AGENDA

Fin de semana en Tucumán del 19 al 21 de Septiembre: ¡Una provincia que celebra la primavera!

La agenda más completa con festivales, ferias y actividades para dar la bienvenida a la estación más colorida.

19/09/2025


imgPrincipalNoticia

Tucumán se viste de primavera con una agenda llena de propuestas para todos los gustos y edades. Desde el interior hasta la capital, la provincia se prepara para celebrar con eventos que combinan tradición, música y diversión al aire libre. Habrá desde grandes festivales musicales y ferias de emprendedores, hasta espectáculos culturales y actividades deportivas. Las plazas, los predios y los espacios culturales se llenarán de vida para invitarte a disfrutar de esta temporada única. ¡A salir a la calle y vivir la primavera en Tucumán!

Viernes 19 de septiembre

  • Maratón estudiantil participativa "Raco se mueve": Raco
  • Gran feria: 15:30 a 21:30 hs | Plaza San Martín | Trancas
  • Expo inclusión: desde las 8:00 H | Plaza San Martín | Trancas
  • Septiembre Musical: 20:00H | Plaza San Martín | Trancas
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Museo arqueológico El Cadillal: 10:00 a 18:00 H | El Cadillal
  • Feria de artesano: Pachamama: Todo el finde | Colalao del Valle
  • Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 19:00 H | El Mollar
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 hs | Ruinas de San José | Lules
  • Lules Canta a la Patria: 20:00 H | Parque Cultural Lules | Lules
  • Fiesta Provincial de la Flor: 10:00 H | Parque 28 de Agosto | Monteros
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente: 19:30 y 20:00 H | San Javier
  • Tucumán Epic: 8:00 H | Hotel del Sol | San Javier
  • Gran Fiesta del Abuelazo: 16:00 H | Palacio de Deportes | San Miguel de Tucumán
  • Fiesta Pop: 21:00 H | Espacio Patio Lola Mora | San Miguel de Tucumán
  • Circuito a pie: 9:30 H | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Peña cultural El Cardón: 22:00 H | Heras 50 | San Miguel de Tucumán
  • Feria Sobre Ruedas: Desde las 16:00 h | Palacio de Deportes | San Miguel de Tucumán
  • Casa Histórica: 9:00 a 13:00 hs y 16:00 a 20:00 hs | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo luces y sonido: 20:30 H | San Miguel de Tucumán
  • Néstor en Bloque: 21:00 | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán
  • Gyselle y Raymondo: 21:00 H | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán
  • Fe: 21:00 H | Compañía de Ballet | Teatro Orestes Caviglia | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • Encuentro de radios y comunicadores: 14:00 H | Camping digital | Tafí del Valle
  • Concurso Canta Tucumán y del Sánguche de Milanesa: 20:00 H | Plaza Bartolomé Mitre | Tafí Viejo
  • Fusión Gaucha: 21:30 H | Las lomitas | Tafí Viejo
  • Festival de la canción de señas: 20:30 h | Casa de la cultura | Tafí Viejo

