RECORRIDO

Santa Ana: un rincón histórico que se prepara para brillar en el turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó la comuna del sur tucumano para identificar oportunidades de desarrollo turístico

09/11/2024


imgPrincipalNoticia

Tucumán es una tierra que ha sido bendecida por la naturaleza. Adónde quiera que mires, hay espacios perfectos para el desarrollo de actividades de turismo aventura y de disfrute para los comprovincianos y para los turistas. Sólo falta poner manos a la obra; y eso se hace cada vez más. Para identificar nuevas oportunidades y para recorrer nuevos sitios turísticos ya en desarrollo, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó la comuna de Santa Ana.

Con las nuevas tendencias en el turismo, cada vez más relacionadas a la naturaleza, es fundamental que los atractivos turísticos se amplíen a las comunas y ciudades pequeñas para diversificar la oferta y fomentar el desarrollo regional. Al crear nuevos espacios para el turismo, se genera empleo local, se mejora la infraestructura y se distribuyen los beneficios económicos más equitativamente. Además, esto ayuda a descongestionar los destinos más populares, promoviendo un turismo más sostenible y accesible. Y eso persigue Santa Ana, con el incipiente desarrollo de un balneario para disfrute de turistas este verano.

De la visita también participaron el secretario general del Ente Marcos Díaz, la diputada Elia Mansilla, el comisionado rural de Santa Ana Hernán Romano y Damián Neira de la cooperativa "Apacheta Construir". En medio de la naturaleza se esconde el "El diquecito de la 10", este espacio que promete ser el nuevo atractivo de la comuna rural. Allí se inició el recorrido de las autoridades. “Hoy venimos a ver este desarrollo, que más que un balneario es toda una estructura de esparcimiento para la gente de Santa Ana y para los visitantes. Este es un lugar único por su vegetación y por lo que significa para los tucumanos. Desde nuestra institución vamos a aportar y a colaborar con los materiales necesarios para que esto se materialice de una vez por todas. Queremos también empezar a trabajar en un programa de desarrollo sustentable para cuidar y preservar toda esta vegetación, que es una reserva provincial”, destacó Amaya.

Mientras las autoridades caminaban, la naturaleza se desplegaba en un verde profundo, con árboles imponentes y el sonido constante de los cauces de agua que corrían cerca. El silencio solo era interrumpido por el canto lejano de aves. A medida que exploraban el sitio, las ideas fluían con naturalidad. Pensaron en cómo potenciar este paraíso oculto, impulsando el desarrollo de infraestructuras sostenibles que respeten el entorno. Hablaron de caminos, espacios de descanso y actividades para atraer turistas sin alterar la armonía natural. “Es importante esta visita y que estemos apostando a esto que nuestro Gobernador y nuestro Ministro del Interior nos pidieron: desarrollar, dentro de nuestros territorios, espacios para disfrute de la naturaleza”, resumió el comisionado rural, que destacó el trabajo codo a codo con el ETT para que “el diquecito” despegue y se convierta en una parada obligada para el turista.

Neira, que integra el equipo técnico que desarrolla las novedades, comentó que “lo que se está proyectando es armar un atractivo turístico en Santa Ana. Lo que se está haciendo es levantar este lugar con recursos naturales propios del sitio; se proyecta también armar un sector social, que sería un quincho, y un núcleo sanitario con baños para que el lugar tenga todas las comodidades para el visitante”.

La diputada Mansilla se mostró muy contenta por la sinergia entre distintos estamentos del Gobierno y destacó el trabajo que la comuna viene realizando para poder abrir el balneario. “Con estos calores que se vienen y con todas las situaciones que estamos viviendo, la gente va a buscar otros rumbos, otras actividades. Y acá, en Santa Ana, nos están mostrando un lugar maravilloso, con ríos, con mucha naturaleza, y con mucho para el que quiera visitar”, resaltó.

Santa Ana es un lugar histórico debido a su vinculación con la actividad azucarera, que fue clave en su desarrollo durante los siglos XIX y XX. La ciudad fue sede del ingenio más importante de Sudamérica, que transformó la economía local e hizo del pueblo un centro industrial de gran importancia en la región. El ingenio no sólo impulsó la producción de azúcar, sino que también fomentó la construcción de infraestructura. En esta visita, los funcionarios también recorrieron el Chalet del administrador del ingenio Santa Ana, un sitio histórico que podría volver a sus años de gloria a partir de un proyecto de revalorización ya en marcha.



