FORMACIÓN

Tucumán se consolida como un destino seguro para el turismo aventura

Prestadores de turismo activo de la provincia realizan una capacitación para brindar asistencia médica de emergencia en áreas agrestres.

17/10/2024


imgPrincipalNoticia
"Este curso es clave para nosotros, porque nos prepara para responder ante situaciones de emergencia en áreas agrestes, donde las primeras horas son vitales para garantizar la seguridad de las personas", señaló Marcos Díaz.

Este jueves dio inicio en Tucumán el curso Wilderness First Responder (WFR), una capacitación fundamental para aquellos que trabajan o disfrutan de actividades en entornos agrestes. Organizado por el Ente Tucumán Turismo junto con la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán, y dictado por CRET (Capacitación en Rescate, Emergencia y Trauma), este programa prepara a los participantes para brindar asistencia médica de emergencia en áreas donde el acceso a servicios sanitarios es limitado.

El curso tiene una duración de cuatro días y su objetivo principal es que los cursantes adquieran las herramientas necesarias para responder eficazmente a emergencias en entornos naturales y remotos, protegiendo la vida y la integridad de quienes sufren accidentes o enfermedades en esas circunstancias.

Durante el acto de apertura, el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó la importancia de esta capacitación para la seguridad de turistas y locales que realizan actividades en la naturaleza. "Este curso es clave para nosotros, porque nos prepara para responder ante situaciones de emergencia en áreas agrestes, donde las primeras horas son vitales para garantizar la seguridad de las personas", señaló Díaz, enfatizando además la colaboración entre el Ente, la Asociación de Prestadores de Turismo Activo y la Cámara de Turismo de Tucumán para fortalecer el sector.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, Carlos Figueroa, subrayó la relevancia del curso para el turismo de Tucumán, explicando que "la capacitación en primeros auxilios en zonas montañosas es prioritaria para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia, facilitando la tarea de rescate y evitando complicaciones para los turistas y vecinos".

El curso Wilderness First Responder (WFR) es una herramienta indispensable para consolidar a Tucumán como un destino seguro para el turismo activo, generando confianza en quienes eligen disfrutar de los circuitos turísticos de la provincia.

Noticias Relacionadas

Policías de Tucumán se capacitan en atención turística

El Ente Tucumán Turismo finalizó con éxito la capacitación en atención al turista dirigida a agentes de la Policía de Tucumán. Durante cuatro jornadas en el Auditorio de la Policía, más de 320 oficiales fueron entrenados en habilidades de información turística y en el uso de herramientas prácticas, como el manejo de la nueva página web del Ente. La actividad estuvo a cargo de Mauricio Lestard, del departamento de Formación Turística del organismo.

Marcos Díaz, secretario general del Ente, participó en la jornada y subrayó la importancia de esta iniciativa. “Queremos que los agentes no solo brinden información, sino que sean una guía confiable para los visitantes. Tucumán tiene mucho que ofrecer, y su experiencia comienza desde el primer contacto. Esta capacitación los ayuda a resolver dudas y dirigir a los turistas a los lugares indicados”, explicó.

El curso buscó preparar a los agentes como anfitriones turísticos, dándoles las herramientas para responder a las necesidades de los visitantes y fomentar una actitud proactiva en su labor diaria. Con esta formación, el Ente Tucumán Turismo reafirma su compromiso de mejorar la calidad de la experiencia turística en la provincia, comenzando desde el contacto inicial que tienen los turistas con las fuerzas de seguridad.

El Ente de Turismo busca posicionar a prestadores tucumanos en la plataforma líder de turismo activo

El Ente Tucumán Turismo y Civitatis, líder en turismo activo con más de 15 millones de clientes en 2024, mantuvieron una reunión virtual clave para explorar la posibilidad de incorporar a los prestadores tucumanos en la plataforma. En el encuentro participaron Alejandrina Varas, Destination Manager de Civitatis; Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); y Carlos Figueroa, presidente de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán (APTAT), quienes estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de trabajo.

Tras el encuentro, Díaz resaltó que la negociación con Civitatis forma parte de una política estratégica del Ente para diversificar los mercados disponibles para los prestadores locales. “Estamos trabajando para generar nuevas oportunidades de negocio y posicionar a Tucumán en el circuito internacional del turismo activo. Nuestro compromiso es acompañar a los prestadores en todo el proceso para que puedan cumplir con los requisitos y aprovechar esta herramienta”, destacó.

Por su parte, Figueroa enfatizó el impacto positivo que esta alianza podría tener en la región. "Es una reunión muy positiva que nos pone en un nuevo plano, nos ubica en góndola. Civitatis es una empresa que demuestra seriedad que genera confianza en los usuarios, y contar con el respaldo del Ente de Turismo nos permitirá tener una oferta interesante", resaltó. El titular de APTAT informó además que "nuestra idea es comenzar a sumar prestadores paulatinamente y de manera organizada, procurando ofrecer una variedad de opciones y no tener dos empresas compitiendo entre sí ofreciendo la misma actividad. Buscamos ser estratégicos en esto".

