EN BERLÍN

Tucumán cautivó con su oferta turística ante operadores alemanes en la Embajada Argentina

La reunión fue organizada en el marco de la misión oficial del Ente en ITB Berlín y contó con la presencia de 37 empresas locales.

06/03/2025


imgPrincipalNoticia
"El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento", señaló Tomás Villalba, de la embajada.

En el marco de su participación en ITB Berlín 2025, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Alemania con la presencia de 37 operadores turísticos alemanes interesados en conocer la oferta de la provincia.

El evento fue encabezado por Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo, quien realizó una presentación destacando los atractivos de Tucumán, con énfasis en el turismo de naturaleza, aventura y patrimonio cultural. La jornada incluyó la proyección de videos preparados especialmente para la ocasión por el equipo de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del ETT, que cautivaron a los asistentes con imágenes de los Valles Calchaquíes, Las Yungas y los circuitos históricos de la provincia.

"Me sorprendió el interés por parte de los alemanes de venir a escucharnos. La gente de la embajada nos transmitió que 'el alemán no va a ningún lado sin antes averiguar', así que estas 37 empresas que hoy estuvieron aquí es porque primero se interiorizaron sobre Tucumán y su propuesta", expresó Frías Silva, destacando el potencial del mercado alemán para el destino.

Por su parte, Tomás Villalba, secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, valoró el impacto de la jornada: "El evento nos sorprendió para bien, la convocatoria fue excelente y la percepción de los operadores alemanes sobre Tucumán fue muy positiva. El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento".

La participación de Tucumán en ITB Berlín reafirma su posicionamiento como un destino atractivo para el turismo internacional y su compromiso con la promoción en mercados estratégicos como el europeo.

Noticias Relacionadas

Policías de Tucumán recibieron certificados de formación turística para la temporada invernal

Este miércoles por la mañana, en el emblemático Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó el acto de entrega de certificados a efectivos de la Policía de Tucumán que participaron de un ciclo de talleres de formación orientado a mejorar la atención al visitante en puntos turísticos de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT) en articulación con el Ministerio de Seguridad, forma parte del plan estratégico para acompañar la temporada de invierno 2025 con servicios de calidad, hospitalarios y preparados para responder a distintas situaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva; el jefe de Policía de la provincia de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (Camtuc), Héctor Viñuales. Participaron también, la directora de Capital Humano del Ente Tucumán Turismo, Roxana Soria Molina, el jefe del Departamento de Formación Turística del organismo, Mauricio Lestard; y la profesora Patricia Teves, quien estuvo a cargo de la capacitación en inglés.

Los certificados entregados corresponden a distintos talleres que conformaron un plan integral de formación destinado a personal policial que cumple funciones en zonas turísticas. Entre ellos se incluyen: Curso Intensivo de Inglés para Policías, Taller de Anfitriones Turísticos, Primeros Auxilios, entre otros.

El objetivo del programa es brindar herramientas prácticas y conceptuales para que los agentes estén mejor preparados para interactuar con visitantes nacionales e internacionales, actuando tanto en operativos de seguridad como en instancias de orientación, asistencia y acompañamiento ante cualquier eventualidad.

"En un destino que atrae cada vez a más turistas internacionales, el dominio del inglés se vuelve una herramienta fundamental para nuestros agentes. Esta capacitación específica permite a los policías interactuar de manera fluida, brindando información, asistencia y resolviendo situaciones de forma eficiente, lo que mejora significativamente la experiencia del viajero y proyecta una imagen de excelencia de la provincia", resaltó Amaya.

Tucumán planifica su agenda deportiva y turística 2025 de manera articulada

En un encuentro llevado a cabo en el despacho de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, se avanzó en la planificación de la agenda deportiva 2025, que vinculará disciplinas deportivas con escenarios turísticos de la provincia. En la reunión participaron Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, y Diego Erroz, secretario de Deportes, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto.

Frías Silva subrayó el impacto positivo de esta coordinación: “Es maravilloso estar en enero planificando un calendario para todo el año. Esto muestra lo que se puede lograr trabajando en equipo. Los eventos deportivos se realizarán en puntos turísticos de Tucumán, lo que no solo desafía a los deportistas, sino que también muestra las bellezas naturales de nuestra provincia. Este tipo de iniciativas posicionan a Tucumán en lo más alto, tanto para el tucumano como para el resto del país”.

Por su parte, Albarracín resaltó que esta agenda es una oportunidad para promover Tucumán como un destino integral. “La conexión entre deporte, vida sana y turismo es clave. Muchas actividades se realizarán en lugares icónicos como el Parque Nacional Aconquija y los diques provinciales, que son atractores para visitantes del Norte Grande, Cuyo y el centro del país. Trabajar con planificación nos permite visibilizar estos eventos y atraer turistas de todo el país”, indicó.

Erroz también destacó el valor de la planificación a largo plazo: “Hemos aprendido que trabajar en equipo genera grandes resultados. Este año traeremos nuevas disciplinas como duatlones y trail running, aprovechando la infraestructura natural que tiene Tucumán para atraer no solo a los locales, sino a deportistas de toda la región. Esto no solo moviliza el deporte, sino también la economía regional y el turismo”.

La agenda incluirá actividades como natación en aguas abiertas en El Cadillal, mountain bike en los cerros tucumanos y nuevos desafíos deportivos que ampliarán la convocatoria de turistas y participantes. Estos eventos dinamizarán la economía local y posicionarán a Tucumán como el gran centro deportivo y turístico del Norte Grande.

