Emprendimiento

La posada “El Tejar” pronto abrirá sus puertas en Monteros

El presidente del Ente Tucumán Turismo visitó las instalaciones del flamante alojamiento en la ciudad del Circuito Sur.

08/03/2022


imgPrincipalNoticia

Monteros, cuna de la idiosincrasia y fortaleza del folclore tucumano, contará próximamente con un establecimiento hotelero para recibir a sus visitantes. Se trata de la “Posada El Tejar”, propiedad de Luis Alberto Olea, ex intendente del municipio, quien sostiene que se trata de un sueño de varios años para que la comunidad monteriza “siga creciendo”.

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, visitó las instalaciones de la posada, que se encuentra en la recta final para inaugurarse y, tras la recorrida junto a Olea, celebró el flamante emprendimiento: “estoy contento porque vamos sumando establecimientos hoteleros de calidad en la provincia, en este caso en el interior y en una ciudad pujante como Monteros”, y apuntó a que “el sur necesita crecer en infraestructura y esta es la manera de hacerlo, a través de inversiones privadas”.

La Posada El Tejar, ubicada en calle Rivadavia 570, parte de la refacción de una vivienda y tendrá un total de 16 habitaciones distribuidas en dos niveles: 2 suites, 4 triples y 10 serán dobles, cada una de ellas con sommier y baño privado. Asimismo, el establecimiento contará con servicio de restaurante tanto para los huéspedes del alojamiento como para público en general. La arquitecta a cargo del proyecto, Eugenia Carrizo, se mostró expectante por la pronta apertura y afirmó que, por lo novedoso de sus características, “estamos innovando de la mano de esta posada”.

“Este es un sueño que empezó hace mucho tiempo, alrededor de 12 o 15 años, en la época en la que me tocó ser intendente de la ciudad y teníamos muchas visitas por el Festival”, relató Olea sobre el emprendimiento que lleva adelante junto a su esposa. “Hicimos esta pequeña posada para darle a la comunidad de Monteros un lugar dónde hospedarse. El fin fue invertir aquí, como siempre lo hice, para apuntalar el desarrollo de la ciudad”, sostuvo. 

Desde el organismo turístico, Giobellina destacó el valor de esta localidad del sur tucumano y la importancia de establecer un hospedaje en este sitio. “Este es un lugar estratégico para poner un alojamiento dentro de la región porque hay un flujo muy alto de turistas que llegan desde Termas de Río Hondo y que tiene a Monteros como escala intermedia hacia los valles”, explicó el titular del Ente. “Tener un establecimiento con tanta calidad edilicia hará que la gente pernocte en esta ciudad, a la vez que le sumará más infraestructura”, agregó.  

El funcionario destacó el potencial industrial de Monteros, especialmente de su sector citrícola, y resaltó que contar con establecimientos como estos “es de suma importancia” ya que cada persona que se hospeda en la ciudad genera un impacto en rubros como la gastronomía, los servicios turísticos y las agencias de viajes. 

Cabe destacar que el Departamento de Registro y Fiscalización del ETT colaboró con los propietarios de la posada a través del apoyo técnico y el asesoramiento. “Desde que iniciamos este proyecto, los técnicos del Ente estuvieron presentes brindándonos su apoyo y guía. Sebastian Giobellina siempre trabaja por las comunas y los municipios turísticos y en pos de que nuestro Tucumán esté mejor”, resaltó Olea.


Noticias Relacionadas

El Sur tucumano te espera este verano con naturaleza, tradición y entretenimiento al aire libre

Tucumán es reconocida como una “Tierra de Contrastes” no solo por los variados paisajes que turistas y excursionistas pueden explorar, sino también porque pueden hacerlo recorriendo cortas distancias. En ese sentido, apenas a 100 kilómetros desde la capital provincial, el Circuito Sur ofrece destinos que destacan por su tradición, cultura e imponentes escenarios de naturaleza que durante todo febrero esperan para sorprender a los visitantes de la provincia y de todo el país. 

Aventura y descubrimiento en la naturaleza

El Parque Nacional Aconquija es un área protegida constituida por más de 76 mil hectáreas de biodiversidad que se extiende por los departamentos de Tafí del Valle, Monteros, Chicligasta, Río Chico y Juan Bautista Alberdi. Alberga tesoros naturales y culturales como el Pueblo Viejo del Aconquija, La Ciudacita y El Camino del Inca, testimonio de los antiguos pobladores de la zona. 

