EN BERLÍN

Tucumán cautivó con su oferta turística ante operadores alemanes en la Embajada Argentina

La reunión fue organizada en el marco de la misión oficial del Ente en ITB Berlín y contó con la presencia de 37 empresas locales.

06/03/2025


imgPrincipalNoticia
"El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento", señaló Tomás Villalba, de la embajada.

En el marco de su participación en ITB Berlín 2025, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Alemania con la presencia de 37 operadores turísticos alemanes interesados en conocer la oferta de la provincia.

El evento fue encabezado por Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo, quien realizó una presentación destacando los atractivos de Tucumán, con énfasis en el turismo de naturaleza, aventura y patrimonio cultural. La jornada incluyó la proyección de videos preparados especialmente para la ocasión por el equipo de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del ETT, que cautivaron a los asistentes con imágenes de los Valles Calchaquíes, Las Yungas y los circuitos históricos de la provincia.

"Me sorprendió el interés por parte de los alemanes de venir a escucharnos. La gente de la embajada nos transmitió que 'el alemán no va a ningún lado sin antes averiguar', así que estas 37 empresas que hoy estuvieron aquí es porque primero se interiorizaron sobre Tucumán y su propuesta", expresó Frías Silva, destacando el potencial del mercado alemán para el destino.

Por su parte, Tomás Villalba, secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, valoró el impacto de la jornada: "El evento nos sorprendió para bien, la convocatoria fue excelente y la percepción de los operadores alemanes sobre Tucumán fue muy positiva. El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento".

La participación de Tucumán en ITB Berlín reafirma su posicionamiento como un destino atractivo para el turismo internacional y su compromiso con la promoción en mercados estratégicos como el europeo.

Noticias Relacionadas

Policías de Tucumán recibieron certificados de formación turística para la temporada invernal

Este miércoles por la mañana, en el emblemático Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó el acto de entrega de certificados a efectivos de la Policía de Tucumán que participaron de un ciclo de talleres de formación orientado a mejorar la atención al visitante en puntos turísticos de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ente Tucumán Turismo (ETT) en articulación con el Ministerio de Seguridad, forma parte del plan estratégico para acompañar la temporada de invierno 2025 con servicios de calidad, hospitalarios y preparados para responder a distintas situaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva; el jefe de Policía de la provincia de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (Camtuc), Héctor Viñuales. Participaron también, la directora de Capital Humano del Ente Tucumán Turismo, Roxana Soria Molina, el jefe del Departamento de Formación Turística del organismo, Mauricio Lestard; y la profesora Patricia Teves, quien estuvo a cargo de la capacitación en inglés.

Los certificados entregados corresponden a distintos talleres que conformaron un plan integral de formación destinado a personal policial que cumple funciones en zonas turísticas. Entre ellos se incluyen: Curso Intensivo de Inglés para Policías, Taller de Anfitriones Turísticos, Primeros Auxilios, entre otros.

El objetivo del programa es brindar herramientas prácticas y conceptuales para que los agentes estén mejor preparados para interactuar con visitantes nacionales e internacionales, actuando tanto en operativos de seguridad como en instancias de orientación, asistencia y acompañamiento ante cualquier eventualidad.

"En un destino que atrae cada vez a más turistas internacionales, el dominio del inglés se vuelve una herramienta fundamental para nuestros agentes. Esta capacitación específica permite a los policías interactuar de manera fluida, brindando información, asistencia y resolviendo situaciones de forma eficiente, lo que mejora significativamente la experiencia del viajero y proyecta una imagen de excelencia de la provincia", resaltó Amaya.

Tradición y sabor: llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

Con la presentación de una propuesta que fusiona la tradición andina con la gastronomía local, se anunció la 7° edición de “Cocinando para la Pachamama”. El evento, que celebra el mes de la Madre Tierra, tendrá lugar el próximo domingo 3 de agosto en el predio de la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

La conferencia de prensa se realizó este viernes en el Ente Tucumán Turismo y contó con la participación de Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT; José María Simón, subdirector de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena; Víctor Aparicio, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; Marcela Roldán, representante de "Cocineros Tucumanos"; y Ramiro Rahman, profesor de Cantos Ancestrales. Durante la presentación, la intervención artística del grupo Wakallas deslumbró con su música y baile.

José María Simón, subdirector de Cultura de Yerba Buena, destacó la importancia de la celebración: "Es un evento que celebra la tradición andina de rendirle tributo a la Madre Tierra. Se da en el marco de una celebración que cubre todo el mes de agosto". El funcionario añadió que la propuesta tiene una fuerte arista gastronómica, con masterclass y clases abiertas de cocina andina, platos para degustar, y un espacio de cultura andina y norteña para toda la familia.

