PRESENTACIÓN

Alegría, cultura y tradición: los Corsos de Aguilares celebran su 48ª edición

El Ente Tucumán Turismo fue sede del lanzamiento del evento tradicional del verano tucumano, que reunirá música, comparsas y alegría, destacándose como símbolo de identidad y encuentro familiar.

21/01/2025


imgPrincipalNoticia
“Es un orgullo ver cómo estos corsos han ido creciendo; se han ido imponiendo como una de las principales actividades dentro de lo que es el verano tucumano”, reflexionó Frías Silva.

Más que un espectáculo, se erigen como una tradición que une generaciones. Los corsos de Aguilares son, sin duda, el corazón del verano en la ciudad. Este evento, que reúne a familias, amigos y visitantes de toda la región, se destaca por su vibrante despliegue de comparsas, carrozas y música. Con décadas de historia, se han convertido en una cita ineludible, simbolizando la alegría y la identidad cultural del sur tucumano. Y su 48 edición ya está a la vuelta de la esquina.

En esta ocasión se realizarán los días 24, 25 y 31 de enero, y 1 de febrero, a partir de las 22 y con entrada libre y gratuita. Además, habrá una edición infantil los días 23 y 30 de enero, desde las 21. La fiesta se presentó en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Legislatura, a cargo de la vicegobernación; Darío Monteros, ministro del Interior; Gimena Mansilla, intendenta de Aguilares; Eduardo Monteros, presidente del Concejo Deliberante de Aguilares y Verónica Peláez, directora de Cultura y Turismo de Aguilares.

“Como tucumana, es un orgullo ver cómo estos corsos han ido creciendo; se han ido imponiendo como una de las principales actividades dentro de lo que es el verano tucumano, este verano de sensaciones. No hay dudas de que este tipo de eventos aportan fundamentalmente al crecimiento interno, no sólo de la provincia, sino de cada localidad, que se dinamizan con estas actividades”, reflexionó Frías Silva. 

Para esta ocasión -destacaron las autoridades- habrá alrededor de 1000 personas en el corsódromo; además de las seis comparsas (todas 100% de Aguilares), habrá varias batucadas invitadas, de toda la provincia. Se espera, durante las cuatro jornadas, superar los 45 mil espectadores que visitaron la ciudad en 2024. “Es muy importante realizar esta fiesta; sabemos lo clave que es el entretenimiento hoy para todos aquellos que están pasando un mal momento. Y los Corsos, articulados entre el municipio y la Provincia, demuestran que el Estado está presente, que se sigue encargando de traer alegría”, destacó la intendenta de Aguilares. 

Los Corsos son consecuencia de meses de preparación y trabajo en pos de ofrecer un espectáculo de calidad. “Esto no es trabajo de un día para el otro. No se hizo todo con una varita mágica. Son el resultado de un trabajo conjunto entre el municipio y las comparsas, y de todos los que nos van a visitar estos dos fines de semana”, dijo Sergio Mansilla. 

Noticias Relacionadas

Aguilares vivió una fiesta de sabores y música

Familias, grupos de amigos y turistas se dieron cita este viernes en el polideportivo municipal de Aguilares para disfrutar de una jornada única donde la gastronomía y la música se unieron en un mismo escenario. La cuarta edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa y la primera del certamen “Canta Tucumán” arrancaron su recorrido por la provincia con una propuesta que combinó la pasión por uno de los platos más emblemáticos de Tucumán con el talento de jóvenes intérpretes de folklore.

El evento convocó a 27 sangucherías locales que ofrecieron sus mejores versiones de este clásico tucumano, mientras el escenario se llenaba de música con la participación de artistas y competidores del sur provincial. En un clima festivo, vecinos y visitantes pudieron degustar sabores auténticos, compartir en familia y disfrutar de espectáculos que celebran la identidad cultural y gastronómica de nuestra tierra.

