EN EL SUR

Las propuestas del Circuito Sur se potenciarán con el trabajo articulado por el Ente de Turismo

Se llevó a cabo la primera jornada de trabajo que convocó a referentes de los sectores público y privado de la industria.

08/06/2024


imgPrincipalNoticia
"La premisa que nos indicó el gobernador Osvaldo Jaldo es la de trabajar todos juntos, sin diferencias, sin grietas ni colores políticos", destacó Amaya.

Por iniciativa del Ente Tucumán Turismo (ETT) se desarrolló este sábado en la ciudad de Concepción la primera jornada de trabajo del Circuito Sur, un encuentro que responde a la necesidad de potenciar y seguir profesionalizando la actividad turística en las localidades de esta región de la provincia.

Referentes de las áreas de Desarrollo Turístico, Capacitación y Promoción del ETT expusieron el plan de acción que llevan adelante, e intercambiaron conceptos, opiniones y propuestas con directores de turismo de comunas y municipios de la región, como así también con empresarios y emprendedores del sector.

El acto estuvo encabezado por el presidente del Ente, Domingo Amaya; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el presidente del Centro de Defensa Comercial del Sur, Gerardo Orlando; el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales; y el director de Relaciones Institucionales del Ministerio del Interior de Tucumán, Leonardo Vildoza.

Participaron también el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán, Raúl Albarracín; el secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow; la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva; y el secretario general de la institución, Marcos Díaz.

“Para alcanzar este concepto de integralidad se requiere un trabajo conjunto de la comunidad local con entidades públicas y privadas, académicas y empresariales fomentando la participación y la pertenencia para el desarrollo turístico”, destacó Amaya en su presentación.

El presidente de Ente añadió que “la premisa que nos indicó el gobernador Osvaldo Jaldo es la de trabajar todos juntos, sin diferencias, sin grietas ni colores políticos, pensando en la gente y acompañando a los empresarios del sector privado que son quienes arriesgan su capital y generan trabajo”.

Por su parte, el intendente Molinuevo celebró la realización de “este tipo de encuentros y que nos hayan elegido como sede”, y añadió que “es realmente un orgullo trabajar con gente comprometida con el progreso del turismo en nuestra provincia que no tiene bandería política".

La jornada, desarrollada en el salón principal del Centro de Defensa Comercial del Sur, se cerró con una instancia de intercambio de inquietudes y propuestas entre todos los presentes, sellando así el compromiso de continuar trabajando unidos en pos del fortalecimiento del Circuito Sur.

Noticias Relacionadas

¡A pedalear! El sur está listo para la cuarta edición del Desafío Cochuna

Nuestra provincia se convertirá en epicentro de una emocionante aventura que pondrá a prueba la destreza y el espíritu de más de 400 deportistas. La cuarta edición del "Desafío Cochuna", una competencia de mountain bike que ha ganado renombre en el calendario deportivo, promete un despliegue de adrenalina y desafíos en los espectaculares paisajes del sur tucumano.

 El evento, que se desarrollará el próximo domingo 21 de abril, fue presentado este jueves en el Ente Tucumán Turismo, en una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva, quien estuvo acompañada por el Secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales del ministerio de Gobierno y Justicia, Raúl Albarracín, el secretario de Deportes, Diego Erroz, el delegado comunal de Alpachiri, Juan Moreno, el intendente del Parque Nacional Aconquija, Pablo Waissman y el coordinador del programa Zona Deportiva, Matías Manchini.

 “El deporte es una excelente manera de poder mostrar los grandes atributos que tiene nuestra provincia, sobre todo por sus características geográficas, y la transversalidad de la industria del turismo ayuda a poder ir de la mano con estas propuestas, siempre.”, ponderó Frías Silva ante la prensa y el público presente.

Albarracín, en tanto, resaltó la importancia de “trabajar aunando esfuerzos entre los distintos organismos que forman parte de este gobierno, tal cual nos ha encomendado el gobernador Osvaldo Jaldo”, ya que esto permite “generar oportunidades y alternativas para nuestra comunidad, para que el deporte sea una herramienta dinamizadora en la sociedad”.

Además del desafío sobre dos ruedas, este año el evento tendrá la segunda edición de la modalidad de competencia de running, ofreciendo así una oportunidad única para los amantes del deporte y la naturaleza de experimentar la belleza de la región desde una perspectiva diferente.

