LANZAMIENTO

El Paseo del Azúcar te invita a descubrir las huellas productivas de Tucumán

La actividad organizada por la Municipalidad de Banda del Río Salí con colaboración del Ente de Turismo tendrá cuatro salidas guiadas gratuitas durante las vacaciones de invierno.

10/07/2024


imgPrincipalNoticia
“Con esta ruta queremos mostrar la actividad más importante de la provincia, que genera muchísimos puestos de trabajo y por eso tenemos que mostrarla con orgullo”, destacó Amaya.

Un destino turístico puede cautivar por sus paisajes, su historia y su cultura. Sin embargo, quienes visitan un determinado lugar se interesan cada vez más por conocer aquellos aspectos que lo identifican desde su producción, como el vino o los dulces artesanales.

Tucumán es sinónimo de caña de azúcar, de donde se obtiene ese riquísimo endulzante que usamos todos los días para desayunar y merendar, y ahora vas a poder conocer todo el proceso para obtenerlo. Es que durante este invierno podrás visitar el Paseo del Azúcar, organizado por la Municipalidad Banda del Río Salí, Capital Provincial del Azúcar, con la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT).

La iniciativa que contará con cuatro salidas durante el mes de julio y que busca instalarse como una actividad de cada invierno, se presentó en una conferencia encabezada por el titular del ETT, Domingo Amaya, la vicepresidenta Inés Frías Silva; el coordinador de Cultura y Turismo del municipio, Edmundo Robles Ávalos; el dirigente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; y el director de Empleo y Producción de la Banda del Río Salí, Bruno Molina.

La actividad tendrá lugar los próximos 12, 16, 19 y 23 de julio y consistirá en salidas guiadas gratuitas, de 9 a 14 horas, para recorrer sitios emblemáticos como el Museo de la Industria Azucarera, el Ingenio La Florida y el Ex Ingenio Lastenia. Los interesados deben inscribirse de forma presencial en la oficina de Informes Turísticos frente a la Plaza Independencia. Cada salida es con cupo limitado.

“Con esta ruta queremos mostrar la actividad más importante de la provincia, que genera muchísimos puestos de trabajo y por eso tenemos que mostrarla con orgullo”, expresó el titular de Turismo durante el lanzamiento. Amaya destacó que este producto puede ser posible “gracias al compromiso y la decisión política del intendente Gonzalo Monteros que con su equipo y junto al nuestro preparó esta iniciativa, siempre con el apoyo del sector privado”.

Por su parte, el referente de la Federación Económica y la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, consideró que "Un turista no viene a buscar solamente paisajes, sino también gastronomía y sobre todo experiencias. Y esto es una experiencia nueva y muy movilizante. Poder meterte dentro de los ingenios, estar al lado del trapiche, ver todo el proceso es algo único”.

En la misma línea, el coordinador de Cultura y Turismo del municipio, Eduardo Robles Ávalos, remarcó que "éste es un viejo anhelo de la Banda del Río Salí, dada la característica de nuestra ciudad, capital provincial del Azúcar, y de ir en el tiempo incursionando en nuevas actividades", y aclaró que "el Paseo del Azúcar está inmerso en lo que es la política del gobierno de la provincia la Ruta del Azúcar".

El itinerario

El paseo inicia con la visita al Museo de la Industria Azucarera Casa del Obispo Colombres ubicado en medio del Parque 9 de Julio, donde es posible conocer los orígenes de esta actividad en la provincia. Luego, el itinerario continúa hacia el Ingenio La Florida, donde se recorren sus grandes instalaciones para conocer el proceso productivo del azúcar y sus derivados acompañado por un técnico que explica cada una de las etapas de producción desde el ingreso de la materia prima hasta el producto final. El paseo concluye con la visita al Ex Ingenio Lastenia, donde se conservan las ruinas de la antigua fábrica y en el que se erige un centro de interpretación que permite conocer la historia desde 1617 a 1966, cuando el ingenio cerró sus puertas durante la dictadura de Onganía. Al final del recorrido los participantes podrán disfrutar de propuestas artesanales y gastronómicas, antes de emprender el regreso a la capital.

Cabe destacar que durante el recorrido se visualizan los Ingenios Concepción y Cruz Alta, el monumento a la Familia Zafrera y el corredor productivo de la localidad de la Banda del Río Salí, donde se emplazan importantes empresas industriales de la provincia como Scania y Citrusvil, entre muchas otras.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Consejo Consultivo busca fortalecer el desarrollo turístico de Tucumán

Una importante reunión entre el Consejo Consultivo de Turismo de Tucumán y el Ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, tuvo lugar este martes en Casa de Gobierno. En la misma se abordaron las estrategias y acciones conjuntas para la promoción y el posicionamiento del destino turístico a nivel regional, nacional e internacional.