Civitatis, considerada una de las OTAs (Online Travel Agencies) más importantes del mercado en habla hispana, ofrece experiencias personalizadas en destinos de todo el mundo, y su inclusión de productos tucumanos podría ampliar significativamente la visibilidad del turismo activo provincial.

Desde el Ente Tucumán Turismo se recuerda la importancia de contratar siempre a prestadores habilitados. Estos profesionales no solo cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad, sino que también están capacitados para ofrecer experiencias de calidad y resolver cualquier eventualidad, garantizando la satisfacción y tranquilidad de los turistas.

La Fiesta Nacional de la Empanada vive una edición histórica con miles de visitantes

La 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada se consagra como un éxito absoluto en Famaillá, donde miles de personas se acercaron para vivir uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del norte argentino. El intendente Enrique Orellana encabezó la jornada del sábado junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale, quienes acompañaron la apertura de un evento que ya es sinónimo de identidad provincial.

La empanada tucumana, corazón de esta celebración, es hoy un símbolo de orgullo para la provincia y un atractivo turístico de proyección internacional. Reconocida por la prestigiosa revista Taste Atlas como uno de los 10 pasteles salados más deliciosos del mundo, y elegida en el primer puesto del ranking nacional de empanadas organizado por el portal especializado Visiting Argentina, su prestigio coloca a Tucumán en el mapa gastronómico global.

“Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo, la pasión y el compromiso de Famaillá. La empanada se ha posicionado como la mejor del país y dentro de las diez principales del mundo, y eso no es poca cosa”, destacó Domingo Amaya, subrayando la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar estos eventos que fortalecen el turismo.

Por su parte, el intendente Enrique Orellana celebró la masiva convocatoria: “Nuestro éxito es que la gente se vaya feliz y contenta. Esta fiesta defiende nuestra cultura y nuestras tradiciones, y es un orgullo para todos los famaillenses”.

La propuesta artística de este año brilla con una grilla de lujo que incluye a Miranda!, Dyango y Eugenia Quevedo, además de artistas locales y nacionales que garantizan noches de celebración multitudinaria. “Cuando hablamos de esta fiesta hablamos de trabajo y de generación de ingresos para cientos de familias que viven de la empanada, y al mismo tiempo de un evento que convoca a turistas y potencia la economía local”, afirmó Marcos Díaz.

Además, el Ente Tucumán Turismo dijo presente con un stand promocional que ofreció juegos interactivos y premios a los visitantes, en el marco de una estrategia para difundir los atractivos turísticos de la provincia en un evento de alcance multitudinario.

Con cada edición, la Capital Nacional de la Empanada reafirma su lugar en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando la cultura tucumana hacia el mundo.

De cara al verano, el Ente de Turismo recorre los Valles Calchaquíes para potenciar su oferta

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario general, Marcos Díaz, realizaron un recorrido por Colalao del Valle y Amaicha del Valle, dos localidades emblemáticas de los Valles Calchaquíes. Estas visitas van en sintonía con el compromiso del gobierno provincial por fortalecer la infraestructura turística y planificar acciones de cara a la temporada de verano 2025, una de las épocas con mayor afluencia de turistas en la región.

En Colalao del Valle

Junto al comisionado comunal Gustavo Morales, las autoridades visitaron las obras de modernización de la hostería local, un proyecto que busca mejorar la experiencia de los turistas que eligen este destino. También supervisaron el avance del Paseo de los Artesanos, una iniciativa del programa Independencia del Ministerio del Interior de Tucumán que busca consolidar un espacio para la exposición y venta de productos regionales.

"Estas obras no solo embellecen nuestra región, sino que además generan oportunidades para nuestros emprendedores locales, ofreciendo más opciones a quienes visitan Colalao", afirmó Amaya durante el recorrido.

En Amaicha del Valle

Posteriormente, los funcionarios se reunieron con el comisionado comunal amaicheño, Paul Caillou, para coordinar estrategias de promoción turística y analizar los avances del proyecto del Mirador de Ampimpa, que se ubicará sobre la Ruta Provincial 307. Este mirador busca convertirse en un atractivo clave para quienes transitan por los Valles Calchaquíes.

“El turismo en los valles calchaquíes tiene un enorme potencial. Con proyectos como estos y con la mejora de la Ruta 307, que además contará con conectividad wifi en algunos tramos, estamos asegurando un futuro prometedor para esta región”, señaló el presidente del ETT.

Con estas iniciativas, Tucumán refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en el norte argentino, potenciando no solo sus paisajes y su oferta cultural, sino también la infraestructura necesaria para recibir a miles de visitantes cada temporada.