TECNOLOGÍA PARA EL VISITANTE

Un nuevo tótem informativo en el aeropuerto moderniza la experiencia turística en Tucumán

El Ente Tucumán Turismo instaló un tótem digital en el aeropuerto, brindando información clave y mejorando la experiencia turística con tecnología interactiva.

27/02/2025


imgPrincipalNoticia
“Esto es importantísimo para aquellos que lleguen a Tucumán, para que puedan tener toda la información que necesiten para poder disfrutar y vivir Tucumán", resaltó Amaya.

En un mundo donde los viajeros buscan cada vez más autonomía y acceso inmediato a la información, el turismo tiene la dura tarea de adaptarse a las nuevas tendencias con herramientas digitales que mejoren la experiencia del visitante. Y eso es lo que hace el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la instalación de tótems digitales en diferentes puntos de la provincia; ahora, uno nuevo llegó al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.

Es que la posibilidad de planificar recorridos, conocer destinos y acceder a servicios sin intermediarios se ha convertido en una necesidad clave para los viajeros. En este contexto, el ETT continúa modernizando la oferta informativa con estos dispositivos interactivos que ponen toda la información turística al alcance de un solo toque. El nuevo tótem se inauguró con la presencia del presidente del Ente, Domingo Amaya; del secretario general del organismo, Marcos Díaz; y del administrador del Aeropuerto de Tucumán, Nicolás Terán. Este nuevo tótem se suma a los ya instalados en la Oficina de Información Turística y en la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, consolidando una red de asistencia digital para turistas.

“Esto es importantísimo para aquellos que lleguen a Tucumán, para que puedan tener toda la información que necesiten para poder disfrutar y vivir Tucumán como nosotros queremos que lo vivan, con esas sensaciones que presta la provincia en el turismo y que son únicas. Con este tótem podemos mostrar orgullosamente lo que tiene nuestra provincia”, destacó Amaya y resaltó que toda la información es de organismos, empresas y servicios debidamente registrados, para aportar a la seguridad y tranquilidad de quien visita la provincia.

Este innovador dispositivo de última tecnología ofrece acceso a información clave para cualquier viajero. A través de su pantalla táctil y de su interfaz intuitiva, los usuarios pueden consultar detalles sobre transportes hacia los principales destinos turísticos, alojamientos, agencias de viajes, restaurantes y actividades disponibles. Además, brinda un calendario actualizado de eventos, mapas interactivos y recomendaciones de lugares para visitar.

La incorporación de estos tótems responde a una tendencia global que busca digitalizar y mejorar la experiencia turística. Ciudades de todo el mundo han implementado dispositivos similares para facilitar el acceso a la información sin necesidad de asistencia presencial. Tucumán se alinea con los estándares internacionales, apostando por la tecnología como un factor clave para potenciar el turismo y ofrecer un servicio moderno y eficiente a quienes eligen descubrir la provincia.



Noticias Relacionadas

Gobierno y el Ente de Turismo delinean acciones para atraer inversiones y dinamizar la economía de Tucumán

La articulación entre las distintas áreas del gobierno es clave para impulsar el desarrollo turístico en Tucumán. Con ese objetivo, autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) participaron de una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo en Casa de Gobierno, donde se analizaron estrategias para fortalecer la actividad y para potenciar su impacto en la economía provincial.

El gobernador recibió en su despacho el presidente del Ente, Domingo Amaya, y a la vicepresidente, Inés Frías Silva. “Estuvimos presentando un informe con el balance del año pasado y todas las acciones que venimos planificando para este año. Hablamos sobre promoción, difusión y también sobre inversiones, uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador”, explicó Amaya. En este sentido, remarcó que “todos aquellos que vean a la provincia como un potencial para invertir encontrarán un esfuerzo del Gobierno en leyes específicas que incentiven esa decisión”.

El presidente del Ente también subrayó el impacto transversal del turismo en la economía local. “Es una actividad que conecta con todas las demás y es un gran dinamizador económico. En este contexto nacional, Tucumán está trabajando, y eso es lo más importante”, afirmó.

En cuanto a la temporada de verano, Amaya señaló que el destino fue elegido por numerosos visitantes: “Hemos recibido turistas de provincias vecinas, del resto del país y también del extranjero. Además, muchos tucumanos decidieron quedarse a disfrutar de nuestra provincia”. Finalmente, destacó la importancia del apoyo del sector privado, fundamental para el desarrollo del turismo en la región.