El Consejo Consultivo de Turismo, conformado por representantes del sector público y privado de la industria turística, presentó ante el Ministro Abad una detallada agenda de acciones destinadas a fortalecer el desarrollo turístico de la provincia. Entre los temas discutidos, se destacaron la importancia de la conectividad aérea y terrestre, la promoción digital y la coordinación con otras industrias y servicios locales.

Del encuentro formaron parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; y la directora de Comunicación y Promoción, Sol Marino. Por parte del sector privado, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, presidente de ATAVyT; y los empresarios Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

“El Consejo Consultivo de Turismo, establecido por ley, se ha constituido por primera vez y es un gran avance. Nos reunimos todas las semanas para planificar las acciones del Ente y hoy dialogamos con el Ministro Abad sobre cómo vincular nuestras actividades con otras industrias y servicios de la provincia. La reunión fue muy positiva y continuaremos trabajando de manera conjunta, tal como lo ha solicitado el Gobernador,” expresó Domingo Amaya.

Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, también destacó la relevancia de la promoción digital y la eficiencia en la utilización de los recursos: “A pesar del contexto difícil del país, Tucumán ha demostrado una buena performance interanual en turismo, gracias a una promoción estratégica. El turismo tendrá un rol central en el desarrollo económico de la provincia, sumándose a los servicios y al fuerte sector fabril. Además, se abordó el desarrollo del Valle Calchaquí y la importancia de la conectividad aérea, con el acompañamiento del sector privado en la atracción de nuevas rutas aéreas”.

Durante el encuentro, se resaltó el compromiso del gobierno y del sector privado con el crecimiento y la mejora de la infraestructura turística en Tucumán. Viñuales mencionó, además, que “el desarrollo de obras como la remodelación del aeropuerto y la circunvalación de Tucumán son esenciales para elevar la calidad de los servicios turísticos y aumentar la cantidad de visitantes a la provincia”.

Monte Bello busca posicionarse como nuevo atractivo en el sur de Tucumán

Cada rincón de Tucumán guarda historia, cultura y naturaleza. La provincia está repleta de tesoros esperando ser descubiertos y difundidos. Este sábado, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya visitó Monte Bello, un paraje en Aguilares con gran potencial turístico. “Es un lugar bellísimo, que quizá muchos no conocen; el objetivo hoy es planificar y darle visibilización”, resumió durante un recorrido por el camping del pueblo.

Amaya acudió a la visita junto a la diputada nacional Elia Fernández de Mansilla, gracias a la invitación del delegado comunal Juan Carlos Ramírez. Del encuentro también participaron Fátima Lezcano y Verónica Lombardelli, coordinadora y arquitecta del Ministerio del Interior, respectivamente. Por el ETT también se hicieron presentes el secretario general Marcos Díaz y Marcos Valdez, subdirector de Desarrollo Turístico.

Monte Bello, con sus paisajes naturales y su rica cultura, posee un gran potencial para atraer visitantes, pero requiere mayor visibilidad y promoción, sobre todo en tiempos en que el turista busca unirse con la naturaleza. Recorrer el lugar y establecer conexiones directas con la comunidad, es clave para identificar las necesidades y las áreas de mejora, lo que facilita la planificación de estrategias para el desarrollo turístico del sitio. “Tenemos que empezar a trabajar con los vecinos, con los pobladores de otras ciudades para ver qué inversión hay que hacer. Esto está en plena yunga, e hicimos una caminata por un sendero que está perfecto. No es mucho lo que hay que hacer, pero se necesita algo de inversión para señalética y, lo más importante, sanitarios, un lugar de esparcimiento… El lugar es precioso; hay agua y naturaleza, que es lo que la gente busca”, añadió Amaya.

“Esta es la primera visita del presidente del ETT a Monte Bello, y es importante porque creemos que esta zona tiene un fuerte potencial, pero faltan algunos toques o alguna inversión para que esto pueda despegar como zona turística”, explicó Ramirez durante el recorrido por el cámping, que si bien está provisto de juegos, asadores y algunos merenderos, todavía tiene algunas necesidades. “Tenemos una gran necesidad de baños, y ese es el principal planteo que le estamos haciendo al contador Amaya, para ver las posibilidades de lograrlo”, agregó.

