EVENTOS

La Capital Nacional del Sulky celebra 52 años de tradición

Una de las fiestas más identitarias de Tucumán regresa este fin de semana con tres veladas a puro folclore. Entrada con precios populares para disfrutar con toda la familia.

16/10/2024


imgPrincipalNoticia

Simoca, reconocida en todo el país como la Capital Nacional del Sulky, celebra este año 52 ediciones de su tradicional fiesta que honra a este carruaje llevado por caballos y que es mucho más que un medio de transporte: es un elemento esencial de la cultura de Tucumán y del Norte Argentino.

Es que el Festival Nacional de Sulky se realizará este 18, 19 y 20 de octubre en el Club Unión Simoca e incluirá presentaciones de agrupaciones gauchas y de academias de danzas folclóricas, desfile de coloridos sulkys por las calles de la ciudad y una cartelera musical de excelencia que se subirá al escenario Chango Rodríguez para amenizar cada velada.

La fiesta se presentó en una conferencia encabezada por el ministro del Interior Darío Monteros junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, el intendente de Simoca, Elvio Salazar, y el legislador Marcelo Herrera. Además, acompañaron la presentación el secretario de Turismo municipal, Luis Álvarez, y el ex “Tucu Tucu” y referente de la música, Roberto Pérez.

“Sabemos que la gente nos va a acompañar en este festival que ayuda a la economía de nuestro pueblo”, remarcó el jefe municipal e invitó a tucumanos y visitantes de la región a participar de las tres jornadas. “El día viernes, la fiesta empezará a las 20 con el tradicional desfile de sulkys y gauchos, en tanto que el domingo, día en que homenajeamos a las madres, realizaremos sorteos con premios a partir de las 18 para celebrar este día con ellas y cerrar la noche con música”, detalló Salazar. Sobre el precio de las entradas, el intendente enfatizó que serán populares, a solo $5.000 para disfrutar de tradición, música, baile y gastronomía en el predio ubicado sobre la ruta 157, a 300 metros del acceso principal de Simoca.

El presidente de Turismo manifestó que estos festivales que movilizan a tantas personas hacia la provincia y, en especial, al interior, son un gran beneficio para los propios ciudadanos. “El turismo es una de las herramientas fundamentales para dinamizar la economía a través de la tradición, del folclore y de la mejor gastronomía de la provincia”, expresó Amaya. El funcionario, quien entregó la declaratoria de Interés Turístico al Festival Nacional del Sulky, manifestó que los tucumanos “tenemos la responsabilidad de sostener esta fiesta en el tiempo”. “La gente tiene que visitar Simoca, disfrutar la fiesta y consumir sus productos porque así es como el pueblo puede tener un medio de vida”, agregó Amaya.      

Por su parte, el ministro Monteros sostuvo que es una decisión política del actual Gobierno “acompañar y apoyar estos festivales tradicionales en los municipios y las comunas del interior”. “Aquí pueden trabajar las familias emprendedoras, los artesanos, los gastronómicos y los artistas, y los vecinos del interior pueden disfrutar tres jornadas maravillosas” agregó el funcionario. Para concluir, Monteros manifestó su compromiso de brindarle al festival un prestigio internacional: “debemos darle el reconocimiento que se merece por brindarnos eventos multitudinarios y de calidad cada año”.

Sin dudas, el lanzamiento del festival estuvo engalanado por la presencia del ex “Tucu Tucu” Roberto Pérez, quien destacó que formó parte del evento desde sus primeras ediciones, hace más de 50 años. “Esta es la única fiesta del sulky en el país y el mundo”, remarcó el artista y anticipó que tocará este viernes en la primera velada de la fiesta: “Será un gusto cantar algunas canciones consagradas en el tiempo”, cerró.

La cartelera completa

Viernes 18

Sele Vera y Los Pampas, Iván Ruiz, Tunay, Por Siempre Tucu, Los Fronterizos, Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, Los Palmareños de Saúl, Academia San Francisco Solano, Dardo Moya, Los de Simoca, José Lazarte, Adolfo Nicolaus y el Taller de Adultos Mayores, entre otros.

