ENCUENTRO

Tucumán fortalece su liderazgo en el turismo de reuniones y eventos

La 3ª Reunión de Gestión del Tucumán Bureau reunió a más de 25 socios para avanzar en el desarrollo estratégico de la provincia como destino de congresos y convenciones.

06/12/2024


imgPrincipalNoticia
“El turismo de reuniones no solo genera movimiento económico, sino que también proyecta a Tucumán como un destino competitivo a nivel nacional e internacional”, afirmó Amaya.

En un encuentro que convocó a representantes del sector turístico local, se llevó a cabo la 3ª Reunión de Gestión del Tucumán Bureau, centrada en posicionar a Tucumán como un referente del turismo de reuniones y eventos. La actividad fue encabezada por Marina Sánchez, presidenta del Bureau, y Manuel Ramírez, su tesorero, y contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.

Durante la jornada, se discutieron temas clave como el fortalecimiento institucional, la firma de un convenio con la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), y los avances en la captación de eventos de gran envergadura. También se analizaron las prácticas profesionalizantes realizadas con instituciones educativas y se presentó la agenda estratégica para el año 2025.

Amaya destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo del turismo en la provincia. “El turismo de reuniones no solo genera movimiento económico, sino que también proyecta a Tucumán como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. Este trabajo articulado entre los sectores público y privado es fundamental para continuar creciendo”, afirmó.

Por su parte, Marina Sánchez resaltó el impacto positivo del Bureau en la promoción de la provincia como sede de eventos y convenciones. “El compromiso de nuestros socios y la colaboración con instituciones como el Ente Tucumán Turismo son claves para seguir posicionándonos como un destino estratégico en el mapa del turismo de reuniones”, señaló.

El Tucumán Bureau, desde su fundación en 2008, ha trabajado incesantemente en promover a la provincia como sede de congresos, ferias, eventos deportivos y reuniones de carácter nacional e internacional. Este esfuerzo sostenido ha permitido generar oportunidades de desarrollo económico y visibilidad para la región.

Noticias Relacionadas

El Ente de Turismo y el Bureau avanzan para consolidar a Tucumán como destino de congresos y convenciones

El Ente Tucumán Turismo mantuvo un encuentro con autoridades del Tucumán Convention & Visitors Bureau para fortalecer la promoción del turismo de reuniones en la provincia. La reunión contó con la participación del secretario general del Ente, Marcos Díaz, y del jefe de la División de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe. Representando al Bureau, estuvieron presentes su presidenta, Marina Sánchez, y el integrante de la comisión directiva, Guillermo Conti.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias para captar eventos de gran escala y potenciar la llegada de delegaciones a Tucumán. "Desde el Bureau venimos trabajando coordinadamente con el sector de eventos del Ente en la captación de congresos y convenciones. Llevamos una agenda estructurada y periódica, donde el sector privado pone a disposición sus instalaciones para atraer más encuentros a la provincia", explicó Sánchez.

En este sentido, destacó que actualmente se están realizando inspecciones de sitios (site inspections) con representantes de delegaciones nacionales e internacionales, con el objetivo de mostrar la infraestructura y los beneficios que ofrece Tucumán para el turismo de reuniones. "Nuestro mayor desafío es captar eventos desde Buenos Aires, y para lograrlo, la planificación conjunta entre el sector público y privado es fundamental", agregó la presidenta del Bureau.

Por su parte, Marcos Díaz subrayó el compromiso del Ente en el crecimiento del segmento. "Tucumán cuenta con una posición estratégica privilegiada, excelentes conexiones aéreas y una infraestructura consolidada para la realización de congresos y eventos. Trabajamos en conjunto con el Bureau para que cada vez más encuentros de nivel nacional e internacional se realicen en nuestra provincia, generando un impacto positivo en la economía local", expresó el secretario general del Ente.

Esta reunión se enmarca en la planificación estratégica que el Ente Tucumán Turismo a través de la División de Turismo de Reuniones viene desarrollando junto al sector privado. Con una agenda de trabajo articulada, se busca posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo la llegada de más eventos de gran impacto.

