PRESENTACIÓN

Tucumán presentó su agenda de actividades para septiembre en el marco del Mes del Turismo

Las autoridades del organismo brindaron una conferencia en las puertas de la institución donde comunicaron una agenda cargada de propuestas para septiembre.

01/09/2025


imgPrincipalNoticia
“Queremos llevarles también el mensaje que Tucumán es un jardín que hay que cuidar en cada detalle, y que tenemos todo. No solo turismo, sino también seguridad, educación y obras públicas”, señaló Amaya.

Con el objetivo de mostrar toda la oferta turística de Tucumán durante septiembre, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la vicepresidenta, Inés Frías Silva, presentaron hoy en rueda de prensa la agenda de actividades que se desarrollará en toda la provincia, dentro de lo que se denomina “Septiembre, Mes del Turismo”. La presentación contó también con la presencia de la secretaria de la Cámara de Turismo local (CamTuc), Verónica Pelaez, y la prosecretaria, Mirta Budeguer.

Durante la presentación, se destacó que la provincia ofrecerá una variada propuesta para vecinos y visitantes, que incluye concursos, shows en vivo, recorridos turísticos y otros eventos que forman parte de la oferta permanente. La agenda refleja el trabajo articulado del Ente Tucumán Turismo con municipios y comunidades locales, garantizando experiencias enriquecedoras y accesibles.

El presidente del Ente explicó que la creación del Mes del Turismo tiene como objetivo mostrar toda la riqueza con la que cuenta la provincia y subrayó que responde a la decisión política del gobernador, Osvaldo Jaldo. Además, destacó que Tucumán es una de las provincias que más eventos organiza a nivel nacional, poniendo el foco en su cultura y en su gente. “Queremos llevarles también el mensaje que Tucumán es un jardín que hay que cuidar en cada detalle, y que tenemos todo. No solo turismo, sino también seguridad, educación y obras públicas, que es importantísimo porque es inversión de bienes de capital y eso a su vez es generación de empleo”, señaló.

Por su parte, la vicepresidenta agregó que la intención es que cada tucumano conozca todo lo que se puede hacer en cada rincón de la provincia. Frías Silva destacó que el cronograma oficialmente comenzó con la instalación, en las puertas del Ente, del tráiler “Tucumán, experiencia inmersiva”, que permite visualizar en un recorrido corto e interactivo todas las actividades previstas. Además, mencionó que septiembre coincide con el mes de la primavera, y que el símbolo de la provincia, Wayki, acompañará la promoción mostrando lo que se puede hacer en cada punto. También anticipó que habrá flashmobs en diferentes lugares del país para presentar la agenda de manera dinámica y que, junto a la Universidad Santo Tomás de Aquino, se llevará a cabo un Foro de Turismo destinado a acercar a los estudiantes a los pormenores de la industria.

Por último, la secretaria de la CamTuc resaltó la importancia de estas acciones para la actividad privada y para la visibilidad del interior de la provincia. Señaló que, gracias al trabajo estratégico impulsado desde el ETT, cada semana se presentan novedades en distintas jurisdicciones, fortaleciendo el desarrollo turístico y consolidando a Tucumán como un destino atractivo en todo el país. “Todo lo que el sector público materializa en obras es de valor para el sector empresario porque constituye una herramienta de trabajo y promoción”, dijo Peláez.

Con esta agenda, Tucumán reafirma su compromiso de promover el turismo cultural y patrimonial, consolidando su presencia en el calendario nacional de actividades y ofreciendo propuestas para todos los públicos, tanto locales como visitantes de otras provincias.


Noticias Relacionadas

El Ente Tucumán Turismo y Atlético firmaron un convenio para impulsar la provincia como destino

Con el objetivo de potenciar la promoción de Tucumán a través del deporte, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y el Club Atlético Tucumán firmaron hoy un convenio marco de colaboración. El acuerdo establece una sinergia estratégica entre ambas instituciones para visibilizar la provincia y ofrecer una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a disfrutar de los eventos deportivos.

La firma se realizó en el despacho del presidente del ETT, Domingo Amaya, y contó con la presencia del presidente del Club Atlético Tucumán, Mario Leito. También estuvieron presentes Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente, y Marcos Díaz, secretario general del organismo, junto a los vicepresidentes del club, Ignacio Golobisky y Gonzalo Carrillo, el secretario, Mario Ávila, e integrantes de la Comisión Directiva.

El convenio establece que el Club Atlético Tucumán hará entrega de regalos institucionales a las delegaciones visitantes, y el Ente de Turismo aportará en estos presentes productos regionales e información sobre la provincia y sus atractivos. Además, el ETT realizará merchandising personalizado con los colores y la estética del club para estos regalos, incluyendo agendas, lapiceras y vasos, que contarán con la simpática presencia de la mascota del organismo, Wayki, vestido con la camiseta de Atlético.

