EN EL SUR

Santa Lucía reafirma su compromiso con la memoria y la verdad

Se inauguró un monolito y la señalética en la Biblioteca Popular de Santa Lucía, donde se inicia el Camino de la Memoria, un nuevo programa articulado entre el Ente Tucumán Turismo y la Secretaría de Derechos Humanos.

27/03/2025


imgPrincipalNoticia

En un emotivo acto, la comunidad de Santa Lucía sumó un nuevo espacio de memoria con la inauguración de un monolito y la señalética en la Biblioteca Popular de Santa Lucía, sitio donde comienza el Camino de la Memoria. Además, se presentó el "Pasaje de la Memoria", una calle lindante a la biblioteca que, por decisión de la comuna, llevará este nombre como símbolo del compromiso con la verdad y la justicia.

Un testimonio para las nuevas generaciones

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y comunales, entre ellas el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Derechos Humanos de Tucumán, Mario Racedo; el comisionado comunal de Santa Lucía, Juan Carlos Norry; el coordinador de Comunas de Monteros del Ministerio del Interior, Alfredo Carrizo; y el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz. También participaron vecinos y miembros de organizaciones de derechos humanos.

Delia Quinteros, presidenta de la Biblioteca Popular de Santa Lucía, destacó la importancia de este espacio como un lugar de memoria viva. "Este sitio es un homenaje a quienes sufrieron la violencia de aquellos años y un llamado a no olvidar. Queremos que este lugar sea visitado por escuelas, por turistas, por todos aquellos que deseen conocer nuestra historia", expresó.

Por su parte, Amaya subrayó el valor de estos espacios en la construcción de la identidad tucumana. "Santa Lucía es un pueblo que ha sufrido mucho, donde el miedo se sentía en el aire. Hoy, con lugares como este, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, sin odio ni rencores, pero con la convicción de que estos hechos no deben repetirse", sostuvo.

Un recorrido por la memoria

El acto culminó con un recorrido por la biblioteca y el nuevo Pasaje de la Memoria, reafirmando el compromiso de Santa Lucía con el recuerdo y la construcción de un futuro basado en la memoria y el respeto por los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

La Fiesta Nacional de la Empanada vive una edición histórica con miles de visitantes

La 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada se consagra como un éxito absoluto en Famaillá, donde miles de personas se acercaron para vivir uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del norte argentino. El intendente Enrique Orellana encabezó la jornada del sábado junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale, quienes acompañaron la apertura de un evento que ya es sinónimo de identidad provincial.

La empanada tucumana, corazón de esta celebración, es hoy un símbolo de orgullo para la provincia y un atractivo turístico de proyección internacional. Reconocida por la prestigiosa revista Taste Atlas como uno de los 10 pasteles salados más deliciosos del mundo, y elegida en el primer puesto del ranking nacional de empanadas organizado por el portal especializado Visiting Argentina, su prestigio coloca a Tucumán en el mapa gastronómico global.

“Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo, la pasión y el compromiso de Famaillá. La empanada se ha posicionado como la mejor del país y dentro de las diez principales del mundo, y eso no es poca cosa”, destacó Domingo Amaya, subrayando la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar estos eventos que fortalecen el turismo.

Por su parte, el intendente Enrique Orellana celebró la masiva convocatoria: “Nuestro éxito es que la gente se vaya feliz y contenta. Esta fiesta defiende nuestra cultura y nuestras tradiciones, y es un orgullo para todos los famaillenses”.

La propuesta artística de este año brilla con una grilla de lujo que incluye a Miranda!, Dyango y Eugenia Quevedo, además de artistas locales y nacionales que garantizan noches de celebración multitudinaria. “Cuando hablamos de esta fiesta hablamos de trabajo y de generación de ingresos para cientos de familias que viven de la empanada, y al mismo tiempo de un evento que convoca a turistas y potencia la economía local”, afirmó Marcos Díaz.