La actividad que se destaca en este lugar es el senderismo, que permite descubrir y maravillarse con la riqueza de su flora y fauna, con caminatas de diferentes niveles de dificultad. Debido al creciente interés que despierta el Parque, más aún en el contexto de la pandemia, el Ente Tucumán Turismo programó para el 13 de febrero un Paseo Fotográfico a través del Portal Cochuna, una propuesta que combina el senderismo con el aprendizaje para obtener las mejores imágenes. La salida, prevista a las 8 y sujeta a las condiciones climáticas de esa jornada y de los días previos, será desde la Oficina de Información Turística del ETT, ubicada al frente de Plaza Independencia. Allí también debe realizarse la inscripción con anticipación, dado que la actividad tiene un cupo de 19 personas.   

Para participar de las demás actividades programadas en el Parque Nacional Aconquija durante la semana y los fines de semana, los interesados deben consultar disponibilidad e inscribirse en https://bit.ly/3InUYXz. En el espacio se respetan los protocolos sanitarios vigentes y también está expresamente prohibido hacer fuego en el área, ingresar con mascotas y arrojar residuos.

Encuentro con la tradición de todo un pueblo

Situada a 50 kilómetros de San Miguel de Tucumán, la antiquísima Feria de Simoca habla, en cada uno de los ranchos que se despliegan en el Predio Ferial, de la cultura e historia de ese municipio. Quienes visitan el espacio encuentran una variada oferta de comidas típicas de la región: empanadas, tamales, pastel de novia, rosquetes y empanadillas. Además, los artesanos y vendedores se destacan con sus productos de cuero, tabaco y chala. Este emblema cultural puede ser visitado todos los sábados de enero y febrero, de 7 a 16. 

Famaillá no es solo sabor

Si algo representa a Tucumán en todo el país es la exquisitez de sus empanadas. Dentro de la provincia, el mejor exponente de este ícono gastronómico es Famaillá. Sin embargo, no solo de pequeños manjares vive la bella jurisdicción emplazada a solo 40 kilómetros de la capital: durante todo febrero y hasta finales de la temporada, el municipio ofrece aventura y asombro para chicos y grandes en su Parque Jurásico, un predio que cuenta con 70 réplicas de dinosaurios a gran escala, merenderos, asadores, un lago artificial, tirolesa y restaurantes de comidas típicas. 

El espacio está abierto todos los días de la semana, de 9 a 19, y el ingreso es sin costo. El municipio pone a disposición una excursión guiada gratuita de 60 minutos, y aquellos que luego deseen refrescarse en las piletas podrán hacerlo por un costo de $300 para mayores, y $200 para menores. 

Música y bellos paisajes 

A tan solo 15 minutos en vehículo desde la ciudad de Juan Bautista Alberdi, y por vistosos caminos dibujados en las yungas, se encuentra uno de los destinos imperdibles del Circuito Sur: Escaba. Envuelto por un entorno natural que destaca por su tranquilidad y majestuosidad, en el embalse se puede realizar kayak, pesca deportiva o bien disfrutar de una agradable jornada a orillas del dique con familia y amigos.

Los sábados y domingos, en la Plaza Principal, el municipio de Alberdi invita también a disfrutar de espectáculos gratuitos de músicos locales, academias de danzas y DJ’s. En las inmediaciones del paseo público, en tanto, artesanos y emprendedores mostrarán sus productos. 

En el último destino del Circuito, La Cocha sorprenderá a sus visitantes con otra de las visitas impostergables para todo amante de la naturaleza: la Cascada de Los Pizarro, a la cual se llega tras un recorrido de hora y media por senderos silvestres que culminan en el imponente salto de agua de 90 metros. La actividad es apta para toda la familia, siempre y cuando se contraten los servicios de un guía turístico habilitado que brinde asesoramiento para encarar la caminata de la mejor manera. 

El departamento sumó, además, un nuevo punto para realizar turismo de naturaleza: el Salto de Bernabé, ubicado en el área de San Ignacio/Los Pizarro. El agua desciende desde 40 metros de altura y el espacio tiene la particularidad de contar con dos espejos de agua. La maravilla natural cuenta con un nivel de dificultad medio-alto ya que para llegar se deben atravesar ríos y arroyos, por lo que es ideal para senderistas que buscan recorridos más exigentes.

“Dulky”: llega una delicia para tucumanos y turistas desde el corazón de Simoca

A partir de hoy, Simoca no será reconocida en el país tan solo por su legendario medio de transporte, el sulky, ni por su tradicional feria de cada sábado, sino que de ahora en adelante esta ciudad es también “Dulky”, la flamante fábrica de dulce de batata inaugurada en octubre de 2021 por el presidente Alberto Fernández.