Durante la firma, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó la importancia de la iniciativa: “Esto responde a una iniciativa fundamentalmente de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo de que debemos trabajar con todas las instituciones, que recibamos a aquellos que nos visitan, con alegría, en paz, con tranquilidad, y ahí va a estar el Ente de Turismo para darle la bienvenida".

Por su parte, Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán, expresó su agradecimiento: "Estamos firmando este convenio que nos permite que entre la institución y el Ente de Turismo podamos recibir a nuestros visitantes en Tucumán y atenderlos de la mejor manera. Nosotros podemos ser, de alguna manera, un canal de comunicación con los que nos visitan de otros lugares. Este seguramente será el puntapié de otros tipos de actividades que creemos que pueden ser importantes para la provincia".

El acuerdo, que deja el diálogo abierto para futuras acciones de promoción, permitirá además que el Ente Tucumán Turismo tenga presencia institucional en el club los días de partido para realizar acciones que promocionen los destinos y atractivos de la provincia ante el gran público del fútbol.

Septiembre, mes del turismo: descubrí la agenda de actividades de Tucumán

Con la llegada de la primavera, Tucumán se viste de fiesta para recibir el mes del turismo con una agenda vibrante, que promete un sinfín de actividades para todos los gustos y edades. Desde el primer día, la provincia se convierte en un gran escenario, con propuestas que van desde ferias de artesanos y exposiciones culturales hasta grandes eventos deportivos y ceremonias ancestrales que honran la identidad de nuestra tierra.

Este septiembre es una invitación a sumergirse en la riqueza del Jardín de la República, recorriendo sus circuitos turísticos, disfrutando de sus sabores, y vibrando con las melodías de sus festivales. La oferta, que se extiende desde la capital hasta los valles y el interior profundo, refuerza la visión de un turismo federal y diverso. Con actividades al aire libre, shows de mapping y eventos de gran convocatoria, la provincia se consolida como un destino que tiene todo para ofrecer en el mes más emblemático del año.

Como parte de las iniciativas destacadas, se presentarán actividades en la capital pensadas para conectar con los tucumanos. En este marco, "Conociendo Micumán" ofrecerá un recorrido guiado a pie por el casco histórico de la ciudad los días 10 y 17 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer el valor cultural de edificios y museos. Por su parte, la "Florería de Wayki" , del programa de Turismo Sustentable, tendrá una intervención especial el 17 de septiembre, con la entrega de flores y plantines por la previa de la primavera, y celebrará la entrega del árbol número 3000 del programa. Finalmente, la "Expo Turismo" del 25 de septiembre será una gran exposición con más de 20 destinos de la provincia y prestadores, que dará a conocer la oferta provincial con shows en vivo.

Además, dos espectáculos de mapping en San Javier y San Pedro de Colalao sorprenderán a los visitantes. En San Javier, el alucinante show "Cristo Resplandeciente" se proyectará sobre la figura del Cristo Bendicente de jueves a domingos, a las 19:30 y 20:00 h. Mientras tanto, en San Pedro de Colalao, el espectáculo "Aparición de la Madre de Dios" revivirá las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes en la Gruta de Lourdes de miércoles a domingos, también a las 19:30 y 20:00 h. Ambos espectáculos son de entrada libre y gratuita.

Para conocer la agenda completa del mes, se invita a los interesados a descargar el PDF con el calendario detallado haciendo click aquí.

Con un colorido evento, se presentó la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano

En el marco del Mes del Turismo y el Mes del Estudiante, este martes por la tarde se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano, “La aventura de aprender”, una innovadora propuesta que combina turismo educativo, desarrollo económico y revalorización cultural.

El acto estuvo encabezado por el presidente del ETT, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; y el secretario de Relaciones Interinstitucionales del ministerio del Interior, Leonardo Vildoza, junto a la legisladora provincial, Maia Martínez, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y comisionados comunales de las jurisdicciones del este provincial, quienes acompañaron la presentación.

La iniciativa busca brindar a estudiantes de todos los niveles una experiencia vivencial e integral, que los conecte con los procesos productivos, la historia y la identidad del Este tucumano, a través de un recorrido inmersivo y recreativo por los distintos puntos de la región, observando de primera mano cómo se vive y trabaja en el lugar.

Durante la jornada, los presentes pudieron recorrer los stands de las comunas participantes y disfrutar de espectáculos artísticos en vivo que dieron color al lanzamiento.