Encabezaron la jornada la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; la diputada nacional Elia Fernández de Mansilla; el secretario de Relaciones Institucionales de Tucumán, Raúl Albarracín; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente de la institución, Inés Frías Silva; el secretario general del Ente, Marcos Díaz; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y la directora de Cultura y Turismo de Aguilares, Verónica Peláez, entre otras autoridades.

Durante el evento, la intendenta Mansilla expresó: “La gente espera mucho este evento. Este concurso genera movimiento económico en la ciudad y visibiliza a las sangucherías, dándoles publicidad y oportunidades. El año pasado, la ganadora nos contó que gracias a esto pudo aumentar sus ventas y seguir construyendo su casa. Estr un ambiente familiar, con vecinos, abuelos y niños disfrutando juntos. Todo esto promueve la economía y el turismo en el sur de la provincia”.

Por su parte, el presidente del ETT, Domingo Amaya, destacó: “Hoy Tucumán está posicionado a nivel mundial con el sánguche de milanesa, que tiene una mística especial. Que esta actividad comience en Aguilares es un orgullo. El turismo atraviesa todas las actividades culturales y deportivas, y la ruta de la milanesa, como la de la empanada, es un producto que no tiene competencia”.

El secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, señaló: “Este evento es una apuesta a la cultura del encuentro, no solo para los vecinos de Aguilares sino para todo el sur de la provincia. Dinamiza la economía, visibiliza a quienes trabajan en la elaboración de este producto y estimula la actividad comercial”.

Finalmente, el secretario general del ETT, Marcos Díaz, remarcó: “Es muy importante porque 27 casas de elaboración están trabajando a pleno, mostrando sus productos. El ganador de esta instancia participará de la gran final provincial. Hay un espíritu festivo en Tucumán que también queremos ofrecer a quienes nos visitan”.

Nueva oficina de turismo y tótem digital para Aguilares

En paralelo, Aguilares sumó un nuevo punto estratégico para recibir visitantes: la inauguración de su Oficina de Información Turística, ubicada en el recientemente inaugurado Paseo Comercial Vieja Estación. Allí, el Ente Tucumán Turismo entregó el primer tótem digital interactivo que la institución obsequia a una comuna del interior.

Este moderno dispositivo centraliza información actualizada sobre atractivos, circuitos turísticos, alojamientos, gastronomía, transporte y actividades de toda la provincia, permitiendo a los visitantes acceder de manera ágil y autónoma a los datos necesarios para planificar su estadía.

Con esta acción, el ETT reafirma su compromiso de llevar tecnología y servicios turísticos de calidad a cada rincón del Jardín de la República, fortaleciendo el turismo federal y generando más herramientas para el desarrollo local.

El Turismo en Tucumán celebra un año histórico con su Anuario 2024

Diciembre es tiempo de balances, es momento de celebrar los logros colectivos y de demostrar lo que el trabajo duro produce. Por eso es que el Ente Tucumán Turismo (ETT) se alegra en compartir su anuario 2024, un resumen de los hitos significativos de la institución durante el periodo que finaliza. 

El documento fue presentado oficialmente ante la prensa y el sector privado de la industria, en un acto celebrado este jueves en nuestra querida Casa Nougués. Encabezaron la presentación el presidente de la institución, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva. Además, participaron el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales; el secretario de turismo de la CAME, Gregorio Werchow; Juan Carlos Pacheco, representante de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT) y la directora del Hotel Sheraton Tucumán, Fedora Viviani.

“Este anuario no es solo un balance, es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y compromiso. Desde el inicio de nuestra gestión, junto al Consejo Consultivo, determinamos qué pasa con nuestra provincia, que hace 10 años salió de la oferta turística. Este año, nuestro objetivo fue crear una estrategia de trabajo para posicionar nuevamente a la provincia, y lo logramos. Tucumán tuvo un año transformador, y eso se refleja en cada proyecto, cada obra y cada campaña que llevamos adelante”, destacó Amaya.

