UNA DELICIA

En 2025, Tucumán abre sus puertas a los mejores alfajores del mundo

El comité organizador del Campeonato Mundial del Alfajor visitó la provincia y confirmó la realización de un destacado evento en el mes de julio.

11/11/2024


imgPrincipalNoticia

Tucumán será sede de un encuentro inédito entre los sabores y tradiciones de todo el país. La "Feria Argentina del Alfajor" se desarrollará los días 11, 12 y 13 de julio de 2025 en los salones de la Sociedad Rural de Tucumán, ya que nuestra provincia fue elegida como sede del Norte de este evento, que se realizará a lo largo del año en cinco regiones del país.

En la ocasión, los productores locales, junto a visitantes de todo el norte argentino y de las provincias vecinas, tendrán la oportunidad de probar los alfajores más premiados y reconocidos de la región, celebrando así la riqueza y variedad de nuestro patrimonio dulce. Cabe señalar que la Feria clasifica a los mejores participantes para el Campeonato Mundial, que se llevará a cabo en Buenos Aires.

Además, será una oportunidad para que la provincia muestre su potencial como anfitriona de eventos nacionales y reciba a productores de alfajores de toda Argentina y del extranjero, ya que se ha confirmado la participación de representantes de Uruguay y Paraguay.

“La Feria Argentina del Alfajor en Tucumán es un gran paso para seguir posicionando nuestra provincia como un destino que alberga eventos de alcance nacional e internacional”, afirmó María del Sol Marino, directora de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, quien encabezó las gestiones para concretar este evento durante la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) celebrada el pasado mes de octubre en Buenos Aires.

Una nota destacada

Los días 6, 7 y 8 de noviembre, el comité organizador del Campeonato Mundial del Alfajor visitó la provincia para realizar una “site inspection” (inspección de sitio) en la Sociedad Rural, resultando la misma sumamente positiva. La visita se dio en el marco de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, lo cual les permitió evaluar las instalaciones en plena actividad.

Durante su estadía en la provincia, además, los organizadores tuvieron la oportunidad de reunirse con emprendedores e instituciones del sector público y privado para comenzar a darle forma al gran evento del próximo julio.

La visita, que estuvo coordinada por el equipo de Turismo de Reuniones, perteneciente a la dirección de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, es un paso más en la cadena de gestiones iniciadas durante la última edición de FIT.

Noticias Relacionadas

Tucumán se luce con su propuesta en el NeoWorkshop Federal

La Sociedad Rural de Tucumán fue el escenario de la 14ª edición del NeoWorkshop Federal, un evento que reunió a cientos de operadores, prestadores, y referentes del turismo nacional e internacional con el objetivo de fortalecer la comercialización del turismo en Argentina a través de rondas de negocios, presentaciones de productos, capacitaciones y muestras.

Este espacio no solo propició la integración turística en el país, sino que también permitió a Tucumán destacar como anfitrión con una propuesta cultural y gastronómica única.

Luego de la apertura formal del evento, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, fue la encargada de presentar a los asistentes el destino Tucumán bajo el lema "Tucumán empieza con vos". En su intervención, Frías Silva invitó a descubrir el encanto de “El Jardín de la República” a través de experiencias que combinan paisajes, historia y gastronomía. “Nadie se olvida de la primera vez. Seguro será inolvidable la primera vez que pruebes un sánguche de milanesa o te deslumbras con nuestros paisajes. Y a eso queremos animarlos”, expresó durante su disertación, que estuvo acompañada por imágenes y relatos que recorrieron el Casco Histórico, los Valles Calchaquíes, las Yungas y otros rincones emblemáticos de la provincia.

Una fiesta de sabores en la muestra gastronómica federal

El evento también se destacó por una espectacular muestra gastronómica que permitió a cada provincia exponer sus productos más representativos. Tucumán cautivó con sánguches de milanesa, yogurt de limón, y postres como mousse de miel de caña y cheesecake de cayote con limón, mientras que otras regiones como Córdoba, La Rioja y la Patagonia sorprendieron con sus sabores únicos, desde fernet con cola hasta torta galesa.

Por un día, Tucumán se convirtió en el epicentro del sabor, uniendo a las provincias en una celebración culinaria que subrayó la riqueza y la diversidad cultural del país.

Ronda de negocios: un éxito para el turismo federal

Además de las presentaciones y muestras, el NeoWorkshop se consolidó como un éxito rotundo por sus rondas de negocios. Estas actividades permitieron que operadores y prestadores de todo el país concretaran acuerdos estratégicos, proyectando oportunidades únicas para el crecimiento del turismo federal. “Conexiones estratégicas, acuerdos concretos y propuestas innovadoras marcaron el ritmo de este evento, que dejó su huella en la promoción del turismo argentino”, destacaron desde la organización.

