DIFUSIÓN

Tucumán participó en el Primer Foro Regional de Inversiones Privadas Turísticas

Con el objetivo de potenciar el turismo, Tucumán presentó sus atractivos y oportunidades de inversión

28/10/2024


imgPrincipalNoticia

La provincia tiene atractivos turísticos únicos, y grandes posibilidades de inversión para los empresarios de la industria. Para difundir eso, el Ente Tucumán Turismo (ETT) participó en Buenos Aires del Primer Foro Regional de Inversiones Privadas Turísticas. Destacadas figuras del sector público y privado brindaron un panorama general sobre las políticas, estrategias y oportunidades de inversión privadas en turismo.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia; hubo ponencias magistrales, a cargo de expertos internacionales, se presentaron proyectos privados y las provincias ofrecieron un panorama sobre incentivos e inmuebles fiscales disponibles para el desarrollo de proyectos turísticos. Por Tucumán, participaron la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, y la directora de Desarrollo Turístico, Julia Figueroa. Las funcionarias disertaron para presentar el potencial turístico de la provincia, establecer alianzas estratégicas y atraer inversiones que promuevan el desarrollo; ofrecieron a los empresarios opciones de inversión en gastronomía, en hotelería y hasta la posibilidad de nuevos desarrollos turísticos.

Durante el evento, las autoridades mantuvieron conversaciones con Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación; con Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de Nación y con Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo.

Este foro fue organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, contó con la presencia importantes organismos de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el Banco de la Nación Argentina (BNA). También participaron representantes de la ONU Turismo, de las cámaras vinculadas al turismo y de las provincias argentinas.


Noticias Relacionadas

Tucumán participó de una agenda estratégica junto a ONU Turismo y autoridades nacionales

En el marco de la visita al país del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva, participó de una serie de actividades oficiales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizadas por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. El objetivo fue generar un espacio de diálogo entre el máximo referente del turismo mundial y representantes del sector público y privado de Argentina.

Las actividades contaron con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y del director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, además de funcionarios de más de 20 provincias y referentes de cámaras, asociaciones y empresas turísticas de todo el país.

Durante la jornada del jueves 15 de mayo, en la sede de la Secretaría, se realizó la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica aplicada al Turismo, impulsado junto a ONU Turismo, y se entregaron placas a los destinos argentinos distinguidos en las ediciones 2023 y 2024 de Best Tourism Villages, además del anuncio de los nuevos candidatos para 2025.

Al día siguiente, en el Hotel Casa Lucía, se presentó y entregó la Guía de Inversiones Turísticas en la Argentina, elaborada con el apoyo de ONU Turismo y CAF. Todas estas iniciativas, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, buscan generar nuevas oportunidades para fortalecer el desarrollo turístico del país.

En este marco, Rita Carrizo Sobrino, jefa del Departamento de Gestión de Oferta y Destinos Turísticos del ETT, mantuvo una importante reunión con Gustavo Casenave, director de Desarrollo Turístico de la Nación, y con Florencia Zabala, de la Dirección Nacional de Inversiones. El encuentro tuvo como eje principal la organización de tres talleres que se realizarán en Tucumán durante el segundo semestre del año. Estas capacitaciones estarán orientadas a detectar oportunidades de inversión turística privada, facilitar el acceso a financiamiento para empresas del sector y fortalecer a emprendedores turísticos locales.



Tucumán se prepara para recibir la Feria Argentina del Alfajor del 11 al 13 de julio

Dulce, sabroso y muy nuestro. El alfajor es uno de los productos estrella de la gastronomía argentina. En sus diferentes formas, es un emblema de nuestra cultura que ahora se festeja: ya se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Feria Argentina del Alfajor, que se realizará en Tucumán los días 11, 12 y 13 de julio en la Sociedad Rural, con el objetivo de reunir a los mejores exponentes de la producción artesanal de alfajores y productos regionales.