Sábado 20 de septiembre

  • 4°Fecha Campeonato de Motocross: Desde las 8:00 H | Monte Bello | Aguilares
  • Baile de la Primavera: 21:00 H | Anfiteatro Comunal | Amaicha del Valle
  • Día de la Primavera: 20:00 | Predio del Ingenio San Juan | Banda del Río Salí
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Museo arqueológico El Cadillal: 11:00 a 19:00 H | El Cadillal
  • Clase de yoga: 16:00 h | Anfiteatro Los Tucu Tucu | El Cadillal
  • Feria de artesano: Pachamama: Todo el finde | Colalao del Valle
  • Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 19:00 H | El Mollar
  • 11° Fiesta Provincial de los Jubilados: Centro de jubilados Ntra. Sra. de Fátima | Famaillá
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 hs | Ruinas de San José | Lules
  • Lules Canta a la Patria: 20:00 H | Parque Cultural Lules | Lules
  • Fiesta de la Primavera: 20:00 H | La Cocha
  • Festival del Sol: 20:00 H | Av. Juan Domingo Perón 3400 El Colmenar | Las Talitas
  • Fiesta Provincial de la Flor: 10:00 H | Parque 28 de Agosto | Monteros
  • Festival de la juventud y el estudiante: El Naranjo
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente: 19:30 y 20:00 H | San Javier
  • Festival "Esquinas Vol. 2": 16:00 H | Casa de la Cultura | San Miguel de Tucumán
  • Vino y sabor: 21:00 H | Hilton | San Miguel de Tucumán
  • Expo joven: 17:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán
  • Cómo hablar con un gato: 21:00 H | Centro Cultural Virla | San Miguel de Tucumán
  • Zabecca Dúo: 21:00 H | Facultad de Derecho | San Miguel de Tucumán
  • Circuito a pie: 9:30 H | Oficina Congreso y Crisóstomo | San Miguel de Tucumán
  • Peña cultural El Cardón: 22:00 H | Heras 50 | San Miguel de Tucumán
  • Feria Sobre Ruedas: Desde las 16:00 h | Palacio de Deportes | San Miguel de Tucumán
  • El Bus Turístico: 11:00H y 16:00H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos: 16:00 a 23:00 H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores: 16:00 a 22:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet: 17:00 a 00H | El Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Casa Histórica: 9:00 a 20:00 hs | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo luces y sonido: 20:30 H | San Miguel de Tucumán
  • Gyselle y Raymondo: 21:00 H | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán
  • Fe: 21:00 H | Compañía de Ballet | Teatro Orestes Caviglia | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • Elección Embajadora de los Jóvenes y la Primavera 2025: 20:00 hs | Centro Cívico Cultural | San Pedro de Colalao
  • Feria de Simoca: desde las 8:00 H | Predio Mercedes Sosa | Simoca
  • Noche de danzas folclóricas y malambo: 20:00 H | Casa de la Cultura | Simoca
  • Fiesta Día del Jubilado: 11:00 H | Centro de jubilados | Tafí del Valle
  • Tour "Floral": 9:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo
  • Festival musical Prana X la Playa: 23:00 h | Predio Las 4 Estaciones | Tafí Viejo
  • Fiesta de la primavera: 19:00 h | Mercado municipal | Tafí Viejo
  • Experiencia Yungas: 9:30 a 12:00 hs | Av. Perón 2800 | Yerba Buena
  • Yoga: 15:30 a 17:00 hs | Parque Perci Hill | Yerba Buena
  • Yoga: 15:30 a 16:30 hs | Jardín Botánico Horco Molle | Yerba Buena
  • Circuito Verde: 14:00 H | av Aconquija 2021 | Yerba Buena
  • Feria SOS Tierra: 16:00 H a 23:30 H | av Perón 2700 | Yerba Buena
  • Exposición de Orquídeas: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 | Casa de la Cultura | Yerba Buena

