PRESENTACIÓN

Tucumán y Lima, más cerca: LATAM retoma vuelos internacionales desde la provincia

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno se realizó el anuncio oficial de la nueva ruta aérea, que comenzará a funcionar el 14 de diciembre.

15/05/2025


imgPrincipalNoticia
Tucumán es el centro de la región; y esta nueva ruta no solo nos conecta, sino que también abre oportunidades para todo el norte, porque sabemos que el turismo es una actividad transversal que une pueblos ", dijo Amaya.

Tucumán, corazón vibrante del norte argentino, abre una vez más sus alas al mundo. A partir de diciembre, la provincia contará con una conexión directa con Lima gracias a la aerolínea LATAM, una noticia que no solo enriquece su proyección turística y comercial, sino que reafirma su rol estratégico como puerta de entrada y de salida del NOA al escenario internacional. 

Este nuevo hito en la conectividad aérea significa una gran oportunidad para que Tucumán consolide su crecimiento económico y cultural, y recupere un lugar clave en el mapa de los grandes destinos latinoamericanos. La novedad se presentó en conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno; la conferencia fue presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo y contó con la participación del ministro de Economía Daniel Abad; el presidente del Ente Tucumán Tucumán Turismo (ETT) Domingo Amaya; la gerenta comercial de LATAM Florencia Scardaccione y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales. También estuvieron presentes la vicepresidente del ETT, Inés Frías Silva, y el secretario general de la institución, Marcos Díaz, y autoridades del gobierno provincial.

Recapitulación

Las negociaciones para concretar esta conexión comenzaron en 2024, en un proceso liderado por el gobierno provincial y acompañado de cerca por el sector privado. El objetivo fue claro: poner en valor las fortalezas de Tucumán y su potencial como centro productivo, turístico y logístico del norte argentino. Durante las gestiones, se resaltó el dinamismo industrial de la provincia, su creciente ecosistema empresarial y su riqueza cultural y natural.

Así, y a partir del 14 de diciembre de 2025, LATAM volverá a operar la ruta Tucumán–Lima con tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Lima los martes, viernes y domingos a las 23:50 (hora local), y llegarán a Tucumán a las 05:00 del día siguiente. En sentido inverso, despegarán desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo los lunes, miércoles y sábados a las 06:00, aterrizando en Lima a las 07:20. 

"Estas noticias que recibimos no son producto de la casualidad. Son resultado, fundamentalmente en un área como es el turismo, en un trabajo que venimos haciendo de forma articulada el sector público con el privado. Estos son los resultados [...] y son las cosas lindas que nos empiezan a pasar en Tucumán, como es el hecho de que una empresa de aeronavegación como la LATAM vuelva a la provincia. Muchas gracias por poner los ojos en Tucumán", resumió el gobernador Osvaldo Jaldo.

Los vuelos serán operados con aviones Airbus A320, con capacidad para hasta 174 pasajeros, y permitirán transportar a más de 40.000 personas al año, conectando a la provincia con una red de más de 32 destinos internacionales a través del hub que LATAM posee en Lima. Entre ellos, se destacan ciudades en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Ecuador, España, República Dominicana y Chile, entre otras.

“Regresar a Tucumán es un hito sumamente relevante para todos los que formamos LATAM en Argentina. Históricamente hemos conectado a la provincia con Perú y el mundo y con este reinicio de operaciones, Tucumán y todo el norte argentino se unirán a más de 17 destinos en Perú y con más de 32 destinos internacionales.”, señaló Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina. 

"El gobernador Osvaldo Jaldo tomó al turismo como una política de Estado, y eso se ve en cada pueblo, en cada rincón de Tucumán y en novedades como esta. Tucumán es el centro de la región; y esta nueva ruta no solo nos conecta, sino que también abre oportunidades para Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y el sur de Salta, porque sabemos y entendemos que el turismo es una actividad transversal que une pueblos, e integra producción, cultura, educación y, sobre todo, trabajo", destacó Amaya y subrayó: "agradecemos a la empresa LATAM por confiar en Tucumán; esta ruta representa una apuesta al desarrollo conjunto y sostenido".

