Eventos

Trancas será el epicentro del motocross este fin de semana

La carrera que cuenta con más de 100 inscriptos de todo el país se desarrollará este sábado y domingo, con entrada libre y gratuita.

30/05/2024


imgPrincipalNoticia

La adrenalina se hará sentir este fin de semana en el norte tucumano cuando se corra la 1° fecha del Campeonato del Noroeste Argentino de Motocross y Enducross 2024 que congregará a alrededor de cien pilotos de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero, en un emocionante show que será con entrada libre y gratuita y que se realizará en el kilómetro 7 de la ex ruta 9, cerca de la entrada a Trancas.  

La competencia se presentó en una conferencia encabezada por el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz; el secretario de Deportes de Tucumán, Diego Erroz; su par de Trancas, Fabrizio Ballespin; y el referente de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo Regional NOA, Marcos Sena.

“Nos espera una fecha muy importante con la presencia de muchos pilotos de distintos puntos del país y en un marco único, al frente de un sitio emblemático para los tranqueños y los tucumanos como es el Pozo de San Francisco Solano”, manifestó el jefe municipal. Moreno agregó que la ciudad “los esperará con la mejor gastronomía y nuestra naturaleza bendecida, un marco ideal para pasar un hermoso día de campo en familia mientras se disfruta de este espectáculo motor”. El intendente señaló que en su gestión “el deporte seguirá siendo una política de Estado porque estos eventos fortalecen nuestra economía local y brindan oportunidades a los emprendedores y comerciantes”.

Por su parte, el referente de Turismo indicó que se trata de una invitación ideal para el fin de semana. “Trancas tiene mucha historia y es, sin dudas, uno de los pueblos más lindos que tiene la provincia, que brinda la posibilidad de recorrer y conocer otras localidades cercanas como San Pedro de Colalao, que poseen una importante oferta”, expresó Díaz. A su vez, señaló que el deporte “es uno de los principales motores del turismo, sobre todo en un destino fierrero como Trancas. Mucha gente se estará movilizando durante estos dos días para visitar esta ciudad y colaborar para que este evento sea una fuente de riqueza para los tranqueños”, sostuvo el secretario general del organismo.

Desde la cartera de Deportes, Erroz señaló que el municipio “trabaja muy bien en cuanto al deporte y desde nuestro organismo vamos a colaborar para que siga creciendo”. “El gobernador nos pidió federalizar el deporte y acompañar a cada municipio y comuna trabajando de forma articulada con los estamentos del Estado”, agregó el funcionario. Erroz auguró un buen futuro y manifestó que se debe “soñar con fechas nacionales que impulsen mucho más el turismo y la economía de cada lugar”. 

Por último, desde la organización, Sena explicó que el circuito está hecho casi de cero y acondicionado “como le gusta a la mayoría de los pilotos porque se fue mejorando año a año. Es un circuito bastante técnico con sus dificultades en cuanto a velocidades y saltos técnicos”, agregó el referente de CAMOD. 

El día sábado las actividades empezarán a las 13 horas con las pruebas libres y continuarán con las clasificaciones a las 16 para cerrar a las 17.30. En tanto, el domingo las pruebas iniciarán a las 9 y desde las 10.15 se correrán las carreras en todas las categorías. Al mediodía será el turno de las finales y desde las 16.30 tendrán lugar los podios del campeonato. 

Noticias Relacionadas

Las vacaciones de invierno invitan a disfrutar del folklore y la tradición

Este fin de semana llega una invitación para celebrar el Día del Amigo en el marco de una temporada que se vive a pleno en Tucumán. Se trata de la “Chaya de Invierno”, la peña del grupo Las 4 Cuerdas, que traerá toda la fiesta del carnaval y contará con la presencia de un ícono del folklore como lo es Sergio Galleguillo. La cita será este viernes 19 a partir de las 22 horas en el predio del club Central Córdoba, ubicado en Bolívar 1380.

La fiesta se lanzó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto a los organizadores e integrantes de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga y Martín Salazar, y el artista referente de la flamante banda jujeña Kimsajuy, Gonzalo Rodulfo

Es que la cartelera estará integrada por este grupo, que resultó ganador de la pre-peña realizada en junio pasado, que buscaba nuevos exponentes de la música. Además, se podrá disfrutar del talento de “La Guitarreada”, “Los Mellizos Díaz”, Ivanna Albornoz y “Los 4 cantores del alba y su mariachi”.

“Es una alegría poder presentar esta importante invitación cultural que se suma a la calidez de los tucumanos, un valor muy destacado por quienes nos visitan este invierno”, sostuvo el referente de Turismo, quien señaló que el organismo apoya toda actividad cultural y deportiva “que atraiga a turistas a la provincia”, indicó. “Felicito a Las 4 Cuerdas por imponer este festival que ya tiene reconocimiento y que colmará a Tucumán de espíritu chayero”, manifestó Díaz. 

Desde la organización del festival, Martín Salazar agradeció el apoyo del Ente que apuesta por los productores locales “que podemos generar un movimiento turístico difundiendo a artistas de otras provincias”. El artista explicó que la chaya es una fiesta que “generó mucho para La Rioja como destino, y justamente apuntamos a que este evento que tiene a Tucumán como anfitrión se convierta en un punto de turismo cultural en la región”, señaló. 

