Desarrollo Turístico

Turismo sale a la búsqueda de potenciales inversores para Tucumán

El Ente conducido por Sebastián Giobellina presentó un Mapa de Oportunidades de Inversión ante 50 empresarios locales. Robustecer la oferta y generar empleo son los objetivos fijados en un clima favorable para el sector.

20/05/2022


imgPrincipalNoticia

Este viernes el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, encabezó la presentación del mapa de inversiones turísticas de la provincia, un exhaustivo estudio que tiene por objetivo detectar oportunidades de negocios en los destinos tucumanos y contribuir a la expansión de la oferta provincial. El trabajo fue desarrollado por la consultora InverTur, dedicada a conectar a empresarios con oportunidades de inversión turística en Latinoamérica, y se concretó gracias a la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a cargo de Ignacio Lamothe.

Durante los últimos meses, InverTur junto a un equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Turístico del organismo realizaron un intenso relevamiento de los atractivos y productos en cada uno de los circuitos turísticos, esto sumado a un extenso cronograma de reuniones y talleres de trabajo con emprendedores en los diferentes destinos. Como resultado de ello se presentaron 26 proyectos que buscan potenciales inversores para concretarse.

“Esta es la materialización de una fuerte apuesta del Gobierno de la Provincia que encontró financiación a través del Consejo Federal de Inversiones; así se concretó este mapa de oportunidades de inversión que existen para el sector privado”, manifestó Giobellina tras la presentación a la que asistieron alrededor de 50 empresarios y que contó con la participación del CEO de Invertur, Ramiro Alem. “Las oportunidades de negocios son variadas en hotelería, gastronomía, servicios, y abarcan prácticamente a toda la provincia”, agregó el funcionario, quien adelantó que luego de un primer acercamiento a nivel local, se llevará la presentación ante inversores regionales y nacionales. 

Sobre los empresarios que participaron, Giobellina señaló que “invierten todo el tiempo en Tucumán, en otros rubros, y el objetivo es que puedan diversificar su catálogo de inversiones hacia la industria del turismo, que en los próximos años dará un salto exponencial”, aseguró el presidente del ETT. En este sentido, sostuvo que esto “redundará en mucha más mano de obra y recurso humano calificado trabajando en Tucumán”.      

El director ejecutivo de InverTur, que presentó de manera detallada cada una de las ventanas de negocio, subrayó el liderazgo y la vocación de desarrollo del Estado Provincial que, a través del ETT, “impulsó este mapa que visibiliza oportunidades a la comunidad empresaria”. Alem, quien dirige la firma junto a Damián Habib, señaló que “la idea es que se generen conversaciones sobre lo que ya fue relevado y validado con el objetivo de encauzar y trabajar sobre estas propuestas concretas”. 

Sobre las conclusiones del estudio, el CEO de la consultora ponderó que 14 de las 26 fichas ofrecidas están vinculadas al turismo de naturaleza, que según su perspectiva es el futuro del turismo en la pospandemia: “el nuevo turista está conectado con la tecnología y busca sentirse cercano a los entornos naturales y vivir experiencias genuinas”. “Las economías regionales y los destinos locales ganarán mucho con esa transformación en la forma de viajar y conocer”, precisó. 

La visión del empresariado local

Entre los empresarios que asistieron a la exposición organizada por el Ente estuvo Jorge Posse, propietario del hotel “Castillo de Piedra” y “Bodega Posse”, quien manifestó que observó “un trabajo muy profesional y con muchas oportunidades para invertir”. Entre los proyectos que captaron su atención se encuentran los relativos a alojamientos turísticos, sumado a lo que hace a la vida cultural y a la naturaleza, “cuya riqueza debe ser más explotada en Tucumán”, indicó. Sobre el trabajo del organismo provincial, señaló que “todo lo que se proponen tiene continuidad en el tiempo, siempre desarrollado con un equipo idóneo y muy capacitado”.

