Aniversario

En Ibatín, Jaldo destacó el valor histórico y turístico de Tucumán

El gobernador visitó junto a las principales autoridades de la Provincia el sitio en donde se fundó San Miguel de Tucumán, al cumplirse su 459° aniversario. Allí funciona un Museo Arqueológico a Cielo Abierto, que constituye una visita imperdible.

31/05/2024


imgPrincipalNoticia

El 31 de mayo no es una fecha más en el calendario para los tucumanos. Es que en este día se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de San Miguel de Tucumán, que ocurrió en 1565 con la intervención de Diego de Villarroel. Este acontecimiento de gran trascendencia tuvo lugar a orillas del río Pueblo Viejo, en un paraje denominado Ibatín, ubicado en el sur de la provincia, a pocos kilómetros de la actual ciudad de Monteros. Hoy en día resguarda uno de los sitios arqueológicos más importantes del continente alusivo al Período Colonial Temprano.

Como sucede cada año, Ibatín, que por ley se convierte durante este día en Capital Simbólica de la Provincia, recibió a las autoridades del Gobierno para recordar esta fecha con un acto que estuvo encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo; el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; los ministros Darío Monteros, Regino Amado y Susana Montaldo; el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; su par del Ente Cultural, Humberto Salazar; el comisionado comunal de León Rougés y Santa Rosa, Oscar Vega; y legisladores, intendentes y delegados.

“Tucumán es rico en historia, fue una provincia decisiva para el país”, expresó el primer mandatario, quien enfatizó que es sumamente necesario “inculcar a todos los tucumanos, a los niños y las nuevas generaciones cómo nació nuestra provincia, recordando cada año este aniversario”. “Este sitio tiene un inmenso valor histórico y también turístico porque tanto tucumanos como turistas de todo el país vienen a visitar este museo, este lugar donde se fundó San Miguel de Tucumán”, manifestó Jaldo. 

Por su parte, el comisionado comunal adelantó que desde el gobierno local se trabaja “para mejorar de a poco este sitio tan importante para los tucumanos y argentinos”. “Queremos que esté en condiciones para abrir sus puertas a toda la comunidad y que los niños sepan que aquí pueden venir a aprender sobre el pasado de nuestra provincia”, agregó el delegado Vega.

Desde el sector turístico, Amaya manifestó que hay proyectos para revalorizar y potenciar este sitio en conjunto con otros organismos del Estado. “Es un lugar con una enorme belleza y estamos buscando organizar nuevos senderos para recorrer a pie o en bici que se unirían con la Reserva La Florida, generando un abanico de oferta histórica, cultural y natural. Tenemos que mostrar todo esto con orgullo para que las generaciones venideras lo valoren”, sostuvo.

Sobre el proceso histórico de la fundación, el arqueólogo Osvaldo Díaz señaló que hubo cuatro intentos previos, lo que le brinda un valor mucho mayor a este acontecimiento. “Esto costó muchísimo, muertes, pérdidas económicas y tiempo. Luego, a lo largo de sus 120 años esta ciudad floreció por épocas y fue una parte central del circuito comercial del reinado”, agregó el especialista. Por último, remarcó la necesidad de recordar no solo a los padres de la capital sino también a los pueblos originarios que fueron la mano de obra que generó el valor de San Miguel de Tucumán”.      

La historia de la fundación

El largo proceso de la fundación inició el 29 de agosto de 1563, con la creación de la Gobernación de Tucumán, Juríes y Diaguitas, que estaría bajo el mando de Francisco de Aguirre. Fue este último quien le encomendó a Diego de Villarroel la instalación de un pueblo “en el campo que llama en lengua de los naturales Ibatín, ribera del río que sale de la quebrada”.     

El 31 de mayo de 1565 Villarroel le tomó juramento a quienes serían alcaldes y regidores. No obstante, este gobierno no fue ajeno a constantes ataques por parte de las poblaciones originarias. El 28 de octubre de 1578, aprovechando que el gobernador Abreu había reclutado a los vecinos en lo que se llamó la “Jornada de los Césares”, los yanaconas incendiaron la ciudad en la que solo habían quedado 18  hombres con sus mujeres y niños.

La antigua San Miguel de Tucumán resistió allí durante 120 años y se convirtió en una ciudad pujante por la fertilidad de su suelo y su ubicación a la vera del camino de la Quebrada del Portugués que unía a Perú con el Río de la Plata. Su vida comercial era activa, basada en la producción agropecuaria y la industria, principalmente la maderera. Esta época próspera se extendió hasta la tercera década del siglo XVII. 

