Formación

Tucumán busca afianzar su propuesta de turismo LGBT

Representantes del sector turístico de nuestra provincia participaron de una capacitación de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina.

12/04/2021


imgPrincipalNoticia
"Es un tema en el que la provincia de Tucumán está interesada en formarse y capacitarse para poder generar una propuesta apropiada", subrayó la vicepresidenta Colombres Garmendia.

Con un total de 57 participantes tucumanos conectados, se desarrolló una capacitación online con el objetivo de potenciar y afianzar la propuesta del turismo LGBT en la provincia, organizada por la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR).

En el encuentro, que forma parte del programa federal que se realiza en todas las provincias, se disertó sobre el crecimiento de este segmento el país y las características de su mercado, planteando así el objetivo de desarrollar un plan de promoción de alcance nacional.

Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente de ese organismo respectivamente, encabezaron la conversación que contó entre sus asistentes con prestadores de servicios turísticos, gastronómicos, de comercios, centros culturales, guías, miembros del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y dos representantes del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT): la vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia, y el jefe de Planeamiento, Marcos Valdez.

"Es un tema en el que la provincia de Tucumán está interesada en formarse y capacitarse para poder generar una propuesta apropiada, y para saber comunicar correctamente la propuesta en este segmento de mercado", explicó Colombres Garmendia.

En la ocasión se presentó el sello "Todxs Bienvenidxs", al que los prestadores que deseen podrán aplicar. El mismo busca constituirse como emblema de compromiso con la inclusión de la comunidad LGBTIQ. El formulario para solicitarlo se encuentra disponible en: https://forms.gle/TiYEsW31pMDxCwZE9

La funcionaria provincial agregó por último que "el Ente Tucumán Turismo aplicará para obtener el sello como institución y también con cada una de sus sucursales de oficinas de información turística".

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aguas termales, kartódromo y más: Lamadrid trabaja en su desarrollo turístico

Tucumán es una provincia con rincones llenos de historia, de naturaleza y de cultura, muchos de los cuales aún están esperando ser descubiertos. Uno de esos sitios es Lamadrid, una comuna con un gran potencial por su ubicación estratégica y por sus recursos naturales. Con el objetivo de fortalecer su desarrollo turístico, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, visitó la localidad para evaluar su oferta y analizar estrategias que permitan atraer visitantes y generar nuevas oportunidades para la comunidad.

Junto a Amaya recorrieron Marcos Díaz, secretario general del ETT; Verónica Lombardelli, arquitecta del Ministerio del Interior; Héctor Soria Chanta, delegado comunal de Lamadrid, además de colaboradores de la comuna. Juntos recorrieron el kartódromo, el balneario municipal con aguas termales, la plaza principal y el nuevo pozo de agua gestionado junto a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT).

Amaya resaltó la ubicación estratégica de Lamadrid sobre la Ruta 157 y su potencial turístico: “Es fundamental la planificación para avanzar en mejoras. Lamadrid tiene aguas termales que debemos aprovechar para generar trabajo. También cuenta con un kartódromo de tierra con competencias anuales que atraen visitantes. Es un desafío capacitar a los emprendedores para que puedan generar ingresos y mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, el delegado comunal Héctor Soria Chanta destacó la predisposición del Ente para impulsar proyectos en la zona: “Queremos abrir la comuna al turismo con nuestras aguas termales, con el complejo deportivo y con el balneario. La Ruta 157 es muy transitada y estos atractivos pueden convertirse en una oportunidad para que nuestros emprendedores vendan sus productos. Todo esto se plantea a largo plazo, pero buscamos llevar estas propuestas al gobernador y al Ministerio del Interior”.

La arquitecta Lombardelli subrayó la importancia de trabajar estratégicamente en el desarrollo de la infraestructura turística: “Pensamos en mejorar el natatorio, en desarrollar un complejo de cabañas y puestos para emprendedores, garantizando la accesibilidad. También buscamos revalorizar los baños termales y potenciar este recurso tan particular de nuestros paisajes tucumanos”.

La visita marcó un primer paso en el trabajo conjunto entre el Ente Tucumán Turismo, el Ministerio del Interior y la comuna de Lamadrid para transformar la localidad en un destino sustentable, aprovechando sus recursos naturales y su ubicación privilegiada.

Tucumán apuesta por la sustentabilidad y la inteligencia artificial en turismo

El turismo en Tucumán avanza hacia un modelo más sustentable e innovador. En un acto realizado este jueves, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, suscribió dos convenios clave para el desarrollo del sector: uno con la empresa Los Balcanes, enfocada en la gestión de residuos y la revalorización del patrimonio azucarero, y otro con la Universidad San Pablo-T (USP-T), destinado a la formación en inteligencia artificial aplicada al turismo.

