ACCIÓN PROMOCIONAL

Los sabores tucumanos cautivaron al país en La Peña de Morfi

La provincia participó con éxito en uno de los programas más vistos del país, destacando la exquisitez de sus productos y su riqueza cultural.

28/10/2024


imgPrincipalNoticia

Este domingo, Tucumán fue protagonista en el programa "La Peña de Morfi", conducido por Diego Leuco y Lizy Tagliani y transmitido por Telefe, logrando una exitosa intervención para promocionar su oferta turística y gastronómica. La acción fue organizada por el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de visibilizar los principales destinos de la provincia y resaltar la exquisitez de sus productos.

Durante la emisión, el chef Santiago Georgini, acompañado por Cristina Rojas Lazarte, emblemática Campeona de la Empanada de Famaillá, preparó en vivo su tradicional receta, destacando uno de los sabores más representativos de la provincia.

La acción promocional también incluyó un espacio para los vinos de altura y para otro de nuestros grandes manjares: el sanguche de milanesa. Además de sus paisajes, su cultura y su historia, la provincia cautiva paladares con sus sabores.

"Estamos muy satisfechos con el resultado de esta intervención en la TV nacional, ya que nos permitió mostrar la diversidad de nuestra oferta turística y gastronómica a una audiencia masiva," destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo. "Nuestra provincia tiene un patrimonio cultural y gastronómico único, y espacios como estos nos permiten seguir posicionando a la provincia como un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica".

Además, se entregaron ponchos a los conductores del programa, rindiendo homenaje a la icónica Mercedes Sosa y fortaleciendo el vínculo cultural con el folklore tucumano.

La emisión, una de las más vistas de la televisión argentina los domingos, permitió al Ente Tucumán Turismo captar la atención de millones de televidentes en todo el país.

La acción, que fue impulsada por la dirección de Promoción Turística del EATT y realizada gracias a la intervención y el aporte de equipos de trabajo de distintas áreas del organismo y a la Municipalidad de Famaillá, logró un importante impacto en la audiencia, promoviendo nuestra oferta y posicionando a Tucumán como un referente del turismo gastronómico a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

La Fiesta Nacional de la Empanada vive una edición histórica con miles de visitantes

La 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada se consagra como un éxito absoluto en Famaillá, donde miles de personas se acercaron para vivir uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del norte argentino. El intendente Enrique Orellana encabezó la jornada del sábado junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale, quienes acompañaron la apertura de un evento que ya es sinónimo de identidad provincial.

La empanada tucumana, corazón de esta celebración, es hoy un símbolo de orgullo para la provincia y un atractivo turístico de proyección internacional. Reconocida por la prestigiosa revista Taste Atlas como uno de los 10 pasteles salados más deliciosos del mundo, y elegida en el primer puesto del ranking nacional de empanadas organizado por el portal especializado Visiting Argentina, su prestigio coloca a Tucumán en el mapa gastronómico global.

“Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo, la pasión y el compromiso de Famaillá. La empanada se ha posicionado como la mejor del país y dentro de las diez principales del mundo, y eso no es poca cosa”, destacó Domingo Amaya, subrayando la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar estos eventos que fortalecen el turismo.

Por su parte, el intendente Enrique Orellana celebró la masiva convocatoria: “Nuestro éxito es que la gente se vaya feliz y contenta. Esta fiesta defiende nuestra cultura y nuestras tradiciones, y es un orgullo para todos los famaillenses”.

La propuesta artística de este año brilla con una grilla de lujo que incluye a Miranda!, Dyango y Eugenia Quevedo, además de artistas locales y nacionales que garantizan noches de celebración multitudinaria. “Cuando hablamos de esta fiesta hablamos de trabajo y de generación de ingresos para cientos de familias que viven de la empanada, y al mismo tiempo de un evento que convoca a turistas y potencia la economía local”, afirmó Marcos Díaz.