Con el paso del tiempo, el curso del río a cuyas proximidades se había fundado la ciudad y que la proveía de agua se fue obstruyendo debido a las constantes crecidas y se tornó muy peligroso. Su curso continuó cambiando en los años posteriores, lo que provocó el anegamiento de los alrededores de la ciudad y, por ende, la aparición de enfermedades como el paludismo. Sin embargo, en 1678 tuvo lugar una inundación sin precedentes en la ciudad que arrasó con algunas viviendas. La situación empeoró con los años y desembocó en la toma de una radical decisión: abandonar este sitio y trasladarse a un lugar conocido como La Toma, ubicado a 64 kilómetros de distancia de Ibatín. Allí se había formado un asentamiento de mercaderes que se dirigían al Perú ya que por ahí pasaba el Camino Real.

El traslado tuvo lugar en 1685 durante el gobierno de Fernando Mate de Luna. Sin embargo, las ruinas de Ibatín, con su particular trazado damero y que se encontraban bajo tierra, salieron a la luz con las primeras excavaciones que se realizaron en 1965. Se descubrieron los cimientos de edificaciones de la ciudad como el Cabildo y las iglesias Matriz, mercedaria y franciscana, que se hallaban en torno a la antigua Plaza Mayor, hallazgos que permitieron dar cuenta de la temprana presencia de los jesuitas en la provincia. Además, se encontró una pequeña jarra de plata labrada de origen español que fue robada y descubierta por una historiadora tucumana y que hoy en día se puede apreciar en el Museo Histórico Provincial Presidente Nicolás Avellaneda.

Un sitio de visitación obligada 

En la actualidad, Ibatín puede ser visitado por turistas que deseen profundizar en el proceso histórico de la Ciudad Fundacional. En el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín, administrado por el Ente Cultural de Tucumán, se exhibe patrimonio arqueológico recuperado del terreno. En el centro de interpretación también se expone bibliografía específica del tema que puede ser consultada y se proyecta un video que repasa los momentos previos a la fundación, su posterior desarrollo, el auge de la ciudad, su decadencia y el traslado a la ubicación actual. La propuesta también incluye la visita al predio acompañados por guías especializados para recorrer este sitio histórico cuya importancia fue crucial para nuestro Tucumán. 

El sitio arqueológico y el museo se pueden visitar de martes a sábado de 9 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Para arribar al lugar se debe tomar la ruta nacional 38 hacia el sur de la provincia hasta llegar a León Rougés, 5 kilómetros después de Monteros. Se debe ingresar a la comuna por la calle principal hasta el final, doblar a la izquierda y continuar hasta encontrar un camino de tierra que conduce hasta Ibatín. Se puede consultar más información del sitio en sus redes sociales: @museo_ibatin.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La inteligencia artificial fue el eje del Foro Nacional de Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, representó a la provincia en el Foro Nacional de Turismo, realizado en Córdoba, donde la inteligencia artificial y su impacto en el turismo fueron los protagonistas principales de la agenda.

El evento, organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir cómo estas herramientas están revolucionando el sector. Daniel Scioli, encabezó el acto de apertura, destacando que "con la reunión del CFT de ayer y la convocatoria de este foro, se han puesto las bases para un gran país turístico. No nos quedamos con la satisfacción de los objetivos logrados, sino además estamos convencidos de que la Argentina lo tiene todo para ser una gran potencia turística y seguimos trabajando para lograrlo".

Bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro” el foro registró más de 800 inscriptos y 1000 espectadores sumando los conectados online vía streaming, y también estuvo encabezado por la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Al finalizar la jornada, Amaya destacó la importancia de incorporar tecnología para potenciar la competitividad turística de Tucumán: “La inteligencia artificial nos abre un mundo de posibilidades para personalizar experiencias, optimizar la gestión de destinos y mejorar la conectividad. Estas innovaciones, alineadas con las políticas del gobernador Osvaldo Jaldo, nos permiten proyectar un turismo más moderno y sostenible que beneficie a todos los tucumanos”.

En el marco del foro, se presentaron casos de éxito en la aplicación de inteligencia artificial, como asistentes virtuales para mejorar la atención al turista, análisis predictivos de demanda turística y soluciones para la sostenibilidad ambiental. Estas herramientas están diseñadas para transformar la interacción entre destinos y visitantes, promoviendo experiencias más enriquecedoras.

“Tucumán tiene una enorme riqueza cultural y natural. La tecnología debe ser un aliado para darla a conocer a un público más amplio y mejorar la experiencia del turista desde el primer contacto”, agregó Amaya, reafirmando el compromiso de la provincia con la innovación y el trabajo articulado entre sectores públicos y privados.

Además, el foro incluyó talleres sobre sostenibilidad, digitalización y estrategias para la promoción internacional de destinos emergentes, en los cuales Tucumán tuvo una participación activa, destacando su liderazgo en el norte argentino.

