Gestión

Municipios y comunas proyectan un 2022 con el turismo como eje de la reactivación económica

Propiciado por el Ente Tucumán Turismo, se desarrolló el primer encuentro de trabajo del año entre directores y autoridades de Turismo de la provincia.

09/02/2022


imgPrincipalNoticia
"Los convocamos para conocer sus impresiones del desarrollo de la temporada y para plantear una agenda para el resto de 2022", explicó Giobellina

Con el objetivo de analizar el desarrollo de la temporada de verano en toda la provincia, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, encabezó un encuentro de trabajo junto a directores y encargados de Turismo de los municipios y comunas de la Provincia. 

La agenda abordada incluyó, además del balance de los números que arroja la temporada, una exposición de cada jurisdicción sobre las proyecciones que realizan para el resto del año en materia de eventos y propuestas de desarrollo turístico. 

“Se trató de una reunión propiciada por el Ente, en línea con la política de gestión que establecimos de mantener el contacto permanente con los actores locales de cada comuna y municipio. En este caso, los convocamos para conocer sus impresiones del desarrollo de la temporada y para plantear una agenda para el resto de 2022”, manifestó Giobellina tras el encuentro, que contó con la presencia de referentes de cada jurisdicción.   

Estuvieron presentes Andrea Tolaba (Tafí del Valle); Ángel Lizardo (San Pedro de Colalao); Verónica Peláez (Aguilares); Maximiliano Bevacqua (Tafí Viejo); Estela López (Concepción); Walter Olea (San Javier); Juan Eduardo Saifán (Simoca); Agustina Simón Padrós (Yerba Buena); David Acevedo (Famaillá); Jerónimo Pino Coviello (La Cocha); Carlos Árquez (Monteros); José Rolando Roldán (Juan Bautista Alberdi); y Sergio Nacher (San Miguel de Tucumán). En representación del director de Turismo de Lules participó Mariela Guarino.   

El titular del ETT resaltó que el objetivo del encuentro también fue conocer las propuestas a futuro de las localidades del interior. “Cada una de ellas tiene un escenario distinto dentro del contexto turístico y desde el Ente vamos a apoyar cada uno de sus proyectos para que puedan materializarse”, señaló Giobellina.

Por su parte, la vicepresidenta del organismo, Elena Colombres Garmendia, destacó la importancia de estas reuniones para trabajar la propuesta y el desarrollo turístico de la provincia de manera integral. “El destino es Tucumán, y desde ese concepto es que toda su oferta se apoya en el trabajo conjunto con las comunas y municipios, quienes se encargan de generar el contenido que tendrá esa oferta”, explicó la funcionaria tras la reunión.   

Crecimiento y grandes proyecciones

En el cierre del 2021 y con la presencia del Gobernador, Osvaldo Jaldo, el ETT realizó la inauguración de la primera etapa de las obras de reconversión en el Complejo Turístico Cristo Bendicente, que dotaron de moderna infraestructura al icónico espacio de San Javier. Su encargado de Turismo, Walter Olea, subrayó que el proyecto significó “un antes y un después” para la comuna y, en ese sentido, trabajan brindando capacitación a prestadores de servicios, hoteleros, gastronómicos y artesanos con el fin de alcanzar la excelencia en la atención de los visitantes. 

“Recibimos visitas de todo el país y estas obras nos ponen en el compromiso de estar a la altura del servicio esperado por el turista”, dijo Olea, quien también destacó el flamante centro de monitoreo de la comuna, que cuenta con 9 cámaras de vigilancia y amplió la cantidad de efectivos policiales en la zona. “Tenemos como prioridad brindar seguridad y tranquilidad a quienes decidan visitarnos”, sostuvo el representante, y agregó que San Javier tuvo un enero muy exitoso con alojamientos completos. 

San Pedro de Colalao es otro de los destinos en los que el Gobierno Provincial, a través del Ente, trabaja para reconvertirlo con obras de infraestructura. La primera fase del Plan Maestro, que apunta a erigir el Centro Cívico Cultural en el entorno de la plaza principal, está en proceso de ejecución y el encargado de Turismo, Ángel Lizardo, resaltó que “obras de este calibre no se llevaban adelante en San Pedro desde hace 40 años”. A su vez, celebró la reapertura de la Hostería El Lapacho, inmueble perteneciente al ETT que fue concesionado a un grupo inversor que concretó los trabajos de modernización y puesta a punto en el histórico alojamiento: “volvió a ser la hostería de siempre, aquella con la que crecimos, la que da trabajo a los habitantes de la comuna y recibe visitantes todos los días”.