Por su parte, José Manuel Paz, dueño de la empresa “Papas Tafí”, manifestó que tener un catálogo tan amplio y detallado de ofertas “nos motiva no solo a emprender, sino también a buscar potenciales actores para tomar a cargo ese proyecto”. En su caso particular, el empresario explicó que tiene inversiones en Tafí del Valle “y estamos incursionando en el desarrollo para la localidad. La posibilidad de saltar la estacionalidad con un centro de convenciones en Tafí me motiva mucho”, indicó. “El potencial de la provincia es tremendo y hay un gran camino por delante. En esa línea, que el Estado y el privado trabajen a la par es muy positivo”, enfatizó el empresario.        

“Todo lo planteado por la consultora está perfectamente identificado”, sentenció Silvana Médici, del emprendimiento de dulces regionales “Albaclara”, quien puso en valor el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “El catálogo es tan amplio y está presentado de forma tan práctica que cada asistente se fue con algo que potencialmente le atrae”, expresó. “A mí me atrajo todo lo relativo a resorts, ecoturismo y deporte. Hay mucho por hacer y pienso que aquí se generó un grupo de trabajo interesante de cara al futuro”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Avanza la transformación de El Cadillal: se firmó el convenio para la obra del Parque Meyer

El Ente Tucumán Turismo firmó un convenio con la empresa Mateo Constructora para la ejecución del Parque Meyer, una obra que renovará por completo el acceso a El Cadillal con una intervención urbana de gran envergadura. El acuerdo fue suscrito por el presidente del Ente, Domingo Amaya, y por Eduardo Mateo, representante de la empresa constructora.

Durante la firma, estuvieron presentes Julia Figueroa, directora de Desarrollo Turístico del Ente; Marcela Cifre, directora de Despacho; Jorgelina Fontdevila, subdirectora de Asuntos Legales; Juan Lucero, subdirector de Obras; las arquitectas Emilce Leal, jefa de Proyectos y Obras; y Valentina Rodríguez Lando y Romina Jerez, del equipo de Obras del Ente. Además, también estuvo Mirta Mateo, socia de Eduardo en la compañía constructora.

Un acceso completamente renovado

Tras la firma del convenio, la empresa iniciará los trabajos la próxima semana, comenzando con el armado del obrador y el replanteo de la obra. El proyecto contempla una intervención en una superficie amplia, con múltiples frentes de trabajo simultáneos. Si las condiciones climáticas acompañan, la obra se completará en cuatro meses.

"Estamos dando un paso fundamental en la consolidación de El Cadillal como uno de los principales destinos turísticos de la provincia. Esta obra no solo embellecerá el acceso, sino que sumará espacios de calidad para el disfrute de tucumanos y visitantes", destacó Amaya.

Por su parte, Eduardo Mateo explicó que el nuevo acceso contará con un paseo urbano con pistas de salud, espacios artísticos y áreas parquizadas. "Será un sitio completamente renovado, con una calidad de obra importante que beneficiará a toda la sociedad", afirmó.

Con este proyecto, el Ente Tucumán Turismo continúa trabajando en la puesta en valor de los destinos turísticos de la provincia, con infraestructura que mejore la experiencia de quienes eligen Tucumán para disfrutar de su riqueza natural y cultural.

Tucumán brilló en Santiago del Estero con su propuesta para Semana Santa

La ciudad de Santiago del Estero fue el escenario de una exitosa jornada de promoción turística de Tucumán, donde se presentaron las propuestas de Semana Santa ante empresarios, prensa y el público en general.

En los salones del Hotel Altos del Estero, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, encabezó una presentación especial ante la prensa y las empresas del rubro donde se expuso la variada oferta de la provincia para el próximo fin de semana extra largo.

Durante el evento, la funcionaria destacó la cercanía entre ambas provincias y la complementariedad de sus propuestas turísticas: “Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana”, expresó.

