CONFIRMADO

Tucumán será sede del Foro Regional de Turismo en 2025

La segunda edición del evento se celebró en Catamarca y reunió a cientos de representantes del sector turístico del norte argentino.

06/09/2024


imgPrincipalNoticia
"El turismo es un motor clave para el desarrollo de la región y este tipo de eventos nos ayudan a ver las nuevas tecnologías y oportunidades que tenemos por delante", destacó Inés Frías Silva.

El Ente Tucumán Turismo participó este jueves en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que tuvo lugar en el Predio Ferial Catamarca. Allí, además, postuló y confirmó que tendrá a su cargo la organización de la edición 2025.

El encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico del turismo y contó con la presencia de profesionales y expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave para el desarrollo del turismo en la región, con un fuerte énfasis en la innovación y sostenibilidad de las experiencias turísticas.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente, encabezó la delegación tucumana y destacó la importancia del evento. Durante su participación, celebró el anuncio de que Tucumán será la sede de la próxima edición del Foro en 2025. “Es una felicidad absoluta saber que hemos cumplido este objetivo y que ahora nos enfrentamos al desafío de organizar el foro del próximo año en nuestra provincia. Este año, el evento duplicó su convocatoria respecto al primer foro, con más de 2.000 preinscriptos, y el reto para Tucumán será superar ese récord”, expresó.

El Foro ofreció conferencias sobre temas como "Inteligencia Artificial y su impacto en el turismo", "Habilidades para recuperar lo humano" y "Estrategias de Promoción Turística Internacional en entornos digitales". Además, se llevaron a cabo talleres colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la innovación.

La apertura estuvo a cargo del Gobernador de la provincia catamarqueña, Raúl Jalil, quien destacó que es “una decisión política de los gobernadores de la Región instalar el Norte como destino turístico” y más adelante puntualizó que “luego de la pandemia la matriz de consumo del turista (especialmente el internacional), decide salir en busca de una aventura, la gastronomía; para ello, hay que prepararse y para eso estamos hoy aquí”.

El primer mandatario local estuvo acompañado en el escenario por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte catamarqueña, Daiana Roldán, la mencionada tucumana Inés Frías Silva, y los ministros de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; y el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo.

En cuanto a la participación de Tucumán en el evento, Frías Silva subrayó el rol protagonista de la provincia en este encuentro regional: “Tuvimos 249 preinscriptos de Tucumán, siendo la segunda provincia con más participación, solo superados por Catamarca, que jugó de local. Estamos muy contentos con la convocatoria y nos llevamos valiosas ideas para trabajar en el futuro. El turismo es un motor clave para el desarrollo de la región y este tipo de eventos nos ayudan a ver las nuevas tecnologías y oportunidades que tenemos por delante”.

Con la confirmación de Tucumán como la próxima sede del Foro Regional de Turismo, la provincia se prepara para seguir impulsando su crecimiento turístico, destacándose como un destino de gran atractivo en el norte argentino.

Noticias Relacionadas

Tucumán rindió homenaje al Libertador de América en el Museo Sanmartiniano de La Ramada

En un nuevo aniversario del fallecimiento del Libertador de América, José de San Martín, Tucumán fue escenario de un emotivo acto en el Museo Sanmartiniano de la Ramada de Abajo, sitio histórico en el que el prócer descansó en 1814. Cada 17 de agosto, el país rinde tributo al Padre de la Patria, y la provincia volvió a poner en valor su legado en un espacio que hoy forma parte de la Ruta Sanmartiniana, un circuito nacional que reconstruye los pasos del General en su camino hacia la independencia de Sudamérica.

Del acto participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; la diputada nacional Gladys Medina; la Fiscal de Estado, María Gilda Pedicone de Valls; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto al secretario general de la institución, Marcos Díaz; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el comisionado comunal de La Ramada, Camilo Isa Morel.

