ENCUENTRO

Avanza la postulación de las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad

Se concretó un nuevo encuentro de la mesa de trabajo que lleva adelante esta iniciativa.

07/11/2024


imgPrincipalNoticia

Se llevó a cabo un nuevo encuentro en el marco de la mesa de gestión interinstitucional que impulsa la postulación de las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad ante la UNESCO. La reunión, encabezada por Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, Raúl Albarracín, secretario de Relaciones Interinstitucionales del Gobierno de Tucumán, y Juan González, responsable del equipo técnico que lleva adelante la iniciativa, reafirmó el compromiso provincial con la conservación de este invaluable ecosistema.

Durante el encuentro, Amaya destacó el respaldo del Ejecutivo Provincial para llevar adelante esta iniciativa. “Es una de las reuniones más que venimos en la mesa de gestión para lograr ese sueño y ese objetivo que nos trazamos. Esto es posible llevar a cabo porque hay un compromiso del Ejecutivo Provincial, quien conduce el Gobernador Osvaldo Jaldo, de que lo que es la naturaleza se conserve y se preserve”, subrayó el funcionario.

Por su parte, Raúl Albarracín agradeció la invitación a ser parte de esta mesa, resaltando la importancia del trabajo en equipo que se está desarrollando para alcanzar este objetivo. “Esta Declaración de Patrimonio de la Humanidad de lo que es la Yunga Tucumana muestra un esfuerzo conjunto a través del Ente Tucumán Turismo, que ha convocado y nos ha permitido ser parte. Este trabajo no solo tiene una impronta turística, sino también cultural y natural”, expresó Albarracín.

Además de los avances ya logrados, Amaya explicó que uno de los próximos pasos es presentar el documento ante el Ejecutivo provincial para que sea emitido un decreto que permitirá avanzar en el proceso de postulación ante la UNESCO. También anunció que Tucumán avanzará en la gestión de su declaración como reserva de biósfera, sumando un nuevo reconocimiento para la región.

El proyecto de declarar a las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad continúa su camino con un fuerte respaldo del ámbito gubernamental, académico y social, y busca consolidarse como un ejemplo de conservación y desarrollo sostenible que trascienda fronteras, tanto en la Argentina como a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

Tucumán avanza en la conservación de su patrimonio natural con la firma de un convenio de Bosques Modelo

Con el objetivo de aunar esfuerzos para la conservación de la naturaleza y promover un desarrollo sostenible, el Gobierno de la Provincia, a través del Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Secretaría de Desarrollo Productivo, firmó hoy un convenio de colaboración con la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, en el marco de una iniciativa que busca la protección de los espacios verdes de Tucumán.

La firma de este acuerdo y la constitución de una mesa de discusión intersectorial reunió a un amplio abanico de instituciones, organizaciones y fundaciones, demostrando un interés común en la preservación de los espacios naturales. Participaron del acto el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; Graciela Salazar, de la Cooperativa "Generar" e integrante de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo; y Fernando Carrera Gambetta, Gerente General de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, recién llegado a la provincia procedente de Costa Rica. 

Junto a ellos, firmaron también representantes de: la Fundación Compromiso Amistad Social, la Cooperativa Frecuencia Solidaria, la Cooperativa Mujeres Lagoferiantes, el Ente para el Abastecimiento Social, la Fundación Palestra, la Fundación Coquena-Desarrollo de Turismo Sustentable, la Fundación Tiempos de Bonanzas, la Fundación “Juventudes por una mejor vida”, la Comunidad Indias Amaicha del Valle, la Cooperativa Agroindustrial los Zazos, la Fundación de Tucumán, la Fundación León, la Fundación Ciudadanía Positiva, la Escuela Secundaria Barrio Los Pinos, el Cacique de la Comunidad India de Quilmes y el Gerente de Yachay Consultora Ambiental. 

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario general del Ente, Marcos Díaz, y el Dr. Juan González, referente tucumano en la materia.

Puntos de vista

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la iniciativa: "La firma de este convenio y el acta compromiso de todas estas instituciones y organizaciones habla a las claras de que Tucumán va por el buen camino de trabajar y conservar esta Yunga que nos hace sentir orgullosos. La presencia de especialistas de Costa Rica y Colombia, que quedaron gratamente sorprendidos, refuerza nuestro compromiso con un criterio de sustentabilidad que nos diferencia".

Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro, subrayó el potencial de la iniciativa: “Esto nos lleva a pensar en mucho más, en poder declarar a la Yunga Patrimonio Universal de la UNESCO, y sobre todo para que Tucumán pueda ser conocido mundialmente por todas sus reservas naturales y todo lo que significa la purificación del aire en nuestra provincia”.