Colalao celebra a la Pachamama con sabores, saberes y una ruta escénica como protagonista

Con el espíritu del vino y el eco de nuestras raíces, Colalao del Valle se prepara para vivenciar el 5° Homenaje a la Pachamama, una fiesta que honra la vid y la tradición ancestral del Valle Calchaquí.

El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en el Camping de Colalao y en la Finca Viñas del Chañar, una de las 11 bodegas que componen la “Ruta del Vino de Altura” de Tucumán.

Serán dos días para sumergirse en la cultura local. El viernes 15, en la Bodega Viñas del Chañar, habrá un “Encuentro de Saberes” donde el conocimiento fluirá como el vino. Desde las 18, enólogos y productores locales compartirán su pasión en una disertación sobre los suelos y viñedos del Valle. La experiencia se completará con una degustación sensorial guiada por sommeliers, que invitará a descubrir los secretos de los vinos tucumanos.

El sábado 16, la celebración se extenderá con una gran peña para agradecer, celebrar y brindar en comunidad. La jornada iniciará a las 11 con una emotiva Ceremonia ancestral de homenaje la Pachamama, seguida de música en vivo y grupos de folklore que pondrán ritmo al corazón del Valle. Los asistentes podrán deleitarse con la gastronomía regional, que incluirá empanadas, locro y postres típicos, maridados con una degustación de vinos de bodegas que forman parte de la “Ruta del Vino de Altura” del Ente Tucumán Turismo. La velada culminará con un brindis final, fuego, coplas, danza y tradición.

El evento se presentó en rueda de prensa en las oficinas del Ente. Ana Cristina Nores, referente de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán Turismo, explicó a la prensa: “Es un fin de semana para celebrar la Pachamama en la Ruta del Vino de Altura. El vino del Norte Argentino es un producto diferenciado, que atrae cada vez a más visitantes que buscan vivir una experiencia única y probar nuevos sabores, inmersos en la naturaleza y la cultura tan rica del Valle". Y agregó: "actualmente la renovación integral de la Ruta 307 que hizo el Gobierno de la Provincia permite hacer un recorrido por esta ruta escénica, en dónde se encuentran bodegas que tienen la particularidad de ser atendidas por sus propios dueños, anfitriones de lujo que cuentan la historia detrás de cada botella de vino. Nuestra tarea desde Turismo, por indicación del contador Amaya, es acompañar a los productores, promover el desarrollo del Enoturismo y difundir nuestros productos".

Para Javier Díaz, presidente de la cooperativa, el evento “nace como homenaje a la Madre Tierra y al vino. Somos más de 20 pequeños productores que compartimos pasión por el vino; con este encuentro queremos visibilizar nuestro camino y la cultura del Valle. Será un fin de semana imperdible, con música, gastronomía y tradición”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta. "El Homenaje a la Pachamama es más que un evento, es una celebración de nuestra identidad. Nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestros valles, el trabajo de nuestros productores y la profunda conexión que tenemos con la tierra. Es una oportunidad para que el visitante viva una experiencia auténtica y memorable, que combine el enoturismo con nuestras tradiciones más ancestrales", consideró.

Este festejo cobra mayor relevancia gracias al reciente reacondicionamiento de la Ruta Provincial 307, camino escénico que conecta los Valles Calchaquíes. Revestida por completo, con muros de contención, señalización y puentes reconstruidos, la ruta ahora ofrece seguridad y paisaje, fortaleciendo al turismo de rutas como eje estratégico.


CRONOGRAMA COMPLETO – 5° HOMENAJE A LA PACHAMAMA

Colalao del Valle – Tucumán


 Viernes 15 de agosto – Viñas del Chañar

  • 18:00 h | Ronda de saberes (Charlas con enólogos y productores)

Participan: Carolina Cristofani, Mariana Páez, Luis Rolando Díaz, Alicia Ortiz – Gustavo Hourcle, Ignacio Tena y Nicolás Gramajo, Laura Barabani + diálogo con el público.


