Conectividad

Más conectividad: Tucumán suma vuelos directos a Iguazú

La provincia contará con dos vuelos semanales hacia el principal destino turístico del litoral a partir del 1º de noviembre.

14/09/2021


imgPrincipalNoticia

Como fruto de numerosas gestiones con el titular de Aerolíneas Argentinas (AR), Pablo Ceriani, y con el gerente comercial de la compañía de bandera, Fabián Lombardo, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, anunció este martes la ruta aérea entre la provincia y la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones. 

“Vamos a contar con dos vuelos semanales que nos unan a Iguazú desde el 1º de noviembre”, declaró Giobellina en conferencia de prensa, al tiempo que destacó que “es la primera vez que la Provincia tiene conexión aérea directa con Misiones” y anticipó que los vuelos ya figuran en el sistema, es decir, “que ya se pueden comprar los pasajes, lo cual es muy importante para aprovechar los beneficios del programa PreViaje”, agregó el funcionario.

El titular de Turismo sostuvo que se trata de una ruta “muy importante” para la provincia, “que da un paso más en esa conectividad federal y fluida hacia otro destino del país y que es fruto de gestiones que fueron acompañadas por el gobernador Juan Manzur”. Asimismo, subrayó que la conectividad aérea también “está asociada a la recuperación económica que necesita el país en este momento”.

En esta misma línea, el funcionario celebró la reactivación de PreViaje, “un fabuloso programa de la Nación que busca alentar el turismo interno”. “En su primera edición fue sumamente exitoso y consiguió que miles de argentinos disfrutaran de servicios turísticos en el país y que recibieran una devolución del 50% de la compra para utilizar en bienes y servicios que se ofrezcan en el destino”, detalló Giobellina.       

Por último, el referente de Turismo adelantó que las gestiones tendientes a conseguir más conectividad para la provincia continuarán “como nos indicó el gobernador. El anuncio de hoy tiene que ver con Aerolíneas Argentinas pero en Tucumán también están volando JetSmart y FlyBondi, con 4 vuelos semanales a Buenos Aires cada una”. En este mismo sentido, manifestó que el objetivo es gestionar con distintas compañías aéreas “no sólo vuelos de cabotaje sino, el día de mañana y cuando las flexibilizaciones lo permitan, vuelos internacionales como los que teníamos en la prepandemia con diferentes destinos de Latinoamérica”, cerró.

La conectividad de Tucumán vía Aerolíneas Argentinas

Cabe destacar que, en la actualidad, Tucumán cuenta con 14 vuelos semanales a Buenos Aires y desde el 6 de septiembre pasado está conectado nuevamente con Córdoba a través de dos frecuencias por semana. Asimismo, a partir del 1º de noviembre pasarán a ser tres los vuelos que unan a Tucumán con la capital cordobesa y también se sumarán las frecuencias de verano a Mar del Plata, que serán dos por semana durante enero y febrero.

Hasta cuándo se puede aprovechar el beneficio de PreViaje

El programa nacional que otorga una devolución del 50% del monto de las compras está vigente hasta el 15 de septiembre para aquellas personas que realicen su viaje durante el mes de noviembre de 2021. Posteriormente, hasta el 30 de septiembre, podrán realizar su compra quienes deseen obtener el beneficio en el mes de diciembre. Hasta el 31 de octubre podrán comprar aquellas personas que viajen en enero de 2022, y hasta el 31 de diciembre quienes hagan su viaje a partir de febrero de 2022. Por consultas, ingresar a https://www.previaje.gob.ar/.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Trasmontaña, un exitoso evento que impulsa el turismo en Tucumán

El Rally Trasmontaña de Mountain Bike, en su 30° aniversario, fue nuevamente un éxito que trascendió lo deportivo, consolidándose como uno de los eventos más importantes para la industria turística de Tucumán. Este año, más de 2700 bikers provenientes de diferentes regiones de Argentina y del extranjero se dieron cita en nuestras yungas, generando un significativo impacto en la economía local y posicionando a la provincia como un destino de excelencia para el turismo deportivo.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, participó de la entrega de premios y destacó el éxito de esta edición y su impacto para la industria: "El Trasmontaña no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también es un evento que moviliza a miles de personas, generando un fuerte movimiento en la ocupación hotelera, la gastronomía y el comercio local. Además, es una oportunidad inigualable para mostrar las bellezas naturales y la infraestructura que Tucumán tiene para ofrecer".

La Expo Bici, celebrada los días previos a la competencia en el predio Distrito, fue otro de los atractivos que permitió a los visitantes y a los tucumanos disfrutar de una verdadera fiesta del ciclismo, con stands de las principales marcas, actividades para toda la familia y un entorno amigable y festivo. Este evento reafirma la importancia de la articulación entre turismo y deporte, consolidando a Tucumán como sede de eventos de relevancia nacional e internacional.

La competencia: una demostración de destreza y camaradería

En el plano deportivo, el Rally Trasmontaña vio coronarse a los consagrados bikers Álvaro Macías y Fernando Contreras, quienes se impusieron por cuarta vez consecutiva en esta exigente prueba, reafirmando su posición como los mejores de Sudamérica. La dupla completó el recorrido de 46,6 kilómetros en 2 horas, 16 minutos y 37 segundos, en una jornada que, además de emoción, brindó a todos los participantes y asistentes una experiencia inolvidable. En la catagoría damas, en tanto, las ganadoras fueron Aldana Schlman y Marina Casadey.

