Una lujosa velada de boxeo hará vibrar a los tucumanos

El evento boxístico tendrá lugar en el Hotel Hilton Garden Inn este viernes 13 y contará con una excelente cartelera de combates. Entradas agotadas.

10/05/2022


imgPrincipalNoticia
“Celebrar y participar de un evento como éste es estar orgulloso de Tucumán y colaborar en el éxito de la provincia”, dijo Colombres Garmendia

Grandes emociones aguardan arriba del ring que se desplegará el próximo viernes en el hotel Hilton Garden Inn, donde tendrá lugar una noche de boxeo que promete maravillar a los espectadores a través de una cartelera estelar compuesta por destacados púgiles a nivel provincial, nacional e internacional.

El Hilton Boxing Show, que reunirá a grandes exponentes nacionales tanto del plano profesional como amateur, se presentó este martes en el Ente Tucumán Turismo (ETT) en una conferencia encabezada por su vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia; el directivo de la Asociación Civil de Clubes de Boxeo (ACCB), René Alarcón; el organizador, Sergio Alarcón; y los boxeadores Paco “La Máquina” Galovar y Leandro “El Verdugo” Capozucco, que protagonizarán los dos combates más importantes de la noche. 

“El turismo de eventos es uno de los segmentos más importantes de nuestra industria por el movimiento que rodea a todo gran espectáculo y los múltiples beneficios que trae al destino sede”, expresó Colombres Garmendia. Además, explicó que acontecimientos de este calibre permiten vivir un atractivo de una manera diferente ya que “el deportista transmite al público la emoción de estar en un ring o dentro de una cancha”, a la vez que los organizadores toman a su cargo “el desafío de convertir al tucumano en protagonista de su desarrollo y crecimiento como sociedad”. 

“La tarea de los organizadores genera movimiento, lo que implica trabajo para muchos sectores de la economía. Esto pone de manifiesto la relevancia de la relación entre deporte y turismo”, celebró la funcionaria. “Celebrar y participar de un evento como éste es estar orgulloso de Tucumán y colaborar en el éxito de la provincia”, cerró. 

Un show imponente

“Es un evento para el cual venimos trabajando hace tres meses con el objetivo de albergar un acontecimiento de gran magnitud; será un espectáculo único e imponente, como realmente lo merece la provincia y el boxeo, que con esto da un gran salto de calidad”, anticipó Sergio Alarcón. El promotor informó también que las 300 localidades disponibles se encuentran agotadas, “lo que habla a las claras de la buena salud que tiene el boxeo y lo bien que se trabajó desde la organización”. 

Por su parte, el titular de la ACCB, precisó que Tucumán “se está habituando a los grandes espectáculos” y agradeció el apoyo del ETT y de la Secretaría de Deportes de la Provincia “por tomar la determinación de acompañarnos desde cerca con el fin de concretar esta iniciativa”. “Será una noche muy especial en la que participarán dos campeones tucumanos y en la que combatirán muchos talentos locales que están a punto de dar el salto al boxeo profesional”, invitó. 

“La preparación para esta pelea fue intensa. Será una semana completa para disfrutar de un espectáculo en el que uno tiene la suerte de participar y ser la cara de la provincia”, expresó Capozucco, campeón tucumano y protagonista del combate coestelar en el que se medirá, en categoría Mediano, ante el boliviano Enzo Leonardo Romero. “Es un rival fuerte, pero los boxeadores norteños, en los que me incluyo, nos caracterizamos por nuestro coraje y resistencia, por eso estoy confiado”, arriesgó. 

El plato fuerte de la jornada estará a cargo de Galovar, campeón latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien subirá al ring para enfrentarse, en categoría Supermediano, al bonaerense Maximiliano Corso. “Tener la chance de pelear en Tucumán me motiva muchísimo; el viernes estaré al 100% de mis capacidades, listo para dar lo mejor”, contó el púgil tucumano, que viene de realizar un gran combate ante el venezolano Albert Ramírez por el título Fedelatin mediopesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en marzo pasado. 