Sábado 16 de agosto – Camping Colalao del Valle

  • 11:00 h | Ceremonia ancestral a la Pachamama
  • 12:00 h | Degustación de vinos tucumanos
  • 13:00 h | Almuerzo con comidas regionales y Peña folklórica


Artistas invitados: Los Cantores del Alba • Pura Cepa • Ballet El Antigal • La Guitarreada • Rienda Suelta • Zoe Ruiz • Tinku • Nina Hu Ayna • El Puma de la Patagonia


Bodegas participantes: Altos la Ciénaga • Finca la Orilla • Finca Viñas del Chañar • Bodega Los Zazos • Bodega Comunitaria Los Amaichas • Huayra Mujoc • Vertientes Tintas • Puma de la Patagonia • Las Mojarras

Entradas: Encuentro + Peña: $35.000 • Solo Peña: $28.000

Contactos para adquirir entradas: 2614194873 • 3815886261 • 3815879440

Del 2 al 5 de mayo: Tucumán propone una agenda cultural y recreativa para disfrutar este fin de semana

Un nuevo fin de semana llega con una variada programación de actividades para todos los gustos en Tucumán. Los municipios y comunas de la provincia se preparan para recibir tanto a locales como a visitantes con espectáculos musicales, actividades deportivas, ferias, propuestas culturales y celebraciones especiales, muchas de ellas al aire libre y con entrada libre y gratuita.

Desde funciones teatrales hasta trekking, ferias gastronómicas, clases de folclore, espectáculos de mapping, festivales y peñas, la provincia despliega toda su oferta turística y cultural para compartir en familia o con amigos.

Viernes

  • Bus Panorámico | 14.00 h | Oficina Sede Comunal | El Mollar
  • Bus Turístico y obra “Recordar” | 18.30 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Clases de Guitarra | 19.00 h | Complejo Democracia | Tafí del Valle
  • AstroTurismo | 19.00 h | Jardín Botánico | Yerba Buena
  • Museo Nasif Estéfano | 19.00 a 21.30 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Peña Urgente / Festival de folclore | 13.00 h | Congreso 402 | Tafí Viejo
  • Vuelta al Limón | Todo el día | Comuna La Esperanza | Tafí Viejo
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | | San Pedro de Colalao
  • Basta de amores de mierda | 21.00 h | Teatro Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Sábado

  • Club de Ciencias Municipal, taller de Robótica y Electrónica para Niños | 10.30 h | Av. 9 de Julio 90 | Lules
  • Bus Panorámico | 14.00 h | Oficina Sede Comunal | El Mollar
  • Museo Nasif Estéfano | 10.00 a 12.00 h | Nasif Estéfano 247 | Concepción
  • Feria de Artesanos y Emprendedores | 16.00 h | Plaza San Martín | Concepción
  • Mayo de las Letras | 15.00 h | Hostería Municipal | Aguilares
  • Fiesta Día del Animal | 15.00 h | Plaza San Martín | Bella Vista
  • Feria de Artesanos | Desde 8.00 h | Predio ferial | Simoca
  • Caminata Cumbre de Raco | 08.00 h | Mercado Municipal | Tafí Viejo
  • Explorando el Cosmos | 19.30 h | Contacto: 3816430506 | Tafí Viejo
  • 125° Aniversario de Tafí Viejo / Banda de Música Municipal | 17.00 h | Parque Miguel Lillo | Tafí Viejo
  • Yoga | 15.30 h | Jardín Horco Molles | Yerba Buena
  • Pascua en el Percy | 15.00 h | Percy Hill | Yerba Buena
  • Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | | El Cadillal
  • Espectáculos Musicales | 22.00 h | Lo de la Paliza | San Miguel de Tucumán
  • Folclore / Clases | 17.30 h | Plaza Temática | San Miguel de Tucumán
  • La Música que queremos | 19.00 h | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán
  • Obra teatral “Así de simple” | 21.00 h | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán
  • Bus Turístico | 16.00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | | San Pedro de Colalao
  • Ecocanje | 16.00 a 19.00 h | Rotonda del Pie del Cerro | Yerba Buena
  • Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 17.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 17.00 a 23.00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Vuelta al Limón | Todo el día | Comuna La Esperanza | Tafí Viejo