Noticias Relacionadas

Tucumán y Atrápalo firman un acuerdo para potenciar la llegada de turistas

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el gerente general y socio de Atrápalo para Argentina, Chile y Perú, Martín Romano; y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, firmaron un convenio con el objetivo de potenciar la comercialización de los atractivos turísticos de Tucumán a través de esta reconocida plataforma digital.

En la reunión también estuvieron presentes Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente; Nicolás Micale, director de Promoción Turística; y Laura Chávez, jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos del organismo. Por el sector privado dijo presente también Gregorio Werchow, secretario general de CAME.

Tras la firma, Amaya destacó la importancia de este convenio para la provincia: “Hoy damos un paso fundamental para posicionar a Tucumán en nuevas plataformas digitales de alto alcance. Atrápalo tiene presencia internacional y nos permite llegar a una audiencia mucho más amplia. Con esta alianza, nuestra provincia gana visibilidad y la posibilidad de captar turistas de todo el país”.

Por su parte, Romano explicó que esta acción comenzará a plasmarse de manera concreta en Semana Santa, con el lanzamiento de un micrositio exclusivo de Tucumán dentro de la web de Atrápalo. Allí se destacarán los principales atractivos de la provincia y se ofrecerán paquetes turísticos, experiencias y opciones de entretenimiento.

“Nuestro objetivo es trabajar junto al Ente y a la Cámara de Turismo para sumar la mayor cantidad de prestadores posibles. Además de paquetes de viaje, incluiremos en nuestra plataforma la oferta cultural y teatral de Tucumán”, señaló el representante de Atrápalo.

Como parte del acuerdo, el Ente de Turismo brindará apoyo en la difusión a través de campañas de vía pública y cartelería digital en ciudades estratégicas como Buenos Aires y Córdoba. Al mismo tiempo, Atrápalo realizará campañas de marketing digital para captar turistas de distintas provincias del país.

Tucumán será sede del Torneo Nacional de Pádel 2025

Del 9 al 12 de octubre, Tucumán se convertirá en escenario de una de las competencias deportivas más importantes del país: el Torneo Nacional de Pádel 2025. Con la participación de más de 400 participantes de 17 provincias argentinas, el evento tendrá lugar en 30 canchas simultáneas distribuidas por toda la provincia y se prevé la llegada de más de 3.000 personas, entre deportistas, equipos técnicos y acompañantes.

La presentación oficial del torneo se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y fue encabezada por Marcos Díaz, secretario general del ETT; Diego Erroz, secretario de Deportes de la Provincia; Silvana Ramírez, representante de la Asociación de Pádel Argentina (APA); Gustavo Crespo, presidente de la Asociación Civil de Pádel de Tucumán; y los campeones panamericanos Andrés Constantini y Julieta Talassio.

“Estamos muy contentos de recuperar esta fecha después de ocho años. Es un logro del trabajo sostenido de los clubes, los dirigentes y el Estado. Esperamos una gran convocatoria que tendrá impacto directo en la hotelería, la gastronomía y en todo el ecosistema turístico provincial”, sostuvo Erroz.

Por su parte, Díaz destacó la importancia del evento desde una mirada estratégica: “Este torneo es un ejemplo claro de cómo el deporte puede potenciar el turismo. A pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, trabajamos en articulación con la Secretaría de Deportes para que Tucumán siga siendo sede de eventos de primer nivel. Cada iniciativa como esta fortalece la marca provincial y dinamiza la economía”.

Silvana Ramírez, de APA, detalló que Tucumán será sede de un variado torneo. “Participarán 19 categorías, con representantes que llegan tras clasificatorios provinciales durante todo el año. Volver a Tucumán es clave, no solo por su infraestructura, sino por la calidad de sus jugadores y el crecimiento que ha tenido la disciplina en esta región”.