“Es impresionante lo que genera esta carrera tanto en lo deportivo como en el espíritu de camaradería. Tucumán se convierte, una vez más, en el epicentro del mountain bike y en un punto de encuentro para miles de ciclistas y amantes de este deporte”, agregó Díaz.

El Rally Trasmontaña no solo es sinónimo de deporte y competitividad, sino también de encuentro familiar, diversión y promoción de los paisajes y la cultura tucumana. Con un público que disfrutó de todas las instancias, desde la Expo Bici hasta la carrera, este evento se ratifica como uno de los pilares del calendario turístico de la provincia.

Endeavor NOA, un fuerte impulso al emprendedurismo regional

La edición 2024 de la Experiencia Endeavor NOA reunió a más de 3.700 inscriptos en el Campus de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), consolidándose como uno de los eventos más importantes para el ecosistema emprendedor en la región. Con un foco en la innovación y el desarrollo empresarial, esta jornada destacó la participación activa de jóvenes, emprendedores y líderes del sector.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien, junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y parte de su gabinete, recorrió los diversos stands montados en el predio, entre los que se destacó el tráiler promocional del Ente, que mostró la oferta turística de la provincia a los asistentes, contribuyendo a la difusión de los atractivos locales entre el público presente.

El apoyo al emprendedurismo tucumano

Durante el evento, el gobernador Jaldo subrayó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo del emprendedurismo en Tucumán y expresó su gratitud hacia Endeavor por haber elegido la provincia como sede de este multitudinario encuentro. “Este evento tiene que ver con acompañar y fomentar todo lo relacionado con los emprendedores, un sector clave para el futuro de nuestra sociedad. Es un orgullo que la Fundación Endeavor esté hoy aquí, apoyando a los tucumanos que tienen proyectos y que buscan superarse”, afirmó el mandatario.

Jaldo también destacó el compromiso del gobierno provincial para acompañar estas iniciativas: “En estos momentos que vive el mundo y también la Argentina, estos eventos ayudan a muchas personas, sobre todo a quienes tienen ideas y sueños que quieren llevar adelante. Nosotros, desde el Gobierno, siempre estaremos predispuestos a apoyar a los emprendedores”, concluyó.

Innovación y desarrollo en el turismo

Domingo Amaya, por su parte, destacó la relevancia de la Experiencia Endeavor para la industria del turismo, haciendo especial hincapié en la relación entre el emprendedurismo y las nuevas tecnologías. “Endeavor es fundamental para el desarrollo del emprendedurismo vinculado a la tecnología y la inteligencia artificial. El turismo será uno de los mayores generadores de empleo en el futuro, y es clave que estas herramientas tecnológicas se apliquen al sector”, indicó.

Amaya remarcó además la importancia de motivar a los jóvenes para que se desarrollen en distintos tipos de emprendimientos. “Estamos presentes con nuestro tráiler promocional para mostrarles a todos los asistentes la amplia oferta turística que tiene Tucumán. Es una gran oportunidad para posicionar a la provincia y motivar a los futuros emprendedores”, señaló.

Un espacio para la creatividad y la conexión

La Experiencia Endeavor NOA no solo ofreció conferencias y mentorías, sino que también brindó múltiples oportunidades para establecer alianzas y descubrir recursos para proyectos en desarrollo. En un entorno dinámico y colaborativo, los asistentes pudieron interactuar con empresarios y expertos del sector, generando un intercambio de ideas que promueve la innovación y el crecimiento.

El evento reafirma así la apuesta de Tucumán por el emprendedurismo como motor de desarrollo regional, impulsando la creatividad y ofreciendo un espacio de inspiración para quienes buscan transformar sus ideas en proyectos de éxito.

Tucumán gestionará vuelos nocturnos ante Aerolíneas Argentinas

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, encabezó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Turismo de la provincia, la mesa de trabajo conformada por representantes del sector público y el sector privado de la industria.

Participaron del encuentro, por el sector público, la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, la directora de Promoción Turística del organismo, María del Sol Marino, y el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Por el sector privado, en tanto, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, en representación de ATAVyT; y los empresarios Fedora Viviani, Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

Una agenda variada

En el encuentro se acordó solicitar una audiencia con la empresa Aerolíneas Argentinas para gestionar la inclusión de vuelos nocturnos hacia y desde Tucumán, en línea con la reciente expansión de la oferta de la aerolínea, que incluye nuevas rutas y frecuencias en el país.

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local," destacó Amaya.

Además, se abordaron otros temas clave, como la participación de Tucumán en la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se celebrará a fin de mes en Buenos Aires. En este sentido, se avanzaron en los detalles de las acciones promocionales que la provincia desplegará en este importante evento, con el objetivo de consolidarse como un destino destacado en el mapa turístico nacional.

El grupo de trabajo encaró también los detalles de las misiones oficiales que la provincia realizará próximamente. Una delegación viajará a Paraguay para mantener reuniones con autoridades locales y explorar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Asunción y Tucumán. Además, se llevarán a cabo presentaciones del destino y sus atractivos en las provincias de Chaco y Corrientes con el objetivo de fortalecer la presencia de Tucumán en el Litoral argentino.

Finalmente, se subrayó la importancia de la participación de Tucumán en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrollará esta semana en Catamarca y en el que Tucumán presentará su candidatura para ser sede de la próxima edición, reforzando así su protagonismo en la promoción del turismo en la región.