Domingo

  • Banda Municipal | 21.00 h | Plaza Principal | Aguilares
  • Desfile de Mascotas | 15.00 h | Predio del ex ferrocarril | Alberdi
  • Mega Festival “Sí a la vida” | 17.00 h | Av. Fernando P. Riera | Bella Vista
  • Feria de Artesanos y Emprendedores | 16.00 h | Plaza Haimes | Concepción
  • Desfile de Mascotas | 14.00 h | Plaza Haimes | Concepción
  • Peña Día del Trabajador | 16.00 h | Parque Temático | Famaillá
  • Feria de Emprendedores y Gourmet | 18.00 h | | Famaillá
  • Gran desfile por el Día del Animal | 15.00 h | Playón Terminal | Santa Ana
  • Maratón | 10.00 h | Portal de la feria | Simoca
  • Feria de Artesanos y Emprendedores | 17.00 a 22.00 h | San Martín al 100 | Tafí Viejo
  • Misa Criolla | 17.00 h | Explanada Cristo Bendicente | San Javier
  • Campeonato DownHill | 11.00 a 16.30 h | | San Javier
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21.00 y 21.30 h | | San Javier
  • Mateada Cultural | 15.00 h | Casa del Bicentenario | San Miguel de Tucumán
  • La Música que queremos | 20.00 h | Asociación Cumbiera, Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán
  • Banda de Música Municipal | 18.30 h | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán
  • Bus Turístico | 16.00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán
  • Espectáculos Musicales | 22.00 h | Lo de la Paliza | San Miguel de Tucumán
  • Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00.00 h | | El Cadillal
  • Paseo Gastronómico | 17.00 a 00.00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Artesanos | 17.00 a 23.00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán
  • Feria de Emprendedores | 17.00 a 23.00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Feria Gourmet | 18.00 a 00.00 h | Parque El Provincial | San Miguel de Tucumán
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | | San Pedro de Colalao
  • Vuelta al Limón | Todo el día | Comuna La Esperanza | Tafí Viejo
Tucumán se convierte en la capital del turismo federal con el XIV NeoWorkshop

Conocerse y crear alianzas estratégicas es clave para fomentar el desarrollo turístico. Y, por una jornada, Tucumán será responsable de albergar a cientos de operadores, prestadores, provincias e instituciones que llegan con este propósito. Este 28 de noviembre se llevará a cabo en la Sociedad Rural la 14 edición del Neoworkshop Federal, una de las herramientas más importante que dispone la Argentina para potenciar el turismo y para impulsar la cadena de comercialización de la actividad turística

El evento fue presentado en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT). Del lanzamiento participaron el presidente de la institución Domingo Amaya; el presidente de FEDECATUR, Héctor Viñuales; el secretario de turismo de la CAME Gregorio Werchow y el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo. Anualmente, la actividad se realiza dos veces: una en Buenos Aires y otra en el interior. 

Por primera vez, Tucumán es casa del neoworkshop, que además de rondas de negocio incluirá presentaciones de productos y de destinos, capacitaciones y una gran muestra gastronómica con productos regionales. “Este evento es importantísimo para la cadena de valor del turismo en Argentina, una industria siempre en crecimiento y que evoluciona con las relaciones. En un país tan grande como el nuestro, este tipo de eventos federales nos convocan desde todos los rincones del país para juntarnos y para compartir ideas, problemáticas y otros temas para generar una evolución”, resaltó Cornejo.

Para el workshop, hubo un gran éxodo de autoridades y de otros actores del turismo que vienen a promocionar destinos. “A este evento se lo pelean las provincias, y Tucumán lo ganó, con una votación unánime del comité”, destacó Viñuales y agregó: “llegan presidentes de distintas Cámaras de toda la Argentina; vienen cocineros, habrá una ronda de negocios y una capacitación… La idea es mostrar lo que es FEDECATUR, un sentimiento federal de una visión nuestra del turismo, del interior para el interior”.

El presidente del ETT hizo énfasis en la decisión política del primer mandatario provincial Osvaldo Jaldo para la realización de este evento. “Esto se lleva a cabo en Tucumán porque el gobernador apoyó esta gran actividad. Habrá más de 100 operadores, vendedores del turismo de distintas provincias. En estas rondas se mostrará la oferta de cada destino y se cierran negocios. Nosotros también vamos a estar ahí con una gran presentación, con nuestras comidas típicas. Este es uno de los eventos más importantes para el turismo en el país, por eso todas las provincias lo quieren. Y eso significa que nosotros lo ubiquemos en esa medida: Tucumán vuelve a estar en la cabeza, en la mente de la gente, no sólo del que vende, sino del que consume, y eso hay que destacarlo”, consideró.