Sobre LATAM Airlines

LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales forman el grupo de aerolíneas más importante de América Latina, con presencia en cinco mercados domésticos clave: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El grupo opera vuelos internacionales dentro de la región y hacia/desde Europa, Estados Unidos, Oceanía, África y el Caribe.

LATAM cuenta con una flota moderna integrada por aviones Boeing 767, 777 y 787, y Airbus A319, A320, A320Neo, A321 y A321Neo, además del Airbus 330 en operación bajo arrendamiento de corto plazo. En el segmento de carga, el grupo opera a través de LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil, con una flota de 21 aviones cargueros, sumando valor a la red logística de toda la región.

Esta nueva conexión aérea no solo afianza el desarrollo turístico y comercial de Tucumán, sino que permite proyectar a la provincia como un nodo estratégico en el norte argentino, consolidando su rol como punto de encuentro entre el país y el mundo.

Noticias Relacionadas

Un emblema del turismo religioso: la Cruz Papal vuelve a brillar en Alderetes

La ciudad de Alderetes celebró la inauguración de la obra de revalorización de la Cruz Papal, un ícono cultural y religioso que ha sido restaurado y reubicado con el objetivo de fortalecer su valor histórico y turístico. Esta cruz, bendecida por el Papa Juan Pablo II en su visita a la provincia (en 1987), representa un símbolo de fe y encuentro para los tucumanos. 

El acto de inauguración estuvo encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo, el ministro del Interior Darío Monteros, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT) Domingo Amaya, la intendenta de Alderetes Graciela Gutiérrez, el vicepresidente primero de la Legislatura Aldo Salomón, legisladores, intendentes de distintas localidades, concejales y demás autoridades provinciales y municipales.

Como parte de la intervención de la cruz, se generó un nuevo espacio de oración y recreación, acompañado de mejoras en la iluminación y la infraestructura urbana, lo que embellece uno de los accesos principales a la ciudad y lo posiciona como un atractivo para el turismo religioso. Durante la ceremonia, Domingo Amaya destacó la importancia de este espacio dentro del circuito turístico provincial. "Esta obra maravillosa que llevó adelante la intendenta Graciela Gutiérrez junto con el legislador Aldo Salomón es muy emotiva, porque turísticamente tiene un objetivo importantísimo; esto es algo crucial de la historia de nuestra provincia, de esa visita fundamental del Papa, y también de lo que representa en el turismo religioso Juan Pablo II”, consideró y destacó: “este tiene que ser un lugar de encuentro, de oración, de redención… un sitio al que podamos ir todos, no sólo los tucumanos, sino los argentinos que vengan a conocer esta historia”.

Amaya también subrayó la importancia de difundir y promocionar este tipo de espacios dentro de la estrategia turística de la provincia. "Nuestra tarea es mostrar y poner en valor cada rincón de Tucumán, para que quienes nos visitan puedan descubrir nuestra riqueza cultural, histórica y espiritual. La decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de acompañar estas iniciativas demuestra un fuerte compromiso con el crecimiento del turismo en toda la provincia", agregó.

Por su parte, el gobernador Jaldo resaltó el impacto positivo de esta obra para la comunidad. “Se ha revalorizado este espacio poniendo la Cruz Papal, esa Cruz Papal que ha recibido al Papa Juan Pablo II, donde todos los tucumanos hemos vivido momentos de mucho fervor y fundamentalmente fe cristiana. Hoy la dejamos inaugurada, habilitada con este paseo totalmente iluminado, con caminerías nuevas, donde es un punto de encuentro para los vecinos de esta querida ciudad”, destacó el primer mandatario.

Con esta puesta en valor, Alderetes suma un nuevo atractivo a su oferta turística, lo que ayuda al fortalecimiento del turismo religioso y a la conservación de su patrimonio histórico.



Tucumán consolida su conexión internacional con una nueva ruta a Panamá

Por la fuerte decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, Tucumán dio un paso fundamental en su desarrollo turístico y comercial con la apertura de una nueva ruta aérea que conectará la provincia con Panamá desde septiembre. Este hito estratégico fortalecerá el posicionamiento de la provincia en la región, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y las inversiones. El anuncio oficial fue realizado por el primer mandatario “Hay decisión institucional, hay decisión política, hay trabajo articulado entre el sector estatal y el sector privado. Y esta novedad lo demuestra. El turismo significa dinamizar la economía, significa generar puestos de trabajo, significa reactivar otras actividades que directa o indirectamente están vinculadas con el turismo”, destacó el gobernador.