Sábado 19

Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Alma Chaqueña, Las 4 Cuerdas, Canto del Alma, El Bomba Contreras, Las Voces de Simoca, Nina Soria, Academia Pura Cepa, Juan Gómez, Academia Javier Pantaleón, Luz Medina y Jesús Cuellar, entre otros.

Domingo 20

Euge Quevedo y la LBC, Lázaro Caballero, Changuito Yuteño, Los 3 del Río, Los Nuevos Cantores del Alba, Los 4 de Tucumán, Huellas del Chamamé, Academia Nena Salas, Los 4 de Salta, Los Iracundos, Ballet Renacer de mi Tierra, La Guitarreada, Academia Bagual, Armando Álvarez y Sangre Mansera.

Noticias Relacionadas

Villa Chicligasta recupera su legado con la restauración de la Iglesia de La Candelaria

Villa Chicligasta guarda entre sus silenciosas calles un tesoro único. La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es una edificación que, según información de la época, data de 1797. Se dice que por allí pasó San Francisco Solano. Por eso y por su valor patrimonial se la declaró Monumento Histórico Nacional en 1941. El tiempo pasó e hizo estragos en su construcción, pero los chicligasteños nunca la olvidaron. Querían que vuelva a brillar. Y ahora, gracias a un convenio entre el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la comuna, se iniciarán importantes obras de refacción.

Hace poco tiempo el presidente de la institución, Domingo Amaya, visitó las instalaciones para conocer su estado y las necesidades para su puesta en valor. Ahora, él y el comisionado rural Emilio González firmaron el acuerdo que sienta las bases para la colaboración de un objetivo común: revalorizar el atractivo turístico con la ejecución de trabajos técnicos y obras de refacción. De la reunión para sellar el convenio también participaron el secretario general del ETT Marcos Díaz, el legislador Marcelo Herrera y el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. 

“Este es un acuerdo muy importante para nuestra jurisdicción. La Iglesia es clave para nuestra localidad y para la gente vecina; todos los años tenemos las fiestas patronales de La Candelaria y vienen personas de todo el país. Hace ya casi cuatro años que el templo está cerrado”, resumió González. “El pueblo está muy contento con la obra; ya se empezó a trabajar en la parte de adentro y ahora (con el acuerdo) empezamos con el campanario, que es lo más importante, porque está a punto de caerse”, agregó.

"La restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria representa mucho más que una obra arquitectónica; es un compromiso con nuestra historia y con cada vecino que guarda afecto por este sitio tan emblemático. Desde el Ente de Turismo, trabajamos para que el patrimonio de Tucumán se preserve y se disfrute en toda su magnitud, no solo por los turistas, sino especialmente por la comunidad que lo siente propio. Queremos que Villa Chicligasta y esta iglesia vuelvan a ser un lugar de encuentro, de fe y de cultura para todos", destacó Amaya.

Los chicligasteños ya sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Villa Chicligasta representa algo muy caro al sentimiento nuestro -declaró Herrera-, ya que tenemos allí la iglesia más antigua de la provincia. Hace mucho se viene intentando arreglarla, pero ahora gracias a la decisión que tomó nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, nuestro ministro del interior Darío Monteros y por supuesto el presidente del ETT, Domingo Amaya, se hará realidad. Esperamos que entre 45 a 60 días tengamos las obras terminadas”.

Desde hace algún tiempo viene realizándose un diagnóstico técnico del estado de deterioro. “Hicimos una mesa de diálogo para solucionar todos los problemas estructurales que tiene la iglesia. Se está arrancando la primera etapa, que tiene que ver con el revoque interior y con la torre, que es la más complicada. Se viene desgastando con la lluvia y creemos que estamos en el tiempo justo para refaccionarla. Para ello, de hecho, se va a realizar una maniobra especializada. Es complicado porque el lugar es un Monumento Nacional; lo importante es que con esto se está dando un puntapié inicial y seguramente más adelante haya otras etapas para completar las refacciones del templo”, agregó Asis.