Miguel Figueroa, presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero; Julio Jorge, presidente de la Cámara Hotelera de Santiago del Estero y Abelardo Valdez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVyTSE) encabezaron el grupo de empresarios locales del sector, quienes recibieron a sus pares tucumanos que llegaron al lugar encabezados por Mirta Budeguer, en representación de la Cámara de Turismo de Tucumán.

Luego de la presentación se realizó una fructífera ronda de negocios, en la que participaron operadores turísticos y empresarios de ambas provincias, generando nuevas oportunidades comerciales y afianzando la integración entre Tucumán y Santiago del Estero como destinos complementarios.

De manera simultánea, la plaza Libertad se llenó de color con una activación promocional, donde cientos de santiagueños se acercaron al stand de Tucumán para conocer de primera mano las opciones turísticas de Semana Santa. Juegos, sorteos y material promocional captaron la atención del público, logrando una gran interacción y posicionando a Tucumán como una de las opciones más atractivas para la próxima temporada.

Al cierre de la jornada, Inés Frías Silva destacó la importancia de fortalecer el vínculo con Santiago del Estero: "Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana".

El éxito de esta jornada reafirma la importancia de la articulación entre provincias para potenciar el turismo en la región. Con una oferta diversa y una estrategia de promoción efectiva, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para esta Semana Santa.

Del 28 al 30 de marzo: qué hacer este fin de semana en Tucumán

El Jardín de la República ofrece un sinfín de propuestas para disfrutar de su cultura, de su historia y de su naturaleza en cualquier época del año. Sus paisajes imponentes, su gastronomía única y la calidez de su gente hacen de la provincia un destino ideal para escapadas de fin de semana y experiencias inolvidables.

Este fin de semana, tucumanos y visitantes podrán aprovechar una variada agenda de actividades que incluye ferias artesanales, espectáculos teatrales, música en vivo, paseos guiados y deportes al aire libre. Desde los Valles Calchaquíes hasta la ciudad capital, cada rincón de la provincia invita a descubrir su magia y a disfrutar de una experiencia única.

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17:00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo
  • Banda municipal | 21:00 h | Plaza 25 de Mayo | Domingo

Alberdi

  • Turismo sustentable | 10:30 h | Plaza J.B Alberdi | Sábado

Alpachiri

  • Conquistadores del Clavillo | Campeonato rural bike | Domingo

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | Sábado y domingo

Concepción

  • Maratón infantil | 19:00 h | Pista de atletismo | Viernes
  • Museo Nasif Estefano | 20:00 a 23:00 h | Nasif Estefano 247 | Viernes
  • Feria de artesanos | 18:30 h | Plaza Haimes | Domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10:00 a 18:00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo (a confirmar)

Monteros

  • Peña Nacional | 21:00 h | Club Ñuñorco | Viernes

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 h | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Las Musas Mistongas | 19:30 h | Centro Cultural Mercedes Sosa | Viernes
  • Maestros del alma | 21:00 h | Casa del Bicentenario | Viernes
  • Guitarras hermanas | 21:00 h | Teatro Rosita Ávila | Sábado
  • Ciclo de Cine | 20:30 h | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio | Domingo
  • Banda municipal | 19:00 h | Plaza Urquiza | Domingo
  • El Bus Turístico | 11:00 h | Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias:

  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21:00 y 21:30 h | Viernes, sábado y domingo

Simoca

  • El Geriátrico (obra de teatro) | 21:30 h | Casa de la Cultura | Domingo
  • Feria de artesanos | Desde las 8:00 h | Predio ferial | Sábado

Tafí Viejo

  • Paseo arqueológico | 9:30 h | Plaza Independencia | Contacto: 3816130506 | Sábado
  • City Tour | 18:30 h | Salida Plaza Independencia | Domingo
  • Feria de artesanos | 18:00 h | San Martín 100 | Domingo

Yerba Buena

  • Yoga | 9:00 h | Jardín Horco Molle | Sábado