PRESENTACIÓN

Neti Neti: un viaje hacia el bienestar Integral en el corazón de Yerba Buena

Del 25 al 27 de octubre, Tucumán tendrá -por primera vez- un festival dedicado a las prácticas holísticas.

22/10/2024


imgPrincipalNoticia

Cada vez más, las personas buscan el bienestar más allá de lo físico; hoy se comprende la salud también desde lo emocional, lo mental y lo espiritual. Por ello es que las prácticas holísticas se difunden con más frecuencia; la meditación, el yoga y la aromaterapia son enfoques que ahora pueden adoptarse de forma fácil. El festival Neti Neti (que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre) busca ofrecer una experiencia global a aquellas personas interesadas en este mundo.

El evento fue presentado en una rueda de prensa, de la que participaron Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT) y Abigail y Natalia Elgart, organizadoras del festival. Neti Neti es un espacio cultural itinerante que reúne a emprendedores de Tucumán, Salta y Jujuy, así como capacitadores de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Perú y Canadá. La propuesta tiene como objetivo principal acercar a las personas la posibilidad de replantearse los conceptos establecidos y desmitificar lo holístico. “Este festival ya viene creándose en nuestras cabezas hace mucho tiempo; y a principio de año decidimos que este era el momento para hacerlo. Queríamos juntar en un ambiente alegre y divertido todas las prácticas holísticas y alternativas que existen, para expandirlas a la comunidad, y llegar a más personas”, explicó Abigail. 

Neti Neti se llevará a cabo en la plaza y en la Casa de la Cultura (Higueritas y Moreno) de Yerba Buena. Para los interesados en este mundo y para quienes quieren explorarlo por primera vez, se dictarán clases de distintas disciplinas (hatha yoga, yin yoga, tai chi, afro dance, movimiento libre, entre otras) y actividades como baños de hielo, masajes, constelaciones y freehand tattoo. Habrá, además, un área de juegos infantiles, un paseo de emprendedores, un patio de comidas, un sector artístico, un espacio de aprendizaje ecológico y espectáculos en vivo, todo pensado para disfrutar en familia todo el fin de semana.

“Este tipo de eventos, lo que hacen es ampliar la oferta que la provincia tiene, y nos permite seguir posicionándonos como el principal destino de eventos y convenciones dentro del noroeste. Sabemos que el turismo es quizá la actividad más transversal que existe, y, en este caso, el turismo de bienestar, es una que está en boga y que tiene un desborde de interés de disertantes de otras provincias y de Tucumán”, reflexionó Frías Silva, antes de informar a las organizadoras de una novedad: Neti Neti ha sido declarado de interés turístico por el ETT.

Para visibilizar la amplia oferta terapéutica holística y para generar una red de contactos entre profesionales y consultante, profesionales ofrecerán sus servicios de terapias energéticas como tarot, astrología, reiki y biomagnetismo, entre otros. “Hay que destacar que el festival es libre y gratuito, justamente para que la gente pierda el miedo (a este mundo). Es para toda la familia; para que la gente pruebe, pregunte, se acerque a cada terapeuta y pueda consultar”, resumió Natalia.

Para más información, los interesados en el festival pueden conocer más sobre el cronograma y los talleres que se dictarán en la web www.festivalnetineti.com.ar

Noticias Relacionadas

Tucumán se suma al mapa digital: llega por primera vez el Social Media Day

El Ente Tucumán Turismo fue sede de la presentación oficial del Social Media Day, el evento más importante del país en materia de transformación digital, marketing, redes sociales y nuevos modelos de negocios, que llega por primera vez a la provincia.  La jornada se desarrollará el próximo 29 de mayo en el Hotel Hilton Garden Inn, de 14 a 20, y convocará a más de 400 asistentes entre empresarios, emprendedores, estudiantes, profesionales de la comunicación, responsables de ventas y entusiastas del mundo digital.

Del lanzamiento participaron Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán; Adriana Bustamante, directora de Social Media Day Argentina; y Lourdes Ganin, Andrea Guerra y Lucia Merletti, organizadoras del evento en la provincia. Esta primera edición contará con charlas y talleres en simultáneo, a cargo de speakers influyentes y de expertos en redes sociales, en inteligencia artificial, en social commerce, en publicidad digital, en metaverso, en análisis de datos y en medios digitales. Una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias que hoy marcan el ritmo de los negocios y el empleo a nivel global.

“Cada vez que nos toca presentar este tipo de eventos, no puedo expresar más que mi orgullo por ser tucumana. Me da mucho placer acompañar a los grandes emprendedores que tiene nuestra provincia y acompañar este tipo de iniciativas, gracias a la transversalidad del turismo. Este Social Media Day ha roto todo tipo de expectativas; y que se realice en Tucumán demuestra la calidad de los organizadores que tenemos en Tucumán”, aseguró Frías Silva. 

Traer una iniciativa de esta magnitud al norte argentino representa un paso clave para posicionar al Jardín de la República como un polo de innovación, además de consolidarla como destino estratégico para congresos y convenciones. Este tipo de encuentros no solo generan conocimiento, sino que también movilizan la economía local, promueven el turismo corporativo y fortalecen las redes profesionales de la región. En diálogo con la prensa, las tres organizadoras destacaron que se agotaron los cupos para la actividad, no sólo por tucumanos, sino por personas de todo el país. "Estamos muy contentas de la posibilidad de traer este evento a Tucumán y de que todos puedan aprender, escuchar a speakers de nivel nacional, super reconocidos, y de actualizarse en las tendencias digitales, que cambian constantemente", explicaron.

“Hay una premisa en la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, y es la de brindar acompañamiento y apoyo a las iniciativas privadas que se realicen. Esto cuenta con el apoyo de la Provincia de Tucumán, para que la provincia siga siendo ese atractor, que genere oportunidades para las provincias vecinas, o para que personas de todo el país puedan venir a una jornada de estas características”, resaltó Albarracín.

El Social Media Day es una iniciativa global que se realiza desde hace años en Buenos Aires y en otras ciudades del país, y ahora suma a Tucumán como nueva sede, abriendo un espacio de conexión entre el talento local y las últimas tendencias del ecosistema digital. “Social Media Day es una iniciativa que surgió en el 2010 para hablar del impacto de las redes sociales. Y hoy no solamente hablamos de redes, sino de comunicación, de marketing, de negocios y de cómo uno puede vender por las redes, de cómo el mercado va evolucionando. Y para entender eso debemos capacitarnos; para eso está el evento. Vienen de Google, de Mercadolibre, de Adidas y de agencias de primer nivel que van a estar en Tcuumán”, destacó Bustamante. 

La empanada tucumana fue elegida como la mejor del país

La empanada tucumana volvió a dar que hablar, esta vez a nivel nacional: fue elegida como la mejor del país en una encuesta realizada por el portal especializado Visiting Argentina, que convocó a miles de usuarios a participar del ranking de las empanadas más sabrosas del territorio argentino.

El sondeo buscaba responder una pregunta que divide pasiones en toda la Argentina: ¿cuál es la mejor empanada? Con su masa fina, su inconfundible repulgue y un relleno jugoso preparado con carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro y condimentos justos, la empanada tucumana se quedó con el primer lugar del podio. Su sabor, su aroma y la fuerza de una receta transmitida de generación en generación la convierten en un ícono de la cultura gastronómica del norte argentino.

El ranking nacional ubicó en segundo lugar a las empanadas salteñas, reconocidas por su jugosidad y sus tradicionales toques de pimentón y comino, mientras que el tercer puesto fue para la versión santiagueña, que suele incluir aceitunas, pasas y huevo, y se cocina en horno de barro.

La elección de la empanada tucumana como la mejor del país no es un dato menor. Más allá de la receta, esta preparación representa una identidad, un modo de vida y una historia que se mantiene viva en las cocinas familiares, en los concursos regionales, en los puestos de feria y en las celebraciones populares de toda la provincia. Desde hace más de cuatro décadas, incluso, cuenta con su propia celebración: la Fiesta Nacional de la Empanada, que se realiza cada año en Famaillá y que reúne a miles de visitantes.

Presente en cada reunión, fiesta o evento popular, la empanada tucumana sigue conquistando paladares dentro y fuera del país. Su consagración como la más rica de la Argentina es también un reconocimiento a una tradición que se cocina a fuego lento y se saborea con orgullo.

Para leer más sobre su historia y su arraigo en la cultura tucumana, podés ingresar a nuestro blog haciendo clic aquí.

Cuban Explosion: un fin de semana a puro ritmo en Tucumán

Tucumán se convierte este fin de semana en la capital de la salsa y la bachata con una nueva edición de Cuban Explosion, el evento que reúne a bailarines, músicos y amantes de la cultura cubana de todo el país. La fiesta, que se celebra de viernes y se extenderá hasta el lunes 24, ofrece espectáculos en vivo, capacitaciones y un gran cierre al aire libre.

La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), donde la vicepresidente del organismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la provincia. “Es un evento de muchísimo nivel que convoca a gente de distintas provincias e incluso de países vecinos, lo que nos permite posicionarnos como sede de grandes encuentros culturales y fortalecer el turismo de eventos”, expresó. Además, resaltó el impacto económico que genera la llegada de visitantes: “quienes vienen a participar de Cuban Explosion también disfrutan de Tucumán, se hospedan, consumen en restaurantes y llevan recuerdos, lo que impulsa el desarrollo del sector”.

Cuban Explosion celebra este año su sexta edición y cuenta con una grilla de artistas nacionales e internacionales. Lu Marcello, conductora del evento y cantante, explicó que el objetivo principal es fomentar el intercambio cultural. “Nos visitan bailarines y músicos de todo el país y del exterior. Habrá shows, talleres y una gran noche de gala en el Hotel Sheraton con la presentación de la orquesta venezolana ‘Juan Morales y la Explosiva’”, adelantó.

Entre los artistas invitados se encuentra Kevin Love, cantante de Córdoba que debuta en Tucumán con su propuesta de bachata. “Estoy encantado de ser parte de este increíble evento. La bachata está en auge y poder compartir mi música en Cuban Explosion es un honor”, expresó el artista.

Las entradas anticipadas ya están agotadas, pero quienes deseen sumarse aún pueden adquirirlas en puerta (este viernes el evento se dará cita en Diva -Rivadavia 1.320-; el sábado en el Hotel Sheraton -Avenida Soldati 330- y el domingo en Malecón -Quipildor 2500, Lomas de Tafi-). Con un crecimiento sostenido en cada edición, Cuban Explosion se consolida como una de las fiestas latinas más importantes del país, ofreciendo una experiencia vibrante y única en el norte argentino.

La plaza Independencia se llenó de adrenalina con la Expo Turismo Aventura

Los kayaks, canoas, bicicletas, arcos y flechas, sorprendieron a los tucumanos que este viernes recorrieron la plaza Independencia, donde se llevó a cabo la primera edición de la “Expo Turismo Aventura”, organizada por la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán (APTAT) con el apoyo del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

A lo largo de toda la jornada, los empresarios, emprendedores y particulares que se encuentran debidamente registrados y habilitados por el Ente, pudieron exponer su oferta ante los curiosos, los turistas y también los medios de comunicación que recorrieron el lugar.

“La intención de este evento es poder mostrar la gran variedad de opciones que tiene la provincia en lo que es aventura y en lo que es naturaleza. Es importante destacar que la gente que nos acompaña es la gente que está habilitada porque cumple con todos los requisitos de seguridad y capacitación para ofrecer este servicio”, destacó la vicepresidenta del EATT, Inés Frías Silva.

En la misma línea, el secretario general de la institución, Marcos Díaz, destacó que “desde el Ente de Turismo hacemos un llamado a toda la comunidad que hace turismo aventura en el territorio provincial para que contrate los servicios de las personas que trabajan en un marco de legalidad. El objetivo de nuestra gestión es llevar al territorio la línea que nos baja el Gobernador Osvaldo Jaldo, de que acá no hay grieta, todo se implementa en conjunto con el sector privado, transversalmente con todos los organismos”.

Por el lado de la APTAT, su presidente, Carlos Figueroa, destacó que “los prestadores que estamos presentes en la plaza somos los que estamos registrados y capacitados a los efectos de brindar un buen momento con todas las medidas de seguridad correspondientes. Nuestra intención es poder repetir esta Expo en todos los municipios de la provincia”.