El Anuario Turismo 2024 celebra la renovación de la actividad en Tucumán, marcada por progresos históricos y por proyectos visionarios. Desde el inicio de las gestiones para la declaración de las Yungas como Patrimonio de la Humanidad hasta el homenaje a Mercedes Sosa, la provincia consolidó su identidad cultural y natural. Obras como la restauración del Museo Jesuítico de Tafí del Valle y la creación de rutas temáticas enriquecieron la oferta turística, mientras que campañas digitales innovadoras llevaron a Tucumán al mundo. Con un impacto económico de $140.927 millones y más de 6,000 personas capacitadas, el anuario refleja un futuro prometedor, donde el turismo es motor de desarrollo y orgullo provincial.

“Nos hace muy felices poder mirar atrás y ver el camino transitado. Es un gran orgullo, porque hay detrás un gran equipo que nos respalda y nos acompaña, del sector público y del sector privado. Estos logros no solo posicionan a Tucumán como un destino único, sino que también generan oportunidades para las comunidades locales, que son el alma de nuestra provincia”, agregó Frías Silva.


Compartimos un resumen de las acciones más importantes del 2024:


Fortalecimiento institucional y preservación del patrimonio

Por iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo, se creó el Consejo Asesor y Consultivo de Turismo, un espacio clave para el trabajo conjunto con el sector privado. Además, se impulsaron proyectos de gran relevancia internacional, como la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad y “Las Huellas de Mercedes Sosa”, que busca honrar la memoria de la artista tucumana y declarar su voz como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Obras clave para el desarrollo turístico

El 2024 fue testigo de importantes inauguraciones y proyectos. Entre ellos, se destacó la restauración del Museo Jesuítico de la Banda en Tafí del Valle y la ejecución de mejoras en el Parque Meyer, en El Cadillal. Además, se planificaron obras como el Parador Turístico Cristo de la Quebradita y un centro de interpretación en El Infiernillo, que prometen enriquecer la experiencia de los visitantes en destinos naturales.


Nuevos productos turísticos

El Anuario resalta la creación e impulso de rutas temáticas, como la del Vino de Altura, el Camino de los Jesuitas y la Ruta del Azúcar. Estas iniciativas no solo diversifican la oferta turística, sino que también impulsan el desarrollo económico de comunidades locales.


Impacto económico y ocupación hotelera

Con 3.7 millones de pernoctaciones, el turismo generó un impacto económico de $140.927 millones en la provincia. La ocupación hotelera alcanzó un promedio del 36% anual, con picos del 90% en temporada alta, consolidando a Tucumán como un destino atractivo durante todo el año.


Promoción digital y campañas innovadoras

La Dirección de Promoción Turística lideró importantes avances, como el lanzamiento de un sitio web renovado que atrajo a 73.000 usuarios activos de países como Argentina, Estados Unidos y Brasil. También se llevaron a cabo campañas promocionales como “Tucumán Te Queda Cerca” y “Tucumán Te Quiero Conocer”, que captaron la atención de mercados estratégicos.

En redes sociales, Tucumán destacó en plataformas como TikTok, donde un video obtuvo más de 52.000 visualizaciones. Este crecimiento digital refuerza el compromiso de la provincia con las tendencias actuales del marketing turístico.


Capacitación y formación: una apuesta al capital humano

El turismo en Tucumán no solo se enfoca en atraer visitantes, sino también en formar a sus actores locales. En 2024, más de 6.000 personas participaron en talleres y programas educativos. Entre ellos, el programa “La Escuela y el Turismo” alcanzó a 4.524 estudiantes, fomentando el interés por la actividad turística desde edades tempranas.


Perspectivas futuras

El 2024 deja una base sólida para los desafíos del próximo año. Los proyectos en carpeta incluyen la integración de la Ruta del Vino con bodegas de Santa María y el desarrollo del turismo rural en comunidades como Anfama y Choromoro. Además, Tucumán será sede del Foro Regional de Turismo 2025, un evento que promete posicionar aún más a la provincia en el escenario nacional e internacional.