Domingo 21 de septiembre

  • 4°Fecha Campeonato de Motocross: desde 8:00 H | Monte Bello | Aguilares
  • Fiesta de la Primavera: 14:00 H | Complejo Municipal | Alberdi
  • Feliz Primavera y 38 años de municipalización: 19:00 h | intersección de Caseros y Urquiza | Alderete
  • Festival de la Primavera: Plaza San Martín | Alpachiri
  • Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12:00 a 20:00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal
  • Museo arqueológico El Cadillal: 11:00 a 19:00 H | El Cadillal
  • Fiesta de la primavera: 16:00 h | Anfiteatro Los Tucu Tucu | El Cadillal
  • Tributo a Calamaro: 18:00 H | Anfiteatro Los Tucu Tucu | El Cadillal
  • Charla de Maravilla Martínez: 18:30 h | ex boxing club | Concepción
  • Feria de artesanos: 16:00 H | Plaza Haimes | Concepción
  • Feria de artesano: Pachamama: Todo el finde | Colalao del Valle
  • Museo Arqueológico Los Menhires: 9:00 a 14:00 H | El Mollar
  • 1°encuentro de asadores de la estaca: 7:00 H | predio Arturo Lesmo | Famaillá
  • Visitas guiadas a Ruinas de San José: 8:00 a 13:00 hs | Ruinas de San José | Lules
  • Lules Canta a la Patria: 20:00 H | Parque Cultural Lules | Lules
  • Fiesta Provincial de la Flor: 10:00 H | Parque 28 de Agosto | Monteros
  • Mi primer escenario: 14:00 H | Cristo bendicente | San Javier
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente: 19:30 y 20:00 H | San Javier
  • Muestra de baile: 17:30 H | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán
  • Primavera en el Palacio: 18:00 H | palacio de deportes | San Miguel de Tucumán
  • Domingo Otaku: 16:00 H | Espacio Lola Mora | San Miguel de Tucumán
  • Feria Sobre Ruedas: Desde las 16:00 h | Palacio de Deportes | San Miguel de Tucumán
  • El Bus Turístico: 11:00H y 16:00H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Paseo Gastronómico: 17:00 a 00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos: 16:00 a 23:00 H | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores: 16:00 a 22:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet: 17:00 a 00H | El Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Casa Histórica: 9:00 a 20:00 hs | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculo luces y sonido: 20:30 H | San Miguel de Tucumán
  • Dos Tríos Dos: 21:00 | Teatro San Martín | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 19:30 y 20:00 H | San Pedro de Colalao
  • Desfile Primaveral: Av. Cristo | Tafí del Valle
  • Peña y gastronomía: 14:00 H a 16:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo
  • Bienvenida Primavera: 12:00 a 17:00 H | paseo gastronómico | Tafí Viejo
  • Feria de artesanos: 16:00 h | Mercado municipal | Tafí Viejo
  • Exposición de Orquídeas: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 | Casa de la Cultura | Yerba Buena

Noticias Relacionadas

San Pedro de Colalao se prepara para vivir su Feria Gastronómica "Sucursal del Cielo"

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, San Pedro de Colalao será el epicentro de un evento que promete convertirse en una nueva tradición: la primera edición de la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo”. Desde las 9 hasta las 19 h, el predio ubicado frente a GL abrirá sus puertas para recibir a vecinos, turistas y visitantes de toda la provincia, con una propuesta que reunirá gastronomía, artesanías, emprendedores, música y actividades recreativas.

La feria, impulsada por la iniciativa de comerciantes y hoteleros de la zona junto a artesanos y emprendedores locales, contará con alrededor de una veintena de stands confirmados, donde se podrán degustar platos regionales, adquirir productos artesanales, indumentaria, y más. Además, habrá un espacio de juegos infantiles con peloteros y actividades pensadas para que los más chicos disfruten en un entorno seguro, mientras los adultos recorren los puestos y espectáculos.

Organizada con el apoyo de la Comuna de San Pedro de Colalao, la Asociación en Formación de Comerciantes, Hoteleros, Gastronómicos y Artesanos, y el Ente Tucumán Turismo, la feria busca ofrecer una experiencia integral para toda la familia, fortaleciendo la identidad cultural de la villa y potenciando su perfil como destino turístico durante todo el año.

Más allá de la variedad de productos y sabores, la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo” será una oportunidad para que los emprendedores locales den a conocer su trabajo y generen vínculos comerciales, mientras los visitantes descubren la riqueza cultural y la hospitalidad de San Pedro de Colalao.

Con esta propuesta, la villa veraniega suma un nuevo atractivo a su calendario anual de actividades, apostando a un turismo que dinamiza la economía local, genera empleo y fomenta el desarrollo de las comunidades del interior tucumano.

Villa Chicligasta recupera su legado con la restauración de la Iglesia de La Candelaria

Villa Chicligasta guarda entre sus silenciosas calles un tesoro único. La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es una edificación que, según información de la época, data de 1797. Se dice que por allí pasó San Francisco Solano. Por eso y por su valor patrimonial se la declaró Monumento Histórico Nacional en 1941. El tiempo pasó e hizo estragos en su construcción, pero los chicligasteños nunca la olvidaron. Querían que vuelva a brillar. Y ahora, gracias a un convenio entre el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la comuna, se iniciarán importantes obras de refacción.

Hace poco tiempo el presidente de la institución, Domingo Amaya, visitó las instalaciones para conocer su estado y las necesidades para su puesta en valor. Ahora, él y el comisionado rural Emilio González firmaron el acuerdo que sienta las bases para la colaboración de un objetivo común: revalorizar el atractivo turístico con la ejecución de trabajos técnicos y obras de refacción. De la reunión para sellar el convenio también participaron el secretario general del ETT Marcos Díaz, el legislador Marcelo Herrera y el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. 