En las instalaciones del hotel se montará un cuadrilátero con medidas olímpicas reglamentarias, iluminación de última generación y sonido envolvente. Entre combates, habrá presentaciones de artistas locales, DJ’s y show de luces led.

Como muestra de la trascendencia que tendrá esta velada, en el lugar estará presente, en representación de la Federación Argentina de Box, el referente del CMB en Latinoamérica, Roberto Rilo.

Tucumán se consolida como una plaza deportiva de primer nivel  

El Hilton Boxing Show hace extensiva la celebración en la provincia de eventos deportivos de prestigio, una apuesta del Gobierno de Tucumán a través del ETT que tiene por fin ampliar la oferta de actividades en los principales destinos locales, en este caso la ciudad capital, con el objetivo de estimular el turismo interno y atraer a los visitantes de provincias cercanas. 

La noche de pugilismo en el hotel Hilton se suma así al Rally Trasmontaña de Mountain Bike (San Javier), el Seven de Rugby (Tafí del Valle), la segunda etapa del tour de la Liga de Vóleibol Argentina (San Miguel) y la tercera fecha del Campeonato Argentino de Jet Ski (El Cadillal), los últimos tres desarrollados en los primeros meses de 2022.

Noticias Relacionadas

La moda tiene su lugar: Tucumán lanza la primera edición de ExpoModa

Con una propuesta innovadora y un fuerte enfoque en el talento local, ExpoModa Tucumán 2025 se posiciona como la primera expo-convención del rubro moda y bienestar en el norte argentino. La iniciativa reunirá a referentes del mundo de la indumentaria, la belleza, la imagen y el diseño, con el objetivo de visibilizar y fortalecer esta industria como motor económico y cultural.

La presentación oficial del evento se realizó este jueves en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del ETT; y los organizadores Yanina Ávila y Francisco López, junto a profesionales del sector.

Durante la presentación, Marcos Díaz destacó el aporte de la expo a la agenda provincial: "Tucumán tiene un impresionante calendario de actividades para estas vacaciones de invierno, y ExpoModa viene a sumar un gran evento que concitará la atención de todos, posicionando a la provincia como destino sede y mostrando la creatividad de nuestros talentos en la moda".

Durante la jornada del 27 de julio, de 9:30 a 21:00, en el Hotel Garden Park se ofrecerá una experiencia integral: habrá ronda de disertaciones a cargo de estilistas, coachs y clínicas del rubro, un espacio comercial con emprendimientos locales y un desfile-show de alta costura, marroquinería y accesorios.

"Tucumán tiene talento, identidad y potencial. ExpoModa no solo muestra productos: propone un nuevo capítulo para el diseño como industria cultural y económica local”, destacaron los organizadores Yanina Ávila y Francisco López.

La propuesta cuenta con el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo y busca posicionarse como un espacio de networking, capacitación y visibilidad para marcas emergentes y consolidadas. La organización proyecta una concurrencia estimada de más de 300 personas, entre público general, prensa y profesionales de la moda. La entrada es libre y gratuita.

El Campeonato de Karting sobre Tierra llega a La Madrid con su tercera fecha

El próximo 10 de agosto, la localidad de La Madrid será escenario de la tercera fecha del Campeonato de Karting sobre Tierra, una competencia que ya disputó sus dos primeras jornadas en el circuito Nasif Estéfano de Alto Verde. La actividad se posiciona como una de las propuestas más activas del deporte motor en Tucumán y se consolida como un gran atractivo para la provincia.

