ESTADÍSTICAS

Tucumán vivió un fin de semana de Carnaval con intenso movimiento turístico

Los eventos multitudinarios y la variada oferta de actividades impulsaron una ocupación hotelera plena en algunos destinos de la provincia.

05/03/2025


imgPrincipalNoticia
En total, se estima que el impacto económico por la actividad turística entre el 1 el 4 de marzo de 2025 fue de $7.184.578.269.

El fin de semana largo de Carnaval generó un importante flujo de visitantes en Tucumán, con una ocupación hotelera promedio del 62% y la presencia de aproximadamente 70.000 turistas en distintas modalidades de alojamiento, de acuerdo al informe del Observatorio Turístico de Tucumán. En total, se estima que el impacto económico por la actividad turística entre el 1 el 4 de marzo de 2025 fue de $7.184.578.269.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó la importancia del turismo para la economía provincial: "Este fin de semana largo confirmó, una vez más, el impacto positivo del turismo en la economía provincial. Vimos miles de visitantes disfrutando de nuestros eventos, recorriendo cada rincón de Tucumán y contribuyendo con la actividad de emprendedores y prestadores turísticos. Estos números reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado para seguir fortaleciendo nuestra provincia como un destino atractivo durante todo el año".

Destinos con alta ocupación

Según el informe presentado por el Observatorio Turístico de Tucumán, los destinos que registraron mayor nivel de ocupación fueron:

Tafí del Valle 99%

San Javier 96%

Amaicha del Valle 90%

San Pedro de Colalao 88%

Tafí Viejo 85%

El Cadillal 75%

Yerba Buena 68%

Tafí del Valle se consolidó nuevamente como el destino más elegido con una ocupación casi total del 99%. Le siguieron San Javier (96%) y Amaicha del Valle (90%), donde la tradicional Fiesta Nacional de la Pachamama convocó a una multitud en una celebración cargada de tradición. En El Cadillal, el Carnaval de la Familia Gladys Medina reunió a más de 40.000 personas en una jornada de música y color.

Además de los turistas hospedados en hoteles y parahoteles (14.000), se registraron visitantes en casas de familiares o amigos (7.000), en alojamientos reservados a través de plataformas digitales (4.000) y en segundas residencias. La estadía promedio fue de aproximadamente 2 noches.

Amaya subrayó la importancia de este tipo de celebraciones para la actividad turística: "El turismo es una de las grandes fuentes de empleo y crecimiento para Tucumán, y un fin de semana como este lo confirma. La ocupación plena en destinos clave y la gran convocatoria en eventos como la Fiesta de la Pachamama y el Carnaval de la Familia reflejan el enorme potencial de nuestra provincia", concluyó.

Noticias Relacionadas

Los paisajes de Tucumán recibieron a miles de turistas en el fin de semana largo por el Día de la Bandera

Tucumán volvió a ser uno de los destinos elegidos por los viajeros para el fin de semana largo del 20 de junio, una fecha que cada año convoca al turismo con propuestas culturales, naturales y gastronómicas en toda la provincia. Desde caminatas históricas, ferias y festivales hasta deportes al aire libre y espectáculos masivos, la provincia desplegó una agenda diversa que permitió a turistas y a tucumanos disfrutar de los atractivos locales.

En un contexto económico más desafiante, el turismo de cercanía, los eventos regionales y las experiencias con identidad local fueron nuevamente protagonistas. Según la CAME, 2,1 millones de personas viajaron en los feriados de junio, con un gasto total estimado en $412.372 millones. Las escapadas de corto alcance, claro está, continúan siendo una opción elegida para el descanso y la recreación.

En Tucumán, según datos del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (ETT), la ocupación hotelera y parahotelera promedio fue del 58%, con un total de 9.473 turistas alojados, 17.052 pernoctaciones y un impacto económico estimado de $1.210 millones. Los destinos con mayores niveles de ocupación fueron San Javier (91%), Monteros (85%), Yerba Buena (75%), El Cadillal (63%) y Tafí del Valle (58%). También destacaron San Pedro de Colalao y San Miguel de Tucumán, gracias a una nutrida agenda que incluyó city tours gratuitos, clases de folklore, espectáculos teatrales y recitales masivos como la “Experiencia Carnaval” con Los Tekis.

El feriado también fue escenario de eventos que atrajeron visitantes en distintos puntos del territorio: el Festival Inti Raymi en Alpachiri, el Torneo Nacional de Karting en El Timbó, la Expo NOA Productivo en Famaillá y numerosas ferias, recitales y caminatas en Yerba Buena, Tafí del Valle y otras localidades. De este modo, Tucumán continúa apostando al desarrollo del turismo interno como motor de crecimiento para las economías regionales.

“Este fin de semana largo nos vuelve a confirmar que el turismo es una herramienta clave para generar empleo y para sostener la economía local. Las actividades que se llevaron adelante en toda la provincia fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre diferentes áreas del Gobierno provincial y con el acompañamiento del sector privado, que sigue apostando al desarrollo turístico””, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT).