“Este es un acuerdo muy importante para nuestra jurisdicción. La Iglesia es clave para nuestra localidad y para la gente vecina; todos los años tenemos las fiestas patronales de La Candelaria y vienen personas de todo el país. Hace ya casi cuatro años que el templo está cerrado”, resumió González. “El pueblo está muy contento con la obra; ya se empezó a trabajar en la parte de adentro y ahora (con el acuerdo) empezamos con el campanario, que es lo más importante, porque está a punto de caerse”, agregó.

"La restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria representa mucho más que una obra arquitectónica; es un compromiso con nuestra historia y con cada vecino que guarda afecto por este sitio tan emblemático. Desde el Ente de Turismo, trabajamos para que el patrimonio de Tucumán se preserve y se disfrute en toda su magnitud, no solo por los turistas, sino especialmente por la comunidad que lo siente propio. Queremos que Villa Chicligasta y esta iglesia vuelvan a ser un lugar de encuentro, de fe y de cultura para todos", destacó Amaya.

Los chicligasteños ya sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Villa Chicligasta representa algo muy caro al sentimiento nuestro -declaró Herrera-, ya que tenemos allí la iglesia más antigua de la provincia. Hace mucho se viene intentando arreglarla, pero ahora gracias a la decisión que tomó nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, nuestro ministro del interior Darío Monteros y por supuesto el presidente del ETT, Domingo Amaya, se hará realidad. Esperamos que entre 45 a 60 días tengamos las obras terminadas”.

Desde hace algún tiempo viene realizándose un diagnóstico técnico del estado de deterioro. “Hicimos una mesa de diálogo para solucionar todos los problemas estructurales que tiene la iglesia. Se está arrancando la primera etapa, que tiene que ver con el revoque interior y con la torre, que es la más complicada. Se viene desgastando con la lluvia y creemos que estamos en el tiempo justo para refaccionarla. Para ello, de hecho, se va a realizar una maniobra especializada. Es complicado porque el lugar es un Monumento Nacional; lo importante es que con esto se está dando un puntapié inicial y seguramente más adelante haya otras etapas para completar las refacciones del templo”, agregó Asis.

Tucumán será sede del Foro Regional de Turismo en 2025

El Ente Tucumán Turismo participó este jueves en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que tuvo lugar en el Predio Ferial Catamarca. Allí, además, postuló y confirmó que tendrá a su cargo la organización de la edición 2025.

El encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico del turismo y contó con la presencia de profesionales y expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave para el desarrollo del turismo en la región, con un fuerte énfasis en la innovación y sostenibilidad de las experiencias turísticas.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente, encabezó la delegación tucumana y destacó la importancia del evento. Durante su participación, celebró el anuncio de que Tucumán será la sede de la próxima edición del Foro en 2025. “Es una felicidad absoluta saber que hemos cumplido este objetivo y que ahora nos enfrentamos al desafío de organizar el foro del próximo año en nuestra provincia. Este año, el evento duplicó su convocatoria respecto al primer foro, con más de 2.000 preinscriptos, y el reto para Tucumán será superar ese récord”, expresó.

El Foro ofreció conferencias sobre temas como "Inteligencia Artificial y su impacto en el turismo", "Habilidades para recuperar lo humano" y "Estrategias de Promoción Turística Internacional en entornos digitales". Además, se llevaron a cabo talleres colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la innovación.

La apertura estuvo a cargo del Gobernador de la provincia catamarqueña, Raúl Jalil, quien destacó que es “una decisión política de los gobernadores de la Región instalar el Norte como destino turístico” y más adelante puntualizó que “luego de la pandemia la matriz de consumo del turista (especialmente el internacional), decide salir en busca de una aventura, la gastronomía; para ello, hay que prepararse y para eso estamos hoy aquí”.

El primer mandatario local estuvo acompañado en el escenario por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte catamarqueña, Daiana Roldán, la mencionada tucumana Inés Frías Silva, y los ministros de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; y el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo.

