COORDINACIÓN

Turismo firmó un acuerdo para la creación del "Camino de la Memoria"

Se firmó un convenio para la implementación del programa, que busca señalizar y difundir los sitios donde se cometieron crímenes de lesa humanidad, preservando la memoria y la historia de la provincia.

28/10/2024


imgPrincipalNoticia
"El turismo no solo debe reflejar nuestras bellezas naturales, sino también nuestra historia y nuestra identidad. Mostrar estos sitios para que jamás olvidemos lo que sucedió y para que nunca más se repita", destacó Amaya.

En el marco de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno de Tucumán firmó un acuerdo para la creación del "Camino de la Memoria", una iniciativa que busca señalizar y brindar soporte digital en siete sitios emblemáticos vinculados a crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y en otros períodos oscuros de nuestra historia. Esta acción conjunta entre la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y el Ente Tucumán Turismo tiene como objetivo preservar la memoria colectiva y generar conciencia en las nuevas generaciones.

El proyecto contempla la instalación de monolitos en los espacios seleccionados, que estarán acompañados de códigos QR que proporcionarán a los visitantes información histórica relevante sobre los hechos ocurridos en: el Pozo de Vargas, el Arsenal, la Escuela de Educación Física de la UNT, la Jefatura de Policía, la Escuelita de Famaillá, el Ingenio La Fronterita y el ex Ingenio Santa Lucía. El "Camino de la Memoria" no solo busca recordar y honrar a las víctimas, sino también educar a través del turismo histórico.

Memoria y turismo: una conexión necesaria

Durante la firma del convenio, Mario Racedo, Secretario de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, subrayó la importancia de recordar estos sitios como parte del compromiso con la memoria: "Nos hemos hecho una obligación de recordar todos aquellos lugares que fueron escenarios de la represión ilegal. El turismo no es solo frivolidad o paisajismo, sino una herramienta para construir una sociedad con memoria, democrática y consciente de su historia".

En línea con este enfoque, Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, destacó la integración entre los diferentes estamentos del Estado: "Este camino de la memoria, además de ser un recordatorio de nuestra historia más dolorosa, también es una forma de valorar el turismo histórico y cultural. No solo atraerá a quienes quieran conocer más sobre lo sucedido, sino que también servirá como una herramienta para que las nuevas generaciones mantengan viva la memoria".

Una experiencia histórica y cultural

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, resaltó la relevancia de este proyecto para el turismo local: "Esta iniciativa me parece fundamental, porque creo que el turismo no solo debe reflejar nuestras bellezas naturales, sino también nuestra historia y nuestra identidad. Mostrar estos sitios no con odio, sino con amor hacia las nuevas generaciones, para que jamás olvidemos lo que sucedió y para que nunca más se repita".

Con este convenio, el "Camino de la Memoria" se erige como un esfuerzo colectivo por mantener vivas las lecciones del pasado, incorporando la historia reciente de Tucumán en el recorrido turístico y cultural de la provincia. Una invitación no solo a conocer, sino también a reflexionar y recordar, con el fin de construir un futuro más justo y consciente para todos.

Noticias Relacionadas

La Fiesta Nacional de la Empanada vive una edición histórica con miles de visitantes

La 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada se consagra como un éxito absoluto en Famaillá, donde miles de personas se acercaron para vivir uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del norte argentino. El intendente Enrique Orellana encabezó la jornada del sábado junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale, quienes acompañaron la apertura de un evento que ya es sinónimo de identidad provincial.

La empanada tucumana, corazón de esta celebración, es hoy un símbolo de orgullo para la provincia y un atractivo turístico de proyección internacional. Reconocida por la prestigiosa revista Taste Atlas como uno de los 10 pasteles salados más deliciosos del mundo, y elegida en el primer puesto del ranking nacional de empanadas organizado por el portal especializado Visiting Argentina, su prestigio coloca a Tucumán en el mapa gastronómico global.

“Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo, la pasión y el compromiso de Famaillá. La empanada se ha posicionado como la mejor del país y dentro de las diez principales del mundo, y eso no es poca cosa”, destacó Domingo Amaya, subrayando la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar estos eventos que fortalecen el turismo.

Por su parte, el intendente Enrique Orellana celebró la masiva convocatoria: “Nuestro éxito es que la gente se vaya feliz y contenta. Esta fiesta defiende nuestra cultura y nuestras tradiciones, y es un orgullo para todos los famaillenses”.

La propuesta artística de este año brilla con una grilla de lujo que incluye a Miranda!, Dyango y Eugenia Quevedo, además de artistas locales y nacionales que garantizan noches de celebración multitudinaria. “Cuando hablamos de esta fiesta hablamos de trabajo y de generación de ingresos para cientos de familias que viven de la empanada, y al mismo tiempo de un evento que convoca a turistas y potencia la economía local”, afirmó Marcos Díaz.

Además, el Ente Tucumán Turismo dijo presente con un stand promocional que ofreció juegos interactivos y premios a los visitantes, en el marco de una estrategia para difundir los atractivos turísticos de la provincia en un evento de alcance multitudinario.

Con cada edición, la Capital Nacional de la Empanada reafirma su lugar en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando la cultura tucumana hacia el mundo.