“Con esta ruta no sólo ofrecemos un espacio educativo para nuestros jóvenes, también consolidamos un nuevo producto turístico que diversifica la oferta de Tucumán y fortalece la economía local. Estamos convencidos de que esta propuesta crecerá año a año”, destacó Amaya, quien hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre los distintos estamentos que componen el Gobierno de Tucumán, brindando seguridad, salud, educación y turismo a la población.

“Me emociona ver esto, a nuestros bailarines, nuestras ropas típicas, la identidad tucumana”, confesó el presidente del Ente. “Como predica el gobernador Osvaldo Jaldo, trabajando todos juntos vamos a salir adelante. No tengo dudas de eso porque esta gestión sabe y siente que Tucumán está primero”, asentó.

Frías Silva, por su parte, comentó sentir una inmensa felicidad “por la enorme convocatoria que suscitó el evento” y ponderó al director de turismo de El Naranjo y El Sunchal, Facundo Torres, que “se puso en la ardua tarea de desarrollar esta idea y de explicarle a toda la gente de la zona lo que significa trabajar con turismo y cómo esta actividad tracciona la economía de un destino; no tengo dudas que a través de profesionales como él se asegurará el éxito de la Ruta”.

El proyecto toma especial relevancia en septiembre, un mes clave para la actividad turística, generando movimiento descentralizado en las comunas del este tucumano, que se destacan por su empuje productivo y cultural. En ese sentido, la legisladora Martínez explicó que el circuito nace desde El Timbó, pasa por El Naranjo y El Sunchal y seguirá creciendo e integrando nuevos destinos con el paso del tiempo. “Tenemos producción, tenemos cultura, tenemos deporte y tenemos turismo; propuestas como esta existen porque los tucumanos del Este queremos mostrarle al mundo lo que ofrecemos”, expresó con emoción.

En esa misma línea se manifestó la comisionada comunal Amanda Grau, que resaltó el “inmenso orgullo” de haber materializado la iniciativa y agradeció la colaboración activa del Ente de Turismo, las comunas, los emprendedores y los productores de la zona. Daniel Carbajal, comisionado comunal de El Timbó, puso en valor el potencial del Kartódromo Internacional con el que cuenta el destino, ya que le permitió consolidarse como una sede destacada dentro del deporte motor. “Pero también tenemos artesanos, naturaleza y una producción que se suma con fuerza a la cadena de consumo de la sociedad tucumana; nuestra gente busca crecer y propuestas como esta ayudan bastante en ese sentido”, graficó.

Por último, el secretario general del Ente aclaró que esto es simplemente un punto de partida. “Esto tiene como objetivo final el fortalecimiento de la economía regional de la zona a través del turismo. Desde el organismo sabemos del potencial con el que cuentan y eso es lo que tratamos de estimular en esta gestión de Domingo Amaya al frente del Ente”, concluyó Díaz.

De esta manera, la Ruta Productiva y Turística del Este se posiciona como una experiencia única que apunta a convertirse en un evento anual, con el objetivo de dinamizar la economía regional, estimular el empleo, potenciar la identidad territorial y reafirmar que Tucumán tiene todo.

Quilmes avanza en la regularización de su actividad turística con respaldo institucional

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes, integrado por el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Comunidad Indígena de Quilmes (CIQ) con el respaldo de las 14 delegaciones de base que la integran, trabaja en la organización de la actividad turística en este sitio patrimonial para garantizar servicios de calidad y desarrollo para la comunidad.

En ese marco, este lunes 1 de septiembre, la Policía de Tucumán concretó un operativo para retirar las pertenencias de un grupo de puesteros que permanecía en situación irregular, sin haber formalizado su integración al esquema establecido

Durante meses, tanto la Comunidad Indígena de Quilmes como el Ente Tucumán Turismo realizaron reiterados llamados al diálogo y ofrecieron en numerosas oportunidades la posibilidad de regularizar la actividad mediante la firma de contratos. A pesar de ello, solo dos de los artesanos aceptaron incorporarse formalmente, mientras que el resto se negó a hacerlo, lo que derivó en la solicitud de intervención.

El Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes se constituyó en 2023, enmarcado en la Ley Nacional 26005 y la Ley Provincial 8522. Tiene una vigencia de seis años y fue aprobado por el IPACyM (Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual) e inscripto en la Dirección General de Rentas (DGR). Su objetivo es fortalecer el desarrollo turístico en la Ciudad Sagrada, mejorar la infraestructura y los servicios, y garantizar que todas las actividades se realicen dentro de un marco legal y consensuado.

La acción ejecutada este lunes se enmarca en ese proceso de regularización, con el fin de consolidar un modelo de gestión participativa que ponga en valor el patrimonio cultural de Quilmes y genere beneficios sostenibles para las comunidades locales.