Además, el Ente Tucumán Turismo dijo presente con un stand promocional que ofreció juegos interactivos y premios a los visitantes, en el marco de una estrategia para difundir los atractivos turísticos de la provincia en un evento de alcance multitudinario.

Con cada edición, la Capital Nacional de la Empanada reafirma su lugar en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando la cultura tucumana hacia el mundo.

Miles de personas vibraron con la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle

La 55° Fiesta Nacional del Queso continúa escribiendo su historia como uno de los festivales más importantes de Tucumán y del norte argentino. En su segunda noche, el evento convocó a una multitud que colmó el Complejo Deportivo Democracia de Tafí del Valle, consolidando su éxito y reafirmando su importancia para el turismo y la cultura de la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la velada junto al ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el secretario general del organismo, Marcos Díaz. Dijeron presente también la diputada Gladys Medina; los intendentes de Monteros Francisco Serra (h), de Alberdi Luis Campos, de Simoca Elvio Salazar, de Lules Marta Albarracín; la legisladora Sandra Figueroa y el legislador Marcelo Herrera; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el secretario de Deportes, Diego Erroz; comisionados comunales, concejales, funcionarios.

La segunda jornada del festival contó con una cartelera artística de primer nivel, donde brillaron Christian Herrera y El Indio Lucio Rojas, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.

Jaldo destacó la importancia del evento no solo como una tradición cultural, sino también como un motor de desarrollo para la economía local. “El turismo es fundamental para la provincia, y festivales como este generan empleo y movimiento económico en toda la región. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra identidad y potencian a Tucumán como destino turístico”, expresó el mandatario.

Por su parte, Inés Frías Silva remarcó el impacto positivo que tiene la Fiesta Nacional del Queso para la actividad turística en los Valles Calchaquíes. “Este es un evento que pone a Tafí del Valle en el centro de la escena, atrayendo a miles de visitantes de todo el país. Es un orgullo ver cómo esta fiesta crece año tras año y sigue siendo un emblema de nuestra provincia”, afirmó la funcionaria.

El intendente Francisco Caliva resaltó el trabajo conjunto entre el municipio, el Ente de Turismo y el Gobierno provincial para garantizar el éxito del festival. “Desde la organización pensamos en cada detalle para que tanto los tafinistos como quienes nos visitan vivan una experiencia inolvidable”, sostuvo.

La Fiesta Nacional del Queso continuará este domingo con su última jornada, que promete un cierre a la altura de este gran evento, reafirmando su lugar como una de las celebraciones más convocantes y queridas de Tucumán.

La Iglesia de Villa Chicligasta: un tesoro histórico que busca volver a brillar

Tucumán es historia y es tradición. Cada rincón, por más recóndito que sea, guarda importantes vestigios de sus antepasados. A poco más de 90 kilómetros de la capital se encuentra Villa Chicligasta. un paraje en el sur de la provincia; y entre medio de sus silenciosas calles se erige la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, un imponente edificio que data de 1797, y que los chicligasteños desean ver brillar como en sus días de gloria.

A ese lugar se dirigió el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya. El funcionario estuvo acompañado por el delegado comunal Emilio González, por el legislador Marcelo Herrera y por el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. Ahí estaba: de blanco y visiblemente en refacción, el icónico sitio de oración recibió a las autoridades. Se trata de una iglesia que, se estima, se construyó sobre las ruinas de una edificación anterior, en la que habría estado San Francisco Solano a alrededor del siglo XVI. El inmueble que se ve actualmente es de tipo iglesia virreinal, con una nave angosta y larga que se prolonga con su techo hacia el exterior.

A pesar de haber sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, el tiempo hizo estragos y el deterioro sobre el espacio fue grande. Por ello es que se solicitó ayuda del ETT para coordinar acciones de restauración, conjuntamente con el gobierno provincial, con la comuna y posiblemente con la Iglesia. “Es el lugar en el que se criaron nuestros abuelos. Queremos que vuelva a funcionar”, aseguraron con lágrimas en los ojos los vecinos. “Es una satisfacción muy grande la de esta visita, y de que se trate de solucionar lo de la Iglesia. Es lo más importante del pueblo, lo más valioso que tenemos. Nos pone muy contentos que vuelva a brillar; hubo un tiempo en que estaba bien y es una lástima verla en el estado en que está todos los días. Te da ganas de llorar”, reflexionó González.