Amaya participó de la apertura de la 44° Fiesta Nacional de la Feria de Simoca

La 44° edición de la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca ha dado inicio este sábado 6 de julio, y está lista para repetirse todos los sábados del mes patrio. Este evento, con más de tres siglos de historia, es un tesoro turístico que refleja la esencia tucumana, donde las familias locales exhiben la riqueza cultural y gastronómica de la región.

“La Fiesta de la Feria en Simoca es una tradición reconocida a nivel mundial. Hoy celebramos el 44° aniversario y cada año crece en infraestructura y visitantes”, destacó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, al participar del izamiento de bandera y el posterior desfile realizados en el marco de la ceremonia inaugural. 

La Feria de Simoca es reconocida por su vibrante ambiente lleno de colores, aromas, música y alegría, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Entre las actividades más destacadas se encuentran los desfiles de gauchos, que muestran su destreza y estilo característico, y las muestras de artesanías locales, que reflejan la habilidad artística y el ingenio de los artesanos de Simoca.

El intendente simoqueño, Elvio Salazar, subrayó que “la Fiesta Nacional de la Feria hace que Simoca sea el punto principal del turismo, y gracias a esta actividad viven muchos simoqueños y tucumanos. Aquí ofrecen sus productos y comidas típicas, y a nosotros nos enorgullece recibir visitantes cada año”, agregó el jefe municipal.

Amaya y Salazar coincidieron en señalar que el apoyo del Gobierno de la Provincia, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, ha sido fundamental para mantener y revalorizar esta feria, que se ha convertido en un símbolo turístico en Simoca. 

“La feria no solo realza el calendario provincial, atrayendo a turistas, sino que también beneficia a la economía local y genera empleo”, concluyó el titular del Ente de Turismo.

Finde largo: llegan 4 días súper intensos para vivir Tucumán de la mejor manera

Este lunes 18 de noviembre se celebra en todo el país el Día de la Soberanía Nacional, lo que nos brinda un nuevo fin de semana largo y la oportunidad de disfrutar la variada oferta de actividades culturales y deportivas que nos tiene preparado Tucumán. Descubrí en esta nota todo lo que podés para aprovechar al máximo estos 4 días.

Viernes 15

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Show de Wos / 21.00 horas / Club Central Córdoba, SMT
  • Tangomina / 21.30 horas / Centro Cultural Virla, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • La Música que queremos / 20.30 horas / Museo de la Ciudad, SMT
  • Espectáculo Cristo Resplandeciente / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Complejo Turístico Cristo Bendicente, San Javier
  • Espectáculo Aparición de la Madre de Dios / Show de mapping / 20.00 y 20.30 horas / Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao
  • Competencia Sabores al disco / 20.00 horas / Plaza San Martín, San Pedro de Colalao
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares

Sábado 16 

  • Birra Fest / Av. Sarmiento y Catamarca, SMT
  • Obra “Sería un error” / 21.00 horas / Teatro Alberdi, SMT
  • Show El Kuelgue / 21.00 horas / Club Floresta, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Museo Mercedes Sosa, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • 37° Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar / 20.00 horas / Predio 20 de Junio y Perilli, Aguilares. 
  • Festival del Agricultor / 10.00 a 21.00 horas / Club Juventud Unida, San Javier
  • Fashion Outlet / 9.00 horas / Salón Lafayette, Yerba Buena
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle

Domingo 17

  • Seminario de Leo Paparella / 10.00 horas / Hotel Catalinas Tucumán, SMT
  • La Música que queremos / 19.00 horas / Casa Belgraniana, SMT
  • Feria Gourmet / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Feria de Artesanos / 18.00 horas / Parque Avellaneda, SMT
  • Paseo Gastronómico / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Feria de Emprendedores / 18.00 horas / Parque El Provincial, SMT
  • Espectáculo Batalla de Tucumán - Los Decididos de la Patria / 19.45 horas / Parque 9 de Julio, SMT
  • Bus Turístico / 11.00 y 16.00 horas / Punto de salida: Laprida 50, SMT
  • Maratón UNSTA / 8.00 horas / Campus UNSTA, Yerba Buena
  • 1° fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas / Dique Celestino Gelsi, El Cadillal
  • 51° Festival Lules Canta a la Patria / 21.00 horas / Parque Cultural Lules
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival

Lunes 18

  • Festapir / 18.00 horas / Mercado Municipal, Tafí Viejo
  • Tucumán Jazz / Consultá la cartelera en @tucumanjazzfestival
  • Encuentro de Cantores con caja / Todo el día / Amaicha del Valle
Vuelve el sabor y la alegría: se presentó la 46° edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá

En vísperas de la celebración de uno de los eventos que más destaca la identidad cultural y gastronómica de la provincia, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, encabezó junto al intendente de Famaillá, Enrique Orellana, la presentación oficial de la 46° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Empanada, que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en la Capital Nacional de la Empanada.

El anuncio se llevó a cabo en la sede del ETT, donde también estuvieron presentes el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; la legisladora provincial Patricia Lizárraga; el secretario de Transporte, Vicente Nicastro; el jefe de gabinete de Famaillá, Pedro Orellana; y el director de turismo del municipio, David Acevedo.

Cada septiembre, Famaillá se transforma en el epicentro de la tradición y la gastronomía tucumana. Este festival, uno de los más importantes del norte argentino, reunirá a miles de visitantes que disfrutarán de espectáculos musicales de primer nivel en el marco de lo que los organizadores llaman ya “la mejor cartelera de la historia”. Obviamente, también habrá gastronomía regional y el esperado Concurso Nacional de Empanaderas, donde las mejores manos en la elaboración de este plato competirán para consagrarse como la mejor empanada del país.

“Hablar de la Fiesta Nacional de la Empanada es hablar de un todo un hecho cultural y turístico porque mantiene vivas nuestras tradiciones y nuestra idiosincrasia, las conserva y las promociona”, dijo Amaya, quien hizo entrega de la declaratoria de interés turístico para el evento. Sobre la popularidad de la fiesta, el titular de Turismo explicó que es el resultado “del sacrificio, el compromiso y la responsabilidad de todo el pueblo de Famaillá” que tomó la bandera de un ícono gastronómico como la empanada y contagió esa pasión al resto de la provincia y el país. “Seguir apostando al crecimiento de estos eventos es una decisión política de nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, y desde Turismo estaremos a la par de municipios, comunas y organizadores para que eso se cumpla”, concluyó. 

En esta edición, los asistentes podrán recorrer también la Ruta de la Empanada, un circuito que conecta a las campeonas y que invita a conocer la historia y las técnicas detrás de la receta más emblemática de Tucumán. Cada horno, cada repulgue y cada bocado se convierten en un símbolo de identidad, tradición familiar y orgullo provincial.

El valor de la entrada general fue fijado en $15.000 y permitirá acceder a una grilla artística de lujo. Entre los nombres más destacados se encuentran Miranda!, Dyango, Eugenia Quevedo, Los ByBy’s, Destino San Javier, Las 4 Cuerdas, Cecilia Paliza y numerosos artistas más que completarán tres noches a pura música y celebración.

“”El día domingo las puertas se abrirán a partir de las 9 de la mañana y el ingreso será gratis hasta las 14, donde se realizará la elección de nuestra nueva campeona o campeón”, informó el intendente. “Lo más importante es que en el predio está montada una gran infraestructura de seguridad para todos aquellos que nos visiten; queremos que sientan que en Famaillá están como en su casa, no solo en esas noches, sino todo el año”, cerró Orellana. 

Con esta propuesta, Famaillá sigue consolidándose como la Capital Nacional de la Empanada y Tucumán reafirma su posición en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando su cultura al resto de Argentina.