Su compañero de Las 4 Cuerdas, Matías Unzaga, en tanto, sostuvo que la gran venta anticipada de entradas ya generó una importante expectativa. “Invitamos a toda la gente a que venga a vivir la experiencia de nuestra peña, un evento para toda la familia, donde los menores de 10 no abonan entrada”, apuntó el músico. En la misma línea, señaló que las personas con discapacidad podrán ingresar con acompañante sin abonar y agregó que el predio contará con puestos de gastronomía variada y un amplio espacio para bailarines.    

Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar del talento de Kimsajuy. Rodulfo, fundador y charanguista de la banda, detalló que tocan “música andina con instrumentos autóctonos buscando transportar a las personas a nuestros paisajes y sus colores. Estamos agradecidos a los organizadores por darnos esta oportunidad”, concluyó el músico.        

Las entradas se pueden adquirir a través de las redes de Las 4 Cuerdas o en la web www.paseshow.com.ar. Además, se pueden conseguir en los locales Swan Music (Buenos Aires 39 y Mendoza 654), Barbería Shelby (Chacabuco 38), Cresta Negra (Av. Alem 253 y Córdoba 222), Forrajería Estilo Campo (Asunción 606) y Veterinaria Casa Campo (San Lorenzo 570).

Famaillá reunirá a los mejores criadores del caballo peruano de paso

Este fin de semana, Famaillá se convertirá en la meca para los amantes de los equinos al recibir el 3° Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, que se realizará 

este sábado 22 y domingo 23 en el predio ubicado sobre la ruta 301, en Padilla, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos de Paso, en esta ocasión el evento contará con la participación de alrededor de 300 ejemplares de estos equinos que se destacan por su elegancia, la suavidad que tienen en su andar y su temperamento dócil, lo que los hace perfectos para los paseos, exhibiciones y competiciones.

“Oportunidades como estas permiten unir nuestra cultura a través de la crianza de los caballos con la recreación”, expresó durante la presentación la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva. La funcionaria estuvo acompañada por el intendente Juan Enrique Orellana, el titular de la Regional Tucumán de la Asociación Argentina de Caballos Peruanos de Paso, Daniel Portuese, y el juez internacional de Perú, Aníbal Vásquez Nacarino.

“Tucumán es un referente en esta temática y poder mostrarles a todos aquellos que nos visiten desde diferentes puntos del país nuestras bondades turísticas es una gran alegría”, agregó la vicepresidente del ETT.

El intendente de la Capital Nacional de la Empanada manifestó que desde el municipio se puso “todo a disposición para que el evento sea un éxito y siga creciendo”. “La idea es que sea sano y para disfrutar con toda la familia, además de ser un generador de recursos y beneficios para nuestros vecinos”, agregó Orellana y destacó la cantidad de caballos que serán evaluados, lo que habla de una importante convocatoria. 

Desde la organización del concurso, Portuese señaló que durante las dos jornadas se disfrutará de charlas y capacitaciones sobre esta raza de caballo, además de degustar las famosas empanadas de Famaillá y conocer la artesanía local. “Las actividad van a iniciar temprano por la mañana y se extenderán hasta la tarde noche en el predio. Se podrá ver de cerca la docilidad que posee este animal y sus virtudes”, anticipó el titular de la Regional tucumana de la asociación y remarcó que las actividades son gratuitas.

En esta ocasión, uno de los criadores más importantes y antiguos de Perú honrará al concurso con su presencia en la evaluación de los ejemplares. Vásquez Nacarino invitó a criadores y aficionados de todo el país a compartir este evento. Sobre las virtudes de esta raza, el juez internacional señaló que el caballo peruano de paso “es ideal para compartir con toda la familia, además de que no hace falta ser un experto para poder manejarlo. Niños y adultos mayores pueden hacerlo gracias a su enorme docilidad y su comodidad”, explicó el referente.

Las actividades  

Este sábado las actividades iniciarán a las 9 con el juzgamiento de los ejemplares y luego se desarrollará una charla sobre mansedumbre y nutrición equina destinada a criadores e interesados en la materia. La competencia se desplegará hasta las 20, en tanto que por la noche tendrá lugar un agasajo para los criadores y expositores que llegaron desde diferentes puntos del país.

El domingo la competencia se extenderá de 10 a 19 horas y la entrega de premios será desde las 20. El evento culminará con una peña folclórica para toda la familia. 

Cabe destacar que durante el evento se podrá disfrutar de shows en vivo y de una feria gastronómica y de emprendedores locales.

Yungas y valle: los paisajes tucumanos serán protagonistas de una carrera extrema de trail running

Ahora que el calor empieza a aumentar y las ganas de pasar tiempo al aire libre también, es el momento perfecto para aprovechar y hacer deporte, más aún si podemos disfrutar de los paisajes que nos regala la provincia. Ese es el objetivo que persigue el evento “Extremo Tucumán-Tafí”, que este mes vivirá su cuarta edición. 