El recorrido de la competencia llevará a los participantes a través de un espectacular trayecto que combina terrenos desafiantes con marcos imponentes, comenzando en Alpachiri y finalizando en el Samay Cochuna, a lo largo de 35 kilómetros de pedaleo o 15 kilómetros de running.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La inteligencia artificial fue el eje del Foro Nacional de Turismo

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, representó a la provincia en el Foro Nacional de Turismo, realizado en Córdoba, donde la inteligencia artificial y su impacto en el turismo fueron los protagonistas principales de la agenda.

El evento, organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir cómo estas herramientas están revolucionando el sector. Daniel Scioli, encabezó el acto de apertura, destacando que "con la reunión del CFT de ayer y la convocatoria de este foro, se han puesto las bases para un gran país turístico. No nos quedamos con la satisfacción de los objetivos logrados, sino además estamos convencidos de que la Argentina lo tiene todo para ser una gran potencia turística y seguimos trabajando para lograrlo".

Bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro” el foro registró más de 800 inscriptos y 1000 espectadores sumando los conectados online vía streaming, y también estuvo encabezado por la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Al finalizar la jornada, Amaya destacó la importancia de incorporar tecnología para potenciar la competitividad turística de Tucumán: “La inteligencia artificial nos abre un mundo de posibilidades para personalizar experiencias, optimizar la gestión de destinos y mejorar la conectividad. Estas innovaciones, alineadas con las políticas del gobernador Osvaldo Jaldo, nos permiten proyectar un turismo más moderno y sostenible que beneficie a todos los tucumanos”.

En el marco del foro, se presentaron casos de éxito en la aplicación de inteligencia artificial, como asistentes virtuales para mejorar la atención al turista, análisis predictivos de demanda turística y soluciones para la sostenibilidad ambiental. Estas herramientas están diseñadas para transformar la interacción entre destinos y visitantes, promoviendo experiencias más enriquecedoras.

“Tucumán tiene una enorme riqueza cultural y natural. La tecnología debe ser un aliado para darla a conocer a un público más amplio y mejorar la experiencia del turista desde el primer contacto”, agregó Amaya, reafirmando el compromiso de la provincia con la innovación y el trabajo articulado entre sectores públicos y privados.

Además, el foro incluyó talleres sobre sostenibilidad, digitalización y estrategias para la promoción internacional de destinos emergentes, en los cuales Tucumán tuvo una participación activa, destacando su liderazgo en el norte argentino.

Con su participación, Tucumán reafirma su objetivo de integrar las tecnologías más avanzadas para fortalecer su propuesta turística y consolidarse como un destino de referencia en el país y el mundo.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Este fin de semana, “El Jardín de la República” se presenta como un destino donde lo pequeño de su territorio contrasta con lo grande de su espíritu. Entre sus valles verdes, sus yungas exuberantes y sus escenarios urbanos, Tucumán ofrece actividades para todos los gustos y paladares. Ya sea que busques aventuras al aire libre, espectáculos culturales o simplemente relajarte con un buen paseo gastronómico, esta provincia tiene algo para todos.

El pulso cultural y turístico de Tucumán late fuerte, invitándote a disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias inolvidables. Desde ferias artesanales y recorridos históricos hasta música en vivo y propuestas gastronómicas, cada rincón te espera con algo único para descubrir.

A continuación, te dejamos la agenda completa para disfrutar del fin de semana:


Viernes 29

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

Salsa y Bachata | 21:00 a 22:30 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

La Peña del Gallo | 21:30 H | Colón 218 | San Miguel de Tucumán

Encuentro Coral | 20:00 H | Museo de la Industria Azucarera | San Miguel de Tucumán

Letra y Música | 20:30 a 22:00 H | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

Espectáculo Musical | 21:30 H | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

3era vuelta a Trancas | Balneario Municipal El Boyero | Trancas


Sábado 30

Inauguración del 51º Salón Nacional Tucumán | 20:00 H | Sala Lola Mora | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 20:00 H | Casa Museo de la Ciudad | San Miguel de Tucumán

Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

Mateada Cultural | 18:00 H | Casa Cultural | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán


Domingo 1

Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Bordeando Yungas por nosotras | 16:00 H | Comuna Yamina, La Cocha

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

Mateada Criolla | 19:00 H | Patio del Bicentenario | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria | 19:45 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

La Música que Queremos | 19:00 H | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán

Banda de Música Municipal | 20:00 H | Plaza Urquiza | San Miguel de Tucumán

¡Elegí tu actividad favorita y disfrutá de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer este fin de semana!