Por su parte, Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, subrayó el valor del evento para el turismo. “Es un orgullo haberlos recibido en nuestra casa para presentar este evento, que tiene una mixtura entre lo turístico, lo cultural y lo gastronómico. Sabemos de la importancia que genera en el mes de la Pachamama, esta ofrenda en agradecimiento a la madre tierra a través de los alimentos”.

"Cocinando para la Pachamama", una iniciativa de Cocineros Tucumanos que se inició en 2019, se ha consolidado como una cita anual de encuentro, sabor y espiritualidad en la provincia. La jornada ofrece una experiencia única y con entrada libre, que combina cocina en vivo con chefs invitados, degustaciones, música en vivo, una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y una feria gastronómica y cultural. La grilla de actividades incluye a Coqui Sosa y Las 4 Cuerdas, entre otros.

Tucumán planifica su agenda deportiva y turística 2025 de manera articulada

En un encuentro llevado a cabo en el despacho de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, se avanzó en la planificación de la agenda deportiva 2025, que vinculará disciplinas deportivas con escenarios turísticos de la provincia. En la reunión participaron Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, y Diego Erroz, secretario de Deportes, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto.

Frías Silva subrayó el impacto positivo de esta coordinación: “Es maravilloso estar en enero planificando un calendario para todo el año. Esto muestra lo que se puede lograr trabajando en equipo. Los eventos deportivos se realizarán en puntos turísticos de Tucumán, lo que no solo desafía a los deportistas, sino que también muestra las bellezas naturales de nuestra provincia. Este tipo de iniciativas posicionan a Tucumán en lo más alto, tanto para el tucumano como para el resto del país”.

Por su parte, Albarracín resaltó que esta agenda es una oportunidad para promover Tucumán como un destino integral. “La conexión entre deporte, vida sana y turismo es clave. Muchas actividades se realizarán en lugares icónicos como el Parque Nacional Aconquija y los diques provinciales, que son atractores para visitantes del Norte Grande, Cuyo y el centro del país. Trabajar con planificación nos permite visibilizar estos eventos y atraer turistas de todo el país”, indicó.

Erroz también destacó el valor de la planificación a largo plazo: “Hemos aprendido que trabajar en equipo genera grandes resultados. Este año traeremos nuevas disciplinas como duatlones y trail running, aprovechando la infraestructura natural que tiene Tucumán para atraer no solo a los locales, sino a deportistas de toda la región. Esto no solo moviliza el deporte, sino también la economía regional y el turismo”.

La agenda incluirá actividades como natación en aguas abiertas en El Cadillal, mountain bike en los cerros tucumanos y nuevos desafíos deportivos que ampliarán la convocatoria de turistas y participantes. Estos eventos dinamizarán la economía local y posicionarán a Tucumán como el gran centro deportivo y turístico del Norte Grande.

Del 1 al 3 de agosto: qué hacer este fin de semana en Tucumán

La agenda de este fin de semana se centra en la tradicional Ceremonia a la Pachamama, que se celebra en distintas localidades, desde Amaicha hasta Tafí Viejo.

Además, el folclore y la gastronomía serán protagonistas en Monteros con el Festival Nacional del Locro, mientras que el teatro, la música y las ferias se extienden por toda la provincia.

Una invitación a vivir un fin de semana con la calidez y el sabor del "Jardín de la República".

Viernes 1 de agosto

  • Amaicha del Valle

7:00 h: Día de la Pachamama en el Centro Cultural Balderrama (Los Zazos).

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

  • Colalao del Valle

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

  • El Mollar

8:00 h: Celebración de la Pachamama con un acto ceremonial en la capilla Nuestra Señora de Luján.

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

  • San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:30 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa de la Cultura.

16:00 h: Espectáculo "Tucumán Tierra de Independencia" a cargo del Grupo Los Intérpretes en la Casa Belgraniana.

19:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa del Bicentenario.

19:00 h: Bus turístico nocturno (salida desde calle Laprida 50).

19:00 h: Música en el Museo de la Industria Azucarera (Parque 9 de Julio).

19:00 h: Proyección del festival de cine "Patoruzito" en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro "La noche sin mí" en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

20:30 h: Espectáculo "Pachanga" en la Casa Museo de la Ciudad.

21:00 h: Concierto de "Cantoras de la Independencia" en el Teatro Alberdi.

21:00 h: Show de "Los Andes al Volga" en el Teatro San Martín.

21:00 h: Espectáculo "Fede Cyrulnik - Evolushon" en el Teatro Mercedes Sosa.

21:00 h: Peña El Portal (24 de septiembre 351).

22:00 h: Peña cultural El Cardón (Heras 50).

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Tafí del Valle

7:00 h: Ceremonia a la Pachamama en el Cerro Ampuqcatao.

