FORMACIÓN

Turismo e Inteligencia Artificial: el Ente Tucumán Turismo se actualiza con herramientas innovadoras para potenciar el sector

El ETT ofrece talleres en inteligencia artificial a su equipo para mejorar la gestión, optimizar tareas y fortalecer la experiencia turística en Tucumán.

28/02/2025


imgPrincipalNoticia
Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, destacó Amaya.

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta clave en el presente. Sus aplicaciones atraviesan todos los ámbitos de la vida y del trabajo; transforma desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que tomamos decisiones. Conscientes de este panorama y con el objetivo de potenciar el turismo en la provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha dado un paso adelante al capacitar a sus colaboradores en el uso de la Inteligencia Artificial. 

Los talleres se iniciaron recientemente y están a cargo de Federico Lix Klett, tucumano especialista en marketing y automatización con IA. Según él, el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad de potenciar al ser humano, no en reemplazarlo. “Mucha gente habla de la Era de la Inteligencia Artificial, pero yo creo que estamos en la Era del Humano Aumentado. Tenemos la posibilidad de potenciarnos como personas y como profesionales gracias a estas herramientas. Y eso es lo que tenemos que hacer”, explicó.

En el marco de estas capacitaciones, los colaboradores del Ente están aprendiendo a utilizar herramientas de IA para mejorar sus tareas diarias. Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes. “No se trata solo de aprender a usar la IA, sino de aplicarla en tareas concretas para hacerlas mejor, más rápido y con más calidad”, destacó Lix Klett.

La propuesta surgió de una necesidad clara identificada en conversaciones entre las autoridades máximas de la institución. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz, participaron de las capacitaciones y subrayaron la importancia de incorporar estos conocimientos dentro del organismo. “Tenemos que estar al día con los tiempos que hoy vive el mundo. Contamos con la suerte de tener un especialista tucumano como Federico Lix Klett, que junto con Agustín Zavaleta, han comenzado a capacitarnos en Inteligencia Artificial”, expresó Amaya.

Amaya hizo hincapié en un aspecto que considera clave en esta revolución tecnológica: la relación entre la IA y la inteligencia humana. “Lo más importante es que la IA no existe sin la parte humana. Es la inteligencia del hombre la que nutre a la IA, y eso es algo que me gusta mucho del planteo de Federico. Es una herramienta que nos ayuda, pero la esencia siempre está en la persona”, afirmó.

El taller también aborda el impacto de la IA en el turismo y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. Lix Klett explicó cómo estas herramientas pueden facilitar la comunicación con turistas internacionales, permitiendo, por ejemplo, que un guía turístico o un empleado de hotel en cualquier punto de Tucumán pueda interactuar en tiempo real con visitantes que hablen otros idiomas. “Tal vez un guía no sepa japonés o mandarín, pero gracias a la IA puede traducir una guía en tiempo real y comunicarse sin barreras. Esto no solo mejora la experiencia del turista, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestro destino”, señaló.

La Inteligencia Artificial ya es parte del presente y su integración en el turismo, entonces, no es una opción, sino una necesidad. Con esta iniciativa, el ETT no solo capacita a su equipo, sino que también apuesta por un futuro donde la tecnología sea una aliada en la promoción y desarrollo de la provincia.


Noticias Relacionadas

Tucumán acelera con la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro

Este domingo 27 de julio, los motores rugirán en el sur tucumano con la realización de la 6ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro, fiscalizada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) y la Comisión Nacional de Enduro (CONAE). Más de 200 corredores de todo el país llegarán a Monte Bello y Aguilares, en una competencia que promete espectáculo, emoción y un fuerte impacto en la región.

La presentación oficial del evento se llevó a cabo este viernes en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez; el secretario de CAMOD, Sebastián Troncoso; y el secretario general de CAMOD para el NOA, Alfredo Yoma.

Durante la presentación el ministro del Interior destacó el alcance de esta cita deportiva: “Agradecemos que hayan elegido Tucumán para esta jornada del Nacional de Enduro. Toda la estructura municipal y comunal está comprometida con el evento, y ya tenemos 200 competidores confirmados. La hotelería está colmada, y esperamos gran asistencia. Esto demuestra que, como dice el Gobernador Osvaldo Jaldo, el interior tiene el apoyo para ser sede de eventos culturales y deportivos.”