La 14ª edición del NeoWorkshop Federal no solo posicionó a Tucumán como un destino anfitrión de excelencia, sino que reafirmó su compromiso con la innovación, el desarrollo y la promoción de su riqueza turística. Con esta edición, “El Jardín de la República” se consolida como un protagonista clave en el mapa turístico nacional.

Tucumán, elegida como sede regional, celebra la inauguración de la Feria Argentina del Alfajor

Con un evento colmado de sabor y tradición, Tucumán dio la bienvenida a la Feria Argentina del Alfajor, que abrió sus puertas este jueves en la Sociedad Rural y se extenderá hasta el domingo 13 de julio, con entrada libre y gratuita. Durante tres jornadas, se darán cita productores de todo el país, emprendimientos locales, familias, turistas y fanáticos del producto más emblemático de la repostería argentina.

La apertura oficial contó con la participación del presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; la directora de la feria, Sol Ortiz; el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales; el secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow; el director de Promoción Turística del Ente, Nicolás Micale; y los representantes de Alfajores del Tucumán, Rodolfo y Naúm Melhen.

Durante el acto inaugural, Amaya destacó el valor estratégico del evento y la importancia de la elección de la provincia como sede regional: “Que Tucumán haya sido elegida como sede entre tantas provincias habla del potencial que tenemos. Eventos como este muestran a las claras que Tucumán se consolida como un centro de congresos, convenciones y ferias de gran calibre, gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado”.

La feria combina propuestas para todos los públicos: degustaciones, charlas, masterclasses, espectáculos, un sector de gastronomía salada y un espacio lúdico para niños, “Alfajoreritos en Acción”, donde podrán hacer sus propios alfajores. Entre los momentos más esperados se encuentra la Elección de la Princesa del Alfajor 2025.

El Ente Tucumán Turismo tuvo una destacada presencia institucional en el evento con un stand interactivo. Las promotoras del organismo coordinaron diversas propuestas y juegos con los cientos de visitantes que hicieron largas filas a lo largo de toda la jornada para participar y llevarse premios de merchandising oficial como vasos, llaveros y stickers.

En paralelo a la celebración, el evento constituye una fuerte oportunidad para el desarrollo de la economía regional, visibilizando a los emprendimientos del rubro y generando movimiento turístico durante la temporada invernal.

Organizada en distintas sedes del país como antesala del Mundial del Alfajor, la feria eligió a Tucumán para representar al norte argentino, reconociendo el crecimiento del ecosistema emprendedor local y el entusiasmo con que la comunidad abraza estas propuestas.

Turismo Sustentable llegó a San Javier en el Día Mundial de la Limpieza

En el marco del Día Mundial de la Limpieza, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó hoy una acción de concientización ambiental en San Javier, encabezada por su presidente Domingo Amaya, el secretario general Marcos Díaz y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale. La jornada se enmarca dentro del programa Turismo Sustentable, que el organismo impulsa a lo largo y ancho de la provincia con el objetivo de fortalecer un turismo responsable y amigable con el entorno.

Cada 20 de septiembre, el Día Mundial de la Limpieza moviliza a millones de voluntarios, gobiernos y organizaciones en más de 190 países, con el propósito de reducir residuos y generar conciencia ambiental. En este contexto, Tucumán reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, una política que desde el ETT se traduce en múltiples acciones para preservar los atractivos naturales que hacen del “Jardín de la República” un destino único.

En la ocasión, las autoridades también recorrieron Loma Bola, reconocido como uno de los mejores centros de vuelo del mundo por sus condiciones naturales de altura, accesibilidad y calidad de vientos durante todo el año. Este sitio, además de ser un punto estratégico del turismo activo en la provincia, se ha consolidado como sede de competencias internacionales de parapente, atrayendo a deportistas y visitantes de distintas partes del planeta.

“Este es un lugar paradisíaco de nuestra provincia, el balcón natural para contemplar la yunga tucumana. En el Día Mundial de la Limpieza realizamos una acción simbólica para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, porque Tucumán primero significa también cuidar nuestra casa común”, expresó Amaya.

El titular del Ente destacó, además, el impacto de las inversiones que lleva adelante el gobernador Osvaldo Jaldo en destinos turísticos como San Javier y Loma Bola. “Aquí ya se proyectan nuevas obras de infraestructura, como la instalación de columnas de iluminación, que permitirán seguir jerarquizando el sector y ofreciendo mejores servicios para quienes nos visitan y para todos los tucumanos. Este trabajo articulado con los comisionados y municipios es el Tucumán del desarrollo y el crecimiento que queremos”, agregó.

Con iniciativas como esta, el Ente Tucumán Turismo consolida su estrategia de unir conciencia ambiental, infraestructura y promoción turística, potenciando a la provincia como un destino que combina naturaleza, deporte y sustentabilidad bajo un mismo lema: Tucumán primero, siempre con las tucumanas y tucumanos en el centro de cada acción.

Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

  • La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.
  • San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.
  • El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.
  • El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.
  • El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.
  • Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.