CONVENIO

Progreso: el Ente Tucumán Turismo impulsa mejoras en ocho comunas

Se firmó un convenio para financiar obras en comunas del interior, mejorando infraestructura clave. Estas inversiones impulsarán el turismo, generando desarrollo local y fortaleciendo el patrimonio cultural y natural.

10/12/2024


imgPrincipalNoticia

Tucumán es una provincia pequeña en su extensión, pero grande en ansias de crecimiento. Esta tierra está repleta de sitios que buscan desarrollarse en una de las actividades más transversales que hay: el turismo. Para aportar a la expansión de ocho comunas, el Ente Tucumán Turismo (ETT) firmó un convenio para financiar la realización de mejoras en sus pueblos, en pos de impulsar la actividad.

El acuerdo se selló en Casa de Gobierno, con la presencia del Ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz; y los comisionados rurales de San Pedro de Colalao, El Bracho y El Cevilar, Villa Chicligasta, El Mollar, Estación Aráoz, Colalao del Valle y El Timbó. 

“Agradezco la iniciativa del presidente del Ente. Es algo que venimos conversando, diagramando y programando, de empezar a invertir en hechos que puedan mejorar la situación de las comunas. Cada una de estas localidades tiene algo para ver, algo histórico que mostrar; y en este acuerdo hay comunas turísticas y no turísticas. En algunas de ellas se hace una inversión para mejorar la iluminación, en otras baños o merenderos; son todas distintas obras que van a mejorar aquello que tienen para mostrar”, indicó Monteros, quien explicó que este acuerdo se complementa del Programa Independencia, un plan impulsado por el Ministerio del Interior, que ofrece obras de infraestructura a las comunas de la provincia.

El apoyo del Ente Tucumán Turismo con obras en comunas pequeñas impulsa el desarrollo económico, fomenta el empleo local y mejora la infraestructura clave para recibir visitantes. Estas inversiones valorizan el patrimonio cultural y natural, fortalecen la identidad de cada pueblo y generan oportunidades para emprendedores, consolidando a Tucumán como destino turístico integral. “Nosotros aportaremos distintos montos a varias comunas para mejorar su infraestructura, para que ellos puedan desarrollar los lugares que consideran atractores turísticos. Esto es algo que planeamos continuar en 2025. Esto dinamiza la economía -explicó Amaya-; este año hemos recorrido el interior para ver las necesidades, y empezamos a trabajar con esta planificación. Sabemos que no se puede todo junto a la vez, pero con esto iniciamos a dar algunas soluciones a lo urgente”.


Esperanzas

Es importante que las comunas reciban este apoyo porque mejora su infraestructura, permitiéndoles aprovechar su potencial turístico. Esto no solo genera empleo y desarrollo económico local, sino que también ayuda a preservar y destacar su patrimonio. “Este es un día bastante emotivo para mi, porque esto significa el inicio de un proyecto, que en el futuro quizá nos permita transformar a nuestra comuna en un pueblo turístico, con infraestructura y otras actividades que permitan recibir al turista”, reflexionó Juan Carlos Ramirez, comisionado de Monte Bello. 

“Venimos hace tiempo ya articulando en forma conjunta, por pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, para mejorar y dinamizar la economía en el interior de la provincia. En nuestro caso particular, vamos a hacer un paseo de artesanos, que va a ser un punto turístico sobre la ruta 9; también haremos un centro turístico. Recibiremos los materiales del Ente y vamos a poner toda la estructura de la comuna para hacer las obras en lo inmediato”, añadió Franco Armando Ale Lossi, comisionado rural de El Bracho y El Cevilar.

Noticias Relacionadas

Policías tucumanos se capacitan en inglés para mejorar la atención a turistas

El inglés es clave en el turismo, ya que es un idioma universal que conecta a viajeros y a prestadores; y su dominio mejora la experiencia de los visitantes. Todos deben tener nociones básicas; por eso es que el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Policía de Tucumán articularon un curso para alrededor de 40 oficiales de la provincia.

Para los policías conocer el inglés es fundamental, ya que les permite asistir a turistas en emergencias, responder consultas y mejorar la seguridad. Un visitante que no habla español puede enfrentar dificultades al pedir ayuda, por lo que un agente bilingüe brinda un servicio más eficiente y profesional. Con ese objetivo se inició en Casa de Gobierno el curso, que tendrá una duración de cuatro meses y que espera que los oficiales puedan alcanzar hasta un nivel B1 (intermedio) en la lengua extranjera. Las clases -dos por semana- serán impartidas por la traductora Patricia Teves

De la apertura de las actividades, que se realizó en el salón del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), participaron Marcos Díaz, secretario general del Ente; Roxana Soria, directora de Capital Humano de la institución y Javier Tirone, jefe del Departamento de Formación Turística. "La actividad turística tiene muchas aristas; y uno siempre debe ponerse en el lugar de quien visita nuestra provincia. Nosotros, como tucumanos, tenemos noción inmediata de algunos lugares en la provincia, pero quien nos visita no. Es importante la orientación que podamos darle al turista; en este contexto, la Policía también se transforma en un referente de información turística", reflexionó Díaz y destacó: "tenemos la aspiración de ser un destino turístico internacional, y por eso es importante conocer el idioma inglés, porque es una lengua que abre las posibilidades a un nuevo mundo".