La competencia de trail running se realizará este 20 y 21 de septiembre en un circuito que iniciará en las yungas tucumanas y culminará en el Valle de Tafí. El evento se presentó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto al titular de la Fundación Extremo Cerro y Sol, Sebastián Di Silvestre y el empresario Eugenio Nidrych.

Desde la organización, Di Silvestre contó que se correrán diferentes distancias competitivas dependiendo la elección del participante: 75k, 45k, 21k, 10k y 6k, con una versión para niños de 3k. “Arrancamos en 2021 con 300 corredores y en esta edición ya tenemos un piso de entre 700 y 800 participantes, entre los que hay corredores de gran experiencia y amateurs que se están iniciando”, destacó el director de la fundación. Por otro lado, señaló que los que se desafíen en la mayor distancia saldrán desde el Campus de la UNSTA en Yerba Buena a las 5 de la mañana. Aquellos que corran los 45k, en tanto, largarán desde el puente del Río Grande en El Siambón. Por último, quienes desafíen las distancias más cortas en Tafí del Valle iniciarán a las 10 de la mañana.

El Gobierno de Tucumán, a través del Ente, colaboró en la organización del evento, algo que remarcó el secretario general del organismo. “Tenemos la política de ayudar a nuestros organizadores de eventos, más aún de aquellos deportivos en los que la provincia es un referente en la región y el país”, señaló Díaz, quien manifestó que desde el Estado “tenemos todas las condiciones para apoyar al sector privado en estas iniciativas”.   

En esta oportunidad, la competencia contará con representantes de numerosas provincias de Argentina e incluso de países de la región como Ecuador, Uruguay y Chile, lo que generará un importante movimiento turístico y económico en Tucumán. Las acreditaciones serán los días 19 y 20 en el Hotel Catalinas Park, en tanto que al finalizar la competencia se realizará un festejo con todos los corredores en el Club de Veraneantes de Tafí del Valle con gastronomía y DJ’s en vivo. 

Conocer Tucumán corriendo

El trail running es un deporte que consiste en correr por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios atravesando montañas, cerros y montes, y cruzando arroyos y ríos, con ascensos desafiantes y descensos abruptos. Esta actividad experimentó un notable crecimiento en la provincia lo que motivó su desarrollo en diversas categorías.

De la presentación participaron los corredores Silvina Valiño, ganadora de los 75k y Sebastián Carros, quien ostenta el récord de los 45k. “Correr en Tucumán, en los valles y las yungas es una experiencia increíble”, señaló la competidora, quien señaló que “los 75k son muy duros, todo en subida, pero vas disfrutando del paisaje junto a los demás corredores que te acompañan todo el camino”. Por su parte, Carros contó que gracias a esta carrera pudo conocer “estos circuitos y paisajes que tiene la provincia”. “Es una carrera muy linda de principio a fin y concluye en un hermoso lugar como Tafí. Los invitamos a que se animen a participar”, cerró el competidor.

Bikers de toda la región se desafiarán en los paisajes del sur tucumano

Tucumán afianza su posicionamiento como destino perfecto para la práctica del rural bike con los paisajes del sur de fondo con una nueva edición del Desafío Pueblo Viejo, que se desarrollará este domingo 11 de agosto a partir de las 10 de la mañana con largada en el Parque de la Joven Argentina en  Concepción.  

El Desafío se presentó en una conferencia encabezada por el secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, junto al secretario de Gobierno, Raúl Albarracín y el legislador Francisco Serra. Además, participaron el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el coordinador de Grupo Zona Deportiva, Matías Menchini.

“Felicito a los organizadores por impulsar este tipo de eventos que tienen tanta importancia para el turismo. Tucumán tiene una marca en el cicloturismo con las diferentes actividades de mountain bike y rural bike que se realizan”, indicó el secretario del ETT y subrayó que durante este mes se llevará adelante una nueva edición del Trasmontaña, de gran trascendencia nacional. “La política del Ente es continuar trabajando junto a las instituciones y los ciclistas para darle a Tucumán este nuevo producto que necesita un enfoque turístico para generar riqueza y empleo”, expresó Díaz sobre el turismo en bicicleta.

Desde la coordinación del Desafío, Menchini destacó que hasta el momento se inscribieron cerca de 500 participantes de diferentes puntos de Tucumán y también de provincias de la región como Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Sobre el circuito, explicó que iniciará en Concepción cruzando el río Gastona. “Pasaremos por comunas como Arcadia, Capitán Cáceres y Sargento Moya y por la Reserva La Florida hasta llegar a la Central Hidroeléctrica Pueblo Viejo”, detalló el organizador. Asimismo, subrayó que el recorrido cuenta con más de 30 kilómetros y un desnivel positivo de 450 metros.

Por último, Albarracín expresó que se trata de una carrera ideal “para disfrutar las bondades de nuestro sur tucumano, de nuestros paisajes y del pedemonte”, al tiempo que destacó que no presenta grandes dificultades para aquellos que deseen participar. “Estas actividades son muy importantes para impulsar la vida sana y el turismo descubriendo nuestras bellezas naturales mientras hacemos deporte”, concluyó el representante del Gobierno.