Haciendo clic AQUI podés acceder al resumen completo del anuario 2024.

Tucumán brilló en Santiago del Estero con su propuesta para Semana Santa

La ciudad de Santiago del Estero fue el escenario de una exitosa jornada de promoción turística de Tucumán, donde se presentaron las propuestas de Semana Santa ante empresarios, prensa y el público en general.

En los salones del Hotel Altos del Estero, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, encabezó una presentación especial ante la prensa y las empresas del rubro donde se expuso la variada oferta de la provincia para el próximo fin de semana extra largo.

Durante el evento, la funcionaria destacó la cercanía entre ambas provincias y la complementariedad de sus propuestas turísticas: “Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana”, expresó.

Miguel Figueroa, presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero; Julio Jorge, presidente de la Cámara Hotelera de Santiago del Estero y Abelardo Valdez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVyTSE) encabezaron el grupo de empresarios locales del sector, quienes recibieron a sus pares tucumanos que llegaron al lugar encabezados por Mirta Budeguer, en representación de la Cámara de Turismo de Tucumán.

Luego de la presentación se realizó una fructífera ronda de negocios, en la que participaron operadores turísticos y empresarios de ambas provincias, generando nuevas oportunidades comerciales y afianzando la integración entre Tucumán y Santiago del Estero como destinos complementarios.

De manera simultánea, la plaza Libertad se llenó de color con una activación promocional, donde cientos de santiagueños se acercaron al stand de Tucumán para conocer de primera mano las opciones turísticas de Semana Santa. Juegos, sorteos y material promocional captaron la atención del público, logrando una gran interacción y posicionando a Tucumán como una de las opciones más atractivas para la próxima temporada.

Al cierre de la jornada, Inés Frías Silva destacó la importancia de fortalecer el vínculo con Santiago del Estero: "Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana".

El éxito de esta jornada reafirma la importancia de la articulación entre provincias para potenciar el turismo en la región. Con una oferta diversa y una estrategia de promoción efectiva, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para esta Semana Santa.

Tucumán promueve sus "sensaciones" en el lanzamiento de la temporada de verano 2025

En el marco del lanzamiento oficial de la temporada de verano 2025 a nivel nacional, Tucumán brilló con su campaña "Un verano de sensaciones" en un encuentro que reunió a todas las provincias argentinas en la Cancillería de Buenos Aires. La provincia estuvo representada por Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, quien destacó las experiencias únicas que invitan a descubrir la diversidad y riqueza de nuestro territorio.

El secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, inauguró el evento subrayando la importancia del trabajo conjunto. “En Argentina hay de todo, para todos los gustos y presupuestos. Esta temporada será una gran oportunidad para consolidar el crecimiento del sector, fruto del esfuerzo entre las provincias y el sector privado”, expresó.

Durante su intervención, Frías Silva detalló las propuestas tucumanas: “Nuestra campaña busca que cada visitante viva emociones auténticas a través de las diversas experiencias que ofrece la provincia, desde la serenidad de los Valles Calchaquíes hasta la vitalidad de nuestras tradiciones y cultura”.

Asimismo, Tucumán destacó su participación en la Ruta 40, uno de los productos turísticos estrella que el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevará a FITUR 2025, la prestigiosa feria internacional de turismo en Madrid. “Los Valles Calchaquíes no solo representan el espíritu de Tucumán, sino también un capítulo esencial de este emblemático recorrido que conecta lo mejor de nuestro país”, añadió Frías Silva.

El lanzamiento culminó con la reafirmación del turismo como motor de desarrollo. “El esfuerzo coordinado y la calidad de nuestras propuestas auguran una temporada exitosa para Argentina y para cada una de nuestras provincias”, concluyó Scioli, alentando a las regiones a potenciar sus destinos.