PreViaje

Giobellina presenció el lanzamiento de PreViaje en Iguazú

El titular del Ente Tucumán Turismo representó a la Provincia durante el acto en donde el presidente Alberto Fernández anunció una inversión histórica en materia de turismo para reactivar al sector de cara a la temporada de verano.

14/08/2021


imgPrincipalNoticia

Este sábado, con el imponente marco de las Cataratas del Iguazú, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, lanzó de manera oficial la nueva etapa del Programa PreViaje, que tiene por finalidad la reactivación del consumo turístico en todo el país, en el complejo contexto que atraviesa la actividad por la crisis sanitaria. El primer mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y por la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, junto a funcionarios nacionales de distintas áreas que se dieron cita en el lugar para el esperado anuncio.

En representación de la Provincia, el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, viajó a Iguazú para el lanzamiento, en donde también acompañó al flamante presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani, al vicepresidente 2° de la CAT, Aldo Elías, y al tesorero, Héctor Viñuales.

“Este programa es un mecanismo para ayudar y promover al turismo, parte central de la recreación del ser humano, y esa puerta de salida que nos marca la vacunación nos permite disfrutar del descanso que merecemos”, sostuvo el presidente Fernández e invitó a los ciudadanos a hacer turismo este verano. “Quiero ver los distintos destinos turísticos del país repletos de argentinos, que disfruten de las bellezas de nuestro país. Quiero que todos los que están involucrados en esta industria sepan que el Gobierno Nacional está para ayudarlos y volver a poner de pie al turismo en Argentina”, manifestó el primer mandatario durante el anuncio que fue seguido por Zoom por los representantes del sector público y privado de todo el país.

Fernández enfatizó que este programa es posible gracias a la aceleración en el proceso de vacunación en todo el país: “Hoy tenemos al 80% de los mayores de 18 años al menos con una dosis aplicada. Con la vacunación viene la inmunidad y con ella volver a la normalidad de nuestras vidas”.

Por otro lado, destacó las diferentes medidas que el Gobierno nacional implementó para sostener al sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia. “Creamos el Programa ATP para estar presentes desde el Estado con aquellos que tienen hoteles y restaurantes. Sin embargo, sabemos que muchos cerraron sus negocios y con este programa queremos devolverle a esa gente que perdió sus fuentes de ingresos la posibilidad de reabrir sus emprendimientos”, indicó Fernández.

Por su parte, el ministro Lammens resaltó que, en su primera edición, PreViaje tuvo un gran éxito: “los números son elocuentes al respecto”, y enfatizó que “este programa valida la mirada que tiene el Gobierno sobre el turismo como uno de los grandes motores del desarrollo económico pospandemia. Estamos preparando otros programas de turismo receptivo”, adelantó el titular de la cartera turística nacional, quien también aprovechó para destacar el trabajo en conjunto con el Banco Nación y con Aerolíneas Argentinas.

Lammens también ponderó el trabajo articulado entre el sector público y privado, que: “ha sido el correcto”. “Se ha generado demanda mediante la inversión estatal y el trabajo impulsado por los empresarios. Es una forma de expandir el consumo. Este programa permite que cada argentino tenga la tarjeta en su domicilio y pueda acceder al turismo de acuerdo a su nivel de gastos”, explicó el ministro, quien enfatizó que la inversión del Gobierno para desarrollar el programa “ha sido histórica”.

Giobellina, en tanto, resaltó la importancia de la reactivación del turismo, con un criterio federal. “Nuestra actividad será clave para la recuperación económica. Así lo entiende el Gobierno nacional al reeditar el programa PreViaje, una herramienta sumamente útil que se suma a otros beneficios y auxilios que fueron diseñados especialmente desde el Estado para auxiliar a la industria en este difícil contexto de crisis sanitaria. Estamos convencidos de que el turismo tiene mucho para aportar en esta etapa, con desarrollo local y sostenible en cada una de las provincias y municipios”, evaluó el titular de Tucumán Turismo tras participar del anuncio.