Con un marcado perfil federal y competitivo, el Torneo Nacional de Pádel 2025 no solo celebrará el talento deportivo, sino también la hospitalidad tucumana y su capacidad para organizar eventos de gran envergadura, reforzando el posicionamiento de la provincia como destino de turismo deportivo a nivel nacional.

El Turismo en Tucumán celebra un año histórico con su Anuario 2024

Diciembre es tiempo de balances, es momento de celebrar los logros colectivos y de demostrar lo que el trabajo duro produce. Por eso es que el Ente Tucumán Turismo (ETT) se alegra en compartir su anuario 2024, un resumen de los hitos significativos de la institución durante el periodo que finaliza. 

El documento fue presentado oficialmente ante la prensa y el sector privado de la industria, en un acto celebrado este jueves en nuestra querida Casa Nougués. Encabezaron la presentación el presidente de la institución, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva. Además, participaron el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales; el secretario de turismo de la CAME, Gregorio Werchow; Juan Carlos Pacheco, representante de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT) y la directora del Hotel Sheraton Tucumán, Fedora Viviani.

“Este anuario no es solo un balance, es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y compromiso. Desde el inicio de nuestra gestión, junto al Consejo Consultivo, determinamos qué pasa con nuestra provincia, que hace 10 años salió de la oferta turística. Este año, nuestro objetivo fue crear una estrategia de trabajo para posicionar nuevamente a la provincia, y lo logramos. Tucumán tuvo un año transformador, y eso se refleja en cada proyecto, cada obra y cada campaña que llevamos adelante”, destacó Amaya.

El Anuario Turismo 2024 celebra la renovación de la actividad en Tucumán, marcada por progresos históricos y por proyectos visionarios. Desde el inicio de las gestiones para la declaración de las Yungas como Patrimonio de la Humanidad hasta el homenaje a Mercedes Sosa, la provincia consolidó su identidad cultural y natural. Obras como la restauración del Museo Jesuítico de Tafí del Valle y la creación de rutas temáticas enriquecieron la oferta turística, mientras que campañas digitales innovadoras llevaron a Tucumán al mundo. Con un impacto económico de $140.927 millones y más de 6,000 personas capacitadas, el anuario refleja un futuro prometedor, donde el turismo es motor de desarrollo y orgullo provincial.

“Nos hace muy felices poder mirar atrás y ver el camino transitado. Es un gran orgullo, porque hay detrás un gran equipo que nos respalda y nos acompaña, del sector público y del sector privado. Estos logros no solo posicionan a Tucumán como un destino único, sino que también generan oportunidades para las comunidades locales, que son el alma de nuestra provincia”, agregó Frías Silva.


Compartimos un resumen de las acciones más importantes del 2024:


Fortalecimiento institucional y preservación del patrimonio

Por iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo, se creó el Consejo Asesor y Consultivo de Turismo, un espacio clave para el trabajo conjunto con el sector privado. Además, se impulsaron proyectos de gran relevancia internacional, como la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad y “Las Huellas de Mercedes Sosa”, que busca honrar la memoria de la artista tucumana y declarar su voz como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Obras clave para el desarrollo turístico

El 2024 fue testigo de importantes inauguraciones y proyectos. Entre ellos, se destacó la restauración del Museo Jesuítico de la Banda en Tafí del Valle y la ejecución de mejoras en el Parque Meyer, en El Cadillal. Además, se planificaron obras como el Parador Turístico Cristo de la Quebradita y un centro de interpretación en El Infiernillo, que prometen enriquecer la experiencia de los visitantes en destinos naturales.


Nuevos productos turísticos

El Anuario resalta la creación e impulso de rutas temáticas, como la del Vino de Altura, el Camino de los Jesuitas y la Ruta del Azúcar. Estas iniciativas no solo diversifican la oferta turística, sino que también impulsan el desarrollo económico de comunidades locales.


Impacto económico y ocupación hotelera

Con 3.7 millones de pernoctaciones, el turismo generó un impacto económico de $140.927 millones en la provincia. La ocupación hotelera alcanzó un promedio del 36% anual, con picos del 90% en temporada alta, consolidando a Tucumán como un destino atractivo durante todo el año.