En un emotivo acto encabezado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañado por el intendente de Simoca, Marcelo Herrera, y con la presencia de los ministros de Interior y Desarrollo Productivo, Miguel Acevedo y Álvaro Simón Padrós, los productos derivados de esta fábrica fueron presentados en sociedad. Por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), participó su titular, Sebastian Giobellina.

“Vivimos un momento de mucho orgullo al presentar el dulce de batata Dulky, la primera industria de Simoca. Es un sueño que se convirtió en realidad gracias a autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales”, manifestó el primer mandatario, y anticipó que este dulce elaborado por la cooperativa Dulce Esperanza, que nuclea a 30 productores batateros, “ocupará las góndolas de los supermercados y almacenes también de provincias vecinas”.

Dulky nació como proyecto en 2020 pero era un sueño de varias generaciones que finalmente pudo concretarse gracias al impulso del actual jefe de Gabinete Juan Manzur y al gobernador Jaldo. “Simoca recibió una importante inversión por parte de la Nación y la Provincia, siempre con el horizonte puesto en crear trabajo genuino en beneficio de los habitantes de nuestro pueblo”, expresó Herrera, jefe municipal, quien remarcó la intención de transformar a esta fábrica en un polo laboral del departamento en la próxima década.   

María Marcela Herrera, titular del Ente Autárquico que administra la fábrica, especificó que Dulky produce 500 kilos de dulce de batata por hora, por lo que suministra 135 cajas con unidades de 5 kilos al día. “La institución emplea, directa e indirectamente, a 100 personas de Simoca y San Miguel de Tucumán, de las cuales 50 trabajan dentro de la fábrica”, contó. En tanto, sobre el producto precisó que “es muy diferente al que está hoy en góndola, ya que tiene 50% de batatas en su composición. También es libre de gluten, por lo que es apto para el consumo de personas celíacas, tiene pocos conservantes y no implica el uso de químicos, lo que lo hace más natural que cualquier otro que se encuentra en el mercado”, resaltó.  

La funcionaria, al mismo tiempo, subrayó que la fábrica tiene proyectado en un futuro próximo la producción de puré de tomate, snacks de batata y harina de la misma materia prima, apta para celíacos. “Es un proyecto muy amplio y con esta presentación estamos dando el primer paso en ese sentido. Dulky tiene un potencial enorme y será un motor económico que impulsará el desarrollo de la ciudad”, aseguró. 

Dulky, un nuevo atractivo turístico para Simoca

El presidente del EATT reconoció a Simoca como un destino que brilla por su historia y su cultura, y que posee un ícono que lo representa a nivel nacional: el sulky. “Ahora, con esta industria de dulce de batata que da sus primeros pasos, este departamento del sur tucumano suma un nuevo atractivo porque sus productos serán promocionados desde nuestro organismo”, adelantó. A su vez, Giobellina informó que, junto al intendente Herrera y el director de Turismo de esta ciudad, Juan Eduardo Saifán, se encuentran trabajando en un circuito turístico que tendrá a Dulky como matriz. “La idea es que los visitantes puedan entender, a través de un recorrido guiado, la producción del dulce, conocer todo el proceso de siembra en el campo y de elaboración dentro de la fábrica”, explicó el funcionario.

“Estamos por concluir con la etapa técnica del proyecto que es el diseño del recorrido por la fábrica, con todas sus particularidades”, agregó Saifán desde el municipio e indicó que “una vez resuelta esta fase se iniciará con las visitas, que también estarán destinadas a estudiantes de escuelas de la provincia”. Por otro lado, el director de Turismo municipal explicó que los productos se comercializarán tanto en la fábrica durante las visitas como en la tradicional feria los sábados. “Dulky estará en los sitios de paso de los turistas como un producto regional”, subrayó. En este sentido, el intendente concluyó que “Simoca tiene cada vez más cosas para mostrar a todo el país. Esperamos a los turistas con los brazos abiertos”, invitó Herrera.

Los tucumanos fueron protagonistas en el Día Mundial de la Limpieza

Por quinto año consecutivo, los tucumanos protagonizaron la celebración del Día Mundial de la Limpieza, la iniciativa que se llevó adelante el sábado 18 de septiembre y que se desplegó con tareas de concientización ambiental en toda la provincia con la participación de mil voluntarios, en lo que se erigió como una acción civil de alto impacto con apoyo de instituciones del gobierno, entre ellas del Ente Tucumán Turismo.

Al acompañamiento de las intendencias de Tafí del Valle, Tafí Viejo, Monteros, Famaillá, Simoca, Juan Bautista Alberdi, Yerba Buena, Lules y Concepción, y de las comunas turísticas de San Javier, San Pedro de Colalao y El Cadillal, se sumaron organizaciones civiles, voluntarios, vecinos y familias, que emprendieron la limpieza y forestación en alrededor de 40 puntos más.

