Rumbo a India 2023

Los Leones entrenaron y disfrutaron de los paisajes tucumanos

El seleccionado masculino de hockey sobre césped visitó por segunda vez la provincia, donde completaron un cargado cronograma en la capital y el Valle Calchaquí.

08/08/2022


imgPrincipalNoticia

Con el Mundial de India 2023 en mente, el seleccionado masculino de hockey sobre césped, Los Leones, regresó a Tucumán para intensificar sus entrenamientos rodeados de los particulares paisajes del Jardín de la República. Las prácticas se enmarcan dentro del cronograma de nueve semanas de preparación antes de que los jugadores retornen a sus respectivos clubes, muchos de ellos europeos. 

Con el apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), el combinado nacional arribó el lunes a la provincia y ensayó en cancha durante tres días en las instalaciones del club Natación y Gimnasia. El jueves, la delegación se mudó a Tafí del Valle, donde continuaron su puesta a punto con ejercicios específicos en el Valle Calchaquí. 

“Es un orgullo que nos hayan vuelto a elegir para entrenar en nuestras canchas, ya que hace un mes tuvimos a todo el seleccionado aquí”, recordó el titular del ETT, Sebastian Giobellina, sobre la oportunidad en la que visitaron diferentes localidades del circuito de Yungas como Yerba Buena -donde hicieron bicicleta- y El Cadillal, donde pudieron disfrutar de los paisajes desde el cerro Médici. “En esta ocasión aprovechamos para mostrarles todo lo que ofrece nuestro Valle Calchaquí, los atractivos de Tafí del Valle, e incluso pudieron practicar kayak en el dique La Angostura”, detalló el funcionario, quien manifestó que “Los Leones siempre son bienvenidos en Tucumán”. En este sentido, sostuvo que esta visita “reafirma nuestra intención de que muchos otros seleccionados elijan nuestra provincia para entrenar, pasar una linda estadía y conocer nuestra oferta”.   

El entrenador, Mariano Ronconi, resaltó lo positivo de la primera visita a Tucumán y agradeció que, a través del Ente, “tengamos la posibilidad de seguir preparándonos y descubriendo esta bella provincia”. Así, ponderó las características de Tafí del Valle en el plan de entrenamiento del seleccionado: “practicar a 1.800 metros de altura es algo distintivo, mucho más con esta modalidad de supervivencia y liderazgo que nos propuso Sergio Wilde”. 

“Es un sueño trabajar con un grupo de este nivel técnico y físico, rankeado entre los mejores seleccionados del planeta y con medallistas olímpicos de oro entre sus integrantes”, aseveró Wilde, prestador turístico que administra el emprendimiento SW Aventuras. “Lo que hicimos fue trabajar en un área psicosocial que se centra en las habilidades de trabajo en equipo, con resiliencia, identidad y fortaleza mental”, contó. 

El también profesor de la Facultad de Educación Física de la UNT (Facdef) explicó que al grupo se le planteó una serie de actividades con un nivel de dificultad considerable, lo que requería comunicación y unión con el compañero durante la travesía en kayak en el dique La Angostura. “Luego reflexionamos sobre los enojos y las frustraciones que surgieron en el proceso, ya que es parecido a lo que sucede en una cancha durante el transcurso de los partidos; el fin es controlar las emociones para un mejor desenvolvimiento a la hora de competir”, concluyó. 

El plantel se enamoró de la provincia

No fue una semana de entrenamiento más para el tucumano Ignacio Nardolillo, que fue convocado por primera vez a la selección absoluta y vivió esa experiencia rodeado del entorno que lo vio crecer. “Me sorprendió el llamado, es un privilegio y estoy aprendiendo mucho; lo tomo como una gran oportunidad para crecer”, dijo el jugador iniciado en San Martín, que ofició de anfitrión para el resto del plantel. “Mis compañeros están encantados con Tucumán, una provincia donde se disfruta mucho el hockey y que valora recibir a Los Leones”, contó. 

Uno de ellos es el arquero Emiliano Bosso, que resaltó el hecho de entrenar en los valles tucumanos: “creo que nos va a servir mucho de cara a nuestra preparación, ahora vienen los Juegos Odesur, luego la Pro League y, finalmente, el objetivo central, el Mundial”. 

“El balance es muy positivo, el plantel está feliz y los objetivos se cumplieron al pie de la letra, como la primera vez que vinimos. Tucumán es una provincia donde podemos tener a todo el equipo unido y concentrado, a la vez que nos sentimos muy bien atendidos y con el cariño del público siempre presente”, indicó, por su parte, el Jefe de Equipo, Martín Elli. “La atención del Ente de Turismo fue excepcional; poder combinar toda la carga de entrenamiento con estos paisajes y este clima espectacular es muy bueno porque nos carga de energía y entusiasmo para todo lo que tenemos por delante”, finalizó. 


Noticias Relacionadas

Tucumán reunirá a lo mejor del Jet Ski sudamericano en una competencia a pura adrenalina

Tras una primera incursión en las aguas del dique Celestino Gelsi el pasado mes de marzo, los jet ski volverán a surcar el espejo de agua tucumano en el marco de la octava edición del Campeonato Sudamericano de Jet Ski y Motos de Agua, que convocará a miles de tucumanos y visitantes de toda la región los próximos 27 y 28 de agosto, con entrada libre y gratuita. 

La competencia continental, que organiza la Asociación de Jet Ski de Córdoba y fiscaliza la Confederación Sudamericana de Motonáutica, y hasta el momento tiene más de 80 pilotos inscriptos, entre los que destacan los principales riders de Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Perú y Argentina, que se medirán en más de 15 categorías.   

“En esta segunda etapa del año Tucumán se convierte en sede de numerosos encuentros que potencian nuestra oferta permanente. Este evento de jerarquía internacional es una excelente oportunidad para mostrar nuestros paisajes, sumado a toda la infraestructura y servicios turísticos volcados en este destino”, manifestó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, durante la presentación del campeonato. 

Lo acompañaron el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, Hugo Ledesma; el delegado comunal de El Cadillal, Carlos Bonanno; el director de Emergentología de la Provincia, Francisco Barreiro; la vocal de la Asociación de Jet Ski de Córdoba, Mabel Avedano; el productor del evento, Hernán Díaz Fraga; y los pilotos Mónica Vaccari y Ricardo García, este último en representación de Tucumán.

“Desarrollarlo en nuestra provincia es producto de la unión entre los sectores público y privado, que colaboran para atraer los mejores acontecimientos hacia nuestros destinos”, agregó Giobellina y resaltó que este evento internacional “dinamizará la economía de El Cadillal y, por consiguiente, nos hará bien a todos los tucumanos”.

En esta oportunidad, el campeonato contará con el apoyo económico de la Caja Popular. Desde la institución, Ledesma celebró la permanente articulación con Turismo para concretar eventos en beneficio de Tucumán: "es un dinero muy bien invertido”, destacó el subinterventor y agregó que “Córdoba es una plaza turística fuerte a nivel nacional y, que nos elijan como sede para organizar un evento así, habla de cómo se trabaja en materia turística en la provincia”. 

Por su parte, desde la organización del evento, la referente de la Asociación manifestó que el objetivo “siempre fue salir de Córdoba y federalizar nuestro deporte". "Nuestra intención es recorrer todas las provincias argentinas y aquí es donde nos abrieron las puertas por primera vez”, expresó Avedano. Sobre las cualidades del dique Celestino Gelsi para albergar este evento, sostuvo que es “uno de los mejores escenarios del país para la práctica de alto rendimiento de este deporte”. 

Cabe destacar que también participaron del lanzamiento el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Gregorio Werchow; el titular de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo, Fernando Mignone; y el presidente de la filial Tucumán de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Luis Zamora

Emoción en los pilotos

Es la segunda vez que Argentina alberga el Sudamericano, tras la edición de 2019 celebrada en Villa Rumipal, Córdoba. Por tal motivo, Vaccari manifestó sentirse gratificada, no solo por la celebración del evento, sino porque Tucumán “nos da la posibilidad de difundir este deporte extremo para todo el país”. “El Cadillal no tiene nada que envidiarle a la geografía de cualquier lugar, desde las comodidades que ofrece el predio hasta sus bellos paisajes de montaña que rodean el lago”, dijo sobre la sede de la competencia. 

En la misma línea se expresó el piloto tucumano, que definió a la villa turística como “el patio de nuestra casa, un escenario fantástico que puede recibir encuentros de esta envergadura”. García, que compitió en la disciplina por primera vez en el pasado Campeonato Argentino, aseguró estar emocionado y mucho mejor preparado para brindar un show deportivo de primer nivel en el Celestino Gelsi. “Sé que el público nos acompañará y será una jornada para recordar”, concluyó. 

Todo el cronograma de evento

Las actividades iniciarán durante la tarde del viernes 26 con una exhibición de las motos de agua y la presentación de los pilotos en la Plaza Independencia de la capital tucumana. Luego, todo se trasladará al espejo de agua ubicado a solo 20 kilómetros para las pruebas de clasificación y las primeras series, que tendrán lugar el sábado 27 de 10 a 18 horas. Ya el día domingo 28, en estos mismos horarios, se desarrollarán las competencias finales. 

En septiembre, el Crossfit argentino tendrá su capital en Tucumán

Algo grande se acerca a Tucumán. No se trata de un juego de supervivencia al extremo, si bien su nombre lo puede presumir. The Calamar Challenge (Desafío del Calamar), como sus organizadores lo bautizaron en honor a la famosa serie de Netflix, será un fiel reflejo de lo que es capaz de generar el deporte. 

El próximo 3 de septiembre en el Complejo Belgrano de la capital, más de 560 atletas de crossfit de Argentina y de algunos países de Sudamérica se darán cita en la provincia para medir su fuerza y destreza en un encuentro de jerarquía. 

El evento se presentó en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, el subsecretario de Deportes de la Provincia, Diego Erroz, y el organizador del Calamar Challenge, Miguel Palou.

Este Desafío, que fue declarado de interés turístico por el ETT, marca el retorno de los grandes certámenes fitness a la provincia tras el Freedom Battle, que ya contó con dos ediciones en 2018 y 2019. “Desde el Ente celebramos a los tucumanos que quieren ser protagonistas y postulan a la provincia como sede de eventos como este”, expresó Colombres Garmendia y agregó que tanto los atletas como quienes se acerquen a ver la competencia “podrán vivir una gran experiencia no solo a través de esta actividad sino también de la riqueza que ofrece Tucumán”.     

“Tras el éxito del Freedom Battle, queremos redoblar la apuesta”, aseveró, por su parte, Miguel Palou, quien organiza el evento junto a Emiliano Abella. “Será una verdadera fiesta porque habrá muchísimos atletas de gran nivel y cerrará con la entrega de premios de más de $1 millón y con un recital en vivo”, detalló quien creó el evento. Además, el complejo contará con un espacio destinado a foodtrucks con diferentes propuestas gastronómicas.

Sobre el cronograma de actividades, Palou explicó que iniciarán el viernes 2 con la recepción de los atletas y las acreditaciones. En tanto, sobre la dinámica del día sábado, precisó que será extensa. “Comenzará a las 8 y finalizará a las 23. Habrá 4 segmentos de ejercicios separados en hips donde los atletas deberán competir de a diez en los diferentes entrenamientos olímpicos con material hecho exclusivamente para esta ocasión. Aquellos atletas que vayan avanzando a medida que se desarrolla la competición llegarán a la final y se desafiarán por el premio mayor”, detalló el organizador.  

Palou también puntualizó en que se espera la visita de más de 2.000 personas entre participantes y el público que llegará a Tucumán, y especificó que más del 70% de los atletas que competirán arribarán desde diferentes provincias del país. 

Por su parte, desde la Secretaría de Deportes, Erroz celebró la realización del encuentro para el que se prestaron las instalaciones del Complejo Belgrano. “Este será modificado exclusivamente para el evento, lo que significará un desarrollo logístico muy importante de la organización”. “Estamos contentos de que los tucumanos postulen a la provincia para tener fechas en el calendario deportivo nacional e internacional”, agregó el funcionario

Los embajadores de la disciplina dirán presente

La organización atrajo a grandes exponentes del crossfit a nivel internacional para proyectar la competencia. “Hemos tomado contacto Simona Quintana, de Chile; con Joyce Rodríguez, de Brasil, y Alec Smith, de Estados Unidos”, contó Palou y aclaró que las dos primeras figuras “ya visitaron antes la provincia y se llevaron una gran impresión del lugar y el público”. 

El organizador subrayó que la presencia de Mara Vázquez, Magui Groppo, Juan Huidobro y William Ríos, referentes argentinos, “están aseguradas, y a ellos se sumarán otros que quieren participar de una cita de estas características”. 

 El evento hace eje en la inclusión

Tal como ya sucedió en la segunda edición del Freedom Battle, The Calamar Challenge contará con una categoría Adaptada destinada a atletas de crossfit que encontraron en esta disciplina una herramienta para desafiarse y superarse con respecto a sus dificultades motrices.

¿Qué es el crossfit?

El crossfit es un sistema de acondicionamiento físico que se basa en ejercicios que varían de forma constante, con movimientos funcionales, ejecutados a alta intensidad. Cabe destacar que esta actividad tuvo un crecimiento exponencial a nivel mundial, debido a que la pandemia de COVID-19 despertó el interés de adeptos que se vieron obligados a cambiar sus hábitos de entrenamiento y este tipo de prácticas les permitían ejercitarse desde sus hogares.

El Desafío Rally Concepción-La Banderita engalanará los senderos del sur tucumano

El imponente entorno natural del Circuito Sur tucumano será el escenario que deslumbrará a los cientos de exponentes del mountain bike local nacional que se pondrán a prueba al disputar este domingo la primera edición del Desafío Concepción-La Banderita.

El evento deportivo se lanzó este viernes en una conferencia encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, acompañada por el legislador Raúl Albarracín; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el secretario de Deportes de la provincia, José Banegas; y el organizador de la competencia, Juan Pablo Albornoz.

La carrera se extenderá a través de 45 kilómetros y tendrá su punto de largada en la ciudad de Concepción, conocida como la Perla del Sur, y culminará en uno de los puntos más vistosos del impresionante Parque Nacional Aconquija: el mirador La Banderita, ubicado a 1.846 metros sobre el nivel del mar, desde donde se admira toda la belleza del área protegida. Asimismo, contará con una categoría participativa de 33 kilómetros en el tramo entre Concepción y Samay Cochuna, destinada a quienes se están iniciando en esta disciplina y desean disfrutar del marco natural de la competencia.

“Turismo y deporte son aliados estratégicos que se fortalecen mutuamente: un destino se vive de forma diferente desde el deporte y la actividad deportiva funciona como un motivo para visitar un lugar”, explicó Colombres Garmendia durante la presentación y remarcó que esta es una invitación a recorrer los atributos de Concepción: “es una ventana que exhibirá toda su oferta turística y desde allí motivará el recorrido por los atractivos del Circuito Sur”. 

La funcionaria del ETT hizo énfasis en que el desarrollo turístico de un destino encuentra en la generación de eventos “una de las herramientas más prácticas para incentivar la visita de los turistas”. “Un evento repercute en movimientos posteriores, ya que motoriza la hotelería, la gastronomía y las actividades de la localidad”, agregó y agradeció la iniciativa de los organizadores que, a través de este Desafío, “se convierten en promotores de nuestra provincia que afianzan su posicionamiento en el mapa turístico nacional”. 

Las actividades iniciarán este sábado, de 9 a 19 horas, en la Terminal de Ómnibus de Concepción, con las acreditaciones del evento, momento en el que los pilotos podrán buscar sus kits de competencia y sus números. En este espacio también estarán presentes todos los sponsors con sus respectivos stands y habrá puestos gastronómicos y artesanales, además de shows en vivo. Por otro lado, el domingo 5 se largará a las 10 horas, en primera instancia la categoría participativa y, posteriormente, la competitiva.

“Este Desafío inició como el sueño de un grupo de amigos que, tras el apoyo de numerosas instituciones, logramos materializar”, contó Albornoz, quien contó que la carrera cuenta con más de 300 inscriptos que llegarán desde diferentes provincias del país como Catamarca, La Rioja, Chaco y Córdoba, entre otras. “Queremos que esta carrera se convierta en un evento tradicional para nuestra ciudad y que colabore en la promoción de Concepción en Tucumán y todo el país”, finalizó.

El Cruce Calchaquí volverá a desafiar a cientos de corredores en los valles tucumanos

Tras una serie de eventos culturales y deportivos que tuvieron lugar el último fin de semana largo en la provincia, este sábado 27 regresa un clásico del valle tucumano: el Cruce Calchaquí Edición 2022, la primera maratón internacional por postas del Norte Argentino.

La sexta edición de la carrera, que unirá a través de la Ruta 40 Tafí del Valle y Cafayate con dos opciones de competencia (3 postas de 42 kilómetros y 6 postas de 21), integra atletas experimentados de alto rendimiento y corredores amateurs que recién se inician en la disciplina de Córdoba, Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Asimismo, en esta oportunidad Francia dirá ‘presente’ con sus competidores.

Bajo la organización de la Fundación Valles Calchaquíes, el evento se presentó en una conferencia encabezada por el subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, la directora de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán (ECT), Mercedes Aguirre, y el titular de la institución organizadora, Héctor Rizzotti.

“Este sueño comenzó hace más de 6 años con 16 equipos y hoy en día tenemos 70, lo que suma un total de 426 corredores entre suplentes y participantes”, explicó el referente de la Fundación y precisó que el evento, que movilizará a toda la región, congregará “ alrededor de 800 personas, y en el momento del cierre a más de mil”, indicó Rizzotti.

El organizador señaló que la veta cultural de la competencia estará dada por las medallas que se entregarán, “que fueron confeccionadas especialmente por artesanos. Le damos mucha importancia a la gente del Valle, al tiempo que sabemos que esto impactará en la ocupación hotelera de Salta y Tucumán”, agregó Rizzotti. 

“Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de eventos y, por tanto, con lo que genera movimiento turístico es importante para Tucumán y toda la Región” explicó, en el mismo sentido, la vicepresidenta de Turismo. “El evento tiene un valor simbólico que siempre destaco: la posta del Chasqui, una modalidad que viene del antiguo Imperio Inca. A través del deporte se produce la puesta en valor de algo identitario del Valle Calchaquí”, manifestó Colombres Garmendia.

La funcionaria también resaltó que la competencia se desarrolle sobre la Ruta 40, “un emblema de la provincia y un producto turístico en sí mismo, con unos paisajes espectaculares que acercan al deportista a una vivencia muy particular de los destinos”, agregó la vicepresidenta del ETT.  

Una de las características más interesantes del evento es que se tratará de una ‘carrera limpia’ que concientizará a los corredores sobre el cuidado del medio ambiente, hecho que estará establecido en forma explícita en el reglamento de la competencia. Además, enmarcada en la idea de desarrollo de la región, la organización de la carrera posibilitará que los pueblos expongan sus productos para comercializarlos en los puntos de paso de la maratón.

Todo el programa

La carrera iniciará a las 7.30 del día sábado, con punto de partida en la Plaza 20 de Febrero de la ciudad de Cafayate, Salta. En tanto, la llegada será en Tafí del Valle, Tucumán, alrededor de las 18. La competencia también tendrá su entrega de premios y una fiesta de cierre que dará inicio a las 21.30. Cabe destacar que las acreditaciones se realizan en el Museo de la Vid y el Vino, en la villa turística salteña.

El recorrido se realizará principalmente en superficies de asfalto y ripio, en zona montañosa, alcanzando en “El Infiernillo” los 3.042 msnm, punto más alto. Cabe destacar que “El abra del Infiernillo” es un paso montañoso conocido por ser el de mayor altura en el recorrido de los valles Calchaquíes.

Cultura ancestral

Desde el Ente Cultural de la Provincia, Aguirre destacó la importancia de esta carrera de postas en lo que refiere a arqueología y paisajismo del valle. “Esto pone al patrimonio cultural a la vista de todos”, indicó la especialista. En el mismo sentido, celebró el apoyo “a un evento que revive nuestras costumbres ancestrales y pone en valor al deporte más milenario del planeta, el atletismo”, concluyó.