TALLERES

El Ente Tucumán Turismo capacita en Animación Turística para enriquecer la experiencia del viajero

En Concepción, 45 personas relacionadas al sector turístico se informaron sobre nuevas formas de recibir e informar al turismo

08/11/2024


imgPrincipalNoticia

La recreación y el juego son elementos esenciales en la experiencia turística, ya que permiten a los viajeros conectar de manera más profunda con el destino. A través de actividades lúdicas, los visitantes pueden explorar nuevos entornos, conocer culturas locales y disfrutar de momentos de relajación y diversión. Por eso es clave que todos aquellos actores vinculados al sector turístico lo apliquen en sus actividades.

Y eso es lo que propone el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT) con su nuevo taller de Animación Turística. La idea del curso es brindar herramientas dinámicas para que los asistentes puedan ofrecer información turística de manera efectiva. En esta ocasión, alrededor de 40 personas de localidades del sur tucumano participaron de la clase, impartida por la licenciada en Turismo Guadalupe Villoldo y el profesor de Educación Física Mariano Cuneo.

La recreación y el juego han cobrado gran importancia en el turismo en las últimas décadas debido a la evolución del perfil del turista, que busca experiencias más inmersivas y personalizadas. El concepto de "turismo de experiencias" ha favorecido el auge de actividades lúdicas, como deportes, juegos interactivos y festivales, que permiten a los viajeros involucrarse de manera activa y emocional con los destinos. Además, estas actividades benefician la economía local y la sostenibilidad, al generar ingresos y promover la conservación del entorno. 

Este tipo de talleres son cruciales, porque la capacitación mejora la experiencia del turista, creando actividad creando oportunidades para la socialización y el intercambio de momentos que se convertirán en anécdotas memorables, divertidas e interactivas que aumentan la satisfacción y fidelidad. Esta “animación turística” fomenta la interacción social, permite adaptarse a nuevas demandas del mercado y ofrece un valor agregado que diferencia a los destinos. Este enfoque no solo facilita la asimilación de conocimientos, sino que también promueve la conexión entre los participantes, creando oportunidades para la socialización y el intercambio de momentos que se convertirán en anécdotas memorables.


Noticias Relacionadas

Tucumán avanza hacia un turismo sostenible: balance del programa nacional en Yerba Buena

Durante el 2024, ciudades de Tucumán participaron del programa de Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones. Se trata de plan un impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que en Tucumán fue coordinado por el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT). ¿El objetivo? guiar a las organizaciones turísticas en la implementación de buenas prácticas y sistemas de gestión ambiental, con el fin de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, mientras se favorece el rendimiento económico de las mismas. Para realizar un balance de lo aprendido, Yerba Buena recibió la visita de funcionarios organizadores del proyecto.

A través de esta iniciativa, se busca fomentar un turismo responsable que contribuya a la preservación del entorno natural y cultural, mientras fortalece las relaciones con las comunidades locales y asegura una experiencia enriquecedora para los visitantes. El programa se inició en abril con talleres virtuales y presenciales, con capacitaciones grupales y con asistencia técnica y estuvo destinado a organizaciones turísticas de diversos rubros como alojamientos, empresas de transporte, gastronomía, museos, centros culturales y más. El último paso es el de la evaluación de lo implementado.

"Venimos trabajando desde abril con los municipios de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Son, en total, nueve prestadores los que participaron, entre museos, reservas naturales y otras organizaciones", comentó Mauricio Lestard, del Departamento de Formación Turística del Ente, que destacó que durante el 2024 el ETT amplió de forma sustancial su oferta de cursos y formaciones. Puntualmente, este programa impulsa la innovación y la adopción de medidas para reducir la huella ambiental y para contribuir a la lucha contra el cambio climático. También busca mejorar el clima laboral, la satisfacción de los clientes y la fidelización, creando valor tanto para las organizaciones como para los turistas. 