Puntualmente sobre PreViaje, Giobellina consideró que “hará muy bien a la Provincia, en el proceso de reactivación del mercado turístico”. “La primera edición fue exitosa y ahora tenemos altas expectativas porque se ampliaron la cantidad de productos turísticos que se pueden comprar con este nuevo programa, que es fácil de utilizar y que se lanza con vistas a las próximas vacaciones de verano. Ofrece muchas ventajas y nos hará bien en lo comercial”, consideró el funcionario provincial.

Los detalles del Programa

Luego de una importante adhesión en su primera edición, regresa el programa de beneficios PreViaje, que propone la devolución del 50% en créditos a través de una tarjeta del Banco Nación por compras anticipadas dentro del rubro turístico. Cabe destacar que quienes ya cuenten con la tarjeta del programa por haberla utilizado en su primera edición, podrán conservarla y reutilizarla.  

Los beneficios otorgados tendrán un mínimo de 5.000 pesos y un máximo de 100.000 pesos por persona mayor de 18 años, dependiendo del rubro. En este sentido, podrán generar crédito por un monto de hasta 100.000 pesos las compras anticipadas realizadas en concepto de servicios de alojamiento, agencias de viajes y transporte.

En tanto, para servicios de excursiones y/o traslados; servicios de centros de esquí, de turismo aventura y/o similares; etc.; entretenimientos, esparcimiento y ocio; cines, espectáculos teatrales y musicales, el monto será de hasta 5.000 pesos.

  • Para poder acceder a Previaje, todo gasto realizado en el rubro turístico deberá ser ingresado en el sistema del programa según la fecha de viaje elegida en el 2022. En esta ocasión, el sistema utilizado para pedir el beneficio del 50 por ciento será el siguiente:Si se viaja en noviembre de 2021, hay tiempo para comprar hasta el 31 agosto y cargar los comprobantes hasta el 20 de septiembre 2021.
  • Si se viaja en diciembre de 2021, se puede comprar hasta el 30 de septiembre y cargar los comprobantes hasta el 20 de octubre de 2021.
  • Si se viaja en enero de 2022, el plazo para comprar hasta el 31 de octubre y cargar los comprobantes hasta el 20 de noviembre de 2021.
  • Si se viaja de febrero de 2022 en adelante, la fecha límite para comprar y cargar los comprobantes es el 31 de diciembre de 2021.

Una vez que el viajero obtenga el crédito, lo podrá utilizar con cualquier prestador de servicios del rubro turístico de todo el país, incluso si este no está inscripto en el plan PreViaje. Los únicos requisitos que debe cumplir son: pertenecer a los sectores turísticos habilitados por el programa y contar con posnet para poder cobrar con tarjeta o para poder generar un código QR, en caso de contar con BNA+.

Con respecto a las fechas del programa, las compras anticipadas se podrán hacer a partir de este mes hasta diciembre del 2021. En tanto, los créditos podrán ser utilizados desde noviembre del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2022.  

¿Cómo participo si soy prestador de servicios turísticos?

Hayas participado o no en la primera edición del programa, debes registrarte en www.previaje.gob.ar e ingresar en la sección Prestadores con tu clave fiscal nivel 3 hasta el 30 de noviembre del 2021.

Además, puedes verificar los códigos de AFIP habilitados y sus respectivos topes de crédito según sean servicios de agencias de viajes, alojamiento, alquiler de autos, centros turísticos, entretenimiento, excursiones y transporte.

Un dato a tener en cuenta es que se puede participar con todas las boletas, facturas o recibos (B o C) emitidos hasta el 31/12/21. Asimismo, debes recordar completarlos con el nombre y el DNI de la persona que cargará los comprobantes en previaje.gob.ar.

Por otro lado, para que los turistas puedan utilizar el crédito del plan PreViaje en tu negocio, la actividad en AFIP debe estar vinculada al sector turístico. Además, el prestador deberá contar con una terminal Lapos o Posnet que procese tarjetas Mastercard y genere código QR.  