El turismo de reuniones es una de las actividades de mayor crecimiento en la industria turística y representa una importante fuente de ingresos para diversos sectores, como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Con estas acciones, Tucumán busca consolidarse como un destino de referencia en la región para la organización de congresos, ferias y convenciones.

La Iglesia de Villa Chicligasta: un tesoro histórico que busca volver a brillar

Tucumán es historia y es tradición. Cada rincón, por más recóndito que sea, guarda importantes vestigios de sus antepasados. A poco más de 90 kilómetros de la capital se encuentra Villa Chicligasta. un paraje en el sur de la provincia; y entre medio de sus silenciosas calles se erige la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, un imponente edificio que data de 1797, y que los chicligasteños desean ver brillar como en sus días de gloria.

A ese lugar se dirigió el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya. El funcionario estuvo acompañado por el delegado comunal Emilio González, por el legislador Marcelo Herrera y por el arquitecto Demetrio Asís, subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Ministerio del Interior. Ahí estaba: de blanco y visiblemente en refacción, el icónico sitio de oración recibió a las autoridades. Se trata de una iglesia que, se estima, se construyó sobre las ruinas de una edificación anterior, en la que habría estado San Francisco Solano a alrededor del siglo XVI. El inmueble que se ve actualmente es de tipo iglesia virreinal, con una nave angosta y larga que se prolonga con su techo hacia el exterior.

A pesar de haber sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, el tiempo hizo estragos y el deterioro sobre el espacio fue grande. Por ello es que se solicitó ayuda del ETT para coordinar acciones de restauración, conjuntamente con el gobierno provincial, con la comuna y posiblemente con la Iglesia. “Es el lugar en el que se criaron nuestros abuelos. Queremos que vuelva a funcionar”, aseguraron con lágrimas en los ojos los vecinos. “Es una satisfacción muy grande la de esta visita, y de que se trate de solucionar lo de la Iglesia. Es lo más importante del pueblo, lo más valioso que tenemos. Nos pone muy contentos que vuelva a brillar; hubo un tiempo en que estaba bien y es una lástima verla en el estado en que está todos los días. Te da ganas de llorar”, reflexionó González.

De siesta y con un sol veraniego, Amaya y sus acompañantes recorrieron el sitio para conocer la situación actual y las necesidades imperantes. Asis acompañó el recorrido y comentó que la primera etapa, la de eliminar los altos niveles de humedad del predio, ya está en marcha. “Eso no es nada grave; se debe al tiempo en que ha estado cerrada la iglesia. Lo más complicado es el campanario, que se ve que está desprendido. Debemos traer a otros ingenieros para hacer un diagnóstico para ver qué pasos seguir”, explicó durante la visita.

Afuera del templo los vecinos estaban expectantes. No podían creer que su espacio de oración podría volver a latir. Sueñan con que el sitio vuelva a funcionar antes del 2 de febrero, que es la fiesta de La Candelaria. “Estoy muy contento por esta visita y de que podamos ver las obras que son necesarias para avanzar en la restauración del templo. Es la reliquia de Villa Chicligasta y es son importantes la gestión que viene haciendo el delegado Emilio González, la decisión política de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar a cada una de las comunas en obras y la decisión del ministerio del interior Dario Monteros, que ha coordinado toda esta reunión clave para que empecemos a trabajar y hagamos un plan para recuperar este patrimonio que sí, es del pueblo, pero también de todos los tucumanos”, resaltó Amaya.

“Este es un lugar muy emblemático y tan caro al sentimiento de todos los chicligasteños y de los simoqueños. A esta Iglesia la queremos todos. Siempre venimos a pedirle y a agradecerle a nuestra Virgen de Candelaria [...] es muy importante que, a corto plazo, podamos, con la comunidad religiosa, entrar y escuchar la misa ahí adentro”, consideró Herrera, que destacó el trabajo conjunto entre diversos actores del gobierno para lograr esta tarea.

Domingo Amaya avanza en las gestiones de conectividad internacional para Tucumán

En una reunión clave entre el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, se discutieron los avances de las gestiones para posicionar a Tucumán como un hub turístico y comercial de relevancia internacional. La reunión también contó con la presencia de Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo; y Fedora Viviani, directora del Sheraton Tucumán, quienes reforzaron la importancia de las acciones conjuntas entre el sector público y privado.

