VISITA

Escaba proyecta su crecimiento turístico de la mano de la hostería

Domingo Amaya recorrió la localidad junto a autoridades y empresarios para supervisar los últimos detalles de la Hostería de Escaba y otros proyectos estratégicos.

29/03/2025


imgPrincipalNoticia
"Seguimos trabajando junto al sector privado y la comuna para que este destino crezca y genere nuevas oportunidades para su gente", remarcó Amaya.

Escaba está a un paso de dar un gran salto en su desarrollo turístico con la próxima puesta en funcionamiento de su hostería, una obra clave que impulsará la llegada de visitantes y fortalecerá la economía local. En este marco, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la localidad acompañado por el secretario general del Ente, Marcos Díaz; el comisionado comunal de Escaba, Ricardo Boydo; y el coordinador de comunas del Ministerio del Interior, Jorge D'Alessio. También participaron representantes del sector privado: Javier Frizzera, de Killay Runa Escaba, empresa dedicada al turismo aventura; y Roberto Gallo, del complejo de cabañas Terrazas de Escaba.

La comitiva recorrió la Hostería de Escaba, una obra recientemente finalizada que en pocos tiempo más abrirá sus puertas. Este establecimiento cuenta con cuatro habitaciones dobles, una de ellas adaptada para accesibilidad, y cinco cabañas con capacidad para 14 plazas. Además, dispone de un restaurante con capacidad para 200 comensales, equipado con cocina, cámara de frío y sanitarios. Su puesta en marcha consolidará a Escaba como un destino clave en el sur tucumano.

Durante la visita, Amaya destacó el impacto positivo de estas inversiones: "La hostería es un paso fundamental para que Escaba reciba más turistas y brinde mejores servicios. Seguimos trabajando junto al sector privado y la comuna para que este destino crezca y genere nuevas oportunidades para su gente".

Otro de los puntos clave del recorrido fue la supervisión de las obras del nuevo parador turístico, un proyecto que se ejecuta en el marco del Programa Independencia del Ministerio del Interior. Ubicado a pocos metros de la hostería, este espacio contará con una confitería y servicios para los visitantes. "En pocos días, Escaba va a dar un vuelco tremendo hacia el turismo", afirmó Jorge D'Alessio.

Finalmente, la comitiva visitó el complejo Terrazas de Escaba, un emprendimiento privado que ya recibe turistas y que se suma a la oferta de alojamiento de la zona. Su representante, Roberto Gallo, valoró las inversiones en marcha y aseguró que contribuirán al crecimiento sostenido del turismo local.

Con la próxima inauguración de la hostería y la puesta en valor de su infraestructura turística, Escaba se posiciona como un destino en crecimiento, apostando por el desarrollo sostenible y la generación de empleo en la región.

Noticias Relacionadas

El Gobierno inauguró obras en Escaba y revalorizó su hostería para potenciar el Circuito Sur

En un día de profundo significado por el Día de la Pachamama, el Gobierno de la Provincia, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, inauguró obras clave en la comuna de Escaba que impulsan el desarrollo turístico del Circuito Sur. El acto central fue la revalorización de la Hostería Municipal, que se reinaugura para potenciar la oferta de alojamiento en una de las zonas más atractivas de Tucumán.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro del Interior, Darío Monteros; el Comisionado comunal de Escaba, Ricardo Boido; el legislador Francisco Serra, presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura; autoridades del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya (presidente), Inés Frías Silva (vicepresidente) y Marcos Díaz (secretario general); los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández, y el secretario general del gremio de PAMI, Osvaldo Barreñada.

La jornada comenzó con el izamiento de la bandera a cargo de alumnos de la escuela media local y una emotiva Ceremonia a la Pachamama en la que todos los funcionarios realizaron ofrendas. Posteriormente, se realizó un recorrido por la nueva Terminal de Ómnibus, donde pronto funcionará una oficina de información turística, y se presentó una nueva unidad de la empresa “Escaba Bus”, que conecta la localidad con Juan Bautista Alberdi y mejora el servicio de transporte público. Además, se inauguraron 18 luminarias LED que optimizan la seguridad y la urbanización.

El gobernador destacó que "Dios nos da las bellezas naturales, el hermoso cerro, vegetaciones, un hermoso lago, un dique, donde podemos disfrutar en familia. Pero a las bellezas naturales hay que complementarlas con inversiones, obras de infraestructura, hay que complementarla con servicios”.

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, enfatizó el impacto de las obras en la comunidad: "Hubo inversiones concretas en un parador, en una terminal, con una obra de infraestructura, y también con mejora del alumbrado público y de la sustentabilidad. Hoy Escaba empieza a tomar ese vuelo como son las águilas y los cóndores que vuelan en estos cerros maravillosos".

Osvaldo Barreñada, secretario general de la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTINSSJP), gremio que tiene la concesión de la Hostería, destacó que "se hizo una inversión muy importante en la instalación de paneles solares, donde nos adaptamos a la naturaleza y hacemos que la energía sea renovable, no entramos a gastar sobre la red sino que vamos a aportarle energía a la red.