Tal como lo hace desde hace cuatro años, el Ente de Turismo provincial participó de la iniciativa coordinando las tareas a través del programa “Yo Me Sumo”. “Desde el Ente siempre queremos aportar a esta fecha para que los tucumanos y quienes nos visiten encuentren la provincia cada día más limpia”, manifestó el presidente del organismo, Sebastián Giobellina, quien agregó que “durante todo el año se realizan acciones que tienen por objetivo comprometer a los ciudadanos en el cuidado de los espacios públicos de nuestra Provincia”.   

En esta misma línea, el funcionario subrayó el cambio de paradigma en las preferencias de los turistas a razón de la pandemia, “lo que hace que se vuelquen mucho más hacia los destinos de naturaleza. Tucumán se destaca por sus paisajes y sus espacios verdes, lo que vuelve esencial la necesidad de cuidarlos y de concientizar a la sociedad sobre la importancia de mantenerlos limpios”, sostuvo Giobellina.

El jefe de la Unidad de Proyectos Especiales del Ente, Máximo Lozano Muñoz, destacó la participación alcanzada en esta nueva oportunidad y enfatizó que muchas personas se autoconvocaron en sus propios barrios y comunas. “Así como nosotros estuvimos en El Cadillal, hubo otros 50 grupos que llevaron adelante esta tarea admirable de higiene, reforestación y reciclaje, con el mensaje de que queremos un Tucumán limpio”, indicó.

Lozano Muñoz describió la decisión del presidente del Ente de involucrarse en el cuidado del medio ambiente como “audaz y ambiciosa”, cuando en 2017 creó el programa “Yo Me Sumo”. “Esto significa participar en una problemática que no compete a Turismo pero que nos preocupa y nos llama a la acción en el territorio. Desde el Ente nos ponemos al frente de la coordinación impulsando la participación colectiva, entregando material para la recolección de residuos y estableciendo la logística con municipios, organizaciones y público que se suma”, explicó el referente del organismo provincial, quien también agradeció el apoyo de empresas como Taxiar, LineUp, Alfajores del Tucumán y Buscor. 

Las acciones por el Día Mundial de la Limpieza continuarán durante toda la semana con la colaboración del Ministerio de Educación de Tucumán, a través de la participación de alumnos de escuelas que recolectarán residuos y cuidarán los entornos de sus respectivos establecimientos educativos. “A los mil voluntarios del sábado se sumarán 3.000 estudiantes que participarán este miércoles, jueves y viernes. Cabe destacar que de los 10 mil voluntarios en todo el país, Tucumán aporta 4 mil, lo que habla del compromiso y el impacto del programa en la provincia”, sostuvo Lozano Muñoz.

La celebración en Tucumán concluirá este sábado 25, con una jornada que se extenderá de 14 a 18 horas y que se centrará en la limpieza del dique Celestino Gelsi en El Cadillal, con el apoyo de la comunidad SOS Tierra y de Eco Guía.   

En toda la Provincia 

Desde las intendencias que acompañaron la iniciativa provincial, el director de Medio Ambiente de Monteros, Eduardo Brito, contó que reunieron un total de 60 participantes entre adultos y niños en el marco de una acción que llamaron “Caminamos y trotamos a favor del medio ambiente”. “Se lograron recoger alrededor de 100 kilos de residuos secos y para nosotros fue un éxito”, destacó el referente.  

Nicolás Griet participó con su hijo de la iniciativa en El Cadillal, localidad turística ubicada en el departamento de Tafí Viejo, en donde la gestión municipal adoptó el cuidado del medio ambiente como una política pública. “Sería positivo que cada vez más gente se sume, no solo para este día en particular sino que adoptemos el hábito de no generar basura”, consideró el voluntario. Y agregó que “cada uno puede crear su lugar de limpieza en su propio hogar, con pequeñas acciones se pueden lograr grandes resultados”.

En el mismo sentido se expresó Constanza Di Leo, futura profesora de Biología, quien enfatizó que todo el aprendizaje “inicia desde la casa”. “Toda persona es capaz de entender la importancia de no contaminar, no solo entornos naturales y turísticos como El Cadillal sino toda la provincia porque nuestro ambiente es un todo”, cerró la voluntaria.


La Feria Internacional de Turismo consolidó el crecimiento del sector en todo el país

En el marco de un fin de semana ideal en la ciudad de Buenos Aires, el sábado dio inicio la 26° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se desarrolla en La Rural hasta este martes. 