Por más información, los interesados pueden ingresar al sitio http://previaje.gob.ar. Además, ante cualquier consulta se encuentra disponible la línea 0810-555-6100, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Trasmontaña, un exitoso evento que impulsa el turismo en Tucumán

El Rally Trasmontaña de Mountain Bike, en su 30° aniversario, fue nuevamente un éxito que trascendió lo deportivo, consolidándose como uno de los eventos más importantes para la industria turística de Tucumán. Este año, más de 2700 bikers provenientes de diferentes regiones de Argentina y del extranjero se dieron cita en nuestras yungas, generando un significativo impacto en la economía local y posicionando a la provincia como un destino de excelencia para el turismo deportivo.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, participó de la entrega de premios y destacó el éxito de esta edición y su impacto para la industria: "El Trasmontaña no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también es un evento que moviliza a miles de personas, generando un fuerte movimiento en la ocupación hotelera, la gastronomía y el comercio local. Además, es una oportunidad inigualable para mostrar las bellezas naturales y la infraestructura que Tucumán tiene para ofrecer".

La Expo Bici, celebrada los días previos a la competencia en el predio Distrito, fue otro de los atractivos que permitió a los visitantes y a los tucumanos disfrutar de una verdadera fiesta del ciclismo, con stands de las principales marcas, actividades para toda la familia y un entorno amigable y festivo. Este evento reafirma la importancia de la articulación entre turismo y deporte, consolidando a Tucumán como sede de eventos de relevancia nacional e internacional.

La competencia: una demostración de destreza y camaradería

En el plano deportivo, el Rally Trasmontaña vio coronarse a los consagrados bikers Álvaro Macías y Fernando Contreras, quienes se impusieron por cuarta vez consecutiva en esta exigente prueba, reafirmando su posición como los mejores de Sudamérica. La dupla completó el recorrido de 46,6 kilómetros en 2 horas, 16 minutos y 37 segundos, en una jornada que, además de emoción, brindó a todos los participantes y asistentes una experiencia inolvidable. En la catagoría damas, en tanto, las ganadoras fueron Aldana Schlman y Marina Casadey.

“Es impresionante lo que genera esta carrera tanto en lo deportivo como en el espíritu de camaradería. Tucumán se convierte, una vez más, en el epicentro del mountain bike y en un punto de encuentro para miles de ciclistas y amantes de este deporte”, agregó Díaz.

El Rally Trasmontaña no solo es sinónimo de deporte y competitividad, sino también de encuentro familiar, diversión y promoción de los paisajes y la cultura tucumana. Con un público que disfrutó de todas las instancias, desde la Expo Bici hasta la carrera, este evento se ratifica como uno de los pilares del calendario turístico de la provincia.

Endeavor NOA, un fuerte impulso al emprendedurismo regional

La edición 2024 de la Experiencia Endeavor NOA reunió a más de 3.700 inscriptos en el Campus de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), consolidándose como uno de los eventos más importantes para el ecosistema emprendedor en la región. Con un foco en la innovación y el desarrollo empresarial, esta jornada destacó la participación activa de jóvenes, emprendedores y líderes del sector.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien, junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y parte de su gabinete, recorrió los diversos stands montados en el predio, entre los que se destacó el tráiler promocional del Ente, que mostró la oferta turística de la provincia a los asistentes, contribuyendo a la difusión de los atractivos locales entre el público presente.

El apoyo al emprendedurismo tucumano

Durante el evento, el gobernador Jaldo subrayó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo del emprendedurismo en Tucumán y expresó su gratitud hacia Endeavor por haber elegido la provincia como sede de este multitudinario encuentro. “Este evento tiene que ver con acompañar y fomentar todo lo relacionado con los emprendedores, un sector clave para el futuro de nuestra sociedad. Es un orgullo que la Fundación Endeavor esté hoy aquí, apoyando a los tucumanos que tienen proyectos y que buscan superarse”, afirmó el mandatario.