Según explicó la docente a cargo, el curso de inglés se iniciará con una evaluación de nivel, lo que permitirá adaptar la enseñanza según el conocimiento de cada participante. A lo largo de las clases, se trabajará con los tiempos verbales en presente, pasado y futuro, haciendo especial énfasis en el uso de verbos. Además, se abordará vocabulario técnico y situaciones comunes en la atención al turista, incluyendo interacciones habituales y posibles emergencias. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas en inglés general y específico, facilitando una comunicación efectiva en distintos escenarios del ámbito turístico.

"Este curso es importante para la formación y el desarrollo personal de cada uno, más allá de la atención al turista. Su formación, más la que se les ofrece en turismo y su rol como policías genera una sinergia importante, y todo eso aporta al desarrollo del turismo en la provincia", resumió Soria.


Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.

Birrafest 2024: el festival de la cerveza artesanal que celebra la cultura y el sabor del Norte

Por su variedad de sabores únicos, por la creatividad de quienes la hacen y por el enfoque en ingredientes de gran calidad, la cerveza artesanal ha ganado popularidad en el norte de nuestro país. Al ser una experiencia más personalizada y local, hay cada vez más interesados en consumir estos productos auténticos y exclusivos. Para unir a quienes la hacen y a quienes la comercializan, Tucumán será sede de la quinta edición de Birrafest.

El evento -que se realizará el 15 y 16 de noviembre - fue presentado en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT). Del lanzamiento participaron la vicepresidente de la institución, Inés Frías Silva; Carlos De La Vega, Daniel Aro y Carolina Campero, en representación de la organización del evento; Hernán Lorusso, de la cervecería tucumana Walnuss; Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y Carolina Oliver, subsecretaria de Relaciones Institucionales del municipio capitalino.

“Birra Fest” se constituye como una oportunidad única para disfrutar de los sabores y aromas tucumanos y norteños. Productores, consumidores y amantes de la cerveza podrán apreciar el arte cervecero y, por supuesto, podrán degustar lo mejor de los maestros de la cerveza. “Estos emprendimientos son los que nos ayudan a seguir creciendo como provincia, a seguir aportando a los eventos y a nuestros emprendedores. Son eventos que abren las puertas para que cada uno de los productores, de aquellas personas que empezaron con la cerveza, soñando con hacer algo en sus casas artesanalmente, hoy puedan llegar y mostrar al público su labor”, destacó Frías Silva, que entregó a los organizadores la Declaratoria de Interés Turístico por el ETT al evento.

Además, los asistentes descubrirán la diversidad de estilos y sabores que ofrecen las cervecerías locales, promoviendo un consumo consciente y una apreciación profunda por productos elaborados con pasión y dedicación. “Hicimos invitaciones a todas las provincias del NOA, pero por cuestiones de logística no pudieron estar. Sí participarán Santiago del Estero y Catamarca. Tenemos la participación de 10 cervecerías artesanales, dos de Catamarca y una de Santiago. Nuestra idea es empezar a trabajar para la próxima edición, para poder invitar a aún más cercevecerías”, explicó De La Vega.

El festival no sólo celebra la cerveza, sino también la cultura y la gastronomía que giran en torno a esta tradición, ya arraigada en el corazón del norte. Habrá una amplia variedad de emprendimientos gastronómicos, y también habrá espacio para la música: bandas nacionales de la talla de “La Mancha de Rolando“ y “Migrantes”, además de artistas locales.

Lo más importante es que el Birrafest es un evento de triple impacto; lo ecológico también está contemplado. Además de los vasos -realizados con productos reciclados- se medirá la huella de carbono. “Pensamos que es un puntapié inicial para que otros eventos gastronómicos, o recitales y eventos que convoquen mucho público, lo hagan. La idea es lograr que los eventos sean carbono neutral. Hay artistas que vienen en colectivo, otros que llegan en avión; y también los que se acerquen al Birrafest. Por eso les pedimos colaboración a los visitantes, que nos cuenten cómo llegaron, si compartieron auto… En base a todo eso, vamos a saber qué acciones vamos a tomar para que sea un evento carbono neutral”, detalló Migliavacca.

Las entradas para el evento - que se realizará desde las 20 en avenida Sarmiento y Catamarca- tienen un valor de $6.000 o de dos por $10.000. La prensa puede acreditarse para ingresar en el siguiente link: https://forms.gle/XhC5dTm5vjCpbkA29.