La ceremonia contó además con la presencia de la Banda del Liceo Militar Gregorio Araoz de Lamadrid, que acompañó la musicalización, y con la participación de más de una treintena de instituciones escolares de todos los niveles, junto a agrupaciones sanmartinianas y de ex combatientes de Malvinas. Durante el acto protocolar se realizó el tradicional minuto de silencio y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento al Libertador.

El presidente del Ente, Domingo Amaya, destacó la importancia del homenaje: “La verdad que es un día muy importante para la historia de nuestros pueblos, para Argentina y para América del Sur. Recordar a este gran Padre de la Patria como el General José Francisco de San Martín es fundamental siempre, para transmitir a los jóvenes y a las nuevas generaciones el valor de la libertad. En este lugar histórico, donde San Martín estuvo, descansó y planificó la independencia, tenemos un orgullo para Tucumán. El turismo es la herramienta fundamental para darlo a conocer a los tucumanos y a todos los visitantes”.

En ese sentido, subrayó el rol del Estado en la preservación del sitio: “Este solar histórico se mantiene gracias al esfuerzo y la decisión política del Gobernador Osvaldo Jaldo, que impulsa su conservación y su integración a la red nacional del pasaporte sanmartiniano. Tucumán primero significa que siempre los tucumanos y las tucumanas estarán primero, y este lugar es parte de ese compromiso con la memoria y con nuestra identidad”.

Con actos como este, la provincia reafirma la importancia de los sitios históricos como motores de la memoria colectiva y del turismo cultural, uniendo a la comunidad en torno a la figura del Libertador y proyectando a Tucumán como destino de historia y tradición.


San Pedro de Colalao se prepara para vivir su Feria Gastronómica "Sucursal del Cielo"

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, San Pedro de Colalao será el epicentro de un evento que promete convertirse en una nueva tradición: la primera edición de la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo”. Desde las 9 hasta las 19 h, el predio ubicado frente a GL abrirá sus puertas para recibir a vecinos, turistas y visitantes de toda la provincia, con una propuesta que reunirá gastronomía, artesanías, emprendedores, música y actividades recreativas.

La feria, impulsada por la iniciativa de comerciantes y hoteleros de la zona junto a artesanos y emprendedores locales, contará con alrededor de una veintena de stands confirmados, donde se podrán degustar platos regionales, adquirir productos artesanales, indumentaria, y más. Además, habrá un espacio de juegos infantiles con peloteros y actividades pensadas para que los más chicos disfruten en un entorno seguro, mientras los adultos recorren los puestos y espectáculos.

Organizada con el apoyo de la Comuna de San Pedro de Colalao, la Asociación en Formación de Comerciantes, Hoteleros, Gastronómicos y Artesanos, y el Ente Tucumán Turismo, la feria busca ofrecer una experiencia integral para toda la familia, fortaleciendo la identidad cultural de la villa y potenciando su perfil como destino turístico durante todo el año.

Más allá de la variedad de productos y sabores, la Feria Gastronómica “Sucursal del Cielo” será una oportunidad para que los emprendedores locales den a conocer su trabajo y generen vínculos comerciales, mientras los visitantes descubren la riqueza cultural y la hospitalidad de San Pedro de Colalao.

Con esta propuesta, la villa veraniega suma un nuevo atractivo a su calendario anual de actividades, apostando a un turismo que dinamiza la economía local, genera empleo y fomenta el desarrollo de las comunidades del interior tucumano.

Tucumán fue distinguida como “Ciudad Art Nouveau 2025” por su patrimonio arquitectónico

Con la presencia de autoridades del Gobierno de Tucumán, se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno un emotivo acto en el que San Miguel de Tucumán fue reconocida como “Ciudad Art Nouveau Argentina 2025”. La ceremonia, que resalta el patrimonio arquitectónico de la provincia, incluyó la proyección de un video con los edificios más representativos del circuito local, y el descubrimiento de una placa de reconocimiento.

El acto contó con la participación de Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia; Susana Montaldo, ministra de Educación; Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; y Willy Pastrana, presidente de la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires (AANBA).