En el primero de los acuerdos, la empresa azucarera, representada por su presidente Jorge Rocchia Ferro, reafirmó su compromiso con el programa Turismo Sustentable del Ente. Como parte de esta iniciativa, Los Balcanes proveerá contenedores y compost a diferentes municipios y trabajará en la creación de un museo de la actividad azucarera, con el fin de fortalecer la Ruta del Azúcar como atractivo turístico y difundir la historia de la industria madre de la provincia.

Por otro lado, la firma del convenio con la USP-T, representada por su fundadora Catalina Lonac, abre las puertas a un proceso de innovación tecnológica en la gestión turística. El acuerdo contempla una primera etapa de diagnóstico sobre el uso de inteligencia artificial en el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de modernizar procesos y mejorar la calidad del servicio.

"La inteligencia artificial está transformando el mundo y el turismo no puede quedar al margen. Queremos que Tucumán sea pionero en la aplicación de estas herramientas para optimizar la gestión y brindar mejores experiencias a los visitantes", destacó Amaya.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, y el rector de la USP-T, Ramiro Albarracín, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para la sustentabilidad y la modernización del sector turístico.

Desafío Conquistadores del Clavillo: una competencia que une a Tucumán y Catamarca

Este domingo 30 de marzo, la adrenalina y la destreza se pondrán a prueba en el "Desafío Conquistadores del Clavillo", una competencia de rural bike que unirá Tucumán y Catamarca en un recorrido desafiante de 50 kilómetros. Se trata de la segunda fecha de un campeonato que se extenderá hasta noviembre de 2025 y que promete desafiar los límites de los ciclistas más audaces.

En la previa de la competencia, se realizó una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Domingo Amaya, presidente de la institución; Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno; Diego Erroz, secretario de Deportes de Tucumán; Maximiliano Perea, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Aconquija; Juan Manuel Moreno, comisionado comunal de Alpachiri; y Matías Menchini, director del grupo Zona Deportiva.

Durante la presentación, Frías Silva, expresó su emoción por esta nueva edición del campeonato. "Estamos sumamente entusiasmados y contentos de poder lanzar esta segunda fecha del campeonato provincial que, además, suma a Catamarca. Poder contar con este tipo de eventos es un gran honor. Ver la cantidad de inscriptos que hay y cómo el deporte sigue uniendo sectores y dinamizando la economía nos pone la vara cada vez más alta. Esto nos compromete como tucumanos y como dirigentes a seguir poniendo a nuestra provincia en lo más alto".

El secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán resaltó la relevancia de la competencia en el vínculo entre Tucumán y Catamarca. "Impulsar este tipo de actividades también refleja la vida social de los tucumanos. En el sur tenemos un vínculo especial con Las Estancias y la Municipalidad de Aconquija, y este evento nos permite fortalecer esa hermandad a través del deporte. Conquistadores del Clavillo recorre el corazón del Parque Nacional Aconquija, superando los 1800 metros sobre el nivel del mar. Es un verdadero desafío para todos y queremos que sirva para estrechar lazos, promover el turismo y dinamizar la economía".

Erroz, destacó el carácter del evento y su impacto en la comunidad. "Estamos muy contentos con este proyecto que inició en una mesa de trabajo donde distintos estamentos del Gobierno garantizaron el acceso al deporte para todos. Por eso la gratuidad del evento y el esfuerzo por federalizar el deporte en la provincia, generando turismo interno y movimiento en la economía regional".

Un desafío entre dos provincias hermanas

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Aconquija, Maximiliano Perea, valoró la importancia del trabajo conjunto entre Tucumán y Catamarca. "Estamos contentos de poder colaborar y articular en un evento que no solo promueve el deporte, sino también el turismo. La zona de Alpachiri y Aconquija tiene paisajes envidiables, y esta carrera atraviesa las yungas hasta llegar a la montaña. Desde el municipio estamos apoyando con personal en puestos de hidratación, ambulancias y seguridad para garantizar el mejor desarrollo del evento".

Por último, el director del grupo organizador Zona Deportiva, Matías Menchini, enfatizó la magnitud del evento y la expectativa generada. "Esta competencia jerarquiza la provincia y la actividad del mountain bike. Contamos con un gran número de inscriptos, lo que demuestra el interés que despierta este desafío. Hay mucha expectativa y estamos seguros de que será una jornada inolvidable para todos los participantes".

Con la participación de alrededor de 600 bikers de todo el noroeste argentino, el "Desafío Conquistadores del Clavillo" promete ser una competencia exigente, emocionante y con un impacto positivo en el desarrollo del deporte y el turismo de la región. Por eso es que el evento obtuvo fue declarado de Interés Turístico por el ETT.