Con su participación, Tucumán reafirma su objetivo de integrar las tecnologías más avanzadas para fortalecer su propuesta turística y consolidarse como un destino de referencia en el país y el mundo.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Este fin de semana, “El Jardín de la República” se presenta como un destino donde lo pequeño de su territorio contrasta con lo grande de su espíritu. Entre sus valles verdes, sus yungas exuberantes y sus escenarios urbanos, Tucumán ofrece actividades para todos los gustos y paladares. Ya sea que busques aventuras al aire libre, espectáculos culturales o simplemente relajarte con un buen paseo gastronómico, esta provincia tiene algo para todos.

El pulso cultural y turístico de Tucumán late fuerte, invitándote a disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias inolvidables. Desde ferias artesanales y recorridos históricos hasta música en vivo y propuestas gastronómicas, cada rincón te espera con algo único para descubrir.

A continuación, te dejamos la agenda completa para disfrutar del fin de semana:


Viernes 29

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

Salsa y Bachata | 21:00 a 22:30 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

La Peña del Gallo | 21:30 H | Colón 218 | San Miguel de Tucumán

Encuentro Coral | 20:00 H | Museo de la Industria Azucarera | San Miguel de Tucumán

Letra y Música | 20:30 a 22:00 H | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Espectáculo Musical | 21:30 H | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

3era vuelta a Trancas | Balneario Municipal El Boyero | Trancas


Sábado 30

Inauguración del 51º Salón Nacional Tucumán | 20:00 H | Sala Lola Mora | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 20:00 H | Casa Museo de la Ciudad | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

Mateada Cultural | 18:00 H | Casa Cultural | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán


Domingo 1

Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Bordeando Yungas por nosotras | 16:00 H | Comuna Yamina, La Cocha

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

Mateada Criolla | 19:00 H | Patio del Bicentenario | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 19:45 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 19:00 H | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán

Banda de Música Municipal | 20:00 H | Plaza Urquiza | San Miguel de Tucumán

¡Elegí tu actividad favorita y disfrutá de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer este fin de semana!


Tucumán se posiciona como epicentro turístico con la exitosa realización del NeoWorkshop Federal

Con una participación récord y un impacto directo en la proyección del turismo nacional, Tucumán fue sede de la XIV edición del NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR). Realizado en la Sociedad Rural, el evento convocó a más de 40 operadores turísticos y cientos de prestadores de servicios de toda la Argentina, generando entre 1.800 y 2.000 rondas de negocios. Este logro subraya el creciente protagonismo de Tucumán en el desarrollo turístico del país.

“Es una gran emoción que este evento se haga en nuestra provincia. Fedecatur siempre ha sido un motor de integración turística, y que Tucumán sea anfitrión de este workshop es un reflejo de nuestra visión de fortalecer la actividad turística como eje de crecimiento económico. Esto no sería posible sin el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien impulsa políticas que integran al sector público y privado para dinamizar nuestra oferta turística”, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, al finalizar el acto de apertura.

Por su parte, Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur, resaltó la importancia estratégica del evento: “Traer el NeoWorkshop a Tucumán es un hito. Hemos trabajado durante meses para hacer posible este encuentro, que no solo genera negocios, sino que posiciona a la provincia como un destino estratégico en el norte argentino. La muestra gastronómica, las capacitaciones y las rondas de negocios son el corazón de esta actividad, que cada año sigue creciendo en impacto y alcance”.

La ceremonia inaugural contó con la presencia en el estrado de los ya mencionados Amaya y Viñuales, quienes estuvieron acompañados por Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica del Turismo de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Pedro Sandilli, representante de la provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El evento incluyó una muestra gastronómica que resaltó los sabores regionales, presentaciones de productos turísticos innovadores y capacitaciones para los participantes. Además, se discutieron estrategias clave para la próxima temporada, con un enfoque en la diversificación de la oferta turística y la promoción de destinos emergentes.

“En Tucumán tenemos una gran variedad de paisajes y productos que nos distinguen, desde los imponentes Valles Calchaquíes hasta la riqueza histórica de San Miguel de Tucumán. Este tipo de eventos nos permite mostrar al país y al mundo nuestra oferta única y trabajar en conjunto con otras provincias para seguir atrayendo visitantes”, agregó Amaya.

Con esta edición, Tucumán reafirma su posición como un referente en la industria turística argentina, consolidándose como un destino competitivo y atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Recorrido oficial

Al finalizar la ceremonia inaugural, Domingo Amaya y Héctor Viñuales, acompañados por Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo, realizaron un recorrido por los stands de las provincias y municipios presentes. Este espacio permitió conocer las propuestas y productos de cada región, generando un ambiente de intercambio y colaboración entre los participantes.

“El recorrido fue una oportunidad para estrechar lazos y ver el potencial que tiene cada destino para complementar nuestra oferta turística”, señaló Díaz. “Es enriquecedor escuchar las propuestas de otras provincias y ver cómo el trabajo conjunto puede fortalecer la actividad turística a nivel nacional”, añadió.