De siesta y con un sol veraniego, Amaya y sus acompañantes recorrieron el sitio para conocer la situación actual y las necesidades imperantes. Asis acompañó el recorrido y comentó que la primera etapa, la de eliminar los altos niveles de humedad del predio, ya está en marcha. “Eso no es nada grave; se debe al tiempo en que ha estado cerrada la iglesia. Lo más complicado es el campanario, que se ve que está desprendido. Debemos traer a otros ingenieros para hacer un diagnóstico para ver qué pasos seguir”, explicó durante la visita.

Afuera del templo los vecinos estaban expectantes. No podían creer que su espacio de oración podría volver a latir. Sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Estoy muy contento por esta visita y de que podamos ver las obras que son necesarias para avanzar en la restauración del templo. Es la reliquia de Villa Chicligasta y es son importantes la gestión que viene haciendo el delegado Emilio González, la decisión política de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar a cada una de las comunas en obras y la decisión del ministerio del interior Dario Monteros, que ha coordinado toda esta reunión clave para que empecemos a trabajar y hagamos un plan para recuperar este patrimonio que sí, es del pueblo, pero también de todos los tucumanos”, resaltó Amaya.

“Este es un lugar muy emblemático y tan caro al sentimiento de todos los chicligasteños y de los simoqueños. A esta Iglesia la queremos todos. Siempre venimos a pedirle y a agradecerle a nuestra Virgen de Candelaria [...] es muy importante que, a corto plazo, podamos, con la comunidad religiosa, entrar y escuchar la misa ahí adentro”, consideró Herrera, que destacó el trabajo conjunto entre diversos actores del gobierno para lograr esta tarea.

Llegó a San Pedro: el tráiler "Turismo y Salud" continúa su recorrido por Tucumán

En el marco de la temporada de verano 2025, el tráiler “Turismo y Salud” llegó a San Pedro de Colalao, donde permanecerá toda la semana frente al Centro Cívico de la localidad. Este dispositivo, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través de los Ministerios de Salud, Interior y el Ente Tucumán Turismo, ofrece atención primaria y consultas virtuales a los vecinos y turistas que visitan nuestras villas veraniegas.

En los primeros días de su estadía en "La sucursal del Cielo", se realizaron controles de presión arterial, glucemia, peso y talla, detectando y asesorando sobre patologías como hipertensión e hiperglucemia. Además, gracias al sistema de telemedicina, los pacientes pudieron acceder a consultas especializadas en tiempo real sin necesidad de traslados.

El fin de semana, además, personal del Ente Tucumán Turismo acompañó la acción ofreciendo juegos interactivos e información turística, fomentando la conexión entre salud y turismo como pilares fundamentales para una experiencia integral en los destinos tucumanos.

Domingo Amaya, presidente del organismo, destacó la importancia de esta iniciativa: “El tráiler ‘Turismo y Salud’ no solo brinda atención médica, sino que también nos permite estar más cerca de la gente, promoviendo el turismo de forma responsable y segura. Este dispositivo es una muestra del trabajo articulado que llevamos adelante para mejorar la experiencia de quienes eligen Tucumán como destino”.

Este es el tercer fin de semana consecutivo que el tráiler “Turismo y Salud” está operativo. En sus dos primeras semanas, estuvo ubicado en El Cadillal, mientras que en San Pedro de Colalao ya ha atendido a numerosos veraneantes. “Cumplimos con el mandato del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar servicios esenciales a los lugares más concurridos de la provincia, garantizando asistencia sanitaria de calidad y fortaleciendo la infraestructura turística”, señaló Amaya.

El dispositivo móvil seguirá recorriendo otros destinos turísticos clave de Tucumán, consolidándose como una herramienta innovadora que combina bienestar y promoción turística.