El evento fue anunciado como una de las grandes propuestas de la temporada invernal 2025, que combinará gastronomía, entretenimiento y experiencias para todas las edades. La presentación contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Sol Ortiz, directora de la Feria Argentina del Alfajor; y Rodolfo Melhen, fundador de la empresa Alfajores del Tucumán, junto a su nieto Naúm, representante de la firma.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, charlas, masterclasses, shows en vivo, un espacio gastronómico salado y espacios especialmente diseñados para niños, como “Alfajoreritos en Acción”, donde podrán elaborar sus propios alfajores. También se realizará la tradicional Elección de la Princesa del Alfajor 2025, uno de los momentos más esperados por el público.

“Este evento tiene todo para ser un éxito. Estamos esperando más de 30.000 personas y más de 55 expositores de todo el país. Tucumán fue elegida como sede por su enorme potencial, por la pasión de su gente por los alfajores y por el gran crecimiento que está teniendo a nivel emprendedor”, destacó Ortiz. “Va a ser una verdadera fiesta, con entrada libre y gratuita, de 15 a 22 h todos los días”, añadió.

Desde el Ente Tucumán Turismo, la vicepresidente Inés Frías Silva celebró la llegada del evento a la provincia: “Pensar en este fin de semana con tantas actividades realmente ilusiona. Es un orgullo que Tucumán sea sede por primera vez de esta feria nacional, y estoy segura de que saldremos muy bien posicionados. No vamos a parar hasta conseguir que el Mundial del Alfajor también se realice acá”. Además, destacó que “la provincia se sigue consolidando como destino sede de eventos, algo que confirma nuestra posición como la cuarta del país en organización de congresos y ferias”.

Por su parte, Naúm Melhen, en representación de Alfajores del Tucumán, expresó su entusiasmo por formar parte de la feria: “Es un honor acompañar este evento tan importante para la provincia. Nos van a encontrar con una sorpresa en nuestro stand, apenas entren, al lado del escenario, donde podrán probar todos nuestros productos”.

El evento representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de la economía regional: se espera la participación de emprendedores, marcas artesanales y productores de todo el país, con una convocatoria que incluye tanto a familias locales como a turistas y público especializado.



San Javier se prepara para recibir la 4° edición de The Mountain Trail

Los cerros de San Javier serán, una vez más, el escenario de una de las competencias más esperadas por los amantes del trail running. El próximo 21 de junio se llevará a cabo la 4ta edición de The Mountain Trail, una carrera que fusiona deporte, naturaleza y turismo, y que promete reunir a corredores de distintos puntos del país.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación de Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Matías Haedo y Rafael Olea, organizadores del evento; Agustín Cebe, investigador socioambiental; y Nelson Liendro, atleta local de San Javier.

The Mountain Trail contará con cuatro distancias: 42K, 21K, 12K y un circuito especial de 3K destinado a niños y familias. De esta manera, la carrera apuesta por la inclusión y la participación de corredores con distintos niveles de experiencia, consolidándose como una experiencia integral para todo público. Por su importancia, el evento fue declarado de Interés Turístico por el ETT.

"Estamos presentando la cuarta edición del evento, con sus distintas distancias, desde los más chicos, los kids que hacen 3 kilómetros, hasta los 12, 21 y 42 kilómetros. El entorno natural de San Javier es único: una vista increíble sobre la ciudad y una espalda imponente con las cumbres Calchaquíes y los cerros del Aconquija", explicó Matías Haedo.

Por su parte, Olea destacó el nivel y la convocatoria: “Siempre apostamos a más, trabajamos mucho para ofrecer una carrera de calidad, limando errores pasados y generando una gran experiencia también para quienes acompañan. Esperamos unos 300 corredores de todos los niveles. Nuestra propuesta va de 3 a 42K, lo que permite que cualquiera pueda sumarse, desde amateurs hasta atletas entrenados”.

La largada y llegada de todas las modalidades se realizará en el Hotel Sol San Javier, lo que garantiza una logística accesible para corredores y acompañantes. Desde la organización informaron que aún quedan cupos disponibles para inscribirse.

Durante la presentación, Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, señaló: “Cuando uno piensa en el deporte, es imposible no pensar también en el turismo. Estas carreras, que se organizan con tanto profesionalismo y pasión, generan un boca a boca poderoso. Desde el Ente no podíamos dejar de acompañar. Ver cómo se involucra la comunidad local nos llena de orgullo. Este tipo de eventos vinculan al deporte con la sustentabilidad, la ecología y la promoción de Tucumán como destino”.