Durante la primera jornada se realizó el acto de lanzamiento, que contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; junto a la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martinez; al presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, y al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa. También estuvo presente el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastian Giobellina, y el titular del Ente de Turismo de CABA, Lucas Delfino.

Por el sector privado turístico también asistieron el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo Gonzalez, el vicepresidente de la FIT, Mario Ijelman; y el referente de Ferias Argentinas, Enrique Pepino.

“En esta FIT podemos hablar de un sector turístico en crecimiento y no en recuperación”, aseveró Lammens en su discurso. El ministro agregó que “los fines de semana largos y las últimas temporadas confirman esta tendencia y mucho tuvo que ver en ese proceso el rol de Aerolíneas Argentinas que, en el peor momento para la aviación, trabajó con un criterio federal para unir a todo el país, trayendo turistas al país, generando dólares y empleo y poniéndose al servicio del desarrollo turístico”.    

Lammens también celebró la innovación puesta para la creación del Programa PreViaje. “Nos tocó atravesar una de las situaciones más difíciles en la historia del turismo y trabajamos con la extensión de la demanda en un momento que el sector lo necesitaba. Nada hubiera sido posible sin el apoyo de cada uno de los ministros y del sector privado”, enfatizó el ministro.

Por su parte, Hani remarcó que esta feria “batirá todos los récords porque las rondas de negocios Visit Argentina Connect tienen un espacio propio con los más de 120 operadores nacionales e internacionales convocados por la Cámara y el Inprotur. Esto significa desarrollo, oportunidades de negocios, empleo y divisas”.

En línea con Lammens, Hani destacó el Programa PreViaje y celebró su edición número 3 “en un momento muy complejo”. “Más de 6 millones de argentinos van a viajar por el país. Es prioritario que lancemos el PreViaje 4 para 2023, que sabemos será superior. Este programa generó una formalidad que veníamos pidiendo y cuantas más ediciones tengamos, más empleo registrado habrá en nuestro sector”, aclaró el titular de la CAT. 

“Los argentinos nos sentimos muy orgullosos de esta feria, sobre todo quienes trabajamos en esta industria y sabemos la importancia que tiene”, manifestó Giobellina, quien además de presidir el CFT encabeza el Ente Tucumán Turismo (ETT).       

Giobellina destacó a FIT como “un espacio de encuentro, de comercialización, que sirve mucho para la actividad privada” y que, en esta circunstancia, exhibe la “reactivación exponencial” que presenta el sector en el país. En este sentido, señaló que “hay un objetivo común, que nuestra actividad crezca”.

El presidente del CFT también valoró “el trabajo en regiones, en las provincias y cómo hermanamos regiones, cómo se hacen circuitos turísticos integrados” en la cotidianeidad y, en especial, enfatizó “la gran resiliencia” que caracteriza al espacio. 

Un Norte unido se exhibió en la FIT

Durante la primera jornada de la FIT, Giobellina recorrió el stand que Tucumán comparte con las provincias de la Región Norte junto a los ministros Roberto Brunello (Catamarca), Federico Posadas (Jujuy) y Gustavo Luna (La Rioja), el subsecretario Nelson Bravo (Santiago del Estero), el secretario Diego Valdecantos (Jujuy), la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, y la subsecretaria de Promoción, Laura Alcorta (Salta).  

Las provincias norteñas exhibieron en este imponente y colorido espacio todas sus riquezas paisajísticas, culturales y gastronómicas. En esta oportunidad, la propuesta regional incluyó un pasillo inmersivo donde los visitantes pueden experimentar la belleza de los destinos tal como si estuvieran en el lugar. 

Las cifras de un encuentro muy esperado

Giobellina describió a FIT como el quinto evento de turismo más importante del mundo y valoró la masiva participación de una edición que se celebra en un contexto de crecimiento para el sector. "La asistencia fue masiva: hablamos de casi 130 mil participantes y se superaron los 23 mil profesionales", contó el referente de Turismo local, quien agregó que estuvieron representadas "las 24 provincias más 42 países invitados".

"En el caso de Tucumán, arribamos con 113 acreditados, con empresas tucumanas que vinieron a comercializar productos y servicios turísticos. A su vez, el stand de Norte es de los mejores de la feria, muy vistoso, ya que evidencia la integración de la región y las individualidades de cada provincia a través de gigantografías y pantallas", puntualizó la máxima autoridad del Ente. "Fue una feria muy positiva y felicito a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y a la CAT por toda esta puesta que lleva meses de trabajo y donde se vio mucho profesionalismo", concluyó.