Jaldo también destacó el compromiso del gobierno provincial para acompañar estas iniciativas: “En estos momentos que vive el mundo y también la Argentina, estos eventos ayudan a muchas personas, sobre todo a quienes tienen ideas y sueños que quieren llevar adelante. Nosotros, desde el Gobierno, siempre estaremos predispuestos a apoyar a los emprendedores”, concluyó.

Innovación y desarrollo en el turismo

Domingo Amaya, por su parte, destacó la relevancia de la Experiencia Endeavor para la industria del turismo, haciendo especial hincapié en la relación entre el emprendedurismo y las nuevas tecnologías. “Endeavor es fundamental para el desarrollo del emprendedurismo vinculado a la tecnología y la inteligencia artificial. El turismo será uno de los mayores generadores de empleo en el futuro, y es clave que estas herramientas tecnológicas se apliquen al sector”, indicó.

Amaya remarcó además la importancia de motivar a los jóvenes para que se desarrollen en distintos tipos de emprendimientos. “Estamos presentes con nuestro tráiler promocional para mostrarles a todos los asistentes la amplia oferta turística que tiene Tucumán. Es una gran oportunidad para posicionar a la provincia y motivar a los futuros emprendedores”, señaló.

Un espacio para la creatividad y la conexión

La Experiencia Endeavor NOA no solo ofreció conferencias y mentorías, sino que también brindó múltiples oportunidades para establecer alianzas y descubrir recursos para proyectos en desarrollo. En un entorno dinámico y colaborativo, los asistentes pudieron interactuar con empresarios y expertos del sector, generando un intercambio de ideas que promueve la innovación y el crecimiento.

El evento reafirma así la apuesta de Tucumán por el emprendedurismo como motor de desarrollo regional, impulsando la creatividad y ofreciendo un espacio de inspiración para quienes buscan transformar sus ideas en proyectos de éxito.

Tucumán gestionará vuelos nocturnos ante Aerolíneas Argentinas

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, encabezó una nueva reunión del Consejo Consultivo del Turismo de la provincia, la mesa de trabajo conformada por representantes del sector público y el sector privado de la industria.

Participaron del encuentro, por el sector público, la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, la directora de Promoción Turística del organismo, María del Sol Marino, y el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Por el sector privado, en tanto, estuvieron presentes Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Juan Pacheco, en representación de ATAVyT; y los empresarios Fedora Viviani, Bernardo Racedo Aragón y Mercedes Paz.

Una agenda variada

En el encuentro se acordó solicitar una audiencia con la empresa Aerolíneas Argentinas para gestionar la inclusión de vuelos nocturnos hacia y desde Tucumán, en línea con la reciente expansión de la oferta de la aerolínea, que incluye nuevas rutas y frecuencias en el país.

"Gestionar nuevas rutas y frecuencias es clave para seguir posicionando a Tucumán como un destino accesible y atractivo. Los vuelos nocturnos no solo mejorarán la conectividad, sino que también impulsarán la llegada de más turistas y, por ende, el desarrollo económico local," destacó Amaya.

Además, se abordaron otros temas clave, como la participación de Tucumán en la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se celebrará a fin de mes en Buenos Aires. En este sentido, se avanzaron en los detalles de las acciones promocionales que la provincia desplegará en este importante evento, con el objetivo de consolidarse como un destino destacado en el mapa turístico nacional.

El grupo de trabajo encaró también los detalles de las misiones oficiales que la provincia realizará próximamente. Una delegación viajará a Paraguay para mantener reuniones con autoridades locales y explorar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Asunción y Tucumán. Además, se llevarán a cabo presentaciones del destino y sus atractivos en las provincias de Chaco y Corrientes con el objetivo de fortalecer la presencia de Tucumán en el Litoral argentino.

Finalmente, se subrayó la importancia de la participación de Tucumán en el 2° Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrollará esta semana en Catamarca y en el que Tucumán presentará su candidatura para ser sede de la próxima edición, reforzando así su protagonismo en la promoción del turismo en la región.