EVENTO

Destino San Javier trae su show sinfónico a Tucumán

El grupo musical se presentará el sábado 19 de octubre en el Teatro Mercedes Sosa. Entradas a la venta.

26/08/2024


imgPrincipalNoticia

Los fanáticos del grupo Destino San Javier en la provincia y la región podrán disfrutar en vivo del talento del trío tucumano, que regresa a sus pagos para brindar un espectáculo memorable el sábado 19 de octubre en el emblemático Teatro Mercedes Sosa, donde ya se pueden adquirir las entradas. 

No se trata de un espectáculo más sino de un show en el que Franco Favini y Bruno y Paolo Ragone embarcarán a su público en una travesía sinfónica que contará con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, con 40 músicos que le imprimirán nuevos sonidos y emociones a los clásicos de su cancionero.

Los artistas presentaron el show este lunes en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, quien señaló que se trata de una gran oportunidad para disfrutar de un show de alto nivel en la provincia. “Como destino es muy importante recibir este tipo de eventos, más aún cuando los propios tucumanos son protagonistas, sumado a la calidad del show que brindan. Será una gran propuesta para quienes deseen visitarnos en ese fin de semana de octubre”, agregó la funcionaria.

Los tres integrantes de Destino San Javier destacaron la importancia de traer este show a Tucumán en el marco de una gira que contará con 10 espectáculos únicos y que recorrerá diferentes puntos del país como Catamarca, San Luis y Mendoza. Favini manifestó que “es un espectáculo que nos enorgullece, con canciones que nos acompañaron durante toda la vida pero ahora tocadas con un formato totalmente renovado y que las enaltece”, explicó el artista.

Por su parte, Bruno Ragone expresó que la idea de la gira surgió gracias al show que brindaron en 2022 en el Teatro Colón, que los inspiró para llevar su música hacia nuevos horizontes. “Estamos contentos por el camino que emprendimos y que desembocó en esta gira sinfónica con shows de gran envergadura. Será una cita única con nuestro público tucumano para llevar a estas canciones a un lugar de ensueño, con nuevos arreglos, instrumentos y emociones”, concluyó el músico.    

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Ruta del Vino de Altura celebró una nueva vendimia en Luna de Cuarzo

Este sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.

La vendimia de Luna de Cuarzo es la tercera de la temporada en los Valles Calchaquíes, tras los eventos realizados en Río de Arena el 1° de marzo, y en Viñas del Chañar el 8 de marzo. Cada una de estas celebraciones se vincula con la identidad del territorio y su comunidad: mientras Río de Arena combinó la cosecha con el Desentierro del Diablo en Carnaval, Viñas del Chañar centró su propuesta en el Día de la Mujer.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción de los vinos biodinámicos de Luna de Cuarzo, una bodega que basa su trabajo en el respeto por los ciclos naturales y la armonía con el entorno. Además, la experiencia enoturística se destacó por la atención personalizada de sus propietarios, un rasgo distintivo de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que hoy cuenta con 11 bodegas y continúa en proceso de fortalecimiento.

El Ente Tucumán Turismo acompañó la organización de la vendimia con el aporte de infraestructura de sonido y espectáculos artísticos, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo enológico y el posicionamiento de la provincia como destino de experiencias autóctonas y de calidad.

Con estos eventos, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán continúa consolidándose como un producto turístico en crecimiento, ofreciendo a los visitantes una combinación única de paisajes, cultura y sabores que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes.

Del 28 al 30 de marzo: qué hacer este fin de semana en Tucumán

El Jardín de la República ofrece un sinfín de propuestas para disfrutar de su cultura, de su historia y de su naturaleza en cualquier época del año. Sus paisajes imponentes, su gastronomía única y la calidez de su gente hacen de la provincia un destino ideal para escapadas de fin de semana y experiencias inolvidables.

