PROPUESTA

El rural bike recorrerá cinco comunas con “Bordeando Las Yungas”

La carrera se inicia en Monte Bello y atraviesa Santa Ana, Los Sarmientos y Yamina hasta llegar a Escaba.

23/10/2024


imgPrincipalNoticia

Densa vegetación, ríos cristalinos y aire lleno de aromas frescos. Las Yungas tucumanas son un refugio único de biodiversidad, y un tesoro que fascina a quienes las visitan. No es casualidad que ellas, imponentes, sean escenario de un sinnúmero de actividades de turismo aventura. Ahora, este rincón atrapante será testigo de la primera edición de la competencia “Bordeando Las Yungas”, destinada a ciclistas.

El evento se llevará a cabo el 27 de octubre y recorrerá 60 kilómetros, desde Monte Bello hasta Escaba. La jornada es la tercera competencia del proyecto “Pedaleando por el Interior”, y tiene por objetivo fortalecer el trabajo en equipo entre diferentes localidades, para impulsar el turismo rural. Está destinada a ciclistas de toda la provincia que quieran animarse a realizar la travesía, que pasará por pueblos como Santa Ana, Los Sarmientos y Yamina.

“Son comunas con las cuales ya venimos trabajando desde el Ente Tucumán Turismo, apoyándolos en algunos proyectos que tienen los comisionados comunales. Creemos que es importante esta carrera en el marco de otras actividades deportivas que se organizan en la provincia”, destacó Marcos Díaz, secretario general del Ente, quien encabezó la conferencia de presentación junto a Graciela Juárez, presidenta de la fundación “La Patria es el Otro”, y Adolfo Soraire, coordinador del proyecto.

Luego de atravesar diferentes escenarios de las Yungas, el punto de llegada será la Hostería de Escaba. Allí, cada participante podrá descansar, hidratarse y recuperar energía; cada ciclista recibirá un certificado y una medalla por su participación. Para los primeros tres puestos habrá premios.

“Esta iniciativa comenzó en 2021 y lo que busca es unir a las comunas y a los comisionados comunales para trabajar juntos”, destacó Juárez en diálogo con los medios.

“Bordeando las Yungas” tiene varios objetivos. Uno de ellos es fortalecer el turismo en el sur tucumano; además de movilizar la economía de los pueblos, las comunas involucradas podrán presentarse con stands para mostrar su potencial y sus joyas turísticas a ciclistas y a espectadores. Cuidar el medio ambiente también es una de las premisas: luego de la carrera, se realizará una reforestación con árboles autóctonos en las zonas por donde transcurre la competencia; y con un porcentaje de lo recaudado se comprarán herramientas para un proyecto ambiental de “Pedaleando por el Interior”.

Noticias Relacionadas

Se construirán merenderos y espacios recreativos en comunas del interior

El Ministerio del Interior y el Ente Tucumán Turismo firmaron un convenio con las comunas de Rumi Punco, Monte Bello, La Ramada y La Cruz, Alpachiri y El Molino, y Choromoro, con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística y generar nuevos espacios recreativos para las comunidades y sus visitantes.

Darío Monteros, ministro del Interior; Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; y los comisionados comunales Jorge Rodríguez (Rumi Punco), Juan Carlos Ramírez (Monte Bello), Camilo Isa Morhell (La Ramada y La Cruz), Juan Manuel Moreno (Alpachiri y El Molino) y Luis Ángel Díaz (Choromoro), participaron de la firma del acuerdo en un acto que destacó la cooperación interinstitucional.

La iniciativa contempla la construcción de merenderos y zonas de reciclaje en cada una de las localidades. El Ente de Turismo brindará los materiales necesarios para la obra, mientras que las comunas se encargarán de la mano de obra, completando el proyecto en un plazo estimado de 40 días. Además, se instalarán carteles de concientización para promover un turismo sostenible en cada comunidad. "Queremos que cada una de estas localidades tenga un lugar donde los vecinos y turistas puedan disfrutar de la naturaleza y la cultura tucumana”, expresó Domingo Amaya, presidente del Ente de Turismo, durante el acto. “Esta es solo la primera etapa de un proyecto que queremos extender a todo el interior de la provincia, fortaleciendo cada rincón turístico de Tucumán”, agregó.

Por su parte, el ministro del Interior, Darío Monteros, subrayó la importancia de fomentar el turismo en los sectores rurales. “Esta alianza nos permite trabajar juntos en el desarrollo turístico y económico de estas comunas. Con el esfuerzo conjunto entre los municipios, el Ente de Turismo y el Ministerio del Interior, buscamos generar más oportunidades para cada tucumano”, remarcó.

Acompañaron también el acto Marcos Díaz, secretario general del Ente de Turismo; Julia Figueroa, directora de Desarrollo Turístico; y Marcela Cifre, directora de Despacho, destacando el compromiso interinstitucional que impulsa el desarrollo local y el turismo sostenible en toda la provincia.