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: XK RACE.

  • Tafí Viejo

9:00 a 16:00 h: Fiesta a la Pachamama en la Plaza de las Madres.

20:30 h: Presentación de la Academia "Vive y Baila" en el Paseo Gastronómico.

  • Trancas

14:30 h: Taller de canto y vocalización en el salón cultural Lola Mora.

19:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza San Martín.

  • Yerba Buena

19:00 h: Yoga nocturno en la Plaza Nougués.

Sábado 2 de agosto

  • Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

  • Amaicha del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Visita a la Bodega Comunitaria y taller de Don Pedro.

9:00 a 13:00 h: Cata y degustación en la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

Durante todo el día: Taller de elaboración de dulces de cayote en la Casa Víctor Hugo Arjona.

Durante todo el día: Cata y degustación en Finca Albarossa.

  • Banda del Río Salí

17:00 h: Festival "pantalla sonora" en el Ingenio de las Artes (ex ingenio Lastenia).

  • Bella Vista

21:00 h: Musical de "Aladdin" en la Casa de la Cultura (Marconi 350).

  • Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

22:00 h: Sábado Rock en el Bar Lo de Nico.

  • Colalao del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Cata y degustación en Finca Albarossa.

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

12:00 h: Cata y degustación en Bodega Río de Arena.

Durante todo el día: Celebración del Día de la Pachamama en la Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

Desde las 10:00 h: Festival Nacional del Locro en el Aeroclub.

  • El Mollar

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

  • Monteros

Durante todo el día: Festival Tucumán Cine El Matadero en el Cine Marconi.

  • San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:00 h: 3° MARCHA LEGUEROS Tucumanos del Jardín de la República (salida desde Plaza Urquiza).

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

12:00 h: Espectáculo "Patio adentro" en el Museo Folklórico.

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

17:30 h: Clases de folclore en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:00 h: Proyección del festival de cine "Tamales" en la Plaza Temática.

19:00 h: Proyección 4D "Los Decididos de la Patria" en el Parque 9 de Julio.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro "Nancy" en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

22:00 h: Peña cultural El Cardón (Heras 50).

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Santa Ana

Desde las 14:00 h: Fiesta de los Abuelos en Avenida Urquiza.

  • Simoca

Desde las 8:00 h: Feria de Simoca en el Predio Mercedes Sosa.

Desde las 12:00 h: "La Yapa de la Fiesta de la Feria" en el Predio Mercedes Sosa.

  • Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: Excursiones en bus turístico.

Durante todo el día: XK RACE.

  • Tafí Viejo

8:15 a 14:00 h: Tour Floral (salida desde el Mercado Municipal).

  • Yerba Buena

10:00 a 14:00 h: City Tour (Av. Aconquija 2021).

15:00 a 19:00 h: Tarde de Jazz en el Parque Percy Hill.

15:30 h: Clases de Yoga en el Parque Percy Hill.

Domingo 3 de agosto

  • Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

  • Alberdi

Durante todo el día: 1° edición del DUA CROSS en Escaba.

  • Alpachiri

15:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Plaza San Martín.

  • Amaicha del Valle

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

15:00 a 17:00 h: Taller de tejido en el Camping Rumi Sunqu.

  • Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

  • Colalao del Valle

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

  • Concepción

16:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Haimes.

  • El Mollar

9:00 a 14:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

  • Famaillá

Durante todo el día: Cross Rural en el Circuito Monte Grande.

15:00 h: Feria de emprendedores en el Parque Temático Histórico.

  • La Cocha

Durante todo el día: Feria de artesanos en la Plaza 9 de Julio.

  • Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

  • Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

16:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza 9 de Julio.

  • San Javier

17:00 h: Música al atardecer en la Terraza del Cristo Bendicente.

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

  • San Miguel de Tucumán

8:00 h: Gala del Festival de Cine en el Teatro San Martín.

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

19:00 h: Proyección 4D "Los Decididos de la Patria" en el Parque 9 de Julio.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: "Cocina con identidad" en Punto Patrio.

21:00 h: Espectáculo de "Dale Q'va" en el Teatro Mercedes Sosa.

  • San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping "Aparición de la Madre de Dios".

  • Simoca

11:00 h: "Simoca hace patria" en el Club Unión Simoca.

  • Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

  • Tafí Viejo

7:30 h: Tour Religioso (salida desde el Mercado Municipal).

16:00 a 21:00 h: Feria de artesanos y emprendedores en San Martín 100.

16:00 a 21:00 h: City Tour (salida desde el Ente de Turismo).

Desde las 21:00 h: Paseo Gastronómico Municipal.

  • Yerba Buena

10:00 a 18:00 h: Taller "Cocinando para la Pachamama" en la Casa de la Cultura.