Cebe explicó que la carrera será la oportunidad para un trabajo de investigación. “Vamos a aplicar encuestas para conocer el uso público de las sendas de San Javier y evaluar el impacto de la visita y las carreras. Queremos generar una guía de buenas prácticas y publicaciones científicas que ayuden a mitigar el impacto ambiental. Este estudio, que tuvo éxito en Europa, queremos adaptarlo a Tucumán”, explicó.

La dimensión local también estuvo presente con la voz de Nelson Liendro, joven promesa del trail running tucumano y vecino de San Javier: “este año vuelvo a correr en casa, en San Javier, con muchas ganas de quedarme con el primer puesto en los 12K. Me entrena un profe, sigo un plan, cuido la alimentación y entreno todos los días. Es muy emocionante ver cómo crece este deporte en Tucumán, y cómo tanta gente de afuera viene a nuestra casa a disfrutar de nuestros cerros. Eso te motiva más”.

Tucumán celebró los 460 años de su fundación en el sitio histórico de Ibatín

En el corazón del sur tucumano se encuentra uno de los rincones más significativos de la historia argentina: Ibatín. Allí, hace 460 años, nació San Miguel de Tucumán. Ibatín es un portal al pasado, un lugar clave para la investigación, para la educación y para el turismo cultural. En este marco, y en conmemoración de la fundación de la ciudad, se llevó a cabo allí un acto institucional cargado de emoción y de memoria.

La jornada fue punto de encuentro para autoridades provinciales, para referentes de la cultura, para instituciones educativas, para vecinos y para visitantes que se acercaron a rendir homenaje al primer Tucumán. Del acto participaron el ministro del Interior de Tucumán, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el comisionado comunal de León Rougés y Santa Rosa, Oscar Vega; intendentes, legisladores y otros comisionados comunales.

La ceremonia reafirmó la importancia de Ibatín como cuna de la historia provincial. Fundada en 1565 por Diego de Villarroel, la ciudad tuvo allí su primer emplazamiento hasta su traslado en 1685 al actual casco céntrico. “Hoy es un día importante para todos los tucumanos. Este sitio fue el origen de nuestra ciudad, y tenemos que trabajar para que todos los ciudadanos, especialmente los estudiantes, puedan conocerlo. Vamos a iniciar un proyecto de cerramiento del predio histórico para protegerlo y abrirlo a las escuelas”, adelantó el ministro Monteros.

En esta línea, también se inauguró un nuevo sendero interpretativo articulado entre el Ente Tucumán Turismo, el Ente Cultural, el Jardín Botánico de Horco Molle y la Comuna de León Rougés. “En cada aniversario de esta fundación aprovechamos para seguir generando nuevos dispositivos, nuevos mecanismos para difundir no sólo lo histórico y lo cultural, sino también lo natural. Hoy inauguramos un sendero para conocer las especies autóctonas y para contar cómo eran los paisajes originales”, explicó Salazar.

Desde el ETT, destacaron la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones. “Lo que hay que remarcar acá es el gran trabajo en equipo. El delegado comunal nos abrió las puertas, Darío confió en nosotros, y eso nos permitió hacer un gran aporte. Hoy, desde acá y de la mano con Cultura y con Educación, podemos seguir posicionando a Tucumán. Este circuito tiene un potencial enorme, tanto cultural como turístico”, expresó Inés Frías Silva.

El Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín (MACAI) permite a quienes lo visitan caminar por los cimientos de la ciudad original, recorrer senderos interpretativos y conectarse con una parte profunda del pasado tucumano. “Queremos revalorizar este predio histórico. Desde el Ente de Turismo nos han acompañado en todo el proceso, y ahora el compromiso es seguir sumando infraestructura para que los visitantes, especialmente los alumnos, puedan pasar jornadas inolvidables acá. Ibatín tiene gente trabajando para cuidarlo”, afirmó Oscar Vega, comisionado comunal.

La puesta en valor y mejora constante de este espacio representa una acción concreta de rescate patrimonial, pero también una apuesta firme al desarrollo del turismo cultural y educativo, generando oportunidades para las comunidades locales y fomentando la apropiación del patrimonio por parte de las nuevas generaciones.