Además, el Ente Tucumán Turismo dijo presente con un stand promocional que ofreció juegos interactivos y premios a los visitantes, en el marco de una estrategia para difundir los atractivos turísticos de la provincia en un evento de alcance multitudinario.

Con cada edición, la Capital Nacional de la Empanada reafirma su lugar en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando la cultura tucumana hacia el mundo.

Famaillá se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Mellizos

La Fiesta Nacional de los Mellizos nació en 2008 como una reunión local y fue creciendo hasta convertirse en un evento de interés nacional. Hoy, no solo es una celebración emotiva y colorida, sino también una herramienta clave para fortalecer el turismo, la economía y la identidad cultural de Famaillá. Y, esta semana, la edición 17 llega recargada.

En las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) se presentó oficialmente la 17ª edición de la Fiesta Nacional de los Mellizos, que tendrá lugar el próximo 9 de julio a las 16 h en el Parque Temático Histórico de Famaillá. La conferencia de prensa contó con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Enrique Orellana, intendente de Famaillá; David Acevedo, director de turismo de Famailla y Diego Molina, cantante. 

“El 9 de julio queremos que Famaillá reciba a todos con los brazos y el corazón abiertos. No se trata solo de empanadas y espectáculos, sino de un reencuentro especial para cientos de pares de mellizos que llegan desde todo el país para celebrar esta identidad única. Es una fiesta que convoca a la familia, al afecto, a los sentimientos más nobles, y que cada año crece gracias al trabajo y compromiso de toda nuestra comunidad”, expresó el intendente de Famaillá durante la presentación.

Durante la jornada se realizarán concursos que premian a los hermanos más parecidos, mejor vestidos o más talentosos; habrá espectáculos musicales, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas típicas, consolidando a Famaillá como la Capital Nacional de la Empanada y también de la hermandad.

“Julio es el mes de la independencia, pero también del encuentro y de la cultura viva”, agregó Amaya. “Gracias a la agenda conjunta entre el ETT, el Ministerio del Interior y los municipios, Tucumán ofrece más de 150 actividades en todo su territorio. Queremos que el visitante se sienta parte, que disfrute, que recorra nuestras bellezas y que sea recibido con cariño. Tucumán está preparado para brindar experiencias memorables.”

El evento se transmitirá en vivo por las redes de la Municipalidad de Famaillá y contará con la participación de artistas y humoristas, además de un público que llega desde distintos puntos del país para vivir una jornada de unión, afecto y alegría compartida.

Este 9 de julio, Famaillá será nuevamente escenario de una fiesta tan original como conmovedora, donde la independencia se celebra también con abrazos, parecidos y sonrisas multiplicadas.

El Norte late con fuerza: se presentó oficialmente la primera edición de Expo NOA Productivo

El Parque Industrial de Famaillá se convertirá en un gran punto de encuentro para la industria, el comercio, la tecnología, el agro, la cultura y el entretenimiento. Es que del 18 al 22 de junio se llevará a cabo la primera edición de Expo NOA Productivo, un evento que promete convertirse en un hito para el desarrollo productivo, cultural y turístico del norte argentino. 

La conferencia de prensa tuvo lugar en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación de Darío Monteros, ministro del Interior; Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Ines Frias Silva, vicepresidente del ETT; Patricia Lizárraga, legisladora provincial; Enrique Orellana, intendente de Famaillá y Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural Tucumán.

Cada jornada ofrecerá propuestas para todos los públicos, con más de 500 stands, foros de innovación y desarrollo regional, rondas de negocios, capacitaciones, presentaciones institucionales, feria de emprendedores y una gran variedad de espacios interactivos y gastronómicos. "Saber que vamos a tener cerca de 500 stands dentro de esta exposición es algo realmente maravilloso y que nos sigue posicionando como sede de eventos en Argentina” declaró Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo.