El funcionario explicó que los niveles de ocupación en destinos como San Javier, Monteros o Yerba Buena, sumados al impacto económico que generó el fin de semana, “nos demuestran que, incluso en un contexto complejo, el turismo sigue siendo un motor importante para dinamizar las economías regionales y acompañar a los emprendedores, productores y prestadores de servicios”.

El Cadillal suma nuevas mejoras para potenciar su atractivo

El Cadillal, uno de los puntos más visitados por tucumanos y turistas, será beneficiado con una serie de obras de infraestructura destinadas a potenciar su atractivo y mejorar la experiencia de quienes lo visitan. Así lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo, quien adelantó que el próximo jueves firmará un convenio con el gobierno nacional para el desarrollo de estos trabajos.

El acuerdo será rubricado junto al viceministro de Gabinete del Interior, el tucumano Lisandro Catalán, en el marco de una jornada de trabajo en la que también participará el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

El proyecto contempla el embellecimiento de un parque en la zona, con la construcción de caminería interna, áreas de esparcimiento, merenderos y espacios para la práctica de ejercicios, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre. “El Cadillal es un emblema del turismo en nuestra provincia y uno de los destinos más elegidos, tanto por tucumanos como por turistas.

Mejorar su infraestructura significa apostar al crecimiento del sector, que es una de las principales fuentes de trabajo y desarrollo para nuestra economía”, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.

El funcionario también remarcó que estas obras se suman a las acciones de puesta en valor que ya se vienen ejecutando en el destino. “Durante el último tiempo hemos trabajado en la recuperación de espacios públicos, en la mejora de la seguridad y en la promoción de experiencias para quienes eligen El Cadillal para sus días de descanso. Con este convenio, seguimos en la misma línea de fortalecerlo como un lugar de recreación y naturaleza para toda la familia”, agregó.

Un destino clave para el turismo tucumano

El Cadillal se ha consolidado como uno de los puntos más visitados de Tucumán gracias a su variada oferta de actividades, que incluyen deportes acuáticos, senderismo, paseos en aerosilla y una destacada propuesta gastronómica. Su cercanía con la capital provincial lo convierte en una opción ideal para escapadas de fin de semana, atrayendo a miles de visitantes durante todo el año.

Obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo

Como parte de la agenda de actividades previstas para la visita de las autoridades nacionales, también se llevará a cabo un recorrido por el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, donde se ejecutará un ambicioso plan de remodelación con una inversión de 48 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 26 meses. La apertura de sobres para la licitación de las obras está prevista para el 1 de abril.

Con estas acciones, Tucumán reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo y la modernización de su infraestructura, consolidándose como un destino cada vez más competitivo a nivel nacional e internacional.

Fiesta, música y color: 40 mil personas vibraron con el Carnaval de la Familia en El Cadillal

Bajo un cielo despejado y con el calor aún latente del verano, miles de familias se congregaron en El Cadillal para disfrutar de una jornada inolvidable. La espuma, los colores vibrantes de las pinturas y el aroma tentador de nuestros platos típicos se mezclaban con la música y las risas de grandes y chicos, en la segunda edición del "Carnaval de la Familia Gladys Medina". Un evento que cerró la temporada estival con una fiesta multitudinaria, donde la alegría y la tradición se hicieron protagonistas.

Alrededor de 40 mil personas se dieron cita en el sector Playa del Dique Celestino Gelsi; allí se presentaron reconocidos exponentes de la música como Destino San Javier, Christian Herrera, Los Avelinos 3G, La Diverband, Abril Sierra, Las Voces de El Cadillal, Sapukay, Alexis Pérez y muchos más. Además del show musical, el evento contó con un desfile de carrozas náuticas, fuegos artificiales y comparsas, en un marco festivo que superó todas las expectativas.

Este carnaval fue organizado por la comuna de El Cadillal con el apoyo del Gobierno de Tucumán, del Ministerio del Interior y del Ente Tucumán Turismo (ETT). Se hicieron presentes en la fiesta el ministro del Interior, Darío Monteros; la diputada nacional, Gladys Medina; el presidente del Ente, Domingo Amaya; el secretario general de la institución, Marcos Díaz; y el comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, además de otras autoridades de la provincia. 

Amaya destacó la importancia del evento como parte del cierre de la temporada de verano y subrayó que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de impulsar actividades culturales y recreativas en distintos puntos turísticos de la provincia ha sido clave para el éxito de la temporada. "Lo que está ocurriendo en El Cadillal es impresionante. Estamos muy felices de la cantidad de gente que ha llegado a disfrutar este carnaval de forma sana y con la posibilidad de escuchar a artistas de talla nacional. Este es un encuentro de la familia; aquí todos disfrutan, los niños corren y se divierten. De eso se trata”, destacó y habló sobre el fin del verano 2025. “Estimamos que hubo más de 200.000 pernoctes en Tucumán durante las vacaciones. Podemos decir que el verano en Tucumán fue un éxito", resaltó el presidente del Ente.