Desde el ETT, Marcos Díaz puso el foco en el movimiento turístico que genera el campeonato: “Es muy importante que Tucumán sea sede de esta fecha del Campeonato Nacional de Enduro. La carrera en Monte Bello y Aguilares movilizará a más de mil personas entre corredores, equipos y acompañantes, lo que impactará directamente en el turismo y en las economías regionales. Invitamos a todos a vivir este espectáculo en plena Yunga tucumana.”

La competencia contará con la presencia de reconocidas marcas como Kawasaki, Husqvarna, KTM y GasGas, además de los pilotos tucumanos Santiago Frías y José María Mercado, quienes representarán a la provincia en la máxima categoría.

La intendenta de Aguilares, expresó su entusiasmo por recibir un evento de esta magnitud: “Estamos muy orgullosos de ser anfitriones de esta sexta fecha en Monte Bello. Trabajamos en equipo para que el circuito esté a la altura y para que el evento genere un verdadero impacto en el interior. Estos eventos nos permiten visibilizar comunas como Monte Bello y potenciar el turismo y la economía local. Esperamos que el clima acompañe y que se viva una jornada exitosa.”

En ese sentido, el comisionado comunal de Monte Bello, Juan Ramírez, remarcó el impacto directo en la comunidad: “Estamos felices de recibir este evento en Monte Bello. El circuito es nuevo y espectacular, y la comunidad está involucrada. Ya hay más de 60 emprendedores registrados que ofrecerán productos y comidas regionales. Queremos que la gente disfrute, que el evento deje un impacto positivo y que podamos seguir creciendo como destino del interior provincial.”

La carrera se correrá el domingo a partir de las 9 de la mañana, y los visitantes podrán disfrutar el sábado de las pruebas libres. La entrada será libre y gratuita, una decisión destacada por todas las autoridades presentes como muestra del compromiso con el acceso al deporte y la integración del interior provincial.

En búsqueda de una nueva ruta turística productiva, el Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó El Naranjo y El Sunchal

Ubicada al norte de la provincia, la comuna de El Naranjo y El Sunchal guarda paisajes de enorme belleza, sitios naturales muy concurridos en verano, como el Dique El Sunchal, y algunos emprendimientos productivos que apuntan a la exportación. Este fin de semana, autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitaron la zona con el objetivo de avanzar en su posicionamiento turístico y valorar su potencial productivo.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del ETT, Domingo Amaya, y por el secretario general de la institución, Marcos Díaz, quienes fueron recibidos por la comisionada comunal Amanda Grau, la subcomisionada Hortencia Mansilla y la legisladora Maia Martínez. Durante la jornada recorrieron la planta Jabulissa, dedicada a la producción y empaque de limones y paltas para exportación; el Dique El Sunchal, y el recientemente inaugurado pórtico de ingreso a la comuna, una obra que forma parte del Plan Independencia y que otorga identidad y visibilidad al pueblo.

“Estamos felices de recibir al Presidente del Ente acá. En todos mis años de gestión, es la primera vez que alguien del área del turismo nos visita. Esta obra del pórtico también tiene esa mirada: la de empezar a pensar en turismo. Ahora, con el contador Amaya, estuvimos conversando sobre un proyecto de ruta turística productiva y vamos a seguir planificando para ver cómo mejorar”, expresó emocionada Grau.

Desde el Ente destacaron la calidez de la visita y la visión compartida. “Agradezco el cariño con el que nos recibieron la comisionada comunal, a su equipo y a su hija Maia, legisladora. Lo que hemos recorrido muestra que El Naranjo y El Sunchal tiene un gran potencial de desarrollo, tanto productivo como turístico. Más allá de los paisajes y del clima, se nota el amor y el esfuerzo de su gente. El turismo es experiencia, es conocer, y hoy vimos que hay mucho por hacer. Lo importante es empezar. Hay producción apícola, cítrica, agrícola, y capital tucumano comprometido con su tierra. Como dice el gobernador Osvaldo Jaldo, toda iniciativa privada debe ser acompañada por el Estado”, subrayó Domingo Amaya.

La visita también permitió plantear un camino a futuro. Así lo destacó la legisladora Maia Martínez: “Estoy muy feliz de recibir al contador Amaya y de mostrarle lo que tiene este pueblo que tanto quiero. La producción, los paisajes, todo lo que representa El Naranjo y El Sunchal. Esto no es solo un paso para nuestro lugar, es también una oportunidad para que los tucumanos conozcan lo que hay en cada rincón de la provincia. Hay tantos paisajes hermosos, tantos lugares por visibilizar. Esta ruta de la producción puede ser un motor para toda la provincia”.