La novedad se dio a conocer en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia del gobernador; el vicegobernador, Miguel Acevedo; el vicepresidente primero de la Honorable Legislatura de Tucumán, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el legislador Francisco "Pancho" Serra, presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC), Héctor Viñuales.

Durante el evento, las autoridades resaltaron los beneficios que esta ruta traerá para la provincia y explicaron los detalles del acuerdo alcanzado con la aerolínea panameña Copa Airlines. Amaya subrayó que esta concreción "no hubiese sido posible sin la decisión política del gobernador Jaldo y su impronta de trabajar en forma conjunta con el sector privado y las diferentes áreas de gobierno".

El presidente del ETT resaltó que “desde el inicio de nuestra gestión, tuvimos claro que uno de los desafíos principales era mejorar la conectividad aérea. Hoy, con Copa Airlines, damos un gran paso en ese sentido”, indicó y agregó: “este vuelo es más que una ruta: es la posibilidad de mostrar Tucumán al mundo y de atraer turistas e inversores que generen desarrollo para nuestra provincia."

Recapitulación

Las negociaciones para concretar esta conexión aérea se iniciaron en octubre de 2024, en un proceso que contó con el acompañamiento del sector privado. El objetivo primordial fue poner en valor las fortalezas de Tucumán y su potencial en sectores estratégicos como la industria, el comercio y el turismo. Durante las conversaciones, se puso de relieve la riqueza productiva de nuestra provincia, la pujanza de su industria, su creciente polo de negocios, así como su profunda importancia cultural y su atractivo turístico. Asimismo, la Cámara de Turismo de Tucumán y la Gerencia Comercial de Aeropuertos Argentina jugaron un rol clave en el proceso, aportando su experiencia y respaldo a la iniciativa. "Tucumán tiene todo, pero sabíamos que necesitábamos la conectividad aérea. Esto que se consigue hoy es realmente histórico y va a ser un basamento muy importante para lo que viene", expresó Viñuales.

Viñuales resaltó la importancia de este logro: "Fuimos avanzando en estas negociaciones demostrando lo que es Tucumán: su riqueza productiva, su potencial fabril, su polo comercial. Todo eso fue clave para que la aerolínea nos elija". En la misma línea, el vicegobernador aseguró: "Firmamos una carta de intención que pone a Tucumán en conectividad no sólo con Panamá, sino con el mundo".

Copa Airlines comenzará a operar la nueva ruta a partir del 24 de septiembre de 2025, con tres vuelos semanales. Los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local), llegando a Tucumán a las 00:34 (hora local). En tanto, el regreso desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo se realizará los martes, jueves y domingos a la 1:50, aterrizando en Panamá a las 5:35 (hora local).

El acuerdo con Copa Airlines también contempla una campaña de promoción y difusión de la nueva ruta, en colaboración con Aeropuertos Argentina. A su vez, en el marco de este lanzamiento, se firmará un convenio para definir las responsabilidades de cada parte en la operación y promoción del servicio.

Sobre la aerolínea

Copa Airlines es una de las aerolíneas más importantes de la región y opera desde su centro de conexiones, el "Hub de las Américas", en la Ciudad de Panamá. Actualmente, la compañía vuela a 88 destinos en 33 países de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe. La incorporación de Tucumán a su red de vuelos representa una oportunidad inigualable para potenciar el turismo receptivo, incrementar el flujo de negocios y facilitar la llegada de inversores internacionales a la provincia.



Gobierno y el Ente de Turismo delinean acciones para atraer inversiones y dinamizar la economía de Tucumán

La articulación entre las distintas áreas del gobierno es clave para impulsar el desarrollo turístico en Tucumán. Con ese objetivo, autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) participaron de una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo en Casa de Gobierno, donde se analizaron estrategias para fortalecer la actividad y para potenciar su impacto en la economía provincial.

El gobernador recibió en su despacho el presidente del Ente, Domingo Amaya, y a la vicepresidente, Inés Frías Silva. “Estuvimos presentando un informe con el balance del año pasado y todas las acciones que venimos planificando para este año. Hablamos sobre promoción, difusión y también sobre inversiones, uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador”, explicó Amaya. En este sentido, remarcó que “todos aquellos que vean a la provincia como un potencial para invertir encontrarán un esfuerzo del Gobierno en leyes específicas que incentiven esa decisión”.