Promoción digital y campañas innovadoras

La Dirección de Promoción Turística lideró importantes avances, como el lanzamiento de un sitio web renovado que atrajo a 73.000 usuarios activos de países como Argentina, Estados Unidos y Brasil. También se llevaron a cabo campañas promocionales como “Tucumán Te Queda Cerca” y “Tucumán Te Quiero Conocer”, que captaron la atención de mercados estratégicos.

En redes sociales, Tucumán destacó en plataformas como TikTok, donde un video obtuvo más de 52.000 visualizaciones. Este crecimiento digital refuerza el compromiso de la provincia con las tendencias actuales del marketing turístico.


Capacitación y formación: una apuesta al capital humano

El turismo en Tucumán no solo se enfoca en atraer visitantes, sino también en formar a sus actores locales. En 2024, más de 6.000 personas participaron en talleres y programas educativos. Entre ellos, el programa “La Escuela y el Turismo” alcanzó a 4.524 estudiantes, fomentando el interés por la actividad turística desde edades tempranas.


Perspectivas futuras

El 2024 deja una base sólida para los desafíos del próximo año. Los proyectos en carpeta incluyen la integración de la Ruta del Vino con bodegas de Santa María y el desarrollo del turismo rural en comunidades como Anfama y Choromoro. Además, Tucumán será sede del Foro Regional de Turismo 2025, un evento que promete posicionar aún más a la provincia en el escenario nacional e internacional.



Haciendo clic AQUI podés acceder al resumen completo del anuario 2024.

Con apoyo del Ente, El Timbó apuesta por consolidar su oferta turística

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, continúa con su compromiso de recorrer municipios y comunas del interior de Tucumán, en línea con la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de establecer al turismo como una política de Estado. En su reciente visita a El Timbó, acompañado por el delegado comunal Daniel Carbajal y el secretario general del Ente, Marcos Díaz, Amaya reafirmó su enfoque en potenciar la actividad turística como un motor de desarrollo económico para las localidades rurales.

El itinerario incluyó la visita a los campings "Lo de Tino" y "La Isla", dos espacios que actualmente reciben turistas y familias para pasar el día. Además, durante el recorrido, el presidente del Ente mantuvo una reunión con un grupo de mujeres emprendedoras que participan de la feria local de artesanías y gastronomía, y buscan consolidar un espacio propio para ofrecer sus productos de manera permanente. Algunas de ellas recibieron sus certificados del programa "Anfitriones turísticos", una capacitación que ofrece el Ente.

El recorrido continuó con una visita al kartódromo internacional "El Timbó", donde las autoridades acordaron colaborar en la promoción de los próximos eventos deportivos. La visita incluyó también un paso por el emprendimiento apícola "La Carola Miel", que busca integrar su actividad productiva con el turismo, y a la finca agroecológica "El Umbral", que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer y participar en el proceso productivo local.

Tras la jornada, Amaya consideró que “El Timbó tiene un gran potencial para atraer a las familias y ofrecer experiencias en contacto con la naturaleza. Queremos trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura y que estos proyectos continúen creciendo". En tanto, Carbajal valoró la visita del titular del Ente, destacando la importancia de impulsar el turismo y apoyar a los productores locales. "Estamos trabajando para que la comunidad pueda beneficiarse de las herramientas que nos ofrece el Ente", señaló el delegado comunal.

Marta Pérez, referente del grupo de mujeres emprendedoras, expresó su satisfacción por la visita y el apoyo recibido. “Estamos muy felices de que turismo llegue al Timbó. Nuestro grupo está formado por mujeres emprendedoras, jefas de familia que buscan superarse y traer ingresos a sus hogares. Queremos darle a la comunidad un lugar donde la familia pueda pasar un buen momento y distenderse. El balance que hacemos es muy positivo y esperamos que se materialicen los proyectos que tenemos en mente junto al señor Amaya", afirmó.

La jornada finalizó con una visita a la Iglesia San Antonio de Padua, un punto emblemático de la comuna. Amaya destacó la importancia de seguir trabajando en la promoción de El Timbó, no solo como un destino turístico emergente, sino también como un espacio que combina producción, naturaleza y cultura local, en consonancia con los lineamientos de desarrollo sustentable que impulsa el Ente Tucumán Turismo.