En cuanto a la participación de Tucumán en el evento, Frías Silva subrayó el rol protagonista de la provincia en este encuentro regional: “Tuvimos 249 preinscriptos de Tucumán, siendo la segunda provincia con más participación, solo superados por Catamarca, que jugó de local. Estamos muy contentos con la convocatoria y nos llevamos valiosas ideas para trabajar en el futuro. El turismo es un motor clave para el desarrollo de la región y este tipo de eventos nos ayudan a ver las nuevas tecnologías y oportunidades que tenemos por delante”.

Con la confirmación de Tucumán como la próxima sede del Foro Regional de Turismo, la provincia se prepara para seguir impulsando su crecimiento turístico, destacándose como un destino de gran atractivo en el norte argentino.

Tucumán sorprende en la Fiesta del Poncho en Catamarca con una experiencia turística inmersiva

Tucumán dice presente en la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la celebración popular más importante del invierno argentino, que se desarrolla del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial de Catamarca. Con una propuesta inmersiva y una presencia institucional estratégica, la provincia se posiciona como una de las más convocantes del Patio de las Provincias, el espacio donde cada destino del país muestra su identidad cultural, su producción y su oferta turística.

Allí, el tráiler de Tucumán ya recibió a miles de visitantes, que lo describen como una de las experiencias más atrapantes de la feria. En su interior, la propuesta se despliega en tres espacios temáticos: una bienvenida a cargo del tapir Wayki, el nuevo anfitrión turístico tucumano; un recorrido 360° por las Yungas, donde se combinan imágenes envolventes, sonidos de la selva y contenidos informativos sobre este ecosistema clave del norte argentino; y una sala final con un video que condensa en pocos minutos toda la diversidad que ofrece El Jardín de la República, desde paisajes naturales y sitios históricos hasta gastronomía y cultura viva. La experiencia culmina con una ruleta interactiva con la que los asistentes pueden llevarse merchandising y premios promocionales.

“Estoy muy contento y con mucho orgullo de que Tucumán esté presente. Esa es la política de nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo: que la provincia se muestre en los centros emisores, con nuestro stand y nuestro nuevo tráiler de promoción”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, durante el acto inaugural, en el que también recorrió el tráiler. “Queremos que cada visitante pueda conocer nuestra provincia y se anime a descubrirla. Felicitaciones a Catamarca por esta hermosa fiesta de invierno”, agregó.

Desde Tucumán, también acompañan esta acción la vicepresidente del ETT, Inés Frías Silva, y Pedro Sandilli, representante provincial en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “La Fiesta del Poncho es un espacio ideal para mostrar las bondades que tiene Tucumán. Catamarca es uno de nuestros principales destinos aliados en el turismo de cercanía, y por eso estar hoy aquí con nuestro tráiler, representando a la provincia, es un verdadero orgullo”, sostuvo Frías Silva.

Gran presencia

La participación institucional comenzó el primer día con el acto de apertura encabezado por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el intendente de San Fernando del Valle, Gustavo Saadi; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales. Durante la segunda jornada, la vicepresidente del ETT participó además de la apertura oficial del Patio de las Provincias, que se realizó con un espectáculo de danzas folclóricas y la presencia de autoridades culturales catamarqueñas.

“El stand de Tucumán tiene gran visibilidad y se destaca por su magnitud y atractivo. Me sorprendió el tamaño del despliegue y celebro que el apoyo que venimos ofreciendo desde el CFI al turismo se vea reflejado de esta manera”, expresó Sandilli.

Durante diez días, la Fiesta del Poncho reunirá a más de 230 artistas en escena, 100 empresas proveedoras y cientos de artesanos y emprendedores de todo el país. En ese contexto, la presencia tucumana no solo permite mostrar su oferta turística en un escenario de gran convocatoria, sino también consolidar la marca destino en el norte argentino, fortalecer los vínculos interprovinciales y potenciar el turismo de cercanía.

Tucumán continuará presente en el Predio Ferial hasta el 27 de julio, invitando a miles de personas a descubrir su cultura, su diversidad natural y su calidez. La fiesta sigue, y el Jardín de la República se luce como uno de sus protagonistas.