EN ALEMANIA

Tucumán promociona su riqueza cultural y natural en ITB Berlín 2025

La provincia participa en la feria turística más importante del mundo con su Ruta del Vino de Altura y el Camino de los Jesuitas.

04/03/2025


imgPrincipalNoticia

Tucumán se posiciona en la vidriera internacional con su participación en ITB Berlín 2025, la feria líder de la industria del turismo y los viajes, que reúne a más de 5.000 expositores de 190 países. Representada por la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, la provincia muestra su potencial con dos de sus grandes atractivos: la Ruta del Vino de Altura y el Camino de los Jesuitas.

El acto de inauguración del stand de Argentina, donde Tucumán tiene su espacio de promoción, estuvo encabezado por Frías Silva junto al embajador de Argentina en Alemania, Fernando Brun; el secretario de Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; el secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, Tomás Villalba; el ministro de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna; y el presidente del Ente de Turismo de Tierra del Fuego, Dante Querciali.

Un destino que cautiva con su historia y sus paisajes

La Ruta del Vino de Altura es uno de los principales productos turísticos que Tucumán lleva a Berlín. A lo largo de las rutas 40 y 307, esta propuesta invita a recorrer más de 11 bodegas y viñedos en los Valles Calchaquíes, donde la amplitud térmica y la altitud generan vinos de gran calidad y carácter. Entre los exponentes destacados se encuentra la Bodega Comunitaria Los Amaichas, la primera en Latinoamérica administrada por una comunidad originaria.

Además, el Camino de los Jesuitas es otro de los grandes atractivos que Tucumán presenta en la feria. Iglesias, conventos y estancias construidas por la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII se mantienen como un legado vivo en la provincia. Destinos como San Javier, Tafí del Valle y La Cocha reflejan la huella jesuítica en la región, conjugando arquitectura colonial, tradiciones y experiencias turísticas.

“Es un verdadero honor representar a Tucumán en ITB Berlín y poder mostrar nuestra oferta al público alemán”, expresó Inés Frías Silva tras la apertura del stand. “Nos sorprende la gran demanda por conocer el norte argentino y nuestras tradiciones. Hoy estamos acá para contarles cómo pueden vivir Tucumán a través de sus rutas del vino, su historia jesuítica y su riqueza natural”, agregó la funcionaria.

Noticias Relacionadas

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.

Tucumán cautivó con su oferta turística ante operadores alemanes en la Embajada Argentina

En el marco de su participación en ITB Berlín 2025, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Alemania con la presencia de 37 operadores turísticos alemanes interesados en conocer la oferta de la provincia.

El evento fue encabezado por Inés Frías Silva, vicepresidente del organismo, quien realizó una presentación destacando los atractivos de Tucumán, con énfasis en el turismo de naturaleza, aventura y patrimonio cultural. La jornada incluyó la proyección de videos preparados especialmente para la ocasión por el equipo de Contenidos Gráficos y Audiovisuales del ETT, que cautivaron a los asistentes con imágenes de los Valles Calchaquíes, Las Yungas y los circuitos históricos de la provincia.

"Me sorprendió el interés por parte de los alemanes de venir a escucharnos. La gente de la embajada nos transmitió que 'el alemán no va a ningún lado sin antes averiguar', así que estas 37 empresas que hoy estuvieron aquí es porque primero se interiorizaron sobre Tucumán y su propuesta", expresó Frías Silva, destacando el potencial del mercado alemán para el destino.

Por su parte, Tomás Villalba, secretario de la Embajada de Argentina en Alemania, valoró el impacto de la jornada: "El evento nos sorprendió para bien, la convocatoria fue excelente y la percepción de los operadores alemanes sobre Tucumán fue muy positiva. El año pasado el turismo alemán hacia Argentina creció un 9% y creemos que esta tendencia continuará, con Tucumán jugando un papel clave en ese crecimiento".

La participación de Tucumán en ITB Berlín reafirma su posicionamiento como un destino atractivo para el turismo internacional y su compromiso con la promoción en mercados estratégicos como el europeo.