El presidente del Ente también subrayó el impacto transversal del turismo en la economía local. “Es una actividad que conecta con todas las demás y es un gran dinamizador económico. En este contexto nacional, Tucumán está trabajando, y eso es lo más importante”, afirmó.

En cuanto a la temporada de verano, Amaya señaló que el destino fue elegido por numerosos visitantes: “Hemos recibido turistas de provincias vecinas, del resto del país y también del extranjero. Además, muchos tucumanos decidieron quedarse a disfrutar de nuestra provincia”. Finalmente, destacó la importancia del apoyo del sector privado, fundamental para el desarrollo del turismo en la región.

Progreso: el Ente Tucumán Turismo impulsa mejoras en ocho comunas

Tucumán es una provincia pequeña en su extensión, pero grande en ansias de crecimiento. Esta tierra está repleta de sitios que buscan desarrollarse en una de las actividades más transversales que hay: el turismo. Para aportar a la expansión de ocho comunas, el Ente Tucumán Turismo (ETT) firmó un convenio para financiar la realización de mejoras en sus pueblos, en pos de impulsar la actividad.

El acuerdo se selló en Casa de Gobierno, con la presencia del Ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya y el secretario general, Marcos Díaz; y los comisionados rurales de San Pedro de Colalao, El Bracho y El Cevilar, Villa Chicligasta, El Mollar, Estación Aráoz, Colalao del Valle y El Timbó. 

“Agradezco la iniciativa del presidente del Ente. Es algo que venimos conversando, diagramando y programando, de empezar a invertir en hechos que puedan mejorar la situación de las comunas. Cada una de estas localidades tiene algo para ver, algo histórico que mostrar; y en este acuerdo hay comunas turísticas y no turísticas. En algunas de ellas se hace una inversión para mejorar la iluminación, en otras baños o merenderos; son todas distintas obras que van a mejorar aquello que tienen para mostrar”, indicó Monteros, quien explicó que este acuerdo se complementa del Programa Independencia, un plan impulsado por el Ministerio del Interior, que ofrece obras de infraestructura a las comunas de la provincia.

El apoyo del Ente Tucumán Turismo con obras en comunas pequeñas impulsa el desarrollo económico, fomenta el empleo local y mejora la infraestructura clave para recibir visitantes. Estas inversiones valorizan el patrimonio cultural y natural, fortalecen la identidad de cada pueblo y generan oportunidades para emprendedores, consolidando a Tucumán como destino turístico integral. “Nosotros aportaremos distintos montos a varias comunas para mejorar su infraestructura, para que ellos puedan desarrollar los lugares que consideran atractores turísticos. Esto es algo que planeamos continuar en 2025. Esto dinamiza la economía -explicó Amaya-; este año hemos recorrido el interior para ver las necesidades, y empezamos a trabajar con esta planificación. Sabemos que no se puede todo junto a la vez, pero con esto iniciamos a dar algunas soluciones a lo urgente”.


Esperanzas

Es importante que las comunas reciban este apoyo porque mejora su infraestructura, permitiéndoles aprovechar su potencial turístico. Esto no solo genera empleo y desarrollo económico local, sino que también ayuda a preservar y destacar su patrimonio. “Este es un día bastante emotivo para mi, porque esto significa el inicio de un proyecto, que en el futuro quizá nos permita transformar a nuestra comuna en un pueblo turístico, con infraestructura y otras actividades que permitan recibir al turista”, reflexionó Juan Carlos Ramirez, comisionado de Monte Bello. 

“Venimos hace tiempo ya articulando en forma conjunta, por pedido de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, para mejorar y dinamizar la economía en el interior de la provincia. En nuestro caso particular, vamos a hacer un paseo de artesanos, que va a ser un punto turístico sobre la ruta 9; también haremos un centro turístico. Recibiremos los materiales del Ente y vamos a poner toda la estructura de la comuna para hacer las obras en lo inmediato”, añadió Franco Armando Ale Lossi, comisionado rural de El Bracho y El Cevilar.