La presentación oficial del evento se realizó este miércoles en el Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); Diego Erroz, secretario de Deportes de la provincia; Héctor Soria Chanta, comisionado comunal de La Madrid; Marcos Mercado, organizador del evento y dirigente del Concepción Autoclub; y Omar Agudo, dirigente de la Federación Tucumana de Automovilismo Deportivo.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó la importancia del evento para la actividad: "Es muy importante porque forma parte de un calendario turístico, cultural y deportivo que se viene animando desde el gobierno de Tucumán para su realización. Esto es lo que a nosotros nos interesa de la actividad turística porque multiplica y permite que mucha gente de la economía local pueda vivir o recaudar ingresos a partir de la gente que se moviliza hacia estas carreras". Además , el funcionario resaltó el compromiso del Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Darío Monteros, para realizar eventos de jerarquía que movilicen las economías regionales.

Por su parte, Diego Erroz, secretario de Deportes de la provincia, enfatizó el trabajo articulado: "Estamos muy contentos de volver a La Madrid. Nosotros, desde la Secretaría de Deportes, vamos a tratar de seguir colaborando para que se sigan sumando circuitos y el karting de tierra se pueda desarrollar en toda la provincia".

Héctor Soria Chanta, comisionado comunal de La Madrid, expresó el orgullo de su localidad por recibir el evento: "Es un trabajo arduo que viene realizando nuestra comuna. Estamos dejando todo en condiciones para recibir a todos los visitantes de la familia del karting, y visitantes de otras provincias que les gusta esta disciplina. Vamos a estar ofreciéndoles comidas regionales, artesanos, todo lo que comprende la gastronomía, para que el visitante se sienta conforme en nuestra visita en ese día domingo".

La competencia es organizada por la Comuna de La Madrid y la Asociación Civil Motores del Sur, y contará con la participación de entre 60 a 70 pilotos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, distribuidos en siete divisionales. El kartódromo de La Madrid, que tiene 940 metros de amplitud, ya se encuentra acondicionado para recibir tanto a los corredores como a las familias que acompañan la jornada.

El evento, que se desarrollará el 10 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, fomenta el turismo deportivo en el interior, dinamiza las economías regionales y contribuye a construir una agenda de actividades que fortalece el posicionamiento de Tucumán como sede de competencias de nivel provincial y regional.

Tucumán será sede de las XXXIV Olimpiadas de Trabajadores de Obras Sanitarias del NOA

Con la participación de más de 1.000 competidores de todo el Norte argentino y de provincias invitadas, el próximo 20 de septiembre San Miguel de Tucumán recibirá la 34ª edición de las Olimpiadas de Trabajadores de Obras Sanitarias del NOA, un encuentro deportivo que promueve la integración, la camaradería y el espíritu de equipo entre los trabajadores del sector.

La competencia, organizada por el Sindicato Tucumano del Personal de Obras Sanitarias, reunirá delegaciones de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y Mendoza, además de invitados de Córdoba, San Luis, Santa Fe, Corrientes y Misiones.

El evento se presentó este viernes en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; Carlos Adamo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos); Carlos Gallac, vicepresidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT Sapem); y Luis Alberto Corbalán, secretario general para Tucumán de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos).

Durante la jornada se disputarán 17 disciplinas, entre ellas fútbol en distintas categorías (primera, veteranos, seniors y femenino), vóley mixto, básquetbol, atletismo, ajedrez, bochas, truco, sapo y loba. La diversidad de propuestas garantiza que tanto el deporte competitivo como las actividades recreativas sean protagonistas de esta gran cita regional.

La vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia del encuentro para la provincia: "Este es un evento que convoca a personas de otras provincias y que tiene un derrame en cada un de las actividades de nuestra provincia. Es un compromiso y una gran responsabilidad ser los mejores anfitriones y seguir demostrando porque estamos cuartos a nivel nacional como destino sede de eventos, congresos y convenciones".

Por su parte, el secretario general de Fentos, Carlos Adamo, expresó su orgullo por la realización del evento en Tucumán: "Estamos aquí en esta querida provincia de Tucumán, para dar el puntapié inicial a lo que va a ser el día 20 de septiembre las Olimpiadas del NOA. Nosotros desde la FENTOS, orgullosos, a pesar del escenario político y económico por el cual transita nuestro país, tratamos con esfuerzos enormes, de juntar, de unir y de que estemos como una familia verdadera. Aquí en Tucumán el día 20, más de 1200 personas se van a llegar a esta querida provincia".

