PRESENTACIÓN

Desafío Conquistadores del Clavillo: una competencia que une a Tucumán y Catamarca

El evento une Tucumán y Catamarca, promoviendo deporte, turismo y economía regional con un circuito desafiante y acceso gratuito para participantes.

27/03/2025


imgPrincipalNoticia

Este domingo 30 de marzo, la adrenalina y la destreza se pondrán a prueba en el "Desafío Conquistadores del Clavillo", una competencia de rural bike que unirá Tucumán y Catamarca en un recorrido desafiante de 50 kilómetros. Se trata de la segunda fecha de un campeonato que se extenderá hasta noviembre de 2025 y que promete desafiar los límites de los ciclistas más audaces.

En la previa de la competencia, se realizó una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Domingo Amaya, presidente de la institución; Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno; Diego Erroz, secretario de Deportes de Tucumán; Maximiliano Perea, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Aconquija; Juan Manuel Moreno, comisionado comunal de Alpachiri; y Matías Menchini, director del grupo Zona Deportiva.

Durante la presentación, Frías Silva, expresó su emoción por esta nueva edición del campeonato. "Estamos sumamente entusiasmados y contentos de poder lanzar esta segunda fecha del campeonato provincial que, además, suma a Catamarca. Poder contar con este tipo de eventos es un gran honor. Ver la cantidad de inscriptos que hay y cómo el deporte sigue uniendo sectores y dinamizando la economía nos pone la vara cada vez más alta. Esto nos compromete como tucumanos y como dirigentes a seguir poniendo a nuestra provincia en lo más alto".

El secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán resaltó la relevancia de la competencia en el vínculo entre Tucumán y Catamarca. "Impulsar este tipo de actividades también refleja la vida social de los tucumanos. En el sur tenemos un vínculo especial con Las Estancias y la Municipalidad de Aconquija, y este evento nos permite fortalecer esa hermandad a través del deporte. Conquistadores del Clavillo recorre el corazón del Parque Nacional Aconquija, superando los 1800 metros sobre el nivel del mar. Es un verdadero desafío para todos y queremos que sirva para estrechar lazos, promover el turismo y dinamizar la economía".

Erroz, destacó el carácter del evento y su impacto en la comunidad. "Estamos muy contentos con este proyecto que inició en una mesa de trabajo donde distintos estamentos del Gobierno garantizaron el acceso al deporte para todos. Por eso la gratuidad del evento y el esfuerzo por federalizar el deporte en la provincia, generando turismo interno y movimiento en la economía regional".

Un desafío entre dos provincias hermanas

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Aconquija, Maximiliano Perea, valoró la importancia del trabajo conjunto entre Tucumán y Catamarca. "Estamos contentos de poder colaborar y articular en un evento que no solo promueve el deporte, sino también el turismo. La zona de Alpachiri y Aconquija tiene paisajes envidiables, y esta carrera atraviesa las yungas hasta llegar a la montaña. Desde el municipio estamos apoyando con personal en puestos de hidratación, ambulancias y seguridad para garantizar el mejor desarrollo del evento".

Por último, el director del grupo organizador Zona Deportiva, Matías Menchini, enfatizó la magnitud del evento y la expectativa generada. "Esta competencia jerarquiza la provincia y la actividad del mountain bike. Contamos con un gran número de inscriptos, lo que demuestra el interés que despierta este desafío. Hay mucha expectativa y estamos seguros de que será una jornada inolvidable para todos los participantes".

Con la participación de alrededor de 600 bikers de todo el noroeste argentino, el "Desafío Conquistadores del Clavillo" promete ser una competencia exigente, emocionante y con un impacto positivo en el desarrollo del deporte y el turismo de la región. Por eso es que el evento obtuvo fue declarado de Interés Turístico por el ETT.