Alpachiri afianza su apuesta turística con nuevos proyectos e inversiones

Este sábado, la localidad de Alpachiri recibió la visita del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Provincia, Raúl Albarracín, quienes stuvieron acompañados por el comisionado comunal de Alpachiri y El Molino, Juan Manuel Moreno, y por el intendente del Parque Nacional Aconquija, Fernando Moray.

Durante la jornada, las autoridades visitaron la plaza principal y posteriormente recorrieron el sitio donde se proyecta instalar una oficina de información turística, una iniciativa estratégica para consolidar a la comuna como puerta de entrada al Parque Nacional Aconquija. Además, visitaron los emprendimientos Posta Los Alisos y Cabañas El Nevado, dos alojamientos que se encuentran en plena etapa de ampliación de su capacidad para recibir a un número creciente de visitantes.

“Trabajar de manera conjunta entre la Nación, la provincia, los municipios y las comunas es lo que nos permite avanzar. Alpachiri está dando pasos firmes para convertirse en un soporte natural del Parque Nacional Aconquija, ofreciendo cada vez mejores servicios turísticos”, destacó Amaya, quien subrayó la importancia de acompañar a los emprendedores locales: “Estos alojamientos representan una gran apuesta al turismo y el objetivo planteado de alcanzar las 100 plazas hoteleras demuestra que vamos en el camino correcto”.

En la misma línea, Albarracín resaltó: “Esta articulación entre distintos niveles del Estado y el impulso al sector privado reflejan el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo con el desarrollo turístico. Cada acción que llevamos adelante genera oportunidades para nuestros tucumanos”.

Desde el Parque Nacional Aconquija, Fernando Moray subrayó la necesidad de fortalecer el vínculo entre el parque y las comunidades vecinas: “Nuestra meta es que cada vez más tucumanos y turistas conozcan y disfruten este tesoro natural. Y trabajar junto al sector turístico es fundamental para lograrlo”.

El comisionado comunal, Juan Manuel Moreno, remarcó: “Estamos comprometidos en acompañar el crecimiento turístico de Alpachiri, apoyando a los emprendimientos y generando nuevas iniciativas que aprovechen los recursos naturales de la zona. Queremos posicionarnos como una gran alternativa de turismo en el sur tucumano”.

Finalmente, Fernando Ovejero, propietario de Cabañas El Nevado, expresó: “Estamos muy contentos de recibir cada vez más turistas. Este respaldo institucional nos motiva a seguir creciendo y a consolidar a Alpachiri como un destino de naturaleza único en el país”.

Esta visita refleja el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del turismo en cada rincón de Tucumán, apostando al desarrollo sostenible, la generación de empleo y el crecimiento local.

La Cocha celebrará la Gran Fiesta de la Primavera con una cartelera musical de primer nivel

Con entrada libre y gratuita, el próximo 19 y 20 de septiembre, la ciudad de La Cocha se vestirá de fiesta para recibir a miles de visitantes en la Gran Fiesta de la Primavera, uno de los eventos más esperados del sur tucumano. Como cada año, la fiesta incluirá la tradicional elección de la Reina de la Primavera, un momento emblemático que realza la identidad y el espíritu de celebración de los jóvenes del departamento.

Durante el lanzamiento oficial del evento, que se realizó en el Ente Tucumán Turismo, autoridades municipales y provinciales destacaron el carácter popular de la fiesta y su importancia para dinamizar la economía regional, proyectando a La Cocha como un punto de referencia en la agenda cultural de la provincia.

Encabezaron el lanzamiento el presidente y la vicepresidente del ETT, Domingo Amaya e Inés Frías Silva; junto a la intendenta departamental, Gabriela Rodríguez.

“Es una celebración que no solo convoca por su música y alegría, sino también porque fortalece el sentido de comunidad, resalta nuestros valores y nos proyecta como un destino que tiene todo para ofrecer”, señaló la intendenta Gabriela Rodríguez.

En esa misma línea, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, resaltó: “La Fiesta de la Primavera en La Cocha es un ejemplo de cómo la cultura y el turismo se complementan. Estos eventos generan movimiento económico, empleo y, al mismo tiempo, nos permiten mostrar el sur tucumano como un destino de calidad. Cada visitante que llegue a disfrutar de la música, la tradición y la hospitalidad de La Cocha también descubrirá la riqueza de nuestra provincia”.

Por su parte, la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva, expresó: “El turismo se nutre de la identidad de nuestros pueblos, y esta fiesta es una verdadera muestra de ello. La gratuidad del evento refleja el compromiso de hacerlo inclusivo y accesible para todos, mientras que la cartelera artística de primer nivel lo posiciona como una de las celebraciones más atractivas de Tucumán. El Ente de Turismo estará siempre acompañando estas iniciativas que fortalecen la cultura y la economía local”.

De esta manera, La Cocha se prepara para vivir un fin de semana inolvidable, con música, tradición y juventud en el corazón del sur tucumano.

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.