos”, agregó.

Con iniciativas como esta, el Ente Tucumán Turismo consolida su estrategia de unir conciencia ambiental, infraestructura y promoción turística, potenciando a la provincia como un destino que combina naturaleza, deporte y sustentabilidad bajo un mismo lema: Tucumán primero, siempre con las tucumanas y tucumanos en el centro de cada acción.

Los Ralos proyecta su primer complejo acuático con acompañamiento del Ente de Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la comuna de Los Ralos junto al secretario general del organismo, Marcos Díaz, y parte del equipo de trabajo de la institución, para analizar el desarrollo de un proyecto de infraestructura recreativa que beneficiará a la comunidad. Se trata de la creación del primer complejo acuático de la comuna, una iniciativa impulsada por la comisionada comunal, Elizabeth Brandán, en articulación con el Ministerio del Interior.

Durante el recorrido, la arquitecta Verónica Lombardelli, del Ministerio del Interior, brindó detalles sobre la propuesta. “Hoy presentamos la posibilidad de generar dos piscinas, una para niños con capacidad para más de 200 personas y otra para adultos con el mismo aforo, con sus caminerías y equipamiento. Es fundamental que este espacio sea accesible para personas con discapacidad y adultos mayores, garantizando su inclusión”, explicó.

En cuanto a la ejecución del proyecto, la profesional indicó que se realizará en etapas, priorizando la construcción de la pileta infantil. “Estamos trabajando en conjunto con el Ente de Turismo para fortalecer el interior y potenciar el turismo local, lo que a su vez traerá oportunidades para captar visitantes de otras provincias”, agregó.

Un proyecto clave para la comunidad

Por su parte, la comisionada comunal de Los Ralos, Elizabeth Brandán, destacó la importancia de la iniciativa y el respaldo recibido. “Estamos muy orgullosos de recibir por primera vez en nuestra gestión al presidente del Ente de Turismo. Gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y del Ministerio del Interior, este sueño de contar con un espacio de recreación para nuestras familias está cada vez más cerca”, expresó.

Domingo Amaya resaltó el potencial de la comuna para el desarrollo de propuestas turísticas. “El turismo es una actividad transversal que dinamiza la economía y mejora la calidad de vida de las comunidades. Esta es una iniciativa ambiciosa, pero no imposible. Desde el Ente de Turismo trabajaremos en conjunto con el Ministerio del Interior y la comuna para acompañar su crecimiento y fortalecer la infraestructura que permita atraer visitantes”, señaló el funcionario.

La jornada concluyó con un recorrido por la comuna, donde se relevaron otras iniciativas en marcha, como la renovación del sistema de iluminación y futuros proyectos de mejora en el espacio público.

Llegó a San Pedro: el tráiler "Turismo y Salud" continúa su recorrido por Tucumán

En el marco de la temporada de verano 2025, el tráiler “Turismo y Salud” llegó a San Pedro de Colalao, donde permanecerá toda la semana frente al Centro Cívico de la localidad. Este dispositivo, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través de los Ministerios de Salud, Interior y el Ente Tucumán Turismo, ofrece atención primaria y consultas virtuales a los vecinos y turistas que visitan nuestras villas veraniegas.

En los primeros días de su estadía en "La sucursal del Cielo", se realizaron controles de presión arterial, glucemia, peso y talla, detectando y asesorando sobre patologías como hipertensión e hiperglucemia. Además, gracias al sistema de telemedicina, los pacientes pudieron acceder a consultas especializadas en tiempo real sin necesidad de traslados.

El fin de semana, además, personal del Ente Tucumán Turismo acompañó la acción ofreciendo juegos interactivos e información turística, fomentando la conexión entre salud y turismo como pilares fundamentales para una experiencia integral en los destinos tucumanos.

Domingo Amaya, presidente del organismo, destacó la importancia de esta iniciativa: “El tráiler ‘Turismo y Salud’ no solo brinda atención médica, sino que también nos permite estar más cerca de la gente, promoviendo el turismo de forma responsable y segura. Este dispositivo es una muestra del trabajo articulado que llevamos adelante para mejorar la experiencia de quienes eligen Tucumán como destino”.

Este es el tercer fin de semana consecutivo que el tráiler “Turismo y Salud” está operativo. En sus dos primeras semanas, estuvo ubicado en El Cadillal, mientras que en San Pedro de Colalao ya ha atendido a numerosos veraneantes. “Cumplimos con el mandato del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar servicios esenciales a los lugares más concurridos de la provincia, garantizando asistencia sanitaria de calidad y fortaleciendo la infraestructura turística”, señaló Amaya.

El dispositivo móvil seguirá recorriendo otros destinos turísticos clave de Tucumán, consolidándose como una herramienta innovadora que combina bienestar y promoción turística.

El Archivo Histórico se suma al mapa turístico de Tucumán con nuevos proyectos

En una reunión encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, se firmó un convenio para trabajar articuladamente en la promoción del Archivo Histórico de Tucumán como un atractivo turístico de relevancia.

El convenio busca integrar al Archivo Histórico, que resguarda documentos fundamentales de la historia tucumana, dentro de los circuitos turísticos y culturales de la provincia. Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno de Tucumán de hacer más accesible la riqueza cultural e histórica de sus instituciones.

De la reunión participaron también la vicepresidente del Ente, Inés Frías Silva, el secretario general, Marcos Díaz, y la subdirectora de Asuntos Legales, Jorgelina Fontdevilla.

Al finalizar el encuentro, Albarracín destacó que esta iniciativa permitirá fortalecer las visitas guiadas que ya se realizan en el Archivo, así como capacitar al personal para brindar una mejor experiencia a los visitantes. “El Archivo Histórico no solo conserva la memoria de nuestra provincia, sino que también se convierte en un puente para que los tucumanos, y quienes nos visitan, puedan conocer y comprender nuestra historia. Este convenio es un paso clave para incorporar tecnología, mejorar el servicio y abrir nuestras instituciones al público, tal como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo: un gobierno cercano a la gente”, señaló.

Amaya, por su parte, subrayó la importancia de integrar este espacio dentro del mapa turístico provincial. “El Archivo Histórico es más que un depósito de documentos, es un museo vivo que cuenta la historia de nuestra tierra. Desde el Ente, queremos trabajar en su difusión y en su puesta en valor, con señalética, tecnología y recursos que lo conviertan en una experiencia enriquecedora para los visitantes. Conocer nuestra historia es fundamental para planificar nuestro futuro”, expresó.

Entre los próximos pasos previstos, se incluirá la colocación de señalética para facilitar el acceso al Archivo, así como la planificación de proyectos que incorporen efectos visuales y sonoros, y el desarrollo de herramientas digitales que permitan una experiencia más inmersiva. Estas acciones están orientadas a fortalecer el atractivo del Archivo no solo para turistas, sino también para estudiantes, docentes y familias tucumanas.

La firma del convenio marca un nuevo hito en el trabajo conjunto entre las instituciones provinciales para transformar el patrimonio histórico de Tucumán en una herramienta educativa, cultural y turística al alcance de todos.