Graciela Salazar, de la Cooperativa "Generar", resaltó que "esta es una iniciativa para poner bajo una misma plataforma todas las actividades que cada una de las organizaciones realiza en Tucumán por un Tucumán sustentable. La idea es crear un espacio multiactoral donde los distintos sectores aporten lo que cada uno puede hacer".

Fernando Carrera Gambetta, Gerente General de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, expresó que lo visto en Tucumán es "bosque modelo en su máxima expresión" y que "se están cumpliendo los principios de alianza de varias organizaciones, empujando la carreta hacia el mismo lugar”.

Trabajo articulado

El Ente de Turismo, en su compromiso con esta visión, ya impulsa otras acciones con esta mirada, como el programa Turismo Sustentable, que recorre toda la provincia generando conciencia ambiental, y la iniciativa para declarar a las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad ante la UNESCO.

El Bosque Modelo Tucumán (BMT) ocupa el 19% del territorio provincial (180.000 Ha), abarcando áreas montañosas y valles con una gran heterogeneidad de paisajes naturales. La riqueza de su flora y fauna, y la estabilidad de todo el territorio, dependen de la preservación y protección de estas áreas, que poseen además un alto valor arqueológico y antropológico.

Este acuerdo colectivo, que no implica recursos económicos extra sino la unión de voluntades y esfuerzos, sienta las bases para una mesa de discusión que avanzará en objetivos concretos para el cuidado y la preservación de los espacios verdes de la provincia, demostrando que un trabajo articulado entre lo público y lo privado es la clave para un futuro sostenible.

Diego Sáez-Gil se suma a las gestiones para que las Yungas sean Patrimonio de la Humanidad

En una jornada de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, el destacado emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos y CEO de Pachama Inc., Diego Sáez-Gil, visitó la provincia y expresó su apoyo a la iniciativa que busca declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Durante su visita, Sáez-Gil se reunió con el Secretario General del Ente Tucumán Turismo, Lic. Marcos Díaz, y el Dr. Juan Antonio González, asesor en el tema. En el encuentro, el emprendedor destacó la importancia de esta región como un vital pulmón de biodiversidad, crucial para la lucha contra el cambio climático.

Reconocido internacionalmente por su trabajo pionero en proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental, Sáez-Gil ha liderado iniciativas en varios países que combinan la conservación de especies, la restauración de ecosistemas y la implementación de estrategias para mitigar el cambio climático. Su enfoque está directamente relacionado con la gestión de bonos de carbono, un mecanismo clave para financiar proyectos de reforestación y preservar áreas críticas como las Yungas tucumanas.

Durante la reunión, Sáez-Gil señaló que las Yungas representan no solo un tesoro natural, sino también un desafío global. Subrayó que su preservación es vital para combatir el cambio climático y consideró que la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad atraerá la atención internacional necesaria para proteger este ecosistema invaluable.

El proyecto de declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad, impulsado por el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, tiene como objetivo garantizar la conservación de esta región única, que alberga una biodiversidad rica y endémica. Además, busca regular el clima regional, promover el ecoturismo sostenible y proteger especies en peligro de extinción.

Sáez-Gil, cuya experiencia en tecnología verde y mercados de carbono lo ha convertido en una referencia internacional, destacó la relevancia de crear sinergias entre los esfuerzos locales y globales para enfrentar la crisis ambiental. A través de sus proyectos, ha contribuido a la reforestación de miles de hectáreas en diferentes partes del mundo, utilizando tecnología avanzada para medir el impacto ambiental y generar financiación sostenible para iniciativas de restauración.

El financiamiento a través de bonos de carbono, una herramienta clave defendida por Sáez-Gil, permite a las empresas compensar sus emisiones de CO2 mientras apoyan proyectos de conservación. Este modelo ha demostrado ser eficaz para canalizar recursos hacia la protección de ecosistemas vitales y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Con el respaldo de Sáez-Gil, se espera que la iniciativa para declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad gane mayor visibilidad y respaldo internacional, consolidándose como un ejemplo destacado en la protección de los ecosistemas de montaña y bosques subtropicales a nivel global.

Sobre Diego Sáez-Gil

Diego Sáez-Gil es un emprendedor Tucumano radicado en Estados Unidos, reconocido por su trabajo en proyectos de sostenibilidad y reforestación. Es cofundador de varias empresas tecnológicas y de impacto social que se enfocan en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que vinculan la tecnología con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras para la mitigación del cambio climático.

Tucumán amplía su conectividad con WiFi en la Quebrada de Lules y nuevos puntos estratégicos

El Ente Tucumán Turismo (ETT), en articulación con la Secretaría de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, la Dirección Provincial de Vialidad, el Sindicato de Vialidad de la Provincia de Tucumán, el municipio de Lules y la empresa Comunicate, firmó un convenio para la instalación de WiFi gratuito en puntos turísticos estratégicos de la provincia.