Durante la jornada, se destacó que la Casa de Gobierno de Tucumán es un edificio único en todo el continente por sus características. En el acto, las autoridades firmaron un acta compromiso en la que el Gobierno se compromete a seguir cuidando este edificio emblemático por su estilo, que data de 1910 - 1920 y es fruto del trabajo de argentinos e inmigrantes.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, valoró la distinción: "Hoy esta delegación importante vino a declarar a este salón blanco y entregarle una placa al señor gobernador Osvaldo Jaldo, por lo que significa hoy Tucumán dentro de la ruta de turismo Art Noveau, es una ruta importante que integran 9 ciudades en el país y donde nosotrossomos una de las principales de Latinoamérica".

Willy Pastrana, presidente de la AANBA, resaltó el valor de la Casa de Gobierno: "Es el único edificio de este estilo que fue revolucionario y rupturista de toda América. Hay otro en Curitiba, pero ya no es Casa de Gobierno y es muy inferior. Esto es una joya total". El experto también subrayó el potencial turístico que representa este estilo, ya que "el turismo europeo está buscando nuevos atractivos" y "la gente viene para ver el Art Nouveau, nada más".

Con este reconocimiento, Tucumán se consolida como un referente en la Ruta de Turismo Art Nouveau, una ruta internacional que cuenta con la Ruta Panamericana, en la que está integrado Montevideo y Curitiba y Santiago de Chile próximamente. El evento es el primer hito de este año de apoyo a Tucumán por parte de la Secretaría de Turismo, Deportes y Medio Ambiente de la Nación y CAME Turismo, impulsando la provincia como un destino de turismo cultural y patrimonial.

Tucumán cerró una intensa agenda de promoción en Europa con acciones estratégicas en España

El Ente Tucumán Turismo finalizó una serie de presentaciones en Europa con su participación en la Semana Argentina en España y un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Madrid, donde operadores turísticos mayoristas conocieron las principales propuestas de la provincia. Estas acciones consolidaron la presencia de Tucumán en el mercado internacional tras su reciente paso por la feria ITB Berlín.

Vinos, música y tradición: Tucumán brilló en la Semana Argentina

La Semana Argentina en España fue el escenario ideal para mostrar la riqueza cultural y gastronómica tucumana. En este evento, organizado por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos de altura y presentaciones musicales en vivo, fortaleciendo su identidad como destino turístico.

Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo, expresó su entusiasmo por la recepción del público español y destacó la importancia de esta acción: "Fue una experiencia muy linda. Vinimos con nuestros vinos y nuestra música a contar lo que se puede hacer en nuestra provincia, y nos sorprendió la calidez con la que nos recibieron", afirmó.

Presentación en la Embajada Argentina: una apuesta por el turismo de experiencias

En un encuentro con operadores mayoristas, Tucumán expuso en la Embajada Argentina en Madrid su propuesta de turismo cultural, enológico y de naturaleza, destacando la Ruta del Vino en Altura y el Camino de los Jesuitas como dos circuitos diferenciales.

"Nuestra Ruta del Vino es una ruta integral, la misma persona que aró la tierra y produjo el vino es quien lo lleva a tu mesa", explicó Frías Silva, resaltando la autenticidad de la experiencia vitivinícola tucumana. Además, se pusieron en valor la Ciudad Sagrada de Quilmes, el cicloturismo en los Valles Calchaquíes, el Turismo Rural Comunitario y el Astroturismo en Ampimpa, entre otras experiencias.

El evento cerró con una jornada de networking donde operadores y agentes turísticos intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de comercialización para el destino.

Tucumán refuerza su presencia en el turismo internacional

Con estas acciones, Tucumán consolidó su posicionamiento como destino clave en Sudamérica. La provincia cerró una intensa agenda en Europa que incluyó su participación en la ITB Berlín, la Semana Argentina en Madrid, reuniones estratégicas en ONU Turismo, una exposición en la Embajada Argentina en Alemania y una en la de España.

"Hemos dado un paso muy importante en la promoción internacional de Tucumán. La respuesta del público europeo ha sido excelente y esto nos motiva a seguir trabajando en esta dirección", concluyó Frías Silva.