Para la revisión a Yerba Buena llegó a la provincia Marina Briñon, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organismo que ha promovido durante todo el año el programa. "Este proceso comenzó cuando distintas organizaciones comenzaron a implementar buenas prácticas ambientales. El proceso incluyó distintas visitas, asistencias individuales y grupales, y hoy llegamos a la etapa evaluativa para conocer la implementación de estas prácticas", resumió la funcionaria. "Lo que estamos haciendo ahora es la última instancia, la de visitar a cada una de las organizaciones, hacer un pequeño recorrido y ver cómo, finalmente, han puesto en práctica todas estas recomendaciones", advirtió.

Briñon destacó que este programa pudo realizarse gracias a la articulación entre la Secretaría de Turismo de Nación y el ETT. "Nosotros podemos llegar al destino siempre que la provincia pida estos programas. Hacemos un diagnóstico; pedimos que eleven sus necesidades en materia de calidad y de formación y, a partir de eso, armamos un plan de trabajo. Son las provincias quienes nos acompañan, quienes convocan a los prestadores. En Tucumán es muy importante el rol que juega el Ente para tener mejores resultados y más impacto en los destinos", aseguró.

Del 22 al 25 de noviembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Este fin de semana, Tucumán despliega su esencia como una tierra bendecida por la naturaleza y cargada de cultura. Desde sus valles verdes hasta sus montañas imponentes, la provincia ofrece un sinfín de posibilidades para quienes buscan aventura, descanso o simplemente momentos inolvidables. Ya sea explorando sus senderos, disfrutando de un paseo gastronómico o deleitándote con espectáculos culturales, “El Jardín de la República” invita a recorrer sus rincones y a redescubrir su magia en cada experiencia. 

Estos días, la provincia se convierte en un escenario vibrante que combina lo mejor de la gastronomía, el arte, la música y el deporte. El fin de semana está a la vuelta de la esquina, y Tucumán se prepara para ofrecer un abanico de posibilidades para todos los gustos.

Estas son algunas de las actividades que la provincia tiene para ofrecer:


Viernes 22

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:00 y 20:30 h | Todo el fin de semana | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 h | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

2da Carrera de Mountain Bike Solidaria | Tafí Viejo

Moto Encuentro | de 12 a 19:30 h | Concepción

Teatro en miniatura | 19:00 h | Museo Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Canto a la Mercedes | 20:00 h | MUNT | San Miguel de Tucumán

Pre Festival Lo de la Paliza | 17:00 h | Av. Benjamín Aráoz 700 | San Miguel de Tucumán

Congreso de Odontología | 22 y 23 de noviembre | Hotel GardenPark | San Miguel de Tucumán

La Murga Pa’ Ladrar Fino | 20:00 h | Plaza San Martín | San Miguel de Tucumán

Arte Electrónico y Digital | 20:00 h | Casa Museo de la Ciudad | San Miguel de Tucumán

Semana de la Cocina Italiana | 21:00 h | 24 de Septiembre 1021 | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 21:30 h | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán


Sábado 23

Escabita Nocturna | 20:00 h | Escaba

Homenaje “Aire de mi Tierra” | 20:00 h | Casa de la Cultura | Tafí Viejo

Clases de Yoga | 9:30 h | Jardín Botánico | Yerba Buena

Feria Ciudad Jardín | Sábado y domingo, 18:00 a 23:00 h | Yerba Buena

Historias de Estación | 21:00 h | Andén de la Estación de Trenes | Aguilares

Moto Encuentro | 9:00 h Mirador La Banderita | Concepción

Las Mujeres de la Casa | 18:00 h | Casa Padilla | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 10:00 a 17:00 h | Parque 9 de Julio, al lado del Palacio de los Deportes | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 h | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 19:00 h | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Cuga Band | 21:30 h | Teatro Municipal Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet y de Artesanos | 18:00 a 00:00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico y Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán


Domingo 24

Paseo Gastronómico y Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque 9 de Julio, ex autódromo | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 19:45 h | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 19:00 h | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán

Banda de Música Municipal | 20:00 h | Plaza San Martín | San Miguel de Tucumán

2° Peña de La Guitarreada | 20:00 h | Club All Boys | San Miguel de Tucumán

Festapir | 18:00 h | Mercado Municipal | Tafí Viejo

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 h | Mercado Municipal | Tafí Viejo

Aniversario de El Cadillal | 18:00 h | Anfiteatro Los Tucu Tucu | El Cadillal

3° Edición del Café Multilingüe | 18:00 h | Pura Vida - San Lorenzo 127 | Yerba Buena

Fashion Show | 20:00 h | Plaza 25 de Mayo | Aguilares

Tucumán acelera con la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro

Este domingo 27 de julio, los motores rugirán en el sur tucumano con la realización de la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro, fiscalizada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) y la Comisión Nacional de Enduro (CONAE). Más de 200 corredores de todo el país llegarán a Monte Bello y Aguilares, en una competencia que promete espectáculo, emoción y un fuerte impacto en la región.