Noticias Relacionadas

Más de 950 ciclistas se preparan para el Desafío Escaba: Tucumán presentó su carrera estrella del sur

El Ente Tucumán Turismo (ETT) se volvió centro del deporte con la conferencia de prensa oficial para anunciar la segunda edición del Desafío Escaba de Rural Bike, una competencia que une deporte, turismo y naturaleza en uno de los escenarios más imponentes del sur de Tucumán. La carrera, que tendrá lugar el próximo 27 de abril, forma parte del calendario provincial de ciclismo y se correrá entre Juan Bautista Alberdi y El Murallón del Dique Escaba.

La actividad fue presidida por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente Inés Frías Silva; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; y Matías Menchini, director de Zona Deportiva, entidad organizadora del evento. También participaron la campeona mundial María Emilia Filgueira y el destacado ciclista Rodrigo Altamirano.

“El Desafío Escaba es una competencia que viene creciendo fuertemente y genera muchas expectativas. Fecha a fecha, el torneo atrae a nuevos osados que se animan a desafiar las rutas tucumanas y a descubrir destinos increíbles”, destacó Inés Frías Silva. Por su parte, Albarracín detalló el recorrido: “La largada será a las 9.30 frente a la Municipalidad de Alberdi, pasando por Yanima, El Corralito y Batiruana, hasta llegar al murallón del Dique Escaba. Ya tenemos más de 950 inscriptos, lo que demuestra no solo cantidad, sino también calidad en los competidores”.

Eventos como el Desafío Escaba reafirman cómo el deporte, cuando se articula con el entorno natural y el trabajo conjunto entre instituciones, puede convertirse en una herramienta concreta para dinamizar territorios, fortalecer comunidades y proyectar la identidad de una provincia que sigue apostando por el movimiento. Erroz subrayó el impacto de la carrera: “Es una competencia con afluencia nacional y eso nos llena de satisfacción. Además, es un evento gratuito, lo que permite que todos tengan la posibilidad de participar”.

Finalmente, Matías Menchini explicó los detalles técnicos: “El trayecto es de 30 km y combina exigencia con paisajes bellísimos. Alberdi, Yanima, Caminos Interpueblos y el dique Escaba conforman un recorrido único. Tener a la campeona mundial inscripta, junto con Altamirano, que compitió en Europa, es una gran señal de que estamos haciendo las cosas bien”.

Con el último fin de semana, Tucumán reafirma su lugar como sede de eventos, congresos y convenciones

El último fin de semana, conmemorando un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, dejó un balance altamente positivo para Tucumán, que volvió a consolidarse como destino elegido en el norte argentino. De acuerdo con los registros del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera provincial alcanzó un promedio del 63%, con picos que rozaron la capacidad plena en algunas localidades.

San Javier (99%) y Yerba Buena (97%) fueron los destinos más requeridos, mientras que Tafí Viejo (74%) y Monteros (79%) también mostraron un importante movimiento. La capital tucumana registró un 72% de ocupación. Para Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, “el saldo ha sido totalmente positivo. Más allá de los números fríos, lo más importante es que Tucumán fue sede de grandes eventos que movilizaron a miles de visitantes y generaron un fuerte impacto en la economía local”.

En este sentido, destacó la exitosa realización del Trasmontaña 2025, la competencia de enduro más convocante del país, que reunió a 2.500 binomios —más de 5.000 corredores—, sumados a sus acompañantes, sus equipos técnicos y a otros aficionados que colmaron la provincia. “El evento desbordó de movimiento a todo el sector turístico y comercial, con miles de personas que trabajaron y se beneficiaron directa e indirectamente”, explicó la funcionaria.

También resaltó la importancia de la 31° Asamblea de Acción Católica Argentina, que convocó a más de 4.000 participantes entre obispos, sacerdotes, familias y jóvenes de todo el país, con una misa inaugural multitudinaria y actividades en distintos puntos de la provincia. “Fue una verdadera fiesta de fe, pero también un hecho que puso a Tucumán en el centro de la escena nacional como sede de reuniones, congresos y convenciones”, subrayó. Esto, de hecho, es un dato ya confirmado por el  Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina: Tucumán se ubica a nivel país como la cuarta provincia con más eventos, congresos y reuniones. 