Por su parte, Monteros resaltó el impacto de este tipo de celebraciones en el interior de la provincia. "Esto ha superado totalmente las expectativas [...] La gente en el interior merece estos espectáculos de calidad sin tener que trasladarse a otros lugares; merecen vivir estas jornadas maravillosas. Más allá de los problemas económicos, sociales y hasta familiares, muchos pueden tener una alegría. Hoy vemos a miles de familias disfrutando y a los emprendedores trabajando con gran éxito en sus puestos. Esto es parte de la política de nuestro gobernador, que nos instruyó a trabajar para que cada rincón de Tucumán tenga actividades de primer nivel", expresó el ministro del Interior.

Medina, en tanto, puso en valor el carácter inclusivo y gratuito del carnaval. "Este es un evento para toda la familia, que ha superado todas las expectativas que teníamos. Es un carnaval gratuito, del pueblo, que ha venido a disfrutar en familia a pocos días del regreso a clases. Es 100% familiar, y ese es el mayor logro; además, son eventos que activan la economía local… porque hay emprendedores, hay vendedores ambulantes, hay gastronomía", afirmó la diputada. También destacó el trabajo de los organizadores: "Es emocionante ver cómo este carnaval ha crecido en tan poco tiempo. La comunidad de El Cadillal lo siente propio, y eso es lo más valioso".

El comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, expresó su orgullo por la gran convocatoria y la consolidación del carnaval como un evento esperado por la comunidad. "El carnaval es sinónimo de alegría, de compartir en familia y con amigos. Nos propusimos hacer crecer esta fiesta y hoy vemos que se ha convertido en un ícono de la temporada. Queremos que El Cadillal siga siendo un destino elegido, no solo en verano, sino todo el año", señaló.

Para impulsar el turismo, se inauguraron grandes obras viales en la Ruta 307

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto en el que quedaron inaugurados importantísimas obras viales que tienen un impacto directo en el turismo: la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, un tramo clave que conecta Ampimpa con Amaicha del Valle; la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40; y la reactivación del puente sobre el río Santa María, una obra fundamental que conecta Amaicha del Valle con la Ruta Nacional 40 y facilita el acceso a importantes atractivos.

Las rutas en óptimas condiciones son fundamentales para fomentar el turismo, especialmente en destinos emblemáticos como los Valles Calchaquíes. Estas vías no solo conectan a los visitantes con paisajes únicos, sino que también facilitan el desarrollo de las comunidades locales y la integración de actividades productivas y culturales. En este contexto, la Ruta Provincial 307 se posiciona como un eje estratégico para la región. Por eso el Gobierno de la Provincia apuesta a mejorar su trazabilidad.

Del evento participaron, junto al primer mandatario tucumano, el vicegobernador Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el comisionado rural de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; y los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera. El Ente Tucumán Turismo, en tanto, estuvo representado por su presidente, Domingo Amaya, y su vicepresidente, Inés Frías Silva.

Las obras abarcaron 18,4 kilómetros desde Ampimpa hasta Amaicha del Valle, con tareas como la colocación de carpeta asfáltica en caliente, señalización, ampliación de alcantarillas y colocación de defensas metálicas, sumando una inversión de $4.800 millones. Además, se reactivó el puente sobre el río Santa María, que conecta la Ruta Provincial 357 con la Ruta Nacional 40, con trabajos que incluyeron la reconstrucción de estructuras y terraplenes, por $850 millones.

Por último, se dio inicio a una nueva etapa de obras entre Amaicha del Valle y el límite con Santa María, Catamarca, con una inversión superior a los $3.746 millones.

"Es un día muy especial el de hoy. Se trata de una obra trascendental para la provincia de Tucumán, que marca un antes y un después en la historia, en la conectividad, como bien lo manifestó el gobernador, porque la infraestructura hace que crezcan los pueblos", destacó Amaya y aseguró: "es una gran alegría para toda esta zona, por el desarrollo productivo y fundamentalmente por el turismo […] hubo en el pasado tanta gente que llegaba a Tucumán y dejó de venir al Valle por la situación de inseguridad que tenía la ruta. Hoy los invitamos a que vuelvan, a que conozcan, a que disfruten y a que tengan nuevas experiencias en este Valle y con todas las bondades de esta zona maravillosa".

"Hoy es un día histórico para nuestro Valle Calchaquí. Estamos inaugurando el primer tramo de la Ruta Provincial N° 307. Hace 60 años que no se arreglaba esta ruta. ¿Cómo se puede descuidar tanto tiempo a una hermosa zona turística como esta, donde la gente que vive los 365 días del año trabaja todos los días para recibir al turismo?", se preguntó Jaldo en su discurso.

En la misma jornada se recorrieron e inauguraron otras obras realizadas en la plaza principal de Amaicha del Valle. "Estamos con el programa Independencia, que lo lleva adelante el Ministerio del Interior en 93 comunas. Aquí estamos viendo ya una nueva calle adoquinada, obras de alumbrado público y esta plaza San Martín en la que el delegado comunal está trabajando con su equipo para mejorarla, para que cuando vengan los turistas pueda ser un lugar de punto de encuentro para la familia", añadió el gobernador.