Llega Bacanal, una experiencia premium en la yunga tucumana

Con la presencia del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva; y Mónica Moya, referente de Tucumán de Autor y organizadora del encuentro, se llevó a cabo este mediodía en la sede del organismo turístico la presentación oficial de “Bacanal, un rito de campo y sol”, un evento que promete convertirse en un hito en el calendario cultural y de lifestyle de la provincia.

La cita será el sábado 21 de septiembre en el exclusivo Salón Las Marías, emplazado sobre la ruta 338, al pie de Villa Nougués, en plena yunga tucumana. Concebido como una experiencia premium, Bacanal celebrará los afectos, la buena vida y el entorno natural a través de una propuesta que combina alta gastronomía, música en vivo, diseño y entretenimiento de primer nivel.

Durante la presentación, Amaya destacó el valor de la iniciativa: “En este Bacanal no es una actividad más, es una actividad de trabajo, donde se dará a conocer a tucumanos y visitantes la potencialidad de nuestros productos. El turismo es una actividad transversal que atraviesa lo cultural, lo deportivo, lo industrial, y aquí también se refleja en la moda y la sustentabilidad. Vamos a seguir apoyando este evento para que se mantenga en el tiempo”.

La experiencia se dividirá en dos momentos. En primer lugar, un almuerzo gourmet a las brasas con un menú de seis pasos, maridaje de vinos tucumanos, shows en vivo, DJ sets y degustaciones exclusivas en un entorno de campo cuidadosamente curado. Luego, al caer la tarde, Bacanal se transformará en una fiesta al aire libre con el pícnic sunset, que incluirá música en vivo, desfiles de moda a cargo de EMD Models, la muestra de diseño “Colección Raíces”, copa en mano, juegos y sorpresas. La musicalización estará a cargo de DJ Perro y DJ Daniel León, para acompañar un atardecer único en las yungas.

En tanto, Moya remarcó que “lo que hemos querido es darle a Tucumán una experiencia propia de este tipo, al más alto nivel. Bacanal celebra la primavera, pero también nuestra Ruta del Vino, nuestros paisajes, nuestra gastronomía y el diseño tucumano. Es una propuesta donde lo que celebramos es la riqueza de Tucumán, nuestra cultura, el turismo y el comercio, en un espacio que estará abierto a todos”.

La presentación contó también con la participación de Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, quien acompañó la convocatoria y el trabajo conjunto del sector público y privado para la realización del festival.

Las entradas anticipadas ya están disponibles, con opciones de pago en efectivo. Para más información, se puede seguir la cuenta oficial en Instagram: @bacanaltuc.

Quilmes avanza en la regularización de su actividad turística con respaldo institucional

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes, integrado por el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Comunidad Indígena de Quilmes (CIQ) con el respaldo de las 14 delegaciones de base que la integran, trabaja en la organización de la actividad turística en este sitio patrimonial para garantizar servicios de calidad y desarrollo para la comunidad.

En ese marco, este lunes 1 de septiembre, la Policía de Tucumán concretó un operativo para retirar las pertenencias de un grupo de puesteros que permanecía en situación irregular, sin haber formalizado su integración al esquema establecido

Durante meses, tanto la Comunidad Indígena de Quilmes como el Ente Tucumán Turismo realizaron reiterados llamados al diálogo y ofrecieron en numerosas oportunidades la posibilidad de regularizar la actividad mediante la firma de contratos. A pesar de ello, solo dos de los artesanos aceptaron incorporarse formalmente, mientras que el resto se negó a hacerlo, lo que derivó en la solicitud de intervención.

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes se constituyó en 2023, enmarcado en la Ley Nacional 26005 y la Ley Provincial 8522. Tiene una vigencia de seis años y fue aprobado por el IPACyM (Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual) e inscripto en la Dirección General de Rentas (DGR). Su objetivo es fortalecer el desarrollo turístico en la Ciudad Sagrada, mejorar la infraestructura y los servicios, y garantizar que todas las actividades se realicen dentro de un marco legal y consensuado.

La acción ejecutada este lunes se enmarca en ese proceso de regularización, con el fin de consolidar un modelo de gestión participativa que ponga en valor el patrimonio cultural de Quilmes y genere beneficios sostenibles para las comunidades locales.