Tucumán apuesta por la sustentabilidad y la inteligencia artificial en turismo

El turismo en Tucumán avanza hacia un modelo más sustentable e innovador. En un acto realizado este jueves, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, suscribió dos convenios clave para el desarrollo del sector: uno con la empresa Los Balcanes, enfocada en la gestión de residuos y la revalorización del patrimonio azucarero, y otro con la Universidad San Pablo-T (USP-T), destinado a la formación en inteligencia artificial aplicada al turismo.

En el primero de los acuerdos, la empresa azucarera, representada por su presidente Jorge Rocchia Ferro, reafirmó su compromiso con el programa Turismo Sustentable del Ente. Como parte de esta iniciativa, Los Balcanes proveerá contenedores y compost a diferentes municipios y trabajará en la creación de un museo de la actividad azucarera, con el fin de fortalecer la Ruta del Azúcar como atractivo turístico y difundir la historia de la industria madre de la provincia.

Por otro lado, la firma del convenio con la USP-T, representada por su fundadora Catalina Lonac, abre las puertas a un proceso de innovación tecnológica en la gestión turística. El acuerdo contempla una primera etapa de diagnóstico sobre el uso de inteligencia artificial en el Ente Tucumán Turismo, con el objetivo de modernizar procesos y mejorar la calidad del servicio.

"La inteligencia artificial está transformando el mundo y el turismo no puede quedar al margen. Queremos que Tucumán sea pionero en la aplicación de estas herramientas para optimizar la gestión y brindar mejores experiencias a los visitantes", destacó Amaya.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, y el rector de la USP-T, Ramiro Albarracín, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para la sustentabilidad y la modernización del sector turístico.

De Buenos Aires al mundo: Simoca presentó su 52 Festival Nacional del Sulky

Tucumán es cultura y es tradición. Y eso es algo que se respira en cada rincón de la provincia. No es casualidad que el turismo se acerque durante todo el año para vivir, desde adentro, todas las fiestas que expresan lo más profundo de nuestro folklore. En pocos días. Simoca tendrá su oportunidad, festejando una de las fiestas más identitarias de Tucumán: el Festival Nacional del Sulky. Y ya está listo para recibir a los visitantes y para celebrar a lo grande.

?El evento fue presentado a la prensa desde la Casa de Tucumán en Buenos Aires. El espacio se ha convertido en un puente para que los municipios de la provincia exhiban su rica diversidad. Allí pueden no sólo difundir la cultura, sino también fortalecer la identidad tucumana en la gran ciudad. Y con bombos y platillos se difundió esta, la 52 edición de la fiesta del Sulky. “Es un gusto recibir hoy a toda la gente de la ciudad de Simoca, porque estamos formulando una invitación a toda la comunidad de Capital Federal y de alrededores, aquí, en la embajada de todos los tucumanos en Buenos Aires. Presentamos la edición 52 de este festival, que es un clásico de la idiosincrasia y de la identidad comunitaria de Simoca”, indicó Sixto Teran, representante de la Casa de Tucumán en capital.

La fiesta -que se celebrará del 18 al 20 de octubre en el Club Unión Simoca- es un homenaje al sulky, una tradición profundamente arraigada en el norte. Este vehículo es mucho más que una herramienta de transporte: es un elemento vital de la cultura, la economía y la vida social en el norte argentino. “Muchos conocen Simoca por el sulky; todos los turistas que van por la zona hacen sus paseos en el sulky, que ha sido el transporte por excelencia de toda la zona. Nos alegra que hoy el sulky simoqueño esté presidiendo esta Casa de Tucumán”, reflexionó en el evento de lanzamiento Luis Álvarez, secretario de Turismo de la Municipalidad de Simoca.

Con gran emoción, los representantes comentaron que, este año, el festival incluirá presentaciones de agrupaciones gauchas y de academias de danzas folclóricas, además de un gran desfile de sulkys por las principales calles de la ciudad. “Contamos con una hermosa cartelera, gracias al apoyo del Ministerio del Interior, a cargo de Darío Monteros, y gracias al gobernador Osvaldo Jaldo. Así que los esperamos muy ansiosos, con los brazos abiertos y con la mejor hospitalidad”, indicó Eleonora Marchetti, secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Simoca. En esta edición se presentarán artistas tucumanos que se inician y otros de talla nacional, como Por Siempre Tucu, Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Eugenia Quevedo y Lázaro Caballero, entre otros. 

Tucumán presentó su proyecto de gobernanza turística en las Jornadas de Integración Federal

Luego de ocho meses de formación online, el equipo del Ente Tucumán Turismo participó en la instancia final de las Jornadas de Integración Federal (JIF), en Buenos Aires. Este encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), es parte del Programa de Formación en Gestión Turística de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, y reunió a delegaciones de todo el país para profundizar en los contenidos trabajados a lo largo del programa.

La provincia de Tucumán fue representada por Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo; Julia Figueroa, directora de Desarrollo Turístico; e Ileana Rubio, jefa de Inmuebles Turísticos. Durante el evento, Tucumán presentó un proyecto de gestión turística basado en la gobernanza, alineado con los criterios de "Destino Turístico Inteligente".

"Nuestro proyecto recibió una valoración positiva por parte del equipo técnico del CFI, destacando el trabajo articulado entre el sector público y privado para una gestión integral de los destinos turísticos de la provincia", señaló Julia Figueroa.

Las Jornadas de Integración Federal, además de ser un espacio de capacitación, permitieron a Tucumán reforzar su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el turismo, promoviendo políticas que favorezcan la articulación entre actores clave del sector.