Octobeerfest: lo mejor de la cerveza tucumana en un solo lugar

El gusto por la cerveza se ha refinado. Cada vez más, los consumidores buscan productos de mayor calidad y sabor. No es casual, entonces, que alrededor del mundo, miles de personas se animen a la producción propia para satisfacer sus necesidades y las de un mercado creciente. Y Tucumán no es la excepción; para difundir las fábricas locales, del 25 al 27 de octubre se celebrará la 3° edición del Octobeerfest.

Es que el de la cerveza artesanal es un universo en crecimiento. Su enfoque apasionado por la calidad y el sabor, la fuerte conexión comunitaria que genera y la creatividad en su producción han creado un mundo de interés alrededor de la bebida. Por ello, la Asociación Civil de Cerveceros Artesanales (institución que nuclea a cerveceros, a nano cervecerías, a micro cervecerías y a aficionados) se ha embarcado en una fiesta que recuerda al Oktoberfest alemán. La propuesta es clara: presentar las mejores elaboraciones de 10 cervecerías 100% tucumanas.

El evento se lanzó oficialmente en el salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT). La conferencia estuvo encabezada por el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y participaron también Enrique Entz, presidente de la asociación de cerveceros; Francisco “Pancho” Heredia, representante de la cervecería Pancho y Javier Villafañe, portavoz gastronómico de Tucumán. “Esta es una fiesta de la cerveza tucumana, donde van a estar las fábricas artesanales que hay de cerveza en Tucumán, que son un orgullo para la provincia y que están generando empleo y calidad de vida. Por ello desde el ETT les brindamos apoyo para que se visibilicen, para que la sociedad sepa, y para que generemos demanda, multipliquen la capacidad y las posibilidades de producción”, resumió.

Aunque está poco difundido, la cultura cervecera en Tucumán es grande. La provincia cuenta con cinco jueces internacionales que regularmente catan las bebidas y aportan su visión para mejorar la producción. “Hemos tratado, como se dice, de tirar toda la carne al asador. Son 10 fábricas de cerveza 100% tucumanas, emprendimientos 100% autóctonos los que participan de la fiesta”, destacó Entz, que reflexionó sobre el crecimiento de la pasión por la cerveza. “Tiene que ver con que el paladar de la gente cambió; las personas están más ávidas de probar cosas nuevas. Ya no se le tiene miedo a la cerveza artesanal; la gente pregunta mucho.. Y eso hay que destacarlo; el cervecero va a estar (en el evento) para sacar todas las dudas y para acompañar al paladar, para que se empiece a acostumbrar”, agregó.

Con entrada libre y gratuita, el festival se llevará a cabo en el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350). Habrá 30 puestos de gastronomía regional que ofrecerán comidas típicas. Además, habrá un paseo de artesanos y de emprendedores, y una gran cartelera de artistas tucumanos, como Karma Sudaca, K7 y La Guitarreada, entre otros.

La Fiesta Nacional de la Empanada vive una edición histórica con miles de visitantes

La 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada se consagra como un éxito absoluto en Famaillá, donde miles de personas se acercaron para vivir uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del norte argentino. El intendente Enrique Orellana encabezó la jornada del sábado junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario general del organismo, Marcos Díaz, y el director de Promoción Turística, Nicolás Micale, quienes acompañaron la apertura de un evento que ya es sinónimo de identidad provincial.

La empanada tucumana, corazón de esta celebración, es hoy un símbolo de orgullo para la provincia y un atractivo turístico de proyección internacional. Reconocida por la prestigiosa revista Taste Atlas como uno de los 10 pasteles salados más deliciosos del mundo, y elegida en el primer puesto del ranking nacional de empanadas organizado por el portal especializado Visiting Argentina, su prestigio coloca a Tucumán en el mapa gastronómico global.

“Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo, la pasión y el compromiso de Famaillá. La empanada se ha posicionado como la mejor del país y dentro de las diez principales del mundo, y eso no es poca cosa”, destacó Domingo Amaya, subrayando la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar estos eventos que fortalecen el turismo.

Por su parte, el intendente Enrique Orellana celebró la masiva convocatoria: “Nuestro éxito es que la gente se vaya feliz y contenta. Esta fiesta defiende nuestra cultura y nuestras tradiciones, y es un orgullo para todos los famaillenses”.

La propuesta artística de este año brilla con una grilla de lujo que incluye a Miranda!, Dyango y Eugenia Quevedo, además de artistas locales y nacionales que garantizan noches de celebración multitudinaria. “Cuando hablamos de esta fiesta hablamos de trabajo y de generación de ingresos para cientos de familias que viven de la empanada, y al mismo tiempo de un evento que convoca a turistas y potencia la economía local”, afirmó Marcos Díaz.

Además, el Ente Tucumán Turismo dijo presente con un stand promocional que ofreció juegos interactivos y premios a los visitantes, en el marco de una estrategia para difundir los atractivos turísticos de la provincia en un evento de alcance multitudinario.

Con cada edición, la Capital Nacional de la Empanada reafirma su lugar en el calendario de fiestas populares del país, atrayendo visitantes de toda la región y proyectando la cultura tucumana hacia el mundo.

Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

  • La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.
  • San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.
  • El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.
  • El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.
  • El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.
  • Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.