Con este recorrido, el Ente continúa impulsando una mirada territorial del turismo, apostando por el desarrollo de nuevas rutas temáticas, por el trabajo articulado y por la valorización de cada rincón del interior tucumano.


Renace la tradición: apoyo a artesana tras el incendio en El Indio

Un incendio sorpresivo dejó sin trabajo a casi 10 comerciantes de la zona de El Indio, el lugar camino a los Valles que ya es una parada obligatoria para el turista que busca productos regionales. Maricel Aparicio es artesana y lo perdió todo: el fuego consumió hasta el último ovillo que tenía en su puesto. Se quedó sin materia prima y sin su telar. Ahora, gracias a la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT), podrá volver a comenzar.

Las artesanías son una expresión cultural rica y única que refleja la historia, las tradiciones y el saber ancestral de Tucumán. Cada pieza tejida no solo es un objeto funcional o decorativo, sino un legado que transmite el espíritu y la creatividad de los artesanos. Para ellos, entonces, poder trabajar y difundir su arte es fundamental. Por eso es importante que su labor no se pierda bajo ningún punto de vista.

Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente de la institución, recibieron a Maricel para firmar el acta que materializa la entrega de lo que ella necesita para volver a su profesión: un telar María de mesa. “Yo perdí todos mis elementos de trabajo en el incendio de la feria del Indio. Este telar, por su calidad, me permite una gran variedad de tejidos; se pueden hacer distintos tipos de mantas y de tejidos -dijo emocionada-; esta es nuestra única fuente de trabajo, es mi trabajo desde siempre. Gracias a eso mis hijas hoy por hoy pueden estudiar, nosotros tenemos nuestra casa… todo gracias al tejido y las artesanías”.

El apoyo del Estado a los artesanos es crucial para preservar y fortalecer las tradiciones culturales, especialmente cuando enfrentan situaciones adversas como lo acontecido a Maricel y a otros artesanos en El Indio. Facilitarles herramientas y recursos, les brinda la oportunidad de retomar su labor y continuar ofreciendo productos auténticos que enriquecen la experiencia turística. Apoyar a los artesanos no solo preserva tradiciones, sino que también fortalece el turismo, generando empleo y promoviendo la economía local.


Tucumán recibió un 14,6% más de turistas en 2024, según Civitatis

El 2024 fue un muy buen año para el turismo en Tucumán según certificó un informe publicado recientemente por Civitatis, la plataforma líder en la venta de excursiones y actividades turísticas en español por todo el mundo.

Según la compañía multinacional que suma más de 40 millones de usuarios, el año pasado, Tucumán registró un 14,06 % más de visitantes que en 2023. El mayor pico de visitas tuvo lugar en julio, coincidiendo con las vacaciones invernales.

Según las estadísticas de Civitatis, no solo han aumentado las cifras para este destino, sino que también ha mejorado la satisfacción entre aquellos que la han visitado. En este plano, casi 60 % de las valoraciones recibidas en las actividades turísticas realizadas en Tucumán fueron valoradas con cinco puntos sobre cinco.

Según las tendencias observadas en la plataforma, las categorías de actividades que más han crecido en el destino fueron las visitas guiadas, seguido de las visitas hacia Tafí del Valle y Las Yungas.

“Este incremento refleja un mayor interés de los viajeros por experiencias turísticas variadas y de calidad, adaptadas a diferentes perfiles y preferencias. Además, la diversificación de la oferta en Tucumán ha contribuido a consolidarlo como un destino atractivo dentro de Civitatis, captando la atención de un número creciente de usuarios”, declaró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

Por otro lado, de acuerdo a los datos recogidos durante el 2024 desde un prisma demográfico, el estudio arrojó que el grupo poblacional que más visitó el destino fueron las parejas (45 %), seguido por los que lo hicieron solos (36% y los grupos de amigos (17 %).

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los turistas, el informe reveló que la mayoría fueron de origen argentino, seguidos por uruguayos, brasileño y franceses.

"Tucumán está más cerca del mundo: con nuevas rutas aéreas internacionales y campañas de promoción en todo el país, la provincia se consolida como un destino imperdible, accesible y lleno de experiencias únicas para el visitante nacional e internacional." comento el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Lic. Marcos Diaz.