Este fin de semana, tucumanos y visitantes podrán aprovechar una variada agenda de actividades que incluye ferias artesanales, espectáculos teatrales, música en vivo, paseos guiados y deportes al aire libre. Desde los Valles Calchaquíes hasta la ciudad capital, cada rincón de la provincia invita a descubrir su magia y a disfrutar de una experiencia única.

Aguilares

  • Mercado de artesanos | 17:00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo
  • Banda municipal | 21:00 h | Plaza 25 de Mayo | Domingo

Alberdi

  • Turismo sustentable | 10:30 h | Plaza J.B Alberdi | Sábado

Alpachiri

  • Conquistadores del Clavillo | Campeonato rural bike | Domingo

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | Sábado y domingo

Concepción

  • Maratón infantil | 19:00 h | Pista de atletismo | Viernes
  • Museo Nasif Estefano | 20:00 a 23:00 h | Nasif Estefano 247 | Viernes
  • Feria de artesanos | 18:30 h | Plaza Haimes | Domingo

El Mollar

  • Feria Artesanal Yallique | 10:00 a 18:00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo (a confirmar)

Monteros

  • Peña Nacional | 21:00 h | Club Ñuñorco | Viernes

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 h | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Las Musas Mistongas | 19:30 h | Centro Cultural Mercedes Sosa | Viernes
  • Maestros del alma | 21:00 h | Casa del Bicentenario | Viernes
  • Guitarras hermanas | 21:00 h | Teatro Rosita Ávila | Sábado
  • Ciclo de Cine | 20:30 h | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio | Domingo
  • Banda municipal | 19:00 h | Plaza Urquiza | Domingo
  • El Bus Turístico | 11:00 h | Laprida 50 | Sábado y domingo

Ferias:

  • Paseo Gastronómico | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Artesanos | 17:00 a 00:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo
  • Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo
  • Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21:00 y 21:30 h | Viernes, sábado y domingo

Simoca

  • El Geriátrico (obra de teatro) | 21:30 h | Casa de la Cultura | Domingo
  • Feria de artesanos | Desde las 8:00 h | Predio ferial | Sábado

Tafí Viejo

  • Paseo arqueológico | 9:30 h | Plaza Independencia | Contacto: 3816130506 | Sábado
  • City Tour | 18:30 h | Salida Plaza Independencia | Domingo
  • Feria de artesanos | 18:00 h | San Martín 100 | Domingo

Yerba Buena

  • Yoga | 9:00 h | Jardín Horco Molle | Sábado
Tucumán apuesta por la sustentabilidad y la inteligencia artificial en turismo

El turismo en Tucumán avanza hacia un modelo más sustentable e innovador. En un acto realizado este jueves, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, suscribió dos convenios clave para el desarrollo del sector: uno con la empresa Los Balcanes, enfocada en la gestión de residuos y la revalorización del patrimonio azucarero, y otro con la Universidad San Pablo-T (USP-T), destinado a la formación en inteligencia artificial aplicada al turismo.

En el primero de los acuerdos, la empresa azucarera, representada por su presidente Jorge Rocchia Ferro, reafirmó su compromiso con el programa Turismo Sustentable del Ente. Como parte de esta iniciativa, Los Balcanes proveerá contenedores y compost a diferentes municipios y trabajará en la creación de un museo de la actividad azucarera, con el fin de fortalecer la Ruta del Azúcar como atractivo turístico y difundir la historia de la industria madre de la provincia.

Por otro lado, la firma del convenio con la USP-T, representada por su fundadora Catalina Lonac, abre las puertas a un proceso de innovación tecnológica en la gestión turística. El acuerdo contempla una primera etapa de diagnóstico sobre el uso de inteligencia artificial en el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de modernizar procesos y mejorar la calidad del servicio.

"La inteligencia artificial está transformando el mundo y el turismo no puede quedar al margen. Queremos que Tucumán sea pionero en la aplicación de estas herramientas para optimizar la gestión y brindar mejores experiencias a los visitantes", destacó Amaya.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, y el rector de la USP-T, Ramiro Albarracín, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para la sustentabilidad y la modernización del sector turístico.