Esta iniciativa busca fortalecer la conectividad en destinos de gran afluencia como la Quebrada de Lules, que ahora se suma a los puntos ya equipados en la Ruta Provincial N° 307, camino a los Valles Calchaquíes.

Un trabajo conjunto para potenciar el turismo

El acuerdo lleva la firma de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales; Tomás Alderete Rivas, representante de la empresa Comunicate; Pablo Díaz, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad; Víctor Hugo Bazán, secretario general del Sindicato de Vialidad de Tucumán; y Marta Albarracín, intendenta de Lules. También estuvieron presentes en la ruenión Marcos Díaz, secretario general del Ente; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno; Marcelo Olea, secretario de Gobierno de Lules; y el Dr. Juan González.

Amaya destacó la importancia de esta política para la provincia: "Este es un trabajo conjunto de varias instituciones, en línea con la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo de mejorar la conectividad en los destinos turísticos. Ya tenemos cuatro puntos de WiFi en la Ruta 307, y ahora sumamos la Quebrada de Lules, el Mirador del Infiernillo y el futuro Centro de Interpretación Los Corrales. Esto no solo brinda mejor acceso a la información para los tucumanos y los visitantes, sino que también nos permitirá, a futuro, instalar cámaras de seguridad y reforzar la señalética en estos sitios".

Expansión de la conectividad en la provincia

El convenio establece la instalación y mantenimiento de equipos para garantizar la conectividad en las áreas turísticas. El Ente Tucumán Turismo gestionará los procedimientos administrativos para la cartelería informativa, mientras que la Dirección de Vialidad se encargará de la construcción e instalación de los carteles. La Secretaría de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, por su parte, coordinará con la empresa Comunicate para asegurar el mantenimiento del servicio.

"Esperamos que en los próximos 30 días ya se complete la instalación en la Quebrada de Lules, el Infiernillo y Los Corrales. La conectividad es clave para que nuestra provincia siga creciendo como destino turístico de primer nivel, con servicios modernos que mejoran la experiencia de quienes nos visitan", concluyó Amaya.

Con estas acciones, Tucumán continúa avanzando en su plan de modernización turística, garantizando mejores condiciones de conectividad y seguridad para potenciar el desarrollo del sector.

Tucumán en Madrid: avanzan las gestiones para el desarrollo de Yungas y Quilmes

En el marco de FITUR 2025, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, y Marcos Díaz, secretario general, mantuvieron una importante reunión con Oscar Rueda García, director de turismo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), para gestionar el financiamiento técnico destinado al desarrollo turístico de las Yungas y el entorno de la Ciudad Sagrada de Quilmes. 

Este proyecto busca posicionar a estos destinos como referentes en turismo sostenible, promoviendo la economía local y preservando su riqueza natural y cultural.

Durante el encuentro, Rueda García manifestó su respaldo a la propuesta presentada por Tucumán, señalando que el próximo paso será la presentación formal de la documentación ante Cristian Asinelli, representante de Argentina en CAF. Esta gestión es clave para avanzar con el asesoramiento técnico que permitirá estructurar proyectos estratégicos en dos de los recursos turísticos más importantes de la provincia.

Amaya destacó la relevancia de esta gestión, subrayando que “la puesta en valor de las Yungas y la Ciudad Sagrada de Quilmes es una prioridad no solo para el turismo, sino también para el desarrollo económico sostenible de Tucumán. Este acuerdo con CAF representa una oportunidad única para consolidar nuestra posición como destino destacado en el escenario internacional”.

Además de la reunión con CAF, la delegación tucumana participó en otros encuentros relevantes. Entre ellos, una reunión con Pilar Arroyo Valdez, presidenta de la Red Mundial de Turismo Religioso, para fortalecer el rol de Tucumán en el Camino de los Jesuitas; un diálogo con Jorge Brown, presidente del Global Institute For The Future of Tourism (GIFT), centrado en iniciativas de turismo sostenible y en la propuesta para que las Yungas sean declaradas patrimonio natural de la humanidad; y reuniones con operadores europeos como Jan Francke, de "Vivencia Andina", y Alejandra Castello Canorea, de "Viajes El Corte Inglés", con el objetivo de integrar a Tucumán en los principales circuitos turísticos internacionales. De estas conversaciones formaron parte también referentes del sector privado del turismo tucumano como Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Marina Sánchez, titular del Tucumán Bureau de Congresos y Convenciones.

Estas acciones demuestran el compromiso de Tucumán por posicionarse en el mercado global, promoviendo su oferta turística con una visión integral y sostenible.