Tafí del Valle, una garantía del verano tucumano

El principal centro turístico de la provincia vivió un enero a pleno, con fines de semana de plena ocupación, y su directora de Turismo, Andrea Tolaba, explicó que el departamento se preparó para el mes fuerte de la temporada con eventos y actividades específicas que fortalecieron la nutrida oferta permanente del destino. “En Tafí del Valle recibimos a miles de turistas que llegan desde diferentes puntos del país a disfrutar de este verano en pandemia. Sabemos que 2022 es un año especial ya que estamos recuperando esa cotidianidad de la actividad, lo que nos permite proyectar y planificar a mediano y largo plazo”, explicó. 

Una de las propuestas de Tafí del Valle es hacer énfasis en fechas particulares donde la provincia pueda exhibir su identidad ante el turista. En esa línea, sugirió trabajar en conjunto entre municipios y comunas en una oferta especial por el Día del Artesano, que se celebra el 19 de marzo. “Tucumán es una tierra que tiene grandes exponentes en el arte de crear con las manos. Tafí del Valle tiene su famosa Ruta del Artesano, pero también sabemos que en cada uno de los destinos de la provincia se trabaja muy bien con los artesanos, por eso nos parecía oportuno el poder reflotar estas ferias artesanales en una fecha especial con el objetivo de mostrar las virtudes de cada lugar y a la vez reunir propuestas culturales y artísticas”, detalló. 

Reconversión total 

El 2022 será un año trascendental para la ciudad de Tafí Viejo, que en el mes de junio inaugurará las obras del Mercado Municipal, un predio de más de 4 mil metros cuadrados que contará con más de 70 puestos gastronómicos y de artesanos y que se inspirará en el famoso mercado de San Telmo. “El proyecto supera los 300 millones de pesos de inversión y se vincula con las obras en la Avenida Alem, que cuentan con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y que transformarán la arteria principal de la ciudad con nuevos atractivos turísticos”, adelantó el director Maximiliano Bevacqua.

Dentro del Mercado Municipal también se emplazará el Museo del Limón, producto estrella de Tafí Viejo, cuyo proyecto tiene la colaboración del museólogo Gabriel Miremont y que contará con equipamiento de última tecnología. “Trabajamos de forma mancomunada con la Asociación de Citricultores para darles lugar tanto a productores locales como a los grandes empresarios de la industria”, explicó el referente de Turismo. 

Bevacqua resaltó las cifras del movimiento turístico en la ciudad, sobre todo en la Hostería Atahualpa Yupanqui, “que tuvo una ocupación plena en enero y ya está completa para febrero y marzo”, anticipó el director. Asimismo, agregó que en los próximos meses se inaugurarán cinco suites que llevarán la capacidad del alojamiento a un total de 100 huéspedes. Finalmente, sobre Semana Santa,  fecha central dentro del calendario turístico, destacó que la demanda es “muy grande”.  

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Policías tucumanos se capacitan en inglés para mejorar la atención a turistas

El inglés es clave en el turismo, ya que es un idioma universal que conecta a viajeros y a prestadores; y su dominio mejora la experiencia de los visitantes. Todos deben tener nociones básicas; por eso es que el Departamento de Formación Turística del Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Policía de Tucumán articularon un curso para alrededor de 40 oficiales de la provincia.

Para los policías conocer el inglés es fundamental, ya que les permite asistir a turistas en emergencias, responder consultas y mejorar la seguridad. Un visitante que no habla español puede enfrentar dificultades al pedir ayuda, por lo que un agente bilingüe brinda un servicio más eficiente y profesional. Con ese objetivo se inició en Casa de Gobierno el curso, que tendrá una duración de cuatro meses y que espera que los oficiales puedan alcanzar hasta un nivel B1 (intermedio) en la lengua extranjera. Las clases -dos por semana- serán impartidas por la traductora Patricia Teves

De la apertura de las actividades, que se realizó en el salón del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), participaron Marcos Díaz, secretario general del Ente; Roxana Soria, directora de Capital Humano de la institución y Javier Tirone, jefe del Departamento de Formación Turística. "La actividad turística tiene muchas aristas; y uno siempre debe ponerse en el lugar de quien visita nuestra provincia. Nosotros, como tucumanos, tenemos noción inmediata de algunos lugares en la provincia, pero quien nos visita no. Es importante la orientación que podamos darle al turista; en este contexto, la Policía también se transforma en un referente de información turística", reflexionó Díaz y destacó: "tenemos la aspiración de ser un destino turístico internacional, y por eso es importante conocer el idioma inglés, porque es una lengua que abre las posibilidades a un nuevo mundo".

Según explicó la docente a cargo, el curso de inglés se iniciará con una evaluación de nivel, lo que permitirá adaptar la enseñanza según el conocimiento de cada participante. A lo largo de las clases, se trabajará con los tiempos verbales en presente, pasado y futuro, haciendo especial énfasis en el uso de verbos. Además, se abordará vocabulario técnico y situaciones comunes en la atención al turista, incluyendo interacciones habituales y posibles emergencias. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas en inglés general y específico, facilitando una comunicación efectiva en distintos escenarios del ámbito turístico.