Durante el encuentro, Amaya subrayó la importancia de consolidar nuevas rutas aéreas internacionales para Tucumán, con especial foco en el mercado regional. "Estamos trabajando arduamente para que Tucumán no solo esté conectado con otras provincias, sino también con países vecinos como Paraguay. Este es un gran desafío que tiene el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha declarado el turismo como una política de Estado", afirmó Amaya.

El mandatario también destacó las recientes gestiones en Asunción, Paraguay, en busca de establecer vuelos directos que fortalezcan la conectividad con Europa a través de la colaboración con Air Europa.

Por su parte, Viñuales remarcó que estas acciones son fruto del trabajo conjunto entre el sector turístico y el gobierno. “Estamos convencidos de que Tucumán tiene el potencial para ser un centro operativo internacional. Esta conectividad que estamos gestionando no solo fortalecerá el turismo, sino también el comercio, lo que impulsará el crecimiento económico de la región”, expresó.

El encuentro también incluyó un análisis del impacto positivo que estas acciones tendrán en la promoción de la provincia a nivel global, y se discutieron futuras campañas de posicionamiento y atracción de turistas de diferentes mercados. Las gestiones buscan expandir el alcance de Tucumán más allá de las fronteras argentinas, apuntando al desarrollo de un turismo sostenible y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Octobeerfest: lo mejor de la cerveza tucumana en un solo lugar

El gusto por la cerveza se ha refinado. Cada vez más, los consumidores buscan productos de mayor calidad y sabor. No es casual, entonces, que alrededor del mundo, miles de personas se animen a la producción propia para satisfacer sus necesidades y las de un mercado creciente. Y Tucumán no es la excepción; para difundir las fábricas locales, del 25 al 27 de octubre se celebrará la 3° edición del Octobeerfest.

Es que el de la cerveza artesanal es un universo en crecimiento. Su enfoque apasionado por la calidad y el sabor, la fuerte conexión comunitaria que genera y la creatividad en su producción han creado un mundo de interés alrededor de la bebida. Por ello, la Asociación Civil de Cerveceros Artesanales (institución que nuclea a cerveceros, a nano cervecerías, a micro cervecerías y a aficionados) se ha embarcado en una fiesta que recuerda al Oktoberfest alemán. La propuesta es clara: presentar las mejores elaboraciones de 10 cervecerías 100% tucumanas.

El evento se lanzó oficialmente en el salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT). La conferencia estuvo encabezada por el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y participaron también Enrique Entz, presidente de la asociación de cerveceros; Francisco “Pancho” Heredia, representante de la cervecería Pancho y Javier Villafañe, portavoz gastronómico de Tucumán. “Esta es una fiesta de la cerveza tucumana, donde van a estar las fábricas artesanales que hay de cerveza en Tucumán, que son un orgullo para la provincia y que están generando empleo y calidad de vida. Por ello desde el ETT les brindamos apoyo para que se visibilicen, para que la sociedad sepa, y para que generemos demanda, multipliquen la capacidad y las posibilidades de producción”, resumió.

Aunque está poco difundido, la cultura cervecera en Tucumán es grande. La provincia cuenta con cinco jueces internacionales que regularmente catan las bebidas y aportan su visión para mejorar la producción. “Hemos tratado, como se dice, de tirar toda la carne al asador. Son 10 fábricas de cerveza 100% tucumanas, emprendimientos 100% autóctonos los que participan de la fiesta”, destacó Entz, que reflexionó sobre el crecimiento de la pasión por la cerveza. “Tiene que ver con que el paladar de la gente cambió; las personas están más ávidas de probar cosas nuevas. Ya no se le tiene miedo a la cerveza artesanal; la gente pregunta mucho.. Y eso hay que destacarlo; el cervecero va a estar (en el evento) para sacar todas las dudas y para acompañar al paladar, para que se empiece a acostumbrar”, agregó.

Con entrada libre y gratuita, el festival se llevará a cabo en el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350). Habrá 30 puestos de gastronomía regional que ofrecerán comidas típicas. Además, habrá un paseo de artesanos y de emprendedores, y una gran cartelera de artistas tucumanos, como Karma Sudaca, K7 y La Guitarreada, entre otros.