Uno de los atractivos principales será el escenario central, donde cada noche más de 100 artistas brindarán espectáculos de primer nivel. Jorge Rojas, Ahyre, El Oficial Gordillo, Christian Herrera, Filito, Damaris y muchas figuras más compartirán programación con talentos locales y academias de danza de todo el NOA, en un verdadero festival de identidad y orgullo regional. “Los nuestros de Tucumán y de Famaillá, para que la gente se divierta y puedan compartir en la expo más grande del noroeste argentino.” aseguró Enrique Orellana, intendente de Famaillá.

Expo NOA Productivo invita a descubrir todo lo que somos capaces de hacer juntos, bajo un mismo lema: cuando el NOA late, el país escucha.

Septiembre en Tucumán: la provincia se llena de sabor, música y tradición con tres grandes festivales

Con la llegada de la primavera, Tucumán despierta con sus colores, sus aromas y el eco de sus tradiciones más arraigadas. Este septiembre, el Jardín de la República se viste de fiesta para albergar tres eventos que son parte del alma provincial: el Festival Nacional del Limón, la Fiesta Nacional de la Empanada y el Festival Lules canta a la Patria. Tres celebraciones que, a través de la música y la gastronomía, rinden homenaje a la identidad y al trabajo de su gente, invitando a residentes y turistas a ser parte de una experiencia inolvidable.

El 53° Festival Nacional del Limón se desarrollará el 12 y 13 de septiembre en el Club Villa Mitre de Tafí Viejo. Este festival, que nació en 1969 como un homenaje a los trabajadores de los campos cítricos, celebra hoy a uno de los productos que posiciona a Tucumán como líder mundial en la producción y exportación de limones. La grilla de artistas promete dos noches de pura fiesta. El viernes 12 se presentarán La Delio Valdez, Christian Herrera, Canto 4, Bruja Salguero, Bruno Arias, Roxana Carabajal y Adriana Tula. El sábado 13, el escenario se llenará con artistas consagrados como Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Las Voces de Orán, Orellana Lucca y La Yunta. La programación también incluirá la presentación de ballets folklóricos, delegaciones en homenaje a Mercedes Sosa y los ganadores del Pre-Festival.

Por su parte, la 46° Fiesta Nacional de la Empanada tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en el Predio de la Empanada en Famaillá. Esta celebración, una de las más queridas del país, comenzó a realizarse en 1979 por iniciativa de la comunidad local y se consolidó como el evento que define el carácter gastronómico de la provincia. La fiesta no solo destaca por sus espectáculos musicales, sino también por el tradicional concurso de empanaderas, donde expertas cocineras compiten por el prestigioso título de la mejor empanada del país.

Para este año, Famaillá anuncia con bombos y platillos lo que han definido como "la mayor cartelera de todos los tiempos", incluyendo al grupo pop del momento, Miranda!, además de artistas de renombre como Dyango, Eugenia Quevedo y la Banda de Carlitos, Destino San Javier, Dalmiro Cuellar, Los Sacheros, Las Valijas y Las 4 Cuerdas, entre muchos otros.

Finalmente, la 52° edición de "Lules canta a la Patria", el Festival de la Familia, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Parque Cultural de Lules (intersección de Ruta 301 y 341). El festival tendrá una cartelera de lujo con artistas como Miranda!, Soledad, El Chaqueño Palavecino, La Konga, Nahuel Pennisi, Trulala, Los Tekis, Christian Herrera, Ahyre, Bersuit, Los Cafres, Campedrinos y Canto 4, prometiendo tres días inolvidables de celebración.

Con una programación diversa que abarca desde la música folclórica más pura hasta el pop argentino, Tucumán invita a sus residentes y turistas a disfrutar de un mes lleno de propuestas para todas las edades. Ya sea en los campos cítricos de Tafí Viejo o en el corazón de Famaillá con el aroma irresistible de las empanadas, septiembre es, sin dudas, el mejor momento para redescubrir la riqueza cultural y la hospitalidad del Jardín de la República.