Tucumán promociona su riqueza cultural y natural en ITB Berlín 2025

Tucumán se posiciona en la vidriera internacional con su participación en ITB Berlín 2025, la feria líder de la industria del turismo y los viajes, que reúne a más de 5.000 expositores de 190 países. Representada por la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, la provincia muestra su potencial con dos de sus grandes atractivos: la Ruta del Vino de Altura y el Camino de los Jesuitas.

El acto de inauguración del stand de Argentina, donde Tucumán tiene su espacio de promoción, estuvo encabezado por Frías Silva junto al embajador de Argentina en Alemania, Fernando Brun; el secretario de Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; el secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, Tomás Villalba; el ministro de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna; y el presidente del Ente de Turismo de Tierra del Fuego, Dante Querciali.

Un destino que cautiva con su historia y sus paisajes

La Ruta del Vino de Altura es uno de los principales productos turísticos que Tucumán lleva a Berlín. A lo largo de las rutas 40 y 307, esta propuesta invita a recorrer más de 11 bodegas y viñedos en los Valles Calchaquíes, donde la amplitud térmica y la altitud generan vinos de gran calidad y carácter. Entre los exponentes destacados se encuentra la Bodega Comunitaria Los Amaichas, la primera en Latinoamérica administrada por una comunidad originaria.

Además, el Camino de los Jesuitas es otro de los grandes atractivos que Tucumán presenta en la feria. Iglesias, conventos y estancias construidas por la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII se mantienen como un legado vivo en la provincia. Destinos como San Javier, Tafí del Valle y La Cocha reflejan la huella jesuítica en la región, conjugando arquitectura colonial, tradiciones y experiencias turísticas.

“Es un verdadero honor representar a Tucumán en ITB Berlín y poder mostrar nuestra oferta al público alemán”, expresó Inés Frías Silva tras la apertura del stand. “Nos sorprende la gran demanda por conocer el norte argentino y nuestras tradiciones. Hoy estamos acá para contarles cómo pueden vivir Tucumán a través de sus rutas del vino, su historia jesuítica y su riqueza natural”, agregó la funcionaria.

Mundo Anime Tucumán celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable

La cultura geek vuelve a copar Tucumán en vacaciones de invierno. Mundo Anime, la convención más importante del norte argentino, celebra en 2025 sus 10 años de historia con una edición épica que se realizará el 19 y 20 de julio en la Sociedad Rural de Tucumán.

La presentación oficial se realizó este miércoles en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán; Juan Pablo Blasco y Rodrigo Jiménez, organizadores del evento; Víctor Aparicio, director de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; y Patricio Carrasco, director de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena.

Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, manifestó su entusiasmo por el impacto del evento. "Estamos muy entusiasmados por la gran cantidad de eventos que vamos a tener a lo largo y a lo ancho de la provincia este fin de semana que se viene. El ver cómo este es un evento que convoca, nos contaban los chicos que vamos a tener más de 50 stands, de los cuales muchos vienen desde afuera, lo cual va a ser un evento que nos va a permitir mostrar su trabajo y vender lo que hace la gente. Esta transversalidad del turismo y la cultura nos permite dinamizar esa economía que hoy tanta falta hace", expresó.

Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, subrayó la diversidad cultural de la provincia. "Es un mandato de nuestro gobernador el trabajar cerca del sector privado y de manera transversal entre los distintos equipos de gobierno. Acompañamos uno de los eventos más importantes para un sector de la cultura tucumana que es el vinculado al mundo anime. Tucumán tiene una diversidad cultural muy amplia, y así como está presente el folklore, también la música clásica, la electrónica y el mundo anime con sus historietas, cómics, mangas, y su estética. Esa diversidad cultural es súper rica, y esta mixtura nos parece muy interesante auspiciar", afirmó. Salazar también destacó la capacidad de estos eventos para generar turismo y trabajo, dinamizando la economía local y provincial.

Entre los artistas invitados más esperados se destacan Carlos Segundo, voz oficial en español de Alf y Piccolo, y René García, reconocido mundialmente por interpretar a Vegeta en Dragon Ball Z. También estarán Adrián Barba, Gaby Royfe y Mariela Carril. Además, habrá concursos de cosplay, zona gamer, ilustradores, talleres creativos, exhibiciones de coleccionismo, shows en vivo, espacio editorial y una fuerte presencia de emprendedores y marcas del ecosistema creativo.

Juan Pablo Blasco, organizador del evento, resaltó la décima edición como "muy especial para nosotros y para toda la comunidad que consume lo que es Mundo Anime. Es un evento que va a tener diversidad de espectáculos y shows, con más de 12 artistas, de los cuales hay artistas internacionales y nacionales". Rodrigo Jiménez, también organizador, comentó sobre el crecimiento y la ruptura de prejuicios: "No solamente ha crecido exponencialmente el público, sino que hoy también se han ido rompiendo prejuicios. Todas las edades, hasta 60 años, consumen lo que son series, películas, anime. Va a haber actividades preparadas para todas las edades, para todos los gustos y todas las tribus".

Mundo Anime también genera un impacto turístico concreto que crece año a año. Con más de 10.000 asistentes por edición, la convención dinamiza la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Participan visitantes de más de 10 provincias argentinas, que llegan con propuestas culturales, entradas promocionales y una presencia activa que refuerza el posicionamiento de Tucumán como sede nacional de eventos culturales alternativos.