La presentación oficial del evento se llevó a cabo este viernes en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez; el secretario de CAMOD, Sebastián Troncoso; y el secretario general de CAMOD para el NOA, Alfredo Yoma.

Durante la presentación el ministro del Interior destacó el alcance de esta cita deportiva: “Agradecemos que hayan elegido Tucumán para esta jornada del Nacional de Enduro. Toda la estructura municipal y comunal está comprometida con el evento, y ya tenemos 200 competidores confirmados. La hotelería está colmada, y esperamos gran asistencia. Esto demuestra que, como dice el Gobernador Osvaldo Jaldo, el interior tiene el apoyo para ser sede de eventos culturales y deportivos.”

Desde el ETT, Marcos Díaz puso el foco en el movimiento turístico que genera el campeonato: “Es muy importante que Tucumán sea sede de esta fecha del Campeonato Nacional de Enduro. La carrera en Monte Bello y Aguilares movilizará a más de mil personas entre corredores, equipos y acompañantes, lo que impactará directamente en el turismo y en las economías regionales. Invitamos a todos a vivir este espectáculo en plena Yunga tucumana.”

La competencia contará con la presencia de reconocidas marcas como Kawasaki, Husqvarna, KTM y GasGas, además de los pilotos tucumanos Santiago Frías y José María Mercado, quienes representarán a la provincia en la máxima categoría.

La intendenta de Aguilares, expresó su entusiasmo por recibir un evento de esta magnitud: “Estamos muy orgullosos de ser anfitriones de esta sexta fecha en Monte Bello. Trabajamos en equipo para que el circuito esté a la altura y para que el evento genere un verdadero impacto en el interior. Estos eventos nos permiten visibilizar comunas como Monte Bello y potenciar el turismo y la economía local. Esperamos que el clima acompañe y que se viva una jornada exitosa.”

En ese sentido, el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez, remarcó el impacto directo en la comunidad: “Estamos felices de recibir este evento en Monte Bello. El circuito es nuevo y espectacular, y la comunidad está involucrada. Ya hay más de 60 emprendedores registrados que ofrecerán productos y comidas regionales. Queremos que la gente disfrute, que el evento deje un impacto positivo y que podamos seguir creciendo como destino del interior provincial.”

La carrera se correrá el domingo a partir de las 9 de la mañana, y los visitantes podrán disfrutar el sábado de las pruebas libres. La entrada será libre y gratuita, una decisión destacada por todas las autoridades presentes como muestra del compromiso con el acceso al deporte y la integración del interior provincial.

Con el último fin de semana, Tucumán reafirma su lugar como sede de eventos, congresos y convenciones

El último fin de semana, conmemorando un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, dejó un balance altamente positivo para Tucumán, que volvió a consolidarse como destino elegido en el norte argentino. De acuerdo con los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera provincial alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.

San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) fueron los destinos más requeridos, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un importante movimiento. La capital tucumana registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.

En este sentido, destacó la exitosa realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, que reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores—, sumados a sus acompañantes, sus equipos técnicos y a otros aficionados que colmaron la provincia. “El evento desbordó de movimiento a todo el sector turístico y comercial, con miles de personas que trabajaron y se beneficiaron directa e indirectamente”, explicó la funcionaria.

También resaltó la importancia de la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina, que convocó a más de 4.000 participantes entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes de todo el país, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en distintos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, subrayó. Esto, de hecho, es un dato ya confirmado por el  Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina: Tucumán se ubica a nivel país como la cuarta provincia con más eventos, congresos y reuniones. 

De cara a lo que resta del año, la agenda turística provincial se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, finalizó Frías Silva.