"Este curso es importante para la formación y el desarrollo personal de cada uno, más allá de la atención al turista. Su formación, más la que se les ofrece en turismo y su rol como policías genera una sinergia importante, y todo eso aporta al desarrollo del turismo en la provincia", resumió Soria.


Cuban Explosion: un fin de semana a puro ritmo en Tucumán

Tucumán se convierte este fin de semana en la capital de la salsa y la bachata con una nueva edición de Cuban Explosion, el evento que reúne a bailarines, músicos y amantes de la cultura cubana de todo el país. La fiesta, que se celebra de viernes y se extenderá hasta el lunes 24, ofrece espectáculos en vivo, capacitaciones y un gran cierre al aire libre.

La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), donde la vicepresidente del organismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la provincia. “Es un evento de muchísimo nivel que convoca a gente de distintas provincias e incluso de países vecinos, lo que nos permite posicionarnos como sede de grandes encuentros culturales y fortalecer el turismo de eventos”, expresó. Además, resaltó el impacto económico que genera la llegada de visitantes: “quienes vienen a participar de Cuban Explosion también disfrutan de Tucumán, se hospedan, consumen en restaurantes y llevan recuerdos, lo que impulsa el desarrollo del sector”.

Cuban Explosion celebra este año su sexta edición y cuenta con una grilla de artistas nacionales e internacionales. Lu Marcello, conductora del evento y cantante, explicó que el objetivo principal es fomentar el intercambio cultural. “Nos visitan bailarines y músicos de todo el país y del exterior. Habrá shows, talleres y una gran noche de gala en el Hotel Sheraton con la presentación de la orquesta venezolana ‘Juan Morales y la Explosiva’”, adelantó.

Entre los artistas invitados se encuentra Kevin Love, cantante de Córdoba que debuta en Tucumán con su propuesta de bachata. “Estoy encantado de ser parte de este increíble evento. La bachata está en auge y poder compartir mi música en Cuban Explosion es un honor”, expresó el artista.

Las entradas anticipadas ya están agotadas, pero quienes deseen sumarse aún pueden adquirirlas en puerta (este viernes el evento se dará cita en Diva -Rivadavia 1.320-; el sábado en el Hotel Sheraton -Avenida Soldati 330- y el domingo en Malecón -Quipildor 2500, Lomas de Tafi-). Con un crecimiento sostenido en cada edición, Cuban Explosion se consolida como una de las fiestas latinas más importantes del país, ofreciendo una experiencia vibrante y única en el norte argentino.

Tucumán será sede del primer Congreso Nacional de Turismo Religioso

En el marco de la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en Corrientes, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto a Adrián Lomello, director territorial para las Américas de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, presentó oficialmente el Primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que se llevará a cabo en Tucumán los días 26, 27 y 28 de agosto.

“Así como en Tucumán se celebró en 1816 el primer Congreso de la Independencia de nuestro país y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy será el escenario para otro hecho trascendental: el primer Congreso Nacional de Turismo Religioso, que reunirá a expertos, operadores y referentes del sector para debatir estrategias y potenciar el turismo de la fe en Argentina”, afirmó Amaya.

Tucumán en la Asamblea del CFT

Durante el encuentro, que reunió a las máximas autoridades turísticas del país, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó la reforma de la Ley Nacional de Turismo y su impacto en la competitividad del sector. Además, se abordaron temas clave como la conectividad aérea, la promoción internacional y el fortalecimiento de la colaboración público-privada.

Amaya subrayó la importancia de estos espacios de trabajo conjunto: "El turismo es un motor de desarrollo clave para Tucumán, y estas instancias nos permiten articular con Nación y con otras provincias estrategias para seguir creciendo. Desde nuestra provincia estamos impulsando una planificación estratégica para fortalecer la conectividad, la infraestructura y la promoción de nuestros destinos".

Renovación en el Ente Norte Turismo

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la reunión del Ente Norte Turismo, donde la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, fue elegida como la nueva presidenta del organismo que agrupa a las provincias del NOA. La próxima reunión del Ente Norte se realizará el 22 de abril en Catamarca, con el objetivo de seguir articulando acciones para el crecimiento del sector en la región.

"La región Norte tiene un enorme potencial y trabajar de manera coordinada es clave para seguir desarrollando el turismo. Vamos a continuar fortaleciendo la promoción conjunta y las estrategias que permitan generar nuevas oportunidades para nuestros destinos", afirmó Amaya.

La próxima Asamblea del CFT se llevará a cabo el 22 de mayo en Paraná, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes.