Conectividad

Tucumán suma destinos y frecuencias de vuelos

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, confirmó que Aerolíneas Argentinas ampliará la cantidad de viajes a Buenos Aires y a Córdoba, e incorporará vuelos directos a Mar del Plata durante la temporada de verano.

19/08/2021


imgPrincipalNoticia
“Comenzamos 2021 con 16 frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires, y actualmente tenemos 24. Pasaremos a 28, y desde el 1 de noviembre tendremos 36”, anunció Ceriani

A través de una comunicación mantenida vía Zoom, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó ante el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, que la compañía incrementará tanto las frecuencias de vuelos como los destinos que operan desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.

“Comenzamos 2021 con 16 frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires, y actualmente tenemos 24. El 6 de septiembre pasaremos a 28, y desde el 1 de noviembre tendremos 36. Estamos poniendo una importante cantidad de oferta en esta ruta”, anunció Ceriani durante el encuentro que se desarrolló de manera virtual.

El funcionario informó además que, desde el 6 de septiembre, se restablecerá la ruta Tucumán - Córdoba con dos vuelos semanales. Está previsto que, a partir de noviembre, se sume un vuelo más con destino a la capital cordobesa, totalizando tres frecuencias semanales hasta fin de año. Por otro lado, en vistas de la temporada de verano, Tucumán estará conectada de manera directa con Mar del Plata con dos viajes a la semana.

“Por nuestra ubicación geográfica, esta noticia representa un beneficio para toda la región. Tucumán es una provincia con 1.600.000 habitantes que tiene muchas ciudades cercanas, como Metán, Rosario de la Frontera,

Santa María y Termas de Río Hondo, que están más cerca de nuestro aeropuerto que de sus propias capitales”, destacó Giobellina al respecto.

Los anuncios realizados por la aerolínea de bandera son el resultado de las gestiones que llevó adelante Giobellina con Ceriani y el gerente comercial de la empresa, Fabián Lombardo, por instrucción del gobernador Juan Manzur, quien asignó al turismo un rol clave en la reactivación económica tras la pandemia de Coronavirus.

Cabe destacar que la ampliación de los servicios de Aerolíneas desde y hacia Tucumán fue confirmada por los referentes de la compañía al presidente del Ente de Turismo en Iguazú, Misiones, durante el encuentro que mantuvieron previo al lanzamiento de la nueva edición de PreViaje, el programa del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación que otorga beneficios en la compra de servicios turísticos en todas las provincias del país.

"La combinación de estas dos medidas será un gran impulso para el turismo en todo el país. El Gobierno Nacional entiende que nuestra industria se va a convertir en el motor de la reactivación económica, generando fuentes de empleo directo e indirecto. Turismo es trabajo y, por eso, es fundamental para nosotros volver a producir”, señaló Giobellina tras el encuentro

Noticias Relacionadas

Turismo y la Universidad San Pablo T acordaron trabajar juntos por el desarrollo de Tucumán

En el marco de un permanente trabajo junto a instituciones públicas, privadas y académicas con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector turístico en la provincia, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y la Universidad de San Pablo T acordaron coordinar esfuerzos en pos del fortalecimiento de Tucumán como Destino Turístico. 

La rúbrica que se llevó a cabo este jueves contó con la participación del titular y la vicepresidenta del Ente de Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva, el rector de la Universidad, Ramiro Albarracín, y la coordinadora de Relaciones Institucionales de la casa de altos estudios, Liliana Falú. También estuvieron presentes el secretario general del organismo provincial, Marcos Díaz, y la subdirectora de Asuntos Jurídicos, Jorgelina Fontdevila.

A partir de estos convenios, las instituciones acordaron implementar diferentes políticas de colaboración conjunta, entre las que se cuentan la capacitación del recurso humano; la organización de cursos y seminarios vinculados al turismo; la participación de estudiantes en actividades de promoción de la provincia; el desarrollo de programas de pasantías y prácticas laborales para alumnos de la Universidad en el organismo estatal; y facilidades económicas para empleados del Ente que estudien en la institución educativa. 

Desde el EATT, Amaya celebró este acuerdo “en pos del desarrollo futuro de esta actividad tan transversal y que genera tantos puestos de trabajo en el país y el mundo”. En tanto, el rector de la casa de altos estudios, señaló que se trata de un convenio de importancia “para que nuestros estudiantes puedan aportar su expertise en el Ente y entrar en contacto con el mundo laboral”. 

El directivo también adelantó que próximamente la Universidad lanzará una carrera en Turismo Sustentable y agregó que la institución cuenta con un secundario con orientación en Turismo, “por lo que nuestros estudiantes que ya salen con conocimientos en esa materia luego podrán formarse en la carrera de grado para ser futuros gestores del turismo en Tucumán”.

“Desde nuestra institución y nuestras carreras siempre buscamos colaborar en el desarrollo local de la provincia, y el turismo es una industria que ayuda en este sentido, por lo que estamos a disposición para aportar con los recursos humanos que generamos y lanzamos al medio”, concluyó el rector Albarracín. 

Amaya destacó el potencial de Choromoro como destino turístico

En un esfuerzo por fortalecer y potenciar el turismo en la región, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, realizó una visita a la comuna de Choromoro, donde fue recibido por el comisionado comunal, Luis Ángel Díaz

Durante el recorrido, los funcionarios exploraron los principales sitios de la localidad, evaluando su potencial para el desarrollo de nuevas propuestas que puedan atraer a más visitantes a este mágico valle ubicado en el norte de Tucumán.

Estuvieron acompañados por el secretario general del Ente, Marcos Díaz, el subdelegado de Choromoro, Gonzalo Velardez, y la ex delegada comunal y actual colaboradora de la gestión, Mary Díaz.

Al concluir el recorrido, Luis Díaz expresó su satisfacción por la visita, destacando la importancia de que las autoridades conozcan de primera mano las riquezas culturales y naturales de la comuna. "El Valle de Choromoro tiene un gran potencial turístico. Contamos con pueblos de montaña como Chuscha, La Higuera y Rodeo Grande, que no solo son hermosos, sino que además tienen un profundo valor arqueológico con vestigios de la cultura Candelaria", comentó Díaz, quien también subrayó la necesidad de rescatar y promover el patrimonio religioso del área.

Por su parte, Amaya también resaltó la diversidad de oportunidades turísticas que ofrece Choromoro. "Es un lugar con una magia especial, ideal para desarrollar distintas tipologías de turismo, desde rutas religiosas hasta turismo de naturaleza y arqueológico. Es fundamental trabajar en la organización y planificación para que estos atractivos se consoliden y generen más empleo y desarrollo para la comunidad", afirmó.

Durante la visita, el presidente de Turismo también anunció que se evaluará la posibilidad de desarrollar un Vía Crucis en uno de los miradores del valle y de organizar una fiesta patronal que reúna a los habitantes y visitantes en torno a las tradiciones locales.

Amaya propuso incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes de la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Córdoba. Allí se reunieron los máximos representantes de la industria para elegir a las nuevas autoridades del órgano consultivo y abordar una nutrida agenda de temas, entre ellos y a propuesta de Amaya, la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. En cuanto a los referentes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron de manera presencial y otros en modalidad virtual, debido a las inclemencias climáticas que obligaron a la reprogramación de vuelos.  

Al momento de tomar la palabra, Scioli afirmó que “el objetivo de esta gestión es que aumente el turismo receptivo y asumir el desafío de romper la estacionalidad”. “Tenemos que tener la cabeza abierta para poder recibir inversiones en materia deportiva y turística, desarrollando todo el potencial de cada provincia para que puedan ser sede de grandes eventos que permitan generar ingreso de turistas y movilicen las economías regionales”, completó.

Sobre la función del CFT, dijo que “estos encuentros serán la guía de trabajo para todos los objetivos que tengamos en materia de turismo, tenemos la gran oportunidad de hacer algo histórico y no tengo dudas de que lo vamos a lograr”.

Durante la Asamblea, y por votación de sus pares, fueron elegidos el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También fueron ratificados los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

A su turno, la subsecretaria Martínez señaló que “la actividad turística tiene que estar al servicio del crecimiento y desarrollo de cada una de las provincias. Hay que trabajar todos juntos para dejar plasmada la política federal de turismo y que sea la bandera de la Argentina la que nos lleve a lograr los objetivos y el fin común, que es el bienestar general”.

Además, destacó “la incorporación del turismo al programa Cuota Simple, que permitió que en el feriado de carnavales aumente la ocupación de la temporada, con un movimiento total de 2.600.000 personas durante ese fin de semana largo. A la vez, ya hay buenos números para Semana Santa, con un 90% de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.

Grandes inversiones

Durante la ronda de exposiciones, Domingo Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación intervenga para que la industria del turismo sea incorporada en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, una medida que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que finalmente no obtuvo su aprobación en el Congreso de la Nación.

Ahora, el proyecto ingresó de manera particular a Diputados para su tratamiento, aunque Amaya advirtió que el turismo no fue contemplado para recibir los beneficios de este régimen, en caso de que sea aprobado por las dos Cámaras. La propuesta del tucumano fue valorada por Scioli y por sus pares del resto de las Provincias, quienes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el gobierno de Javier Milei, y los diputados y senadores que tratarán la iniciativa.

Temas en agenda

Por otra parte, el temario incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.

Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.

Otros temas abordados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Asimismo, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.

En otro segmento de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024; en tanto que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.

Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT será el 25 de abril en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuban Explosion: un fin de semana a puro ritmo en Tucumán

Tucumán se convierte este fin de semana en la capital de la salsa y la bachata con una nueva edición de Cuban Explosion, el evento que reúne a bailarines, músicos y amantes de la cultura cubana de todo el país. La fiesta, que se celebra de viernes y se extenderá hasta el lunes 24, ofrece espectáculos en vivo, capacitaciones y un gran cierre al aire libre.

La presentación oficial del evento se realizó en el Ente Tucumán Turismo (ETT), donde la vicepresidente del organismo, Inés Frías Silva, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la provincia. “Es un evento de muchísimo nivel que convoca a gente de distintas provincias e incluso de países vecinos, lo que nos permite posicionarnos como sede de grandes encuentros culturales y fortalecer el turismo de eventos”, expresó. Además, resaltó el impacto económico que genera la llegada de visitantes: “quienes vienen a participar de Cuban Explosion también disfrutan de Tucumán, se hospedan, consumen en restaurantes y llevan recuerdos, lo que impulsa el desarrollo del sector”.

Cuban Explosion celebra este año su sexta edición y cuenta con una grilla de artistas nacionales e internacionales. Lu Marcello, conductora del evento y cantante, explicó que el objetivo principal es fomentar el intercambio cultural. “Nos visitan bailarines y músicos de todo el país y del exterior. Habrá shows, talleres y una gran noche de gala en el Hotel Sheraton con la presentación de la orquesta venezolana ‘Juan Morales y la Explosiva’”, adelantó.

Entre los artistas invitados se encuentra Kevin Love, cantante de Córdoba que debuta en Tucumán con su propuesta de bachata. “Estoy encantado de ser parte de este increíble evento. La bachata está en auge y poder compartir mi música en Cuban Explosion es un honor”, expresó el artista.

Las entradas anticipadas ya están agotadas, pero quienes deseen sumarse aún pueden adquirirlas en puerta (este viernes el evento se dará cita en Diva -Rivadavia 1.320-; el sábado en el Hotel Sheraton -Avenida Soldati 330- y el domingo en Malecón -Quipildor 2500, Lomas de Tafi-). Con un crecimiento sostenido en cada edición, Cuban Explosion se consolida como una de las fiestas latinas más importantes del país, ofreciendo una experiencia vibrante y única en el norte argentino.