El secretario general de Fentos en Tucumán, Luis Alberto Corbalán, resaltó el valor de la confraternidad: "No solo está el evento netamente deportivo, sino el evento de confraternidad, el elemento preponderante que es nuestra actividad sanitarista. Esta misma problemática la comparten las otras provincias. Por eso decimos, no es solamente el evento deportivo, sino la empatía entre otras provincias hermanas y el tomar de la experiencia y superar el momento y la coyuntura que estamos viviendo como país".

Más allá del aspecto deportivo, las olimpíadas representan un importante movimiento turístico para Tucumán, ya que la llegada de delegaciones y acompañantes genera un impacto positivo en la hotelería, la gastronomía y los comercios locales. Este encuentro es una muestra del valor del deporte como herramienta de integración social, fortalecimiento institucional y desarrollo económico, consolidando a Tucumán como un punto de referencia para los grandes eventos del NOA.

El Cruce Calchaquí desafía a atletas en una nueva edición

Con el espíritu de los Chasquis, los legendarios mensajeros del Inca, la provincia se prepara para vivir una de las competencias más desafiantes del año. Se presentó la 9ª edición del Cruce Calchaquí, una carrera de atletismo non-stop que conectará las provincias de Tucumán y Salta en un recorrido que une deporte, cultura y tradición. La prueba se llevará a cabo el próximo 30 de agosto, con la largada en Tafí del Valle.

La presentación oficial se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) con la presencia de Domingo Amaya, presidente del organismo; Marcos Alfonso, presidente de la Fundación Valles Calchaquíes – Cruce Calchaquí; y Mario Retali, tesorero de la institución organizadora. Amaya destacó que este evento ya se consolidó como “uno de los más importantes del norte argentino”, y subrayó que el deporte es una herramienta para promover la vida saludable, la sustentabilidad y, al mismo tiempo, posicionar a Tucumán como destino turístico a nivel nacional e internacional.

La competencia convocará a 55 equipos, integrados por atletas de alto rendimiento y corredores amateurs. El recorrido, que atravesará la mítica Ruta 40, combina asfalto y ripio y tendrá su punto más exigente en El Infiernillo, a 3.042 msnm. Alfonso explicó que, por cuestiones de seguridad, se estableció un cupo de 350 corredores, que se completó rápidamente con inscriptos de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Mendoza.  “Más allá de la competencia, el Cruce se ha convertido en un evento social, donde participan amigos, familias y comunidades enteras, lo que genera un movimiento turístico y cultural enorme en los Valles”, señaló.

Uno de los aspectos distintivos del Cruce Calchaquí es su formato por equipos y postas, lo que lo diferencia de la mayoría de las competencias de running tradicionales. Retali resaltó que esta dinámica fortalece la camaradería y el trabajo colectivo, ya que “cada grupo debe organizarse según sus fortalezas y debilidades para completar los tramos de 21 kilómetros”. También anticipó que, con vistas a la 10ª edición, se proyecta abrir la inscripción a un número mayor de participantes, dada la creciente demanda y el interés que despierta el desafío.

Con el lema “Todos los pueblos, todas las plazas”, la carrera no solo involucra a los deportistas, sino también a las comunidades que reciben a los competidores a lo largo del trayecto. Allí, los vecinos exhiben y comercializan sus productos regionales, en un marco que combina deporte, turismo y desarrollo sostenible.

Para Amaya, esta es una oportunidad única de mostrar al país y al mundo “la riqueza de los sabores y saberes ancestrales del Valle Calchaquí, un lugar que los tucumanos sienten propio y que es, sin dudas, uno de los más singulares del mundo”. Declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo, el Cruce Calchaquí tendrá además una fuerte difusión, lo que permitirá seguir posicionando a Tucumán como un destino capaz de albergar eventos deportivos de gran envergadura y con impacto regional.