Lezcano y Lombardelli destacaron el interés del Ministerio del Interior por trabajar de forma articulada para crear nuevos espacios de recreación. Adelantaron que ya existe un proyecto para dotar de lo necesario al camping. “Estamos trabajando con la posibilidad de proveer de baños y un quincho, que en un futuro se convertirá en sum, al camping. La idea es dar infraestructura al turismo interno, para que, en principio, vengan a visitarnos del resto del país, y por qué no, de otros lugares del mundo”, dijo Lombardelli, que destacó la sinergia entre las diferentes áreas del gobierno provincial para hacer esto realidad. Según informó, se estima que las obras en Monte Bello se inicien en 30 o 40 días.

Al finalizar el recorrido, Amaya se mostró entusiasmado por las posibilidades turísticas del pueblo. “Podemos posicionar a Monte Bello, pero también desde Aguilares, que ya tiene una infraestructura importante de hotelería. Los turistas podrán alojarse en Aguilares y, desde allí, hacer todo este recorrido, ya sea a través de trekking o de mountain bike -reflexionó-. Este es el trabajo que nos indicó el gobernador Osvaldo Jaldo, que trabajemos todos juntos; no sólo con las comunas, sino con los municipios y fundamentalmente con el sector privado. El gobernador nos dijo que para él el turismo es una verdadera política de estado, y así lo está demostrando, llevando a cabo obras concretas”.

Endeavor NOA, un fuerte impulso al emprendedurismo regional

La edición 2024 de la Experiencia Endeavor NOA reunió a más de 3.700 inscriptos en el Campus de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), consolidándose como uno de los eventos más importantes para el ecosistema emprendedor en la región. Con un foco en la innovación y el desarrollo empresarial, esta jornada destacó la participación activa de jóvenes, emprendedores y líderes del sector.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien, junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y parte de su gabinete, recorrió los diversos stands montados en el predio, entre los que se destacó el tráiler promocional del Ente, que mostró la oferta turística de la provincia a los asistentes, contribuyendo a la difusión de los atractivos locales entre el público presente.

El apoyo al emprendedurismo tucumano

Durante el evento, el gobernador Jaldo subrayó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo del emprendedurismo en Tucumán y expresó su gratitud hacia Endeavor por haber elegido la provincia como sede de este multitudinario encuentro. “Este evento tiene que ver con acompañar y fomentar todo lo relacionado con los emprendedores, un sector clave para el futuro de nuestra sociedad. Es un orgullo que la Fundación Endeavor esté hoy aquí, apoyando a los tucumanos que tienen proyectos y que buscan superarse”, afirmó el mandatario.

Jaldo también destacó el compromiso del gobierno provincial para acompañar estas iniciativas: “En estos momentos que vive el mundo y también la Argentina, estos eventos ayudan a muchas personas, sobre todo a quienes tienen ideas y sueños que quieren llevar adelante. Nosotros, desde el Gobierno, siempre estaremos predispuestos a apoyar a los emprendedores”, concluyó.

Innovación y desarrollo en el turismo

Domingo Amaya, por su parte, destacó la relevancia de la Experiencia Endeavor para la industria del turismo, haciendo especial hincapié en la relación entre el emprendedurismo y las nuevas tecnologías. “Endeavor es fundamental para el desarrollo del emprendedurismo vinculado a la tecnología y la inteligencia artificial. El turismo será uno de los mayores generadores de empleo en el futuro, y es clave que estas herramientas tecnológicas se apliquen al sector”, indicó.

Amaya remarcó además la importancia de motivar a los jóvenes para que se desarrollen en distintos tipos de emprendimientos. “Estamos presentes con nuestro tráiler promocional para mostrarles a todos los asistentes la amplia oferta turística que tiene Tucumán. Es una gran oportunidad para posicionar a la provincia y motivar a los futuros emprendedores”, señaló.

Un espacio para la creatividad y la conexión

La Experiencia Endeavor NOA no solo ofreció conferencias y mentorías, sino que también brindó múltiples oportunidades para establecer alianzas y descubrir recursos para proyectos en desarrollo. En un entorno dinámico y colaborativo, los asistentes pudieron interactuar con empresarios y expertos del sector, generando un intercambio de ideas que promueve la innovación y el crecimiento.

El evento reafirma así la apuesta de Tucumán por el emprendedurismo como motor de desarrollo regional, impulsando la creatividad y ofreciendo un espacio de inspiración para quienes buscan transformar sus ideas en proyectos de éxito.