De cara a lo que resta del año, la agenda turística provincial se potenciará con una nutrida grilla de congresos, convenciones y encuentros empresariales. “Tucumán se ubica hoy como la cuarta sede del país en este tipo de turismo. El desafío es seguir posicionando nuestra provincia como la principal vidriera del norte argentino, con experiencias auténticas y de calidad que nos permitan estar en la mente de cada viajero a la hora de elegir su destino”, finalizó Frías Silva.

Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Para impulsar el turismo, se inauguraron grandes obras viales en la Ruta 307

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto en el que quedaron inaugurados importantísimas obras viales que tienen un impacto directo en el turismo: la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, un tramo clave que conecta Ampimpa con Amaicha del Valle; la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40; y la reactivación del puente sobre el río Santa María, una obra fundamental que conecta Amaicha del Valle con la Ruta Nacional 40 y facilita el acceso a importantes atractivos.

Las rutas en óptimas condiciones son fundamentales para fomentar el turismo, especialmente en destinos emblemáticos como los Valles Calchaquíes. Estas vías no solo conectan a los visitantes con paisajes únicos, sino que también facilitan el desarrollo de las comunidades locales y la integración de actividades productivas y culturales. En este contexto, la Ruta Provincial 307 se posiciona como un eje estratégico para la región. Por eso el Gobierno de la Provincia apuesta a mejorar su trazabilidad.

Del evento participaron, junto al primer mandatario tucumano, el vicegobernador Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el comisionado rural de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; y los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera. El Ente Tucumán Turismo, en tanto, estuvo representado por su presidente, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva.

Las obras abarcaron 18,4 kilómetros desde Ampimpa hasta Amaicha del Valle, con tareas como la colocación de carpeta asfáltica en caliente, señalización, ampliación de alcantarillas y colocación de defensas metálicas, sumando una inversión de $4.800 millones. Además, se reactivó el puente sobre el río Santa María, que conecta la Ruta Provincial 357 con la Ruta Nacional 40, con trabajos que incluyeron la reconstrucción de estructuras y terraplenes, por $850 millones.

Por último, se dio inicio a una nueva etapa de obras entre Amaicha del Valle y el límite con Santa María, Catamarca, con una inversión superior a los $3.746 millones.

"Es un día muy especial el de hoy. Se trata de una obra trascendental para la provincia de Tucumán, que marca un antes y un después en la historia, en la conectividad, como bien lo manifestó el gobernador, porque la infraestructura hace que crezcan los pueblos", destacó Amaya y aseguró: "es una gran alegría para toda esta zona, por el desarrollo productivo y fundamentalmente por el turismo […] hubo en el pasado tanta gente que llegaba a Tucumán y dejó de venir al Valle por la situación de inseguridad que tenía la ruta. Hoy los invitamos a que vuelvan, a que conozcan, a que disfruten y a que tengan nuevas experiencias en este Valle y con todas las bondades de esta zona maravillosa".

"Hoy es un día histórico para nuestro Valle Calchaquí. Estamos inaugurando el primer tramo de la Ruta Provincial N° 307. Hace 60 años que no se arreglaba esta ruta. ¿Cómo se puede descuidar tanto tiempo a una hermosa zona turística como esta, donde la gente que vive los 365 días del año trabaja todos los días para recibir al turismo?", se preguntó Jaldo en su discurso.

En la misma jornada se recorrieron e inauguraron otras obras realizadas en la plaza principal de Amaicha del Valle. "Estamos con el programa Independencia, que lo lleva adelante el Ministerio del Interior en 93 comunas. Aquí estamos viendo ya una nueva calle adoquinada, obras de alumbrado público y esta plaza San Martín en la que el delegado comunal está trabajando con su equipo para mejorarla, para que cuando vengan los turistas pueda ser un lugar de punto de encuentro para la familia", añadió el gobernador.