Capacitación

Brindan un curso gratuito de Marketing para el sector turístico

La actividad también trabaja sobre la creación de contenido para las marcas dedicadas al rubro. Inscripciones por mail.

20/04/2022


imgPrincipalNoticia

Personal de hoteles y restaurantes, prestadores de turismo activo y agentes de viajes receptivos de Tafí del Valle iniciaron este lunes 19 un curso de capacitación en Marketing Digital & Creación de Contenido que impulsa el Ente Tucumán Turismo (ETT) a través de Insiders Agencia.

A lo largo de tres días, los destinatarios adquirirán conocimientos sobre herramientas digitales que potencien la comunicación y la comercialización de sus productos turísticos. 

“Es una necesidad que captamos el año pasado a través de las encuestas de necesidades, además de ser un pedido de la Cámara de Hoteles y Afines de Tafí del Valle y del empresariado en general”, contó Carla Sija, jefa de la División de Formación del Departamento de Capacitación del ETT, quien agregó que los asistentes solicitaron “reforzar el manejo de redes sociales, la creación de contenido y el uso de las nuevas herramientas digitales que actualmente son tendencia”.

En total, fueron 42 los actores del sector privado turístico de la villa que se dieron cita en el Hotel Colonial. Su propietaria, Carolina Vanni, celebró el lanzamiento del curso, al que considera “una vía más para que los emprendedores se involucren en el marketing digital y las ventas en línea, factores cruciales del mercado pospandemia”. La empresaria expresó que el servicio de hotelería es un producto que se encuentra constantemente en vidriera y señaló que “en cada red social el mensaje debe dirigirse a un público específico, por eso es importante pulir lo que se comunica y mostrar plenamente lo que uno tiene”. 

“La formación en el área turística debe ser constante, en ese sentido nos sentimos acompañados por el Ente y el Gobierno de la Provincia, que gestiona estos espacios tan importantes”, afirmó la presidenta de la Cámara, Marcela Funes Franco, quien señaló que el destino se encuentra en una etapa de desarrollo y por lo tanto “no podemos quedarnos atrás en todos los avances, sobre todo en los que tienen que ver con tecnología y comunicación”. La dirigente, a su vez, consideró que la forma de vender ha cambiado: “es mucho más rápido, ágil e inmediato a través de las redes sociales y eso es algo que nos suma a todos, tenemos que valorar todo aquello que significa un paso adelante”. 

Una necesaria caja de herramientas

“La idea es que los asistentes se vayan con una buena base sobre las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicar, algo fundamental para el negocio del turismo, sobre todo  para llegar a otros públicos que ya no consumen lo que ofrece el sector de un modo más tradicional”, explicó Julio Marengo, uno de los capacitadores a cargo del curso. Su compañero, Gonzalo Beceda, hizo hincapié en que luego de la pandemia el universo digital creció considerablemente: “aquellos que no estaban en las redes tomaron la decisión de unirse para subsistir con sus empresas. Nosotros explicamos de qué se trata ese universo. El principal mensaje es perderle el miedo a las redes, que son herramientas poderosas y estratégicas para crear comunidad, vender, mostrar y comunicar el producto”. 

“Nos inscribimos pensando en que estamos en una etapa de desarrollo en nuestras redes sociales, sobre todo en la generación de contenidos”, contó Ezequiel Mansilla, a cargo de la comunicación del Observatorio Astronómico de Ampimpa, quien enfatizó que el curso es “una gran oportunidad para ahondar sobre la comunicación, sobre nuestros servicios, que son mayoritariamente científicos, cómo llegar mejor a nuestros clientes objetivos”. En la misma línea se manifestó Lorena Escobar, administradora del complejo de cabañas Ernes Huasi, quien razona que el buen manejo de redes sociales es “un recurso importantísimo para crecer como emprendimiento, por lo que es vital que seamos nosotros mismos quienes trabajemos con la comunicación ante el público”.  

La propuesta se trasladará a la Capital

La actividad se repetirá del lunes al miércoles de la próxima semana con prestadores y emprendedores de San Miguel de Tucumán, en el hotel Garden Plaza, de 14 a 18 horas. 

La inscripción es gratuita, con cupos limitados y los interesados pueden reservar su lugar enviando un correo a capacitacion@tucumanturismo.gob.ar.

Noticias Relacionadas

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con un nuevo portal, Vipos busca generar más interés en el turismo

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico de la comuna de Tapia, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, visitó el pueblo de Vipos para conocer el avance de un nuevo portal de acceso temático sobre el amor y evaluar cómo el organismo puede colaborar en su consolidación. Ubicado sobre la Ruta 9, el proyecto incluirá una rotonda, merenderos, baños e información turística de toda la jurisdicción.

Durante la recorrida, Amaya estuvo acompañado por Marcos Díaz, secretario general del ETT; Juan Pascual, arquitecto del Ministerio del Interior; Pedro Acosta, comisionado comunal de Tapia; y colaboradores de la comuna. “Este parador será un punto de atracción para quienes transitan por esta ruta tan importante. No solo invitará a los viajeros a detenerse, sino que también permitirá a los habitantes locales vender sus productos, su artesanía y su gastronomía. De eso se trata el turismo, de generar oportunidades económicas”, destacó Amaya. Además, resaltó que este proyecto se enmarca dentro del Plan de Independencia impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y ejecutado por el ministro del Interior, Darío Monteros. “Estamos trabajando junto a la provincia para fortalecer el turismo en cada rincón de Tucumán, apostando al desarrollo de nuestras localidades”, agregó.

Por su parte, el comisionado Acosta subrayó la importancia de este espacio para la comunidad: “Este portal no solo será un ingreso, sino también un parador con una temática del amor que representa mucho más que el amor de pareja: es el amor a la familia, a la vida y a nuestro pueblo. Este proyecto surgió de las ideas y el aporte de nuestra gente, con el objetivo de que quienes transiten por la Ruta 9 conozcan nuestra historia y cultura”.

La elección de la temática del amor no fue casual: los vecinos de la zona propusieron esta idea debido a que, históricamente, este sitio ha sido un punto de encuentro para la comunidad. Con este tipo de iniciativas, Vipos busca consolidarse como un punto de referencia en el circuito turístico del norte tucumano, aprovechando su ubicación estratégica y promoviendo el desarrollo local a través del turismo.

Escaba proyecta su crecimiento turístico de la mano de la hostería

Escaba está a un paso de dar un gran salto en su desarrollo turístico con la próxima puesta en funcionamiento de su hostería, una obra clave que impulsará la llegada de visitantes y fortalecerá la economía local. En este marco, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la localidad acompañado por el secretario general del Ente, Marcos Díaz; el comisionado comunal de Escaba, Ricardo Boydo; y el coordinador de comunas del Ministerio del Interior, Jorge D'Alessio. También participaron representantes del sector privado: Javier Frizzera, de Killay Runa Escaba, empresa dedicada al turismo aventura; y Roberto Gallo, del complejo de cabañas Terrazas de Escaba.

La comitiva recorrió la Hostería de Escaba, una obra recientemente finalizada que en pocos tiempo más abrirá sus puertas. Este establecimiento cuenta con cuatro habitaciones dobles, una de ellas adaptada para accesibilidad, y cinco cabañas con capacidad para 14 plazas. Además, dispone de un restaurante con capacidad para 200 comensales, equipado con cocina, cámara de frío y sanitarios. Su puesta en marcha consolidará a Escaba como un destino clave en el sur tucumano.

Durante la visita, Amaya destacó el impacto positivo de estas inversiones: "La hostería es un paso fundamental para que Escaba reciba más turistas y brinde mejores servicios. Seguimos trabajando junto al sector privado y la comuna para que este destino crezca y genere nuevas oportunidades para su gente".

Otro de los puntos clave del recorrido fue la supervisión de las obras del nuevo parador turístico, un proyecto que se ejecuta en el marco del Programa Independencia del Ministerio del Interior. Ubicado a pocos metros de la hostería, este espacio contará con una confitería y servicios para los visitantes. "En pocos días, Escaba va a dar un vuelco tremendo hacia el turismo", afirmó Jorge D'Alessio.

Finalmente, la comitiva visitó el complejo Terrazas de Escaba, un emprendimiento privado que ya recibe turistas y que se suma a la oferta de alojamiento de la zona. Su representante, Roberto Gallo, valoró las inversiones en marcha y aseguró que contribuirán al crecimiento sostenido del turismo local.

Con la próxima inauguración de la hostería y la puesta en valor de su infraestructura turística, Escaba se posiciona como un destino en crecimiento, apostando por el desarrollo sostenible y la generación de empleo en la región.

Tucumán brilló en Santiago del Estero con su propuesta para Semana Santa

La ciudad de Santiago del Estero fue el escenario de una exitosa jornada de promoción turística de Tucumán, donde se presentaron las propuestas de Semana Santa ante empresarios, prensa y el público en general.

En los salones del Hotel Altos del Estero, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, encabezó una presentación especial ante la prensa y las empresas del rubro donde se expuso la variada oferta de la provincia para el próximo fin de semana extra largo.

Durante el evento, la funcionaria destacó la cercanía entre ambas provincias y la complementariedad de sus propuestas turísticas: “Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana”, expresó.

Miguel Figueroa, presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero; Julio Jorge, presidente de la Cámara Hotelera de Santiago del Estero y Abelardo Valdez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVyTSE) encabezaron el grupo de empresarios locales del sector, quienes recibieron a sus pares tucumanos que llegaron al lugar encabezados por Mirta Budeguer, en representación de la Cámara de Turismo de Tucumán.

Luego de la presentación se realizó una fructífera ronda de negocios, en la que participaron operadores turísticos y empresarios de ambas provincias, generando nuevas oportunidades comerciales y afianzando la integración entre Tucumán y Santiago del Estero como destinos complementarios.

De manera simultánea, la plaza Libertad se llenó de color con una activación promocional, donde cientos de santiagueños se acercaron al stand de Tucumán para conocer de primera mano las opciones turísticas de Semana Santa. Juegos, sorteos y material promocional captaron la atención del público, logrando una gran interacción y posicionando a Tucumán como una de las opciones más atractivas para la próxima temporada.

Al cierre de la jornada, Inés Frías Silva destacó la importancia de fortalecer el vínculo con Santiago del Estero: "Siempre decimos que los santiagueños son nuestros mejores aliados estratégicos. Tucumán tiene una diversidad de propuestas increíbles para Semana Santa, y estas acciones nos permiten mostrarlas de manera directa y cercana".

El éxito de esta jornada reafirma la importancia de la articulación entre provincias para potenciar el turismo en la región. Con una